SlideShare una empresa de Scribd logo
El ábaco

Por los menos hace dos mil años, los chinos descubrieron que podían manejar
grandes cantidades de números       con mayor facilidad haciendo resbalar
pequeñas cuentas sobre cuerdas. Su invento, el ábaco aun se utiliza.

Esta primera calculadora mecánica consiste en un marco van fijos varios
soportes en los que están ensartadas cuentas móviles. Los números se
registran moviendo las cuentas. Un operador de ábaco diestro puede fácilmente
igualarse a una persona que utiliza una maquina calculadora de oficina.
El ábaco a sido utilizado desde hace mucho tiempo


                      La maquina aritmética


En 1647, el matemático francés Blas pascal invento la primera maquina
calculadora del mundo que podía sumar y restar.

                                El ábaco

Por los menos hace dos mil años, los chinos descubrieron que podían manejar
grandes cantidades de números       con mayor facilidad haciendo resbalar
pequeñas cuentas sobre cuerdas. Su invento, el ábaco aun se utiliza.

Esta primera calculadora mecánica consiste en un marco van fijos varios
soportes en los que están ensartadas cuentas móviles. Los números se
registran moviendo las cuentas. Un operador de ábaco diestro puede fácilmente
igualarse a una persona que utiliza una maquina calculadora de oficina.
El ábaco a sido utilizado desde hace mucho tiempo


                      La maquina aritmética


En 1647, el matemático francés Blas pascal invento la primera maquina
calculadora del mundo que podía sumar y restar.

                                El ábaco
Por los menos hace dos mil años, los chinos descubrieron que podían manejar
grandes cantidades de números       con mayor facilidad haciendo resbalar
pequeñas cuentas sobre cuerdas. Su invento, el ábaco aun se utiliza.

Esta primera calculadora mecánica consiste en un marco van fijos varios
soportes en los que están ensartadas cuentas móviles. Los números se
registran moviendo las cuentas. Un operador de ábaco diestro puede fácilmente
igualarse a una persona que utiliza una maquina calculadora de oficina.
El ábaco a sido utilizado desde hace mucho tiempo


                      La maquina aritmética


En 1647, el matemático francés Blas pascal invento la primera maquina
calculadora del mundo que podía sumar y restar.


                                El ábaco

Por los menos hace dos mil años, los chinos descubrieron que podían manejar
grandes cantidades de números       con mayor facilidad haciendo resbalar
pequeñas cuentas sobre cuerdas. Su invento, el ábaco aun se utiliza.

Esta primera calculadora mecánica consiste en un marco van fijos varios
soportes en los que están ensartadas cuentas móviles. Los números se
registran moviendo las cuentas. Un operador de ábaco diestro puede fácilmente
igualarse a una persona que utiliza una maquina calculadora de oficina.
El ábaco a sido utilizado desde hace mucho tiempo


                      La maquina aritmética


En 1647, el matemático francés Blas pascal invento la primera maquina
calculadora del mundo que podía sumar y restar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes históricos (1)
Antecedentes  históricos (1)Antecedentes  históricos (1)
Antecedentes históricos (1)
Hugo Amaro
 
Texto real
Texto realTexto real
Texto1
Texto1Texto1
Texto1
Ian Castro
 
Texto
TextoTexto
Texto1 SCF
Texto1 SCFTexto1 SCF
Texto1 SCF
Sara Chavez Flores
 
Historia que llevo a construir la primera computadora
Historia que llevo a construir la primera computadoraHistoria que llevo a construir la primera computadora
Historia que llevo a construir la primera computadora
MelladochaconJosias
 
Antecedentes historicos 1ªim clarissa
Antecedentes historicos 1ªim clarissaAntecedentes historicos 1ªim clarissa
Antecedentes historicos 1ªim clarissa
Clarissa Gallegos
 
