SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS
ARMADAS
ESPE-LATACUNGA
INGENIERIA ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN
INGENIERIA ELECTRONICA Y AUTOMATIZACION
FISICA FUNDAMENTAL NRC 7839
JOEL VILAÑA
7839
TIPOS DE
TERMOMETROS
Y
EL CALOR COMO
FORMA DE
ENERGIA
 Es una magnitud física que indica la energía
interna de un cuerpo de un objeto o del
medio ambiente en general
 Es la sensación que experimentamos al
calor, así podemos clasificar a los objetos
en fríos y calientes
La temperatura
¿QUE
ISNTRUMENTOS
SON
UTILIZADOS
PARA MEDIR LA
TEMPERAURA?
TERMOMETRO
 Se denomina termómetro a un instrumento cuya
utilidad es medir la temperatura atreves de diversos
mecanismos y escalas
 El mas común de estos mecanismo es la dilatación
propiedad de ciertos materiales de expandirse de cara
a la presencia de calor común entre los metales y
otras sustancias como los alcoholes
PROPIEDAD TERMOMETRICA DE UNA
SUSTANCIA
 Es aquella donde si la temperatura
aumenta su valor, la propiedad
también lo hará o viceversa
 Para construir termómetros se
necesita una sustancia que tenga
una propiedad que varié con la
temperatura la denominaremos
Sustancia termométrica y a la
propiedad que depende de la
temperatura Propiedad
termométrica
SUSTANCIA
TERMONOMETRICA:
Mercurio
PROPIEDAD TERMOMÉTRICA:
Volumen
T = K*X
T= temperatura
K=constante de
proporcionalidad
X= propiedad termométrica
TIPOS
DE
TERMOMETR
O
3, POR RADIACION TERMICA
 RADIACION INFLARROJA
 LUZ VISIBLE
2, POR PROPIEDADES
ELECTRICAS
 RESISTENCIA
 EFECTO
TERMOELECTRICO
1, POR DILATACION
 GAS
 LIQUIDO
 SOLIDO
TERMOMETRO SOLIDO
 Esta formado por 2 laminas metálicas que tengan sus coeficientes
de dilatación lo mas dispares posibles unidos entres si.
 Al amentar la temperatura una de las laminas se dilata mas rápido
que la otra este movimiento se amplifica mediante un sistema de
palancas sujetas a la extremidad del espiral y que termina en una
aguja que indica la temperatura
Dilatacion
Longitudinal
Cambio en una sola
dimensión por variación
de temperatura
∆𝑳 = 𝑳𝑶 𝜶∆𝑻
∆𝐿 = 𝐷𝑖𝑙𝑎𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙
LO= Longitud inicial
∝= 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑙𝑎𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
∆𝑇 = 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎
TEMOMETRO LIQUIDOS
 Los termómetros líquidos están constituidos por un deposito y un tubo capilar de
vidrio cerrados por el otro extremo por el calor el liquido encerrado en el
deposito se expande y asciende por el tubo de vidrio
 La temperatura se lee gracias a una escala graduada cuyo valor corresponde al
extremo de la columna del liquido cuando este se para
∆𝐕 = 𝐕𝐨𝛃∆𝐓
∆V= Dilatacion Volumétrica
Vo= Volumen Inicial
β= Coeficiente de Dilatacion volumétrica
∆T = Variacion de Temperatura
TERMOMETRO DE GAS
Volumen constante
 El termómetro de gas consta de una ampolla y un tubo en U el volumen del gas
se mantiene constante ajustando la columna de mercurio de modo que la parte
superior de la misma b este siempre lo mismo junto por lo cual mantiene
constante el volumen ocupado por el gas
𝐏 = 𝐩𝐠𝐡 + 𝐩𝐚
Dilatación Térmica
 Es el proceso por el cual los cuerpos aumentan su volumen cuando aumentan su
temperatura
 El efecto de la dilatación en los gases es el mas evidente de todos
 Los gases varían de forma clara su volumen tanto con la temperatura como con la
presión debido a que las fuerzas de coerción entre las partículas son mas débiles
∆𝐏 = 𝐏𝐨 𝐩∆T
∆𝑃= variación de presión
𝑃𝑜= presión inicial
p= coeficiente de dilatación
volumétrico de gas
∆T= variación de temperatura
TERMOMETRO DE GAS
Presión Constante
 Un bulbo lleno con gas es la parte principal del sensor de temperatura que se coloca
dentro del volumen al que se requiere realizar la medición
 un fino tubo capilar conduce la presión del gas en el bulbo al manómetro cuyo escala
haya sido calibrada en grados de temperatura
