SlideShare una empresa de Scribd logo
KAYAK



   TÉRMINO DE ORIGEN ESQUIMAL. SE TRATA DE UNA
   VARIEDAD DE PIRAGUA EN SU ORIGEN DE UN SÓLO
   TRIPULANTE, USADA PARA PESCAR Y CAZAR. EN LA
ACTUALIDAD, EN SUS VARIANTES MODERNAS, SU USO ES
  FUNDAMENTALMENTE DEPORTIVO. EL TRIPULANTE O
  PALISTA, A DIFERENCIA DE LAS EMBARCACIONES DE
    REMO, SE ACOMODA SENTADO Y ORIENTADO EN
       DIRECCIÓN AL AVANCE, PROPULSANDO LA
 EMBARCACIÓN MEDIANTE UNA PALA DE DOBLE HOJA O
CUCHARA QUE NO NECESITA DE APOYO SOBRE EL CASCO.
HISTORIA

 Al kayak se le atribuye un origen esquimal, más concretamente
  inuit. La palabra significaría "bote-de-hombre" o "pedazo de madera
  flotante" ya que era construido a las medidas exactas del palista. En
  la sociedad esquimal, los menores no podian utilizar estas
  embarcaciones y sólo al alcanzar la mayoría de edad, en un acto
  ritual, la familia le construía su propio kayak. Se decía que si un
  esquimal salía a cazar y no regresaba era porque había usado un
  bote prestado. En su origen, en el ártico, el kayak fue concebido
  originalmente como "bote unipersonal consistente en una armazón
  de madera revestida de pieles"; tiene una antiguedad de al menos
  4000 años. 1 . Los más antiguos kayaks recuperados se muestran
  hoy en día en el departamento de Norte América del museo
  etnológico de Munich 2 . Los esquimales crearon también prendas
  específicas para esta actividad como el anorak, o el denominado
  cubrebañeras que en su caso sólo dejaba al descubierto la cara del
  palista.
DISEÑO

 Los diferentes modelos de Kayaks son un buen ejemplo de los
  parámetros hidrodinámicos que entran en juego. Los kayaks de
  velocidad (de pista) , de competición en mar [REF] y de travesía,
  son largos y extremadamente estrechos. Buscando un rendimiento
  hidrodinámico óptimo. En cambio, los kayaks de aguas bravas, de
  surf y de polo son cortos, redondeados y de formas más anchas.
  Para lograr maniobrabilidad y un gran control de la embarcación en
  condiciones de fuerte corriente, oleaje ... etc.

 Otro factor importante es el peso frente a la resistencia. Los kayaks
  de materiales plásticos son muy resistentes y pesados, se suelen
  usar en travesías, descensos no competitivos o para turismo y
  iniciación pero no son adecuados para la competición. En este caso,
  los materiales compuestos han acabado por sustituir a la madera;
  serán embarcaciones muy ligeras y en general rígidas, con
  resistencia al choque adecuada a la competición donde evolucionen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales del piragüismo.
Materiales del piragüismo.Materiales del piragüismo.
Materiales del piragüismo.
JuanEdF
 
Jornada Escolar 2012
Jornada Escolar 2012Jornada Escolar 2012
Jornada Escolar 2012
RCRCT
 
El piraguismo
El piraguismoEl piraguismo
El piraguismo
Kelvin Alvarez Ponte
 
Deportes extremos
Deportes extremosDeportes extremos
Deportes extremos
valeriejuliana
 
Proyect final terminado
Proyect final terminadoProyect final terminado
Proyect final terminado
El Negrito Latino
 
Experto en piraguismo
Experto en piraguismoExperto en piraguismo
Experto en piraguismo
Ana Caride
 
Deporte Aventura
Deporte AventuraDeporte Aventura
Deporte Aventura
ribanezw9
 
Deportes extremos
Deportes extremosDeportes extremos
Deportes extremos
Deportes extremosDeportes extremos
Deportes extremos
PABLO TOBON
 
Deportes Extremos
Deportes ExtremosDeportes Extremos
Deportes Extremos
ribanezw9
 
Deportes Extremos-Victor Arenal y Sergio Calvo
Deportes Extremos-Victor Arenal y Sergio CalvoDeportes Extremos-Victor Arenal y Sergio Calvo
Deportes Extremos-Victor Arenal y Sergio Calvo
guest75a280
 
PiragüIsmo
PiragüIsmoPiragüIsmo
PiragüIsmo
Patricia
 
Iniciación al Piragüismo
Iniciación al PiragüismoIniciación al Piragüismo
Iniciación al Piragüismo
Club Piragüismo Córdoba
 
P.p. piragüismo
P.p. piragüismoP.p. piragüismo
P.p. piragüismo
juangurtu
 
Irene
IreneIrene

La actualidad más candente (15)

Materiales del piragüismo.
Materiales del piragüismo.Materiales del piragüismo.
Materiales del piragüismo.
 
