SlideShare una empresa de Scribd logo
La Ingeniería Actual. Los ingenieros de la antigüedad sufrieron impedimentos en su trabajo, puesto
que tenían poco conocimiento de la ciencia, situación que existió hasta tiempos relativamente
recientes. Las cosas han cambiado, el conocimiento científico ha florecido con una inmensa
acumulación de información. Si se supone que la ingeniería moderna es simplemente una
extensión de la ciencia, como consideran erróneamente algunos, no se percata uno de un punto
importante y se tiene una falsa imagen de la profesión. La ingeniería de nuestros días se enfrenta
esencialmente a los mismos tipos de problemas, pero la ciencia se utiliza ahora en forma amplia en
la resolución de tales problemas. Los médicos y los ingenieros son especialistas en resolución de
problemas, sus orígenes se encuentran en las profundidades de la historia y son ellos quienes
finalmente y en forma lógica, han asumido la responsabilidad de aplicar un cierto conjunto de
conocimientos científicos. Siempre han estado orientados hacia la resolución de problemas y lo
están aun. Su motivo primordial es resolver el problema que tenga a mano. Si por casualidad se
enfrenta con un problema, para el cual el conocimiento científico no da solución, de todos modos
intentara resolverlo. Así pues el ingeniero no existe solamente para la aplicación de la ciencia, sino
que existe para resolver problemas y en tal acción utiliza los conocimientos científicos disponibles y
en caso de no existir los crean. Colaborado por: Andres Pineda Villabizar, Republica Dominicana.
TENDENCIAS ACTUALES DE LA ING. DE METODOSTendencias actuales
La industria, los negocios y el gobierno convienen en que la potencialidad bienencauzadapara
incrementar la productividad es la mejor medida para afrontarla inflación y la lucha competitiva. Y
la clave principal para aumentar laproductividad es una aplicación continua de los principios de los
métodos,estándares y salarios.Sólo de estemodo puedelograrseun mayor rendimiento de hombres
ymáquinas.En la actualidad, las industrias progresistas están extendiendo la aplicación dela
ergonomía/factores humanos como herramienta de la ingeniería de métodospara su uso en diseños
de puntos de trabajo,sitios de trabajo, equipos yproductos. Estos esfuerzos han mejorado la
productividad en todas lasorganizaciones, incrementando la salud y seguridadde los trabajadores
yempleados y creando una fuerza de trabajo más satisfecha. Innumerablesejemplos han demostrado
que la mayorproductividadpuede lograrseeliminando el esfuerzo y las demandas innecesarias del
sitio de trabajo.Está asegurada la amplia aplicación de la ingeniería de métodos, estándares ypago
de salarios a toda combinación de personas,materiales y máquinas. Porejemplo, los contratistas y
subcontratistas de equipo militar en la actualidadestán siendo presionados a documentar
estándares de trabajo directo.Mientras en el pasado la medición del trabajo se concentró en la mano
de obradirecta, en las últimas décadas se ha incrementado el uso de métodosydesarrollo de
estándares parala mano de obra indirecta. Esta tendenciacontinuará.El empleo de técnicas
computarizadas también continuarácreciendo. Muchos de los sistemas de tiempo predeterminados
están en laactualidadtotalmente computarizados. Entre estos son notables los 4M, MOSTy
WOCOM. Muchas compañías han creado programas para estudios detiempos y muestreo del
trabajo. Normalmentelos programas usanrecopiladores.
El técnico en el estudio de tiempos y movimientos de la actualidad, debe aplicarel enfoque basado
en términos humanitarios. Debe tener amplios conocimientosdel estudio de la conducta humana y
ser perito en el arte de la comunicación.Siempre debesaberescuchar, indicando que respeta las
ideas y las opiniones deotros particularmente del operario en cuestión. Debe dar crédito a quienes
loameriten y, en realidad, tiene que adquirirel hábito de dar crédito a la otra
Retos y oportunidades de la Ingeniería civil española.
Ciclo de mesas redondas organizadas por la Asociación de Ingenieros de Caminos con la colaboración del
Colegio de Ingenieros de Caminos.Se celebrarán los últimos jueves de cada mes,de febrero a junio de 2011,
en el salón de actos del Instituto de la Ingeniería de España,calle General Arrando, 38 de Madrid.
El objetivo del ciclo es reflexionar y discutir sobre el panorama actual y futuro de la profesión.Para ello se van
a presentar las actividades de la Ingeniería Civil con distintos enfoques,desde los análisis de los diversos
sectores que constituyen la medula de la profesión (Administraciones Publicas,Construcción yConsultoría),la
creciente importancia del ámbito internacional,la necesidad de mejorar,más allá de Bolonia,las base s del
conocimiento yla formación,la imperiosa demanda de tener una ingeniería más sostenible e innovadora,
hasta las exigencias de mejora de nuestra imagen profesional,haciendo una ingeniería más humana ymejor
enmarcada en el conjunto de la sociedad.
Para ello hemos intentando programar unas mesas con destacados profesionales que en cada tópico
desarrollen la situación actual,los retos del futuro y las estrategias yrutas que hay que seguir para una
renovada ingeniería civil en nuestro país,que genere un horizonte nuevo de oportunidades profesionales.A
través de las presentaciones de las mesas,del coloquio ydiscusiones,y de las conclusiones de las sesiones,
la Asociación elaborará un informe sobre los retos y oportunidades de la ingeniería civil española a presentar
a los ingenieros de Caminos.
Esperamos la colaboración yparticipación activa de todos,que nos sirva de ayuda para salir de la encrucijada
en la que nos encontramos.
Presidencia de las mesas:Leonardo Torres-Quevedo,Presidente de la Asociación de Ingenieros
de Caminos.
Coordinación:Luis Berga Casafont,Vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Ingenieros
de Caminos.
Retos4_1 pieza.pdf (3.76 Mb)
Juta
Juta