La presión del gas permanece constante y el aumento de temperatura
produce un aumento de volumen es como una dilatación cubica puesto que
aumento el volumen tendrá su coeficiente de dilatación de un gas a presión
constante y será el aumento que experimente la unidad de volumen cuando la
temperatura aumenta a un grado centígrado
GASES VARIAN SU
VOLUMEN
∆𝐕 = 𝐕𝐨 𝞭∆T
∆𝑉= dilatacion volumetrica
V𝑜= volumen inicial
𝞭 = coeficiente de dilatación
volumétrico de gas
∆T= variación de temperatura
EL CALOR COMO FUENTE DE ENERGIA
 Cuando un cuerpo aumenta su energía térmica se esta calentando, es decir
recibiendo calor
 Por el contrario cuando un cuerpo reduce su energía térmica se esta enfriando,
es decir esta perdiendo su calor
Calor
 EL calor puede provenir de una convulsión de una energía en otro de
esta manera el calor no es mas una forma de denominar a los aumentos
o perdidas de energía térmica
 El calor es la variación de la energía térmica de un cuerpo
Características del Calor
 EL Calor es una forma de emergía asociada al
movimiento de los átomos moléculas y otras
partículas
 El calor puede ser generado por reacciones
químicas como la combustión
 Su concepto esta ligado al principio cero de la
termodinámica en el cual 2 cuerpos en contacto
interceptan energía hasta que su temperatura se
equilibre
 Los cuerpos no tiene calor sino energía
Caloría
 Es una unidad de medida de energía que significa la cantidad de energía
calorífica que se necesita para que un gramo de agua suba un grado de
temperatura
 Las calorías también nos indican la cantidad de energía que nos aportan los
distintos alimentos
Cantidad de calor
 Cuando una sustancia se esta fundiendo o evaporándose esta absorbiendo
cierta cantidad de calor llamado Calor latente
Calor latente
 Es aquel que suministrando una sustancias eleva su temperatura
Calor sensible
Calor especifico
 Se define como la cantidad de calor que hay q proporcionar un gramo de
sustancia para que eleve su temperatura en un grado centígrado
Q = 𝐦 ∗ 𝐜𝐞 ∗ (𝐭𝐟 − 𝐭𝐢)
EQUILIBIO TERMICO
 Al poner en contacto a 2 cuerpos que se encuentran a diferentes
temperaturas el que se encuentra mas caliente sede parte de su energía al
de menos temperatura
 Se conoce como equilibrio térmico al estado en el que se igualan las
temperaturas de los cuerpos cuanto esto ocurre se suspende el flujo de
calor entonces se llega a la situación de equilibrio térmico
PROPAGACION DE CALOR
 Se puede dar de tres tipos:
 Por Convección
 Por Conducción
 Por Radiación
Convección
 Cuando un liquido o un gas reciben calor por su parte
inferir las zonas calientes tienden a subir y las frías a
bajar
 Se mezclan zonas calientes y frías trasmitiéndose calor
de una zona a otra mediante movimientos llamados
flujos convectivos
 La convección es una forma de trasmitirse el calor el
los líquidos y gases el fluido caliente asciende y el frio
baja
Conducción
 Las partículas que conducen un solido no se desplazan solo vibran
 Cuando un cuerpo solido con mayor temperatura toca a otro con menor
temperatura le pasa parte de su energía de forma que la energía de las
partículas de un solido disminuye y del otro aumenta hasta que las temperaturas
se igualen
 La conducción es la forma de trasmitir el calor en los solidos
Radiación
 El calor también se propaga por radiación se da en solido líquidos, gases y en el
vacío
 Todos los cuerpos desprenden energía en forma de radiación cuanto mas
temperatura tienen mas radiación despliegan
 La radiación es luz esta energía se propaga por cualquier medio incluso en el
vacío ya que la luz no necesita de ningún medio para viajar de un cuerpo a otro.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la temperatura
la temperaturala temperatura
la temperatura
yareliscalles
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
Laura Gomez
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperaturaanmami1
 