SEMESTRARIO DE TIC
SEMESTRARIO DE TICSEMESTRARIO DE TIC
SEMESTRARIO DE TIC
Gabriela Pérez
 

La actualidad más candente (13)

Antecedentes históricos (1)
Antecedentes  históricos (1)Antecedentes  históricos (1)
Antecedentes históricos (1)
 
Texto real
Texto realTexto real
Texto real
 
Texto1
Texto1Texto1
Texto1
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Texto1 SCF
Texto1 SCFTexto1 SCF
Texto1 SCF
 
Historia que llevo a construir la primera computadora
Historia que llevo a construir la primera computadoraHistoria que llevo a construir la primera computadora
Historia que llevo a construir la primera computadora
 
Antecedentes historicos 1ªim clarissa
Antecedentes historicos 1ªim clarissaAntecedentes historicos 1ªim clarissa
Antecedentes historicos 1ªim clarissa
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
SEMESTRARIO DE TIC
SEMESTRARIO DE TICSEMESTRARIO DE TIC
SEMESTRARIO DE TIC
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Texto♥
Texto♥Texto♥
Texto♥
 
Ruiz Turrubiates
 Ruiz Turrubiates Ruiz Turrubiates
Ruiz Turrubiates
 
Textos
TextosTextos
Textos
 

Destacado

Estsin front martha itzel perez mendez
Estsin front martha itzel perez mendezEstsin front martha itzel perez mendez
Estsin front martha itzel perez mendezthe_angel_girls_cch
 
Publicadores
PublicadoresPublicadores
Publicadoresbrenda68
 
Bitácora plan de area semana 2
Bitácora plan de area  semana  2Bitácora plan de area  semana  2
Bitácora plan de area semana 2Alejandro Parra
 
Trabajo de emprendimiento 123445678
Trabajo de emprendimiento 123445678Trabajo de emprendimiento 123445678
Trabajo de emprendimiento 123445678Juan Diego Lemus
 
Ejercicios de fracciones 7º
Ejercicios de fracciones 7ºEjercicios de fracciones 7º
Ejercicios de fracciones 7ºgerman1971
 
Sesión 4 de 20 diplomado en pnl
Sesión 4 de 20 diplomado en pnlSesión 4 de 20 diplomado en pnl
Sesión 4 de 20 diplomado en pnl
USET
 
Hace 40 años comíamos más sano y más rico juan revenga
Hace 40 años comíamos más sano y más rico   juan revengaHace 40 años comíamos más sano y más rico   juan revenga
Hace 40 años comíamos más sano y más rico juan revengarosaanarj
 
Estrategias para una vida mejor
Estrategias para una vida mejorEstrategias para una vida mejor
Estrategias para una vida mejorluismartinbarajas
 
Infografía Iris Vives Yolanda Tuñón
Infografía Iris Vives Yolanda TuñónInfografía Iris Vives Yolanda Tuñón
Infografía Iris Vives Yolanda Tuñón
yolandatunyon
 
Contrato con el pueblo andaluz
Contrato con el pueblo andaluzContrato con el pueblo andaluz
Contrato con el pueblo andaluz
iuelpuerto
 
Cronograma de evaluacion 2012 i
Cronograma de evaluacion 2012 iCronograma de evaluacion 2012 i
Cronograma de evaluacion 2012 i
Fernando Rovalino
 
IFRA Asesores - Miembro de Red Jurídica Española
IFRA Asesores - Miembro de Red Jurídica EspañolaIFRA Asesores - Miembro de Red Jurídica Española
IFRA Asesores - Miembro de Red Jurídica EspañolaIFRA asesores
 

Destacado (20)

Estsin front martha itzel perez mendez
Estsin front martha itzel perez mendezEstsin front martha itzel perez mendez
Estsin front martha itzel perez mendez
 
Publicadores
PublicadoresPublicadores
Publicadores
 
Bitácora plan de area semana 2
Bitácora plan de area  semana  2Bitácora plan de area  semana  2
Bitácora plan de area semana 2
 