Jornada Escolar 2012
Jornada Escolar 2012Jornada Escolar 2012
Jornada Escolar 2012
 
El piraguismo
El piraguismoEl piraguismo
El piraguismo
 
Deportes extremos
Deportes extremosDeportes extremos
Deportes extremos
 
Proyect final terminado
Proyect final terminadoProyect final terminado
Proyect final terminado
 
Experto en piraguismo
Experto en piraguismoExperto en piraguismo
Experto en piraguismo
 
Deporte Aventura
Deporte AventuraDeporte Aventura
Deporte Aventura
 
Deportes extremos
Deportes extremosDeportes extremos
Deportes extremos
 
Deportes extremos
Deportes extremosDeportes extremos
Deportes extremos
 
Deportes Extremos
Deportes ExtremosDeportes Extremos
Deportes Extremos
 
Deportes Extremos-Victor Arenal y Sergio Calvo
Deportes Extremos-Victor Arenal y Sergio CalvoDeportes Extremos-Victor Arenal y Sergio Calvo
Deportes Extremos-Victor Arenal y Sergio Calvo
 
PiragüIsmo
PiragüIsmoPiragüIsmo
PiragüIsmo
 
Iniciación al Piragüismo
Iniciación al PiragüismoIniciación al Piragüismo
Iniciación al Piragüismo
 
P.p. piragüismo
P.p. piragüismoP.p. piragüismo
P.p. piragüismo
 
Irene
IreneIrene
Irene
 

Similar a Kayak

Clases de deportes extremos en colombia
Clases de deportes extremos en colombiaClases de deportes extremos en colombia
Clases de deportes extremos en colombia
Oscar Rey
 
Test
TestTest
Deportes extremos
Deportes extremosDeportes extremos
Deportes extremos
Oscar Daniel Quevedo Segura
 
Trabucchi, antiguas máquinas de pesca
Trabucchi, antiguas máquinas de pescaTrabucchi, antiguas máquinas de pesca
Trabucchi, antiguas máquinas de pesca
freelance
 
Clasificación pesqueros(2011)
Clasificación pesqueros(2011)Clasificación pesqueros(2011)
Clasificación pesqueros(2011)
Tandanor SACIyN
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Luiiza Kmpoz
 
LOS BARCOS DE LOS FARAONES
LOS BARCOS DE LOS FARAONESLOS BARCOS DE LOS FARAONES
LOS BARCOS DE LOS FARAONES
universidad autónoma gabriel rene moreno
 
Unidad I - Curso de Navegacion a Vela
Unidad I - Curso de Navegacion a VelaUnidad I - Curso de Navegacion a Vela
Unidad I - Curso de Navegacion a Vela
Educagratis
 
Surf & skate
Surf & skateSurf & skate
Surf & skate
marieteyluis
 
Deportes en colombia
Deportes en colombiaDeportes en colombia
Deportes en colombia
Bugster18
 
Turismo de aventura
Turismo de aventuraTurismo de aventura
Turismo de aventura
Miriam Cecilia Lituma Crespo
 
Conociendo Guaymas y San Carlos
Conociendo Guaymas y San CarlosConociendo Guaymas y San Carlos
Conociendo Guaymas y San Carlos
MEXICO SEO
 
Taller de Canotaje.pptx
Taller de Canotaje.pptxTaller de Canotaje.pptx
Taller de Canotaje.pptx
diegorivero60
 
Embarcaciones antiguas
Embarcaciones antiguasEmbarcaciones antiguas
Embarcaciones antiguas
javirv
 
Jornada Escolar 2012
Jornada Escolar 2012Jornada Escolar 2012
Jornada Escolar 2012
RCRCT
 
BUCEO DOS
BUCEO DOSBUCEO DOS
BUCEO DOS
guest5bb780
 
Contenido paula suaza cindy sarmiento
Contenido paula suaza cindy sarmientoContenido paula suaza cindy sarmiento
Contenido paula suaza cindy sarmiento
Tiita H
 
Barcos
BarcosBarcos
Barcos
Ivan98Mc
 
Deportes Extremos
Deportes ExtremosDeportes Extremos
Deportes Extremos
valecorncort
 
Embarcaciones
EmbarcacionesEmbarcaciones
Embarcaciones
SergioGoycochea1
 

Similar a Kayak (20)

Clases de deportes extremos en colombia
Clases de deportes extremos en colombiaClases de deportes extremos en colombia
Clases de deportes extremos en colombia
 
Test
TestTest
Test
 
Deportes extremos
Deportes extremosDeportes extremos
Deportes extremos
 
Trabucchi, antiguas máquinas de pesca
Trabucchi, antiguas máquinas de pescaTrabucchi, antiguas máquinas de pesca
Trabucchi, antiguas máquinas de pesca
 