Termometría
TermometríaTermometría
Calor
CalorCalor
Calor
acvdo
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Mauricio alegria
 
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
 EL CALOR Y LA TEMPERATURA   EL CALOR Y LA TEMPERATURA
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
areaciencias
 
Fisica - Clase 2 y 3 calor
Fisica - Clase 2 y 3 calorFisica - Clase 2 y 3 calor
Fisica - Clase 2 y 3 calor
Alan Fernandez Belmar
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
Nahomy1369
 
Temperatura y tipos de termómetros
Temperatura y tipos de termómetrosTemperatura y tipos de termómetros
Temperatura y tipos de termómetros
Victor_Isaac_T
 
TERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOL
TERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOLTERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOL
TERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOL
ESPOL
 
El Calor Y La Temperatura Cristina Beatriz Y Marta
El Calor Y La Temperatura Cristina Beatriz Y MartaEl Calor Y La Temperatura Cristina Beatriz Y Marta
El Calor Y La Temperatura Cristina Beatriz Y Martacristinasancheznicolas
 

La actualidad más candente (19)

El calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperaturaEl calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperatura
 
la temperatura
la temperaturala temperatura
la temperatura
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Termometría
TermometríaTermometría
Termometría
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
 EL CALOR Y LA TEMPERATURA   EL CALOR Y LA TEMPERATURA
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
 
Fisica - Clase 2 y 3 calor
Fisica - Clase 2 y 3 calorFisica - Clase 2 y 3 calor
Fisica - Clase 2 y 3 calor
 
Diapositivas de-tecnologia
Diapositivas de-tecnologiaDiapositivas de-tecnologia
Diapositivas de-tecnologia
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Temperatura y tipos de termómetros
Temperatura y tipos de termómetrosTemperatura y tipos de termómetros
Temperatura y tipos de termómetros
 
TERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOL
TERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOLTERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOL
TERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOL
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
El Calor Y La Temperatura Cristina Beatriz Y Marta
El Calor Y La Temperatura Cristina Beatriz Y MartaEl Calor Y La Temperatura Cristina Beatriz Y Marta
El Calor Y La Temperatura Cristina Beatriz Y Marta
 

Similar a J.vilana proyecto final_tipos_de_termometros_diapositivas

fisica_temcalr_8b.pptx
fisica_temcalr_8b.pptxfisica_temcalr_8b.pptx
fisica_temcalr_8b.pptx
KignaciaCortes1
 
Calor y temperatura presentacion
Calor y temperatura presentacionCalor y temperatura presentacion
Calor y temperatura presentacion
Yuleinis Romero
 
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptxCLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
oliver920630
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Gaston Ramos
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
elpaspixd
 
Tipos de-calor
Tipos de-calorTipos de-calor
Tipos de-calor
jocelynemoreno1
 
Temas selectos de fisica
Temas selectos de fisicaTemas selectos de fisica
Temas selectos de fisicaCyM5317
 
presion y accion
presion y accionpresion y accion
presion y accion
Edi Salvador Colan
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
linameramendi
 
Resumen tema 12
Resumen tema 12Resumen tema 12
Resumen tema 12
José Miranda
 
Termometría y calorimetría
Termometría y calorimetríaTermometría y calorimetría
Termometría y calorimetría
Andrea Landella
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
EMMANUEL MENDEZ
 
Calorimetria andrés
Calorimetria andrésCalorimetria andrés
Calorimetria andrésSara-Andres
 
Presentación del tema 12
Presentación del tema 12Presentación del tema 12
Presentación del tema 12
José Miranda
 

Similar a J.vilana proyecto final_tipos_de_termometros_diapositivas (20)

fisica_temcalr_8b.pptx
fisica_temcalr_8b.pptxfisica_temcalr_8b.pptx
fisica_temcalr_8b.pptx
 
Calor y temperatura presentacion
Calor y temperatura presentacionCalor y temperatura presentacion
Calor y temperatura presentacion
 
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptxCLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
 
Unidad 6. Calor
Unidad 6. CalorUnidad 6. Calor
Unidad 6. Calor
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Tipos de-calor
Tipos de-calorTipos de-calor
Tipos de-calor
 
Temas selectos de fisica
Temas selectos de fisicaTemas selectos de fisica
Temas selectos de fisica
 
Cantidad de calor
Cantidad de calorCantidad de calor
Cantidad de calor
 
110 calor-y-temperatura
110 calor-y-temperatura110 calor-y-temperatura
110 calor-y-temperatura
 
presion y accion
presion y accionpresion y accion
presion y accion
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Resumen tema 12
Resumen tema 12Resumen tema 12
Resumen tema 12
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
 