Elefante encadenado el
Elefante encadenado elElefante encadenado el
Elefante encadenado el
 
Trabajo de emprendimiento 123445678
Trabajo de emprendimiento 123445678Trabajo de emprendimiento 123445678
Trabajo de emprendimiento 123445678
 
Ejercicios de fracciones 7º
Ejercicios de fracciones 7ºEjercicios de fracciones 7º
Ejercicios de fracciones 7º
 
Husejni R
Husejni RHusejni R
Husejni R
 
Sesión 4 de 20 diplomado en pnl
Sesión 4 de 20 diplomado en pnlSesión 4 de 20 diplomado en pnl
Sesión 4 de 20 diplomado en pnl
 
áreas ficha para casa
áreas ficha para casaáreas ficha para casa
áreas ficha para casa
 
Fundamentacion ajedrez
Fundamentacion ajedrezFundamentacion ajedrez
Fundamentacion ajedrez
 
Hace 40 años comíamos más sano y más rico juan revenga
Hace 40 años comíamos más sano y más rico   juan revengaHace 40 años comíamos más sano y más rico   juan revenga
Hace 40 años comíamos más sano y más rico juan revenga
 
Que es Slide Share?
Que es Slide Share?Que es Slide Share?
Que es Slide Share?
 
Estrategias para una vida mejor
Estrategias para una vida mejorEstrategias para una vida mejor
Estrategias para una vida mejor
 
Infografía Iris Vives Yolanda Tuñón
Infografía Iris Vives Yolanda TuñónInfografía Iris Vives Yolanda Tuñón
Infografía Iris Vives Yolanda Tuñón
 
Preguntas ensayo
Preguntas ensayoPreguntas ensayo
Preguntas ensayo
 
Contrato con el pueblo andaluz
Contrato con el pueblo andaluzContrato con el pueblo andaluz
Contrato con el pueblo andaluz
 
Proposición contadores edif. municipales
Proposición contadores edif. municipalesProposición contadores edif. municipales
Proposición contadores edif. municipales
 
357
357357
357
 
Cronograma de evaluacion 2012 i
Cronograma de evaluacion 2012 iCronograma de evaluacion 2012 i
Cronograma de evaluacion 2012 i
 
IFRA Asesores - Miembro de Red Jurídica Española
IFRA Asesores - Miembro de Red Jurídica EspañolaIFRA Asesores - Miembro de Red Jurídica Española
IFRA Asesores - Miembro de Red Jurídica Española
 

Similar a Katerin 702

Lorena quecan y pepita 704
Lorena quecan  y pepita 704Lorena quecan  y pepita 704
Lorena quecan y pepita 704Eriika93
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricosgrecia-michelle
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricosgrecia-michelle
 
Texto
Texto Texto
Historia de las_computadoras
Historia de las_computadorasHistoria de las_computadoras
Historia de las_computadorasXofoEsteban
 
efectos del texto
efectos del textoefectos del texto
efectos del texto
LuisAngel2010
 
Trabajo de historia del computador de joseph1812
Trabajo de historia del computador de joseph1812Trabajo de historia del computador de joseph1812
Trabajo de historia del computador de joseph1812
Joseph1218
 
Primeras maquinas de cálculo
Primeras maquinas de cálculoPrimeras maquinas de cálculo
Primeras maquinas de cálculo
LuisAngel2010
 
arley grima
arley grimaarley grima

Similar a Katerin 702 (20)

Katerin 702
Katerin 702Katerin 702
Katerin 702
 
El ábaco
El ábacoEl ábaco
El ábaco
 
El ábaco
El ábacoEl ábaco
El ábaco
 
El ábaco
El ábacoEl ábaco
El ábaco
 
El ábaco
El ábacoEl ábaco
El ábaco
 
Lorena quecan y pepita 704
Lorena quecan  y pepita 704Lorena quecan  y pepita 704
Lorena quecan y pepita 704
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Texto
Texto Texto
Texto
 