Más contenido relacionado

Similar a Juta

Informe de metodologia unidad i
Informe de metodologia unidad iInforme de metodologia unidad i
Informe de metodologia unidad imilagroatacho
 
La ingeneria en sistemas.pdf
La ingeneria en sistemas.pdfLa ingeneria en sistemas.pdf
La ingeneria en sistemas.pdf
MelvinSolis3
 
Manual_de_diseno_geometrico_de_una_carre.pdf
Manual_de_diseno_geometrico_de_una_carre.pdfManual_de_diseno_geometrico_de_una_carre.pdf
Manual_de_diseno_geometrico_de_una_carre.pdf
كارلوس بيريز فالنسيا
 
Manual de diseño geometrico de una carretera con civil cad
Manual de diseño geometrico de una carretera con civil cadManual de diseño geometrico de una carretera con civil cad
Manual de diseño geometrico de una carretera con civil cad
Freddy Fuentes Navarro
 
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIALINTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
google
 
Cualidades del ingeniero genesis flores
Cualidades del ingeniero genesis floresCualidades del ingeniero genesis flores
Cualidades del ingeniero genesis flores
inversiones aima
 
El ingeniero de hoy dia
El ingeniero de hoy diaEl ingeniero de hoy dia
El ingeniero de hoy dia
jorge chami
 
Tecnología y industria.
Tecnología  y industria.Tecnología  y industria.
Tecnología y industria.Angelittalinda
 
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar
Capacidades de un ingeniero industrial para laborarCapacidades de un ingeniero industrial para laborar
Capacidades de un ingeniero industrial para laborarGus Alvarez
 
Cambio en las TIC's (El Economista)
Cambio en las TIC's (El Economista)Cambio en las TIC's (El Economista)
Cambio en las TIC's (El Economista)EAE Business School
 
etapas del diseño de productos por el INTI
etapas del diseño de productos por el INTIetapas del diseño de productos por el INTI
etapas del diseño de productos por el INTI
ssuser31eaf71
 
La ingeniería informática
La ingeniería informáticaLa ingeniería informática
La ingeniería informática
Ramiro A. Giraldo Escobar
 
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptxClase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
ChristopherOlave2
 
Tic
TicTic
Trabajo Castellano
Trabajo CastellanoTrabajo Castellano
Trabajo CastellanoAlain1996
 
Hexápodo robótico para muestra y uso didáctico en cursos de robótica básica p...
Hexápodo robótico para muestra y uso didáctico en cursos de robótica básica p...Hexápodo robótico para muestra y uso didáctico en cursos de robótica básica p...
Hexápodo robótico para muestra y uso didáctico en cursos de robótica básica p...
Pavel Hernandez
 
Fabricación aditiva, impresión 3 D
Fabricación aditiva, impresión 3 DFabricación aditiva, impresión 3 D
Fabricación aditiva, impresión 3 D
Luis Villaverde
 
