SlideShare una empresa de Scribd logo
 Antecedentes del calor
 Temperatura
 Estados de agregacion de la materia
 Calor
 Cantidad de calor
 Capacidad calorifica
 Calor epecifico
 Forma de propagación de los cuerpos
 Calor sesible
 Calor latente
 Dilatacion
Introducción
Uno de los problemas más frecuentes en el estudio de la
física en alumnos del nivel medio superior es la
interpretación de calor y temperatura, ya que comúnmente
ambos conceptos los manejan como iguales, por lo que
este material pretende mostrar las diferencias,
organizando la información desde lo general a lo particular,
por lo que podrá utilizarlo para orientar su estudio y sentar
la base para el entendimiento de la termodinámica.
En este material cada vínculo se establece de manera
sencilla para cualquier alumno con conocimientos básicos
en el uso de la computadora
ANTECEDENTES DEL CALOR
Antes se creía que dos sustancias
alcanzaban su equilibrio térmico al transferir
una sustancia llamada ‘’calórico’’. El
postulado era que todos los cuerpos
contenían una cantidad de calórico
proporcional a su temperatura.
Por lo tanto cuando un objeto de mayor
temperatura entraba en contacto con otro objeto
de menor temperatura transfería calórico hasta
que las temperaturas se igualaran.
El primero en poner en duda este postulado fue
el conde Rumford de Baviera, Rumford diseño
un experimento en el cual taladraba un cañón de
metal haciendo parecer al cañón una fuente de
calórico inagotable, él sugirió que la explicación
tenía que ver con el movimiento.
De aquí surgió la idea que el trabajo mecánico
era responsable de la generación de calor,
posteriormente, James Prescott Joule
estableció la equivalencia de calor y trabajo.
1caloría =4.18 Joule
TEMPERATURA
Se le llama a la energía asociada con el movimiento
molecular al azar, pero no es posible medir las
posiciones y la velocidad de cada molécula en un
mismo tiempo, por lo que se considera el valor
promedio de esta energía de movimiento
Los instrumentos para medir la temperatura
son los termómetros y hay de varios tipos: de
mercurio, de lámina bimetálica, termopar,
etc.
Las escalas mas usadas para medir temperatura
son:
• dos escalas absolutas, y
• dos relativas
Estados de agregación de la materia
Existe una teoría llamada cinética molecular, que menciona
que los estados de agregación de la materia, están en
función de esa energía de movimiento, de tal forma que al
incrementar su energía un cuerpo podrá modificar su
estado.
Calor
Es la energía térmica ganada o perdida cuando
dos cuerpos se ponen en contacto, siempre y
cuando entre ellos haya una diferencia en el
valor de su energía térmica, se dice que hay un
flujo o una energía en tránsito.
CANTIDAD DE CALOR
No se trata de la energía que el objeto posea sino de la energía que el
mismo cede o absorbe, el calor es simplemente otra forma de energía
que solo puede medirse en términos del efecto que produce. La unidad
del sistema internacional para medir la cantidad de calor es el Joule, sin
embargo hay tres formas antiguas para medir la energía térmica que
son:
Caloría (cal): es la cantidad de calor necesario para elevar la
temperatura de 1 g de agua en un grado Celsius.
Kilocalorías (kcal): es la cantidad de calor necesario para elevar la
temperatura de 1 kg de agua a un grado Celsius.
Unidad Térmica Británica (BTU): es la cantidad de energía necesaria
para elevar una libra- masa (lb) en un grado Fahrenheit.
Las equivalencias de estas unidades de cantidad de calor son:
1 BTU= 252 cal = 0.252 kcal
Los resultados más aceptados para la relación cuantitativa de los Joules
con los anteriores son:
1 cal= 4.186 J
1 kcal= 4186 J
1 BTU= 778 ft*lb
Joule realizó un experimento para hacer una relación cuantitativa entre
de las unidades antiguas para medir el calor (kcal, cal, BTU) y las
unidades tradicionales de energía mecánica. En este, la cantidad de
calor absorbida se media partiendo de la masa y del incremento de la
temperatura del agua
EXPERIMENTO DE JOULE
CAPACIDAD CALORÍFICA
Es la relación del calor suministrado o absorbido con respecto
al correspondiente incremento de temperatura.
𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑓𝑖𝑐𝑎 =
𝑄
∆𝑡
Debido a su estructura atómica, los materiales absorben de
manera diferente la energía calorífica.
CALOR ESPECÍFICO
Es la relación del calor absorbido o cedido entre el producto de la
cantidad de masa y la variación de temperatura provocada
𝐶𝑒 =
𝐶
𝑚
𝐶𝑒 =
𝑄
∆𝑡
𝑚
𝐶𝑒 =
𝑄
𝑚∆𝑡
Como el calor especifico es una propiedad del material usado para
la construcción del objeto es una constante para todos los objetos
hechos de un material determinado.
Como ya se ha establecido gran número de los
calores específicos, esta fórmula se utiliza para
obtener la energía térmica liberada o absorbida.
𝐶𝑒 =
𝑄
𝑚∆𝑡
𝑄 = 𝑚𝐶𝑒 ∆𝑡
Formas de propagación del calor
El principio de equilibrio térmico nos dice que siempre que los
objetos se coloquen juntos en un medio aislado finalmente alcanzaran
las misma temperatura. Esto es el resultado de una transferencia de
energía térmica de los cuerpos de mayor temperatura a los de menor
temperatura. Si la energía debe conservarse decimos que el calor
perdido por los cuerpos calientes será igual al calor ganado por los
cuerpos fríos.
𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜 = 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜
Para demostrar que el calor ganado es igual al calor perdido se usa
un calorímetro que evita quela energía térmica sea absorbida por el
ambiente y así poder medir con mayor exactitud la energía cedida o
ganada.
CALORÍMETRO
FORMAS DE PROPAGACIÓN DE LOS CUERPOS
Los cuerpos ceden o absorben el calor mediante tres formas de
propagación:
Conducción. Propagación que se da en la mayoría de los sólidos y
es debida a la propagación sucesiva de uno a otro átomos sin que
estas partículas sufran ninguna traslación dentro del cuerpo.
Convección. Es el proceso de transferencia que se da
mayormente en fluidos (líquidos y gases).
La fuente emisora propaga el calor por conducción a las
moléculas del fluido que están más cercanas por tanto el
volumen de esta capa aumenta y su densidad disminuye,
haciendo que se desplace hacia la parte superior para ser
desplazada por una capa de menor temperatura y menor
volumen y por ende mas densa, a este movimiento se le
denomina corrientes de convección
Muchos de los fenómenos naturales como son los
vientos, el ciclo hidrológico etc. Son explicados por este
comportamiento.
Radiación. Es la forma de propagación cuando no existe
contacto entre el cuerpo de mayor temperatura y el de
menor temperatura, todos los cuerpos “caliente” emiten
radiación térmica, esta como los rayos X, la luz, las ondas
de radio se llaman ondas electromagnéticas, por lo tanto
se propagan en el vacío.
Debido al efecto que se produce en
los cuerpos al ceder o ganar “calor”,
existen dos tipos de calor:
 Calor sensible
 Calor latente
TIPOS DE CALOR
Calor sensible
Es la energía calorífica o calor cedido o absorbido por
un cuerpo para elevar su temperatura.
En la naturaleza existen muchos fenómenos que se
explican con el calor sensible, por ejemplo el
enfriamiento de nuestro cuerpo al salir de nuestra
casa en un mañana fría, el calentamiento de nuestros
alimentos sin que exista un cambio de fase o estado,
etc.
CALOR LATENTE
El calor latente de fusión y el calor latente de vaporización son las pérdidas
o ganancias de calor en una masa (m) durante un cambio de fase, no hay
cambio alguno de temperatura.
El calor latente de fusión: 𝜆 𝑓 es el calor por unidad de masa necesario para
cambiar una sustancia de fase sólida a liquida a su temperatura de fusión.
𝜆 𝑓=
𝑄
𝑚 Q= 𝑚 𝜆 𝑓
El calor latente de vaporización 𝜆 𝑣 de una sustancia es el calor por unidad
de masa necesario para cambiar la sustancia de liquido a vapor a su
temperatura de ebullición
𝜆 𝑣=
𝑄
𝑚
Q= 𝑚 𝜆 𝑣
Tabla de calores latentes
Un efecto de la variación en la energía térmica
o temperatura, es la dilatación de los cuerpos,
estos fenómenos son observables en la
naturaleza.
DILATACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Basics of Thermodynamics with problems
Basics of Thermodynamics with problemsBasics of Thermodynamics with problems
Basics of Thermodynamics with problems
SATISHINDUPURI
 