Termometría y calorimetría
Termometría y calorimetríaTermometría y calorimetría
Termometría y calorimetría
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
 
Calorimetria andrés
Calorimetria andrésCalorimetria andrés
Calorimetria andrés
 
Presentación del tema 12
Presentación del tema 12Presentación del tema 12
Presentación del tema 12
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

J.vilana proyecto final_tipos_de_termometros_diapositivas

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-LATACUNGA INGENIERIA ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN INGENIERIA ELECTRONICA Y AUTOMATIZACION FISICA FUNDAMENTAL NRC 7839 JOEL VILAÑA 7839
  • 2. TIPOS DE TERMOMETROS Y EL CALOR COMO FORMA DE ENERGIA
  • 3.  Es una magnitud física que indica la energía interna de un cuerpo de un objeto o del medio ambiente en general  Es la sensación que experimentamos al calor, así podemos clasificar a los objetos en fríos y calientes La temperatura
  • 5. TERMOMETRO  Se denomina termómetro a un instrumento cuya utilidad es medir la temperatura atreves de diversos mecanismos y escalas  El mas común de estos mecanismo es la dilatación propiedad de ciertos materiales de expandirse de cara a la presencia de calor común entre los metales y otras sustancias como los alcoholes
  • 6. PROPIEDAD TERMOMETRICA DE UNA SUSTANCIA  Es aquella donde si la temperatura aumenta su valor, la propiedad también lo hará o viceversa  Para construir termómetros se necesita una sustancia que tenga una propiedad que varié con la temperatura la denominaremos Sustancia termométrica y a la propiedad que depende de la temperatura Propiedad termométrica SUSTANCIA TERMONOMETRICA: Mercurio PROPIEDAD TERMOMÉTRICA: Volumen T = K*X T= temperatura K=constante de proporcionalidad X= propiedad termométrica
  • 7. TIPOS DE TERMOMETR O 3, POR RADIACION TERMICA  RADIACION INFLARROJA  LUZ VISIBLE 2, POR PROPIEDADES ELECTRICAS  RESISTENCIA  EFECTO TERMOELECTRICO 1, POR DILATACION  GAS  LIQUIDO  SOLIDO
  • 8. TERMOMETRO SOLIDO  Esta formado por 2 laminas metálicas que tengan sus coeficientes de dilatación lo mas dispares posibles unidos entres si.  Al amentar la temperatura una de las laminas se dilata mas rápido que la otra este movimiento se amplifica mediante un sistema de palancas sujetas a la extremidad del espiral y que termina en una aguja que indica la temperatura Dilatacion Longitudinal Cambio en una sola dimensión por variación de temperatura ∆𝑳 = 𝑳𝑶 𝜶∆𝑻 ∆𝐿 = 𝐷𝑖𝑙𝑎𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙 LO= Longitud inicial ∝= 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑙𝑎𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 ∆𝑇 = 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎
  • 9. TEMOMETRO LIQUIDOS  Los termómetros líquidos están constituidos por un deposito y un tubo capilar de vidrio cerrados por el otro extremo por el calor el liquido encerrado en el deposito se expande y asciende por el tubo de vidrio  La temperatura se lee gracias a una escala graduada cuyo valor corresponde al extremo de la columna del liquido cuando este se para ∆𝐕 = 𝐕𝐨𝛃∆𝐓 ∆V= Dilatacion Volumétrica Vo= Volumen Inicial β= Coeficiente de Dilatacion volumétrica ∆T = Variacion de Temperatura
  • 10. TERMOMETRO DE GAS Volumen constante  El termómetro de gas consta de una ampolla y un tubo en U el volumen del gas se mantiene constante ajustando la columna de mercurio de modo que la parte superior de la misma b este siempre lo mismo junto por lo cual mantiene constante el volumen ocupado por el gas 𝐏 = 𝐩𝐠𝐡 + 𝐩𝐚
  • 11. Dilatación Térmica  Es el proceso por el cual los cuerpos aumentan su volumen cuando aumentan su temperatura  El efecto de la dilatación en los gases es el mas evidente de todos  Los gases varían de forma clara su volumen tanto con la temperatura como con la presión debido a que las fuerzas de coerción entre las partículas son mas débiles ∆𝐏 = 𝐏𝐨 𝐩∆T ∆𝑃= variación de presión 𝑃𝑜= presión inicial p= coeficiente de dilatación volumétrico de gas ∆T= variación de temperatura