TI aplicadas a la Ingeneria Comercial
TI aplicadas a la Ingeneria ComercialTI aplicadas a la Ingeneria Comercial
TI aplicadas a la Ingeneria Comercial
pazkaina
 

Similar a Juta (20)

Informe de metodologia unidad i
Informe de metodologia unidad iInforme de metodologia unidad i
Informe de metodologia unidad i
 
Importancia
ImportanciaImportancia
Importancia
 
La ingeneria en sistemas.pdf
La ingeneria en sistemas.pdfLa ingeneria en sistemas.pdf
La ingeneria en sistemas.pdf
 
Manual_de_diseno_geometrico_de_una_carre.pdf
Manual_de_diseno_geometrico_de_una_carre.pdfManual_de_diseno_geometrico_de_una_carre.pdf
Manual_de_diseno_geometrico_de_una_carre.pdf
 
Manual de diseño geometrico de una carretera con civil cad
Manual de diseño geometrico de una carretera con civil cadManual de diseño geometrico de una carretera con civil cad
Manual de diseño geometrico de una carretera con civil cad
 
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIALINTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Cualidades del ingeniero genesis flores
Cualidades del ingeniero genesis floresCualidades del ingeniero genesis flores
Cualidades del ingeniero genesis flores
 
El ingeniero de hoy dia
El ingeniero de hoy diaEl ingeniero de hoy dia
El ingeniero de hoy dia
 
Tecnología y industria.
Tecnología  y industria.Tecnología  y industria.
Tecnología y industria.
 
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar
Capacidades de un ingeniero industrial para laborarCapacidades de un ingeniero industrial para laborar
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar
 
Cambio en las TIC's (El Economista)
Cambio en las TIC's (El Economista)Cambio en las TIC's (El Economista)
Cambio en las TIC's (El Economista)
 
etapas del diseño de productos por el INTI
etapas del diseño de productos por el INTIetapas del diseño de productos por el INTI
etapas del diseño de productos por el INTI
 
La ingeniería informática
La ingeniería informáticaLa ingeniería informática
La ingeniería informática
 
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptxClase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
 
Tic
TicTic
Tic
 
Trabajo Castellano
Trabajo CastellanoTrabajo Castellano
Trabajo Castellano
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Hexápodo robótico para muestra y uso didáctico en cursos de robótica básica p...
Hexápodo robótico para muestra y uso didáctico en cursos de robótica básica p...Hexápodo robótico para muestra y uso didáctico en cursos de robótica básica p...
Hexápodo robótico para muestra y uso didáctico en cursos de robótica básica p...
 
Fabricación aditiva, impresión 3 D
Fabricación aditiva, impresión 3 DFabricación aditiva, impresión 3 D
Fabricación aditiva, impresión 3 D
 
TI aplicadas a la Ingeneria Comercial
TI aplicadas a la Ingeneria ComercialTI aplicadas a la Ingeneria Comercial
TI aplicadas a la Ingeneria Comercial
 