Termodinamica y energia
Termodinamica y energiaTermodinamica y energia
Termodinamica y energia
Arnaldo Cantone
 
Introducción a la Termodinamica
Introducción a la TermodinamicaIntroducción a la Termodinamica
Introducción a la Termodinamica
Pablo Gandarilla C.
 
Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28
Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28
Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28perlacc
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Walter Perea
 
Segunda ley de la Termodinámica
Segunda ley de la TermodinámicaSegunda ley de la Termodinámica
Segunda ley de la Termodinámica
Aranza Espinosa
 
Leyes de la Termodinámica
Leyes de la TermodinámicaLeyes de la Termodinámica
Leyes de la Termodinámica
Enrique Posada
 
Ley Cero de la Termodinámica.
Ley Cero de la Termodinámica.Ley Cero de la Termodinámica.
Ley Cero de la Termodinámica.
Valentina Gil Tamayo
 
02 estatica - sistemas de fuerzas
02   estatica - sistemas de fuerzas02   estatica - sistemas de fuerzas
02 estatica - sistemas de fuerzasQuimica Tecnologia
 
Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5guestdfc67
 
La Termodinamica
La TermodinamicaLa Termodinamica
La Termodinamicacruizgaray
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
kevin prieto
 
Clase conceptos bàsicos de termodinamica
Clase conceptos bàsicos de termodinamicaClase conceptos bàsicos de termodinamica
Clase conceptos bàsicos de termodinamicaRafaa Silvaah
 
Calor y temperatura física
Calor y temperatura físicaCalor y temperatura física
Calor y temperatura física
Majena Nora
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaSalomon Angeles
 
Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.powerpollo
 
Termodinamica conversion de unidades
Termodinamica   conversion de unidadesTermodinamica   conversion de unidades
Termodinamica conversion de unidadesRay Benders
 
EnergíA Interna
EnergíA InternaEnergíA Interna
EnergíA Internamarilys
 
1.9 temperatura y ley cero de la termodinamica
1.9 temperatura y ley cero de la termodinamica1.9 temperatura y ley cero de la termodinamica
1.9 temperatura y ley cero de la termodinamica
Tersy Comi Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Basics of Thermodynamics with problems
Basics of Thermodynamics with problemsBasics of Thermodynamics with problems
Basics of Thermodynamics with problems
 
Termodinamica y energia
Termodinamica y energiaTermodinamica y energia
Termodinamica y energia
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
Introducción a la Termodinamica
Introducción a la TermodinamicaIntroducción a la Termodinamica
Introducción a la Termodinamica
 
Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28
Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28
Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Segunda ley de la Termodinámica
Segunda ley de la TermodinámicaSegunda ley de la Termodinámica
Segunda ley de la Termodinámica
 
Leyes de la Termodinámica
Leyes de la TermodinámicaLeyes de la Termodinámica
Leyes de la Termodinámica
 
Ley Cero de la Termodinámica.
Ley Cero de la Termodinámica.Ley Cero de la Termodinámica.
Ley Cero de la Termodinámica.
 