  • 12. TERMOMETRO DE GAS Presión Constante  Un bulbo lleno con gas es la parte principal del sensor de temperatura que se coloca dentro del volumen al que se requiere realizar la medición  un fino tubo capilar conduce la presión del gas en el bulbo al manómetro cuyo escala haya sido calibrada en grados de temperatura
  • 13. La presión del gas permanece constante y el aumento de temperatura produce un aumento de volumen es como una dilatación cubica puesto que aumento el volumen tendrá su coeficiente de dilatación de un gas a presión constante y será el aumento que experimente la unidad de volumen cuando la temperatura aumenta a un grado centígrado GASES VARIAN SU VOLUMEN ∆𝐕 = 𝐕𝐨 𝞭∆T ∆𝑉= dilatacion volumetrica V𝑜= volumen inicial 𝞭 = coeficiente de dilatación volumétrico de gas ∆T= variación de temperatura
  • 14. EL CALOR COMO FUENTE DE ENERGIA  Cuando un cuerpo aumenta su energía térmica se esta calentando, es decir recibiendo calor  Por el contrario cuando un cuerpo reduce su energía térmica se esta enfriando, es decir esta perdiendo su calor
  • 15. Calor  EL calor puede provenir de una convulsión de una energía en otro de esta manera el calor no es mas una forma de denominar a los aumentos o perdidas de energía térmica  El calor es la variación de la energía térmica de un cuerpo
  • 16. Características del Calor  EL Calor es una forma de emergía asociada al movimiento de los átomos moléculas y otras partículas  El calor puede ser generado por reacciones químicas como la combustión  Su concepto esta ligado al principio cero de la termodinámica en el cual 2 cuerpos en contacto interceptan energía hasta que su temperatura se equilibre  Los cuerpos no tiene calor sino energía
  • 17. Caloría  Es una unidad de medida de energía que significa la cantidad de energía calorífica que se necesita para que un gramo de agua suba un grado de temperatura  Las calorías también nos indican la cantidad de energía que nos aportan los distintos alimentos
  • 18. Cantidad de calor  Cuando una sustancia se esta fundiendo o evaporándose esta absorbiendo cierta cantidad de calor llamado Calor latente Calor latente  Es aquel que suministrando una sustancias eleva su temperatura Calor sensible Calor especifico  Se define como la cantidad de calor que hay q proporcionar un gramo de sustancia para que eleve su temperatura en un grado centígrado Q = 𝐦 ∗ 𝐜𝐞 ∗ (𝐭𝐟 − 𝐭𝐢)
  • 19. EQUILIBIO TERMICO  Al poner en contacto a 2 cuerpos que se encuentran a diferentes temperaturas el que se encuentra mas caliente sede parte de su energía al de menos temperatura  Se conoce como equilibrio térmico al estado en el que se igualan las temperaturas de los cuerpos cuanto esto ocurre se suspende el flujo de calor entonces se llega a la situación de equilibrio térmico
  • 20. PROPAGACION DE CALOR  Se puede dar de tres tipos:  Por Convección  Por Conducción  Por Radiación
  • 21. Convección  Cuando un liquido o un gas reciben calor por su parte inferir las zonas calientes tienden a subir y las frías a bajar  Se mezclan zonas calientes y frías trasmitiéndose calor de una zona a otra mediante movimientos llamados flujos convectivos  La convección es una forma de trasmitirse el calor el los líquidos y gases el fluido caliente asciende y el frio baja
  • 22. Conducción  Las partículas que conducen un solido no se desplazan solo vibran  Cuando un cuerpo solido con mayor temperatura toca a otro con menor temperatura le pasa parte de su energía de forma que la energía de las partículas de un solido disminuye y del otro aumenta hasta que las temperaturas se igualen  La conducción es la forma de trasmitir el calor en los solidos
  • 23. Radiación  El calor también se propaga por radiación se da en solido líquidos, gases y en el vacío  Todos los cuerpos desprenden energía en forma de radiación cuanto mas temperatura tienen mas radiación despliegan  La radiación es luz esta energía se propaga por cualquier medio incluso en el vacío ya que la luz no necesita de ningún medio para viajar de un cuerpo a otro.