Clasificación pesqueros(2011)
Clasificación pesqueros(2011)Clasificación pesqueros(2011)
Clasificación pesqueros(2011)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
LOS BARCOS DE LOS FARAONES
LOS BARCOS DE LOS FARAONESLOS BARCOS DE LOS FARAONES
LOS BARCOS DE LOS FARAONES
 
Unidad I - Curso de Navegacion a Vela
Unidad I - Curso de Navegacion a VelaUnidad I - Curso de Navegacion a Vela
Unidad I - Curso de Navegacion a Vela
 
Surf & skate
Surf & skateSurf & skate
Surf & skate
 
Deportes en colombia
Deportes en colombiaDeportes en colombia
Deportes en colombia
 
Turismo de aventura
Turismo de aventuraTurismo de aventura
Turismo de aventura
 
Conociendo Guaymas y San Carlos
Conociendo Guaymas y San CarlosConociendo Guaymas y San Carlos
Conociendo Guaymas y San Carlos
 
Taller de Canotaje.pptx
Taller de Canotaje.pptxTaller de Canotaje.pptx
Taller de Canotaje.pptx
 
Embarcaciones antiguas
Embarcaciones antiguasEmbarcaciones antiguas
Embarcaciones antiguas
 
Jornada Escolar 2012
Jornada Escolar 2012Jornada Escolar 2012
Jornada Escolar 2012
 
BUCEO DOS
BUCEO DOSBUCEO DOS
BUCEO DOS
 
Contenido paula suaza cindy sarmiento
Contenido paula suaza cindy sarmientoContenido paula suaza cindy sarmiento
Contenido paula suaza cindy sarmiento
 
Barcos
BarcosBarcos
Barcos
 
Deportes Extremos
Deportes ExtremosDeportes Extremos
Deportes Extremos
 
Embarcaciones
EmbarcacionesEmbarcaciones
Embarcaciones
 

Kayak

  • 1. KAYAK TÉRMINO DE ORIGEN ESQUIMAL. SE TRATA DE UNA VARIEDAD DE PIRAGUA EN SU ORIGEN DE UN SÓLO TRIPULANTE, USADA PARA PESCAR Y CAZAR. EN LA ACTUALIDAD, EN SUS VARIANTES MODERNAS, SU USO ES FUNDAMENTALMENTE DEPORTIVO. EL TRIPULANTE O PALISTA, A DIFERENCIA DE LAS EMBARCACIONES DE REMO, SE ACOMODA SENTADO Y ORIENTADO EN DIRECCIÓN AL AVANCE, PROPULSANDO LA EMBARCACIÓN MEDIANTE UNA PALA DE DOBLE HOJA O CUCHARA QUE NO NECESITA DE APOYO SOBRE EL CASCO.
  • 2. HISTORIA  Al kayak se le atribuye un origen esquimal, más concretamente inuit. La palabra significaría "bote-de-hombre" o "pedazo de madera flotante" ya que era construido a las medidas exactas del palista. En la sociedad esquimal, los menores no podian utilizar estas embarcaciones y sólo al alcanzar la mayoría de edad, en un acto ritual, la familia le construía su propio kayak. Se decía que si un esquimal salía a cazar y no regresaba era porque había usado un bote prestado. En su origen, en el ártico, el kayak fue concebido originalmente como "bote unipersonal consistente en una armazón de madera revestida de pieles"; tiene una antiguedad de al menos 4000 años. 1 . Los más antiguos kayaks recuperados se muestran hoy en día en el departamento de Norte América del museo etnológico de Munich 2 . Los esquimales crearon también prendas específicas para esta actividad como el anorak, o el denominado cubrebañeras que en su caso sólo dejaba al descubierto la cara del palista.
  • 3. DISEÑO  Los diferentes modelos de Kayaks son un buen ejemplo de los parámetros hidrodinámicos que entran en juego. Los kayaks de velocidad (de pista) , de competición en mar [REF] y de travesía, son largos y extremadamente estrechos. Buscando un rendimiento hidrodinámico óptimo. En cambio, los kayaks de aguas bravas, de surf y de polo son cortos, redondeados y de formas más anchas. Para lograr maniobrabilidad y un gran control de la embarcación en condiciones de fuerte corriente, oleaje ... etc.  Otro factor importante es el peso frente a la resistencia. Los kayaks de materiales plásticos son muy resistentes y pesados, se suelen usar en travesías, descensos no competitivos o para turismo y iniciación pero no son adecuados para la competición. En este caso, los materiales compuestos han acabado por sustituir a la madera; serán embarcaciones muy ligeras y en general rígidas, con resistencia al choque adecuada a la competición donde evolucionen.