02 estatica - sistemas de fuerzas
02   estatica - sistemas de fuerzas02   estatica - sistemas de fuerzas
02 estatica - sistemas de fuerzas
 
Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5
 
La Termodinamica
La TermodinamicaLa Termodinamica
La Termodinamica
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 
Clase conceptos bàsicos de termodinamica
Clase conceptos bàsicos de termodinamicaClase conceptos bàsicos de termodinamica
Clase conceptos bàsicos de termodinamica
 
Calor y temperatura física
Calor y temperatura físicaCalor y temperatura física
Calor y temperatura física
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.
 
Termodinamica conversion de unidades
Termodinamica   conversion de unidadesTermodinamica   conversion de unidades
Termodinamica conversion de unidades
 
EnergíA Interna
EnergíA InternaEnergíA Interna
EnergíA Interna
 
1.9 temperatura y ley cero de la termodinamica
1.9 temperatura y ley cero de la termodinamica1.9 temperatura y ley cero de la termodinamica
1.9 temperatura y ley cero de la termodinamica
 

Similar a Unidad 6. Calor

470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx
470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx
470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx
Cesar Gil Arrieta
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Gaston Ramos
 
Resumen tema 12
Resumen tema 12Resumen tema 12
Resumen tema 12
José Miranda
 
El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La Temperatura
guest387feb
 
Termoterapia 1
Termoterapia 1Termoterapia 1
Termoterapia 1Cecy Peña
 
Termoterapia 1
Termoterapia 1Termoterapia 1
Termoterapia 1Cecy Peña
 
Tipos de-calor
Tipos de-calorTipos de-calor
Tipos de-calor
jocelynemoreno1
 
Temas selectos de fisica
Temas selectos de fisicaTemas selectos de fisica
Temas selectos de fisicaCyM5317
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
elpaspixd
 
El calor y estados de la materia
El calor y estados de la materia El calor y estados de la materia
El calor y estados de la materia
Maria Moreno
 

Similar a Unidad 6. Calor (20)

470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx
470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx
470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx
 
Cantidad de calor
Cantidad de calorCantidad de calor
Cantidad de calor
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Resumen tema 12
Resumen tema 12Resumen tema 12
Resumen tema 12
 
El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La Temperatura
 
Termoterapia 1
Termoterapia 1Termoterapia 1
Termoterapia 1
 
Termoterapia 1
Termoterapia 1Termoterapia 1
Termoterapia 1
 
NIVELACIÓN CUARTO PERIODO.
NIVELACIÓN CUARTO PERIODO.NIVELACIÓN CUARTO PERIODO.
NIVELACIÓN CUARTO PERIODO.
 
Calor.pdf
Calor.pdfCalor.pdf
Calor.pdf
 
Tipos de-calor
Tipos de-calorTipos de-calor
Tipos de-calor
 
Temas selectos de fisica
Temas selectos de fisicaTemas selectos de fisica
Temas selectos de fisica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodinamica1
Termodinamica1Termodinamica1
Termodinamica1
 
Termodinamica1
Termodinamica1Termodinamica1
Termodinamica1
 
El calor y estados de la materia
El calor y estados de la materia El calor y estados de la materia
El calor y estados de la materia
 
Calor y energía
Calor y energíaCalor y energía
Calor y energía
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
 
110 calor-y-temperatura
110 calor-y-temperatura110 calor-y-temperatura
110 calor-y-temperatura
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Unidad 6. Calor