Juta

  • 1. La Ingeniería Actual. Los ingenieros de la antigüedad sufrieron impedimentos en su trabajo, puesto que tenían poco conocimiento de la ciencia, situación que existió hasta tiempos relativamente recientes. Las cosas han cambiado, el conocimiento científico ha florecido con una inmensa acumulación de información. Si se supone que la ingeniería moderna es simplemente una extensión de la ciencia, como consideran erróneamente algunos, no se percata uno de un punto importante y se tiene una falsa imagen de la profesión. La ingeniería de nuestros días se enfrenta esencialmente a los mismos tipos de problemas, pero la ciencia se utiliza ahora en forma amplia en la resolución de tales problemas. Los médicos y los ingenieros son especialistas en resolución de problemas, sus orígenes se encuentran en las profundidades de la historia y son ellos quienes finalmente y en forma lógica, han asumido la responsabilidad de aplicar un cierto conjunto de conocimientos científicos. Siempre han estado orientados hacia la resolución de problemas y lo están aun. Su motivo primordial es resolver el problema que tenga a mano. Si por casualidad se enfrenta con un problema, para el cual el conocimiento científico no da solución, de todos modos intentara resolverlo. Así pues el ingeniero no existe solamente para la aplicación de la ciencia, sino que existe para resolver problemas y en tal acción utiliza los conocimientos científicos disponibles y en caso de no existir los crean. Colaborado por: Andres Pineda Villabizar, Republica Dominicana. TENDENCIAS ACTUALES DE LA ING. DE METODOSTendencias actuales La industria, los negocios y el gobierno convienen en que la potencialidad bienencauzadapara incrementar la productividad es la mejor medida para afrontarla inflación y la lucha competitiva. Y la clave principal para aumentar laproductividad es una aplicación continua de los principios de los métodos,estándares y salarios.Sólo de estemodo puedelograrseun mayor rendimiento de hombres ymáquinas.En la actualidad, las industrias progresistas están extendiendo la aplicación dela ergonomía/factores humanos como herramienta de la ingeniería de métodospara su uso en diseños de puntos de trabajo,sitios de trabajo, equipos yproductos. Estos esfuerzos han mejorado la productividad en todas lasorganizaciones, incrementando la salud y seguridadde los trabajadores yempleados y creando una fuerza de trabajo más satisfecha. Innumerablesejemplos han demostrado que la mayorproductividadpuede lograrseeliminando el esfuerzo y las demandas innecesarias del sitio de trabajo.Está asegurada la amplia aplicación de la ingeniería de métodos, estándares ypago de salarios a toda combinación de personas,materiales y máquinas. Porejemplo, los contratistas y subcontratistas de equipo militar en la actualidadestán siendo presionados a documentar estándares de trabajo directo.Mientras en el pasado la medición del trabajo se concentró en la mano de obradirecta, en las últimas décadas se ha incrementado el uso de métodosydesarrollo de
  • 2. estándares parala mano de obra indirecta. Esta tendenciacontinuará.El empleo de técnicas computarizadas también continuarácreciendo. Muchos de los sistemas de tiempo predeterminados están en laactualidadtotalmente computarizados. Entre estos son notables los 4M, MOSTy WOCOM. Muchas compañías han creado programas para estudios detiempos y muestreo del trabajo. Normalmentelos programas usanrecopiladores. El técnico en el estudio de tiempos y movimientos de la actualidad, debe aplicarel enfoque basado en términos humanitarios. Debe tener amplios conocimientosdel estudio de la conducta humana y ser perito en el arte de la comunicación.Siempre debesaberescuchar, indicando que respeta las ideas y las opiniones deotros particularmente del operario en cuestión. Debe dar crédito a quienes loameriten y, en realidad, tiene que adquirirel hábito de dar crédito a la otra Retos y oportunidades de la Ingeniería civil española. Ciclo de mesas redondas organizadas por la Asociación de Ingenieros de Caminos con la colaboración del Colegio de Ingenieros de Caminos.Se celebrarán los últimos jueves de cada mes,de febrero a junio de 2011, en el salón de actos del Instituto de la Ingeniería de España,calle General Arrando, 38 de Madrid. El objetivo del ciclo es reflexionar y discutir sobre el panorama actual y futuro de la profesión.Para ello se van a presentar las actividades de la Ingeniería Civil con distintos enfoques,desde los análisis de los diversos sectores que constituyen la medula de la profesión (Administraciones Publicas,Construcción yConsultoría),la creciente importancia del ámbito internacional,la necesidad de mejorar,más allá de Bolonia,las base s del conocimiento yla formación,la imperiosa demanda de tener una ingeniería más sostenible e innovadora, hasta las exigencias de mejora de nuestra imagen profesional,haciendo una ingeniería más humana ymejor enmarcada en el conjunto de la sociedad. Para ello hemos intentando programar unas mesas con destacados profesionales que en cada tópico desarrollen la situación actual,los retos del futuro y las estrategias yrutas que hay que seguir para una renovada ingeniería civil en nuestro país,que genere un horizonte nuevo de oportunidades profesionales.A través de las presentaciones de las mesas,del coloquio ydiscusiones,y de las conclusiones de las sesiones, la Asociación elaborará un informe sobre los retos y oportunidades de la ingeniería civil española a presentar a los ingenieros de Caminos. Esperamos la colaboración yparticipación activa de todos,que nos sirva de ayuda para salir de la encrucijada en la que nos encontramos. Presidencia de las mesas:Leonardo Torres-Quevedo,Presidente de la Asociación de Ingenieros de Caminos. Coordinación:Luis Berga Casafont,Vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Ingenieros de Caminos. Retos4_1 pieza.pdf (3.76 Mb)