Historia de las_computadoras
Historia de las_computadorasHistoria de las_computadoras
Historia de las_computadoras
 
efectos del texto
efectos del textoefectos del texto
efectos del texto
 
Trabajo de historia del computador de joseph1812
Trabajo de historia del computador de joseph1812Trabajo de historia del computador de joseph1812
Trabajo de historia del computador de joseph1812
 
Primeras maquinas de cálculo
Primeras maquinas de cálculoPrimeras maquinas de cálculo
Primeras maquinas de cálculo
 
Texto (tic)
Texto (tic)Texto (tic)
Texto (tic)
 
Texto (tic)
Texto (tic)Texto (tic)
Texto (tic)
 
Texto (tic)
Texto (tic)Texto (tic)
Texto (tic)
 
Texto (tic)
Texto (tic)Texto (tic)
Texto (tic)
 
arley grima
arley grimaarley grima
arley grima
 

Katerin 702

  • 1. El ábaco Por los menos hace dos mil años, los chinos descubrieron que podían manejar grandes cantidades de números con mayor facilidad haciendo resbalar pequeñas cuentas sobre cuerdas. Su invento, el ábaco aun se utiliza. Esta primera calculadora mecánica consiste en un marco van fijos varios soportes en los que están ensartadas cuentas móviles. Los números se registran moviendo las cuentas. Un operador de ábaco diestro puede fácilmente igualarse a una persona que utiliza una maquina calculadora de oficina. El ábaco a sido utilizado desde hace mucho tiempo La maquina aritmética En 1647, el matemático francés Blas pascal invento la primera maquina calculadora del mundo que podía sumar y restar. El ábaco Por los menos hace dos mil años, los chinos descubrieron que podían manejar grandes cantidades de números con mayor facilidad haciendo resbalar pequeñas cuentas sobre cuerdas. Su invento, el ábaco aun se utiliza. Esta primera calculadora mecánica consiste en un marco van fijos varios soportes en los que están ensartadas cuentas móviles. Los números se registran moviendo las cuentas. Un operador de ábaco diestro puede fácilmente igualarse a una persona que utiliza una maquina calculadora de oficina. El ábaco a sido utilizado desde hace mucho tiempo La maquina aritmética En 1647, el matemático francés Blas pascal invento la primera maquina calculadora del mundo que podía sumar y restar. El ábaco
  • 2. Por los menos hace dos mil años, los chinos descubrieron que podían manejar grandes cantidades de números con mayor facilidad haciendo resbalar pequeñas cuentas sobre cuerdas. Su invento, el ábaco aun se utiliza. Esta primera calculadora mecánica consiste en un marco van fijos varios soportes en los que están ensartadas cuentas móviles. Los números se registran moviendo las cuentas. Un operador de ábaco diestro puede fácilmente igualarse a una persona que utiliza una maquina calculadora de oficina. El ábaco a sido utilizado desde hace mucho tiempo La maquina aritmética En 1647, el matemático francés Blas pascal invento la primera maquina calculadora del mundo que podía sumar y restar. El ábaco Por los menos hace dos mil años, los chinos descubrieron que podían manejar grandes cantidades de números con mayor facilidad haciendo resbalar pequeñas cuentas sobre cuerdas. Su invento, el ábaco aun se utiliza. Esta primera calculadora mecánica consiste en un marco van fijos varios soportes en los que están ensartadas cuentas móviles. Los números se registran moviendo las cuentas. Un operador de ábaco diestro puede fácilmente igualarse a una persona que utiliza una maquina calculadora de oficina. El ábaco a sido utilizado desde hace mucho tiempo La maquina aritmética En 1647, el matemático francés Blas pascal invento la primera maquina calculadora del mundo que podía sumar y restar.