  • 1.
  • 2.  Antecedentes del calor  Temperatura  Estados de agregacion de la materia  Calor  Cantidad de calor  Capacidad calorifica  Calor epecifico  Forma de propagación de los cuerpos  Calor sesible  Calor latente  Dilatacion
  • 3. Introducción Uno de los problemas más frecuentes en el estudio de la física en alumnos del nivel medio superior es la interpretación de calor y temperatura, ya que comúnmente ambos conceptos los manejan como iguales, por lo que este material pretende mostrar las diferencias, organizando la información desde lo general a lo particular, por lo que podrá utilizarlo para orientar su estudio y sentar la base para el entendimiento de la termodinámica. En este material cada vínculo se establece de manera sencilla para cualquier alumno con conocimientos básicos en el uso de la computadora
  • 4. ANTECEDENTES DEL CALOR Antes se creía que dos sustancias alcanzaban su equilibrio térmico al transferir una sustancia llamada ‘’calórico’’. El postulado era que todos los cuerpos contenían una cantidad de calórico proporcional a su temperatura.
  • 5. Por lo tanto cuando un objeto de mayor temperatura entraba en contacto con otro objeto de menor temperatura transfería calórico hasta que las temperaturas se igualaran.
  • 6. El primero en poner en duda este postulado fue el conde Rumford de Baviera, Rumford diseño un experimento en el cual taladraba un cañón de metal haciendo parecer al cañón una fuente de calórico inagotable, él sugirió que la explicación tenía que ver con el movimiento.
  • 7. De aquí surgió la idea que el trabajo mecánico era responsable de la generación de calor, posteriormente, James Prescott Joule estableció la equivalencia de calor y trabajo. 1caloría =4.18 Joule
  • 8. TEMPERATURA Se le llama a la energía asociada con el movimiento molecular al azar, pero no es posible medir las posiciones y la velocidad de cada molécula en un mismo tiempo, por lo que se considera el valor promedio de esta energía de movimiento
  • 9. Los instrumentos para medir la temperatura son los termómetros y hay de varios tipos: de mercurio, de lámina bimetálica, termopar, etc.
  • 10. Las escalas mas usadas para medir temperatura son: • dos escalas absolutas, y • dos relativas
  • 11. Estados de agregación de la materia Existe una teoría llamada cinética molecular, que menciona que los estados de agregación de la materia, están en función de esa energía de movimiento, de tal forma que al incrementar su energía un cuerpo podrá modificar su estado.
  • 12. Calor Es la energía térmica ganada o perdida cuando dos cuerpos se ponen en contacto, siempre y cuando entre ellos haya una diferencia en el valor de su energía térmica, se dice que hay un flujo o una energía en tránsito.
  • 13. CANTIDAD DE CALOR No se trata de la energía que el objeto posea sino de la energía que el mismo cede o absorbe, el calor es simplemente otra forma de energía que solo puede medirse en términos del efecto que produce. La unidad del sistema internacional para medir la cantidad de calor es el Joule, sin embargo hay tres formas antiguas para medir la energía térmica que son: Caloría (cal): es la cantidad de calor necesario para elevar la temperatura de 1 g de agua en un grado Celsius. Kilocalorías (kcal): es la cantidad de calor necesario para elevar la temperatura de 1 kg de agua a un grado Celsius. Unidad Térmica Británica (BTU): es la cantidad de energía necesaria para elevar una libra- masa (lb) en un grado Fahrenheit.
  • 14. Las equivalencias de estas unidades de cantidad de calor son: 1 BTU= 252 cal = 0.252 kcal Los resultados más aceptados para la relación cuantitativa de los Joules con los anteriores son: 1 cal= 4.186 J 1 kcal= 4186 J 1 BTU= 778 ft*lb Joule realizó un experimento para hacer una relación cuantitativa entre de las unidades antiguas para medir el calor (kcal, cal, BTU) y las unidades tradicionales de energía mecánica. En este, la cantidad de calor absorbida se media partiendo de la masa y del incremento de la temperatura del agua
  • 16. CAPACIDAD CALORÍFICA Es la relación del calor suministrado o absorbido con respecto al correspondiente incremento de temperatura. 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑓𝑖𝑐𝑎 = 𝑄 ∆𝑡 Debido a su estructura atómica, los materiales absorben de manera diferente la energía calorífica.
  • 17. CALOR ESPECÍFICO Es la relación del calor absorbido o cedido entre el producto de la cantidad de masa y la variación de temperatura provocada 𝐶𝑒 = 𝐶 𝑚 𝐶𝑒 = 𝑄 ∆𝑡 𝑚 𝐶𝑒 = 𝑄 𝑚∆𝑡 Como el calor especifico es una propiedad del material usado para la construcción del objeto es una constante para todos los objetos hechos de un material determinado.
  • 18. Como ya se ha establecido gran número de los calores específicos, esta fórmula se utiliza para obtener la energía térmica liberada o absorbida. 𝐶𝑒 = 𝑄 𝑚∆𝑡 𝑄 = 𝑚𝐶𝑒 ∆𝑡
  • 19.
  • 20. Formas de propagación del calor El principio de equilibrio térmico nos dice que siempre que los objetos se coloquen juntos en un medio aislado finalmente alcanzaran las misma temperatura. Esto es el resultado de una transferencia de energía térmica de los cuerpos de mayor temperatura a los de menor temperatura. Si la energía debe conservarse decimos que el calor perdido por los cuerpos calientes será igual al calor ganado por los cuerpos fríos. 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜 = 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜 Para demostrar que el calor ganado es igual al calor perdido se usa un calorímetro que evita quela energía térmica sea absorbida por el ambiente y así poder medir con mayor exactitud la energía cedida o ganada.
  • 22. FORMAS DE PROPAGACIÓN DE LOS CUERPOS Los cuerpos ceden o absorben el calor mediante tres formas de propagación: Conducción. Propagación que se da en la mayoría de los sólidos y es debida a la propagación sucesiva de uno a otro átomos sin que estas partículas sufran ninguna traslación dentro del cuerpo.
  • 23. Convección. Es el proceso de transferencia que se da mayormente en fluidos (líquidos y gases). La fuente emisora propaga el calor por conducción a las moléculas del fluido que están más cercanas por tanto el volumen de esta capa aumenta y su densidad disminuye, haciendo que se desplace hacia la parte superior para ser desplazada por una capa de menor temperatura y menor volumen y por ende mas densa, a este movimiento se le denomina corrientes de convección
  • 24. Muchos de los fenómenos naturales como son los vientos, el ciclo hidrológico etc. Son explicados por este comportamiento.
  • 25. Radiación. Es la forma de propagación cuando no existe contacto entre el cuerpo de mayor temperatura y el de menor temperatura, todos los cuerpos “caliente” emiten radiación térmica, esta como los rayos X, la luz, las ondas de radio se llaman ondas electromagnéticas, por lo tanto se propagan en el vacío.
  • 26. Debido al efecto que se produce en los cuerpos al ceder o ganar “calor”, existen dos tipos de calor:  Calor sensible  Calor latente TIPOS DE CALOR
  • 27. Calor sensible Es la energía calorífica o calor cedido o absorbido por un cuerpo para elevar su temperatura. En la naturaleza existen muchos fenómenos que se explican con el calor sensible, por ejemplo el enfriamiento de nuestro cuerpo al salir de nuestra casa en un mañana fría, el calentamiento de nuestros alimentos sin que exista un cambio de fase o estado, etc.
  • 28. CALOR LATENTE El calor latente de fusión y el calor latente de vaporización son las pérdidas o ganancias de calor en una masa (m) durante un cambio de fase, no hay cambio alguno de temperatura. El calor latente de fusión: 𝜆 𝑓 es el calor por unidad de masa necesario para cambiar una sustancia de fase sólida a liquida a su temperatura de fusión. 𝜆 𝑓= 𝑄 𝑚 Q= 𝑚 𝜆 𝑓 El calor latente de vaporización 𝜆 𝑣 de una sustancia es el calor por unidad de masa necesario para cambiar la sustancia de liquido a vapor a su temperatura de ebullición 𝜆 𝑣= 𝑄 𝑚 Q= 𝑚 𝜆 𝑣
  • 29. Tabla de calores latentes
  • 30. Un efecto de la variación en la energía térmica o temperatura, es la dilatación de los cuerpos, estos fenómenos son observables en la naturaleza. DILATACION