SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
Sistema Integral de Gestión Bibliotecaria Libre
Funcionalidad y estabilidad 
 
Pablo López Liotti  
Área informática - Biblioteca Central 
Universidad Nacional de Mar del Plata 
 
 
En nuestro desempeño en el área informática de la Biblioteca Central de la
                         
Universidad Nacional de Mar del Plata nos enfrentamos periódicamente, desde hace más
                       
de 20 años, a la difícil tarea de adoptar o desarrollar software de gestión para nuestra
                               
biblioteca y actualizar o cambiar dicho software según las necesidades de los bibliotecarios
                         
y usuarios.  
Es necesario, además, tener en cuenta las tendencias y cambios tanto a nivel
                         
nacional como internacional en el tratamiento automatizado de la información y la
                       
actualización de sus normas y reglas.Conscientes de esta realidad, en los últimos años
                         
hemos migrado desde diversos softwares de gestión de biblioteca hasta llegar a Koha,
                         
software que actualmente está en camino de ser considerado como el estándar a nivel
                           
mundial.  
Koha es un sistema integrado de gestión de bibliotecas, único por ser el primero de
                             
código fuente abierto, bajo la licencia GPL. Creado en 1999 para la Horowhenua Library
                           
Trust en Nueva Zelanda, su primera instalación se logró en enero del 2000. A 20 años de su
                                   
creación es un sistema vivo, continúa siendo desarrollado por una comunidad de
                       
programadores y bibliotecarios de todas partes del mundo y su diseño es ajeno a cualquier
                             
intención comercial o corporativa. Es aplicable a los requerimientos de una biblioteca
                       
académica, escolar o pública, y facilita la gestión de socios, catalogación, préstamos,
                       
adquisiciones, permite obtener informes y publicar los catálogos en Internet. 
Se maneja con estándares internacionales tales como Marc21 y Z39.50. Koha es un
                         
sistema basado en la Web, y como tal produce salidas compatibles con la especificación
                           
XHTML 1.0 y CSS de la World Wide Web Consortium (W3C), garantizando su operatividad a
                             
través de cientos de navegadores Web, plataformas, sistemas operativos y dispositivos no
                       
convencionales. 
La dificultad inicial y la inversión económica necesaria para migrar hacia este
                       
sistema se observa ampliamente justificada a futuro teniendo en cuenta las ventajas de
                         
trabajar bajo estándares internacionales. Esto permite intercambiar datos con otras
                   
bibliotecas, descargar registros bibliográficos que evitan la catalogación del material,
                   
brindar servicios más eficientes a los socios, administrar de manera efectiva el material de
                           
préstamo, poder realizar estadísticas de todo tipo, brindar servicio personalizado a los
                       
usuarios y un largo etc. 
 
 
 
¿Por qué software libre y de código abierto? 
Koha es un sistema disponible bajo una licencia de uso que permite disponer
                         
libremente del código fuente del sistema. A través del código fuente, el sistema puede ser
                             
modificado y adaptado a las necesidades de cada usuario. Los sistemas propietarios o
                         
cerrados, en cambio, se distribuyen en forma compilada, es decir “listo para usar” pero sin
                             
posibilidad de modificación. En estos casos la empresa u organización propietaria es la
                         
única que dispone del código fuente del sistema y es la que decide qué modificaciones
                             
implementar y en qué momento. 
La ventaja del software libre sobre los sistemas propietarios es su adaptabilidad y
                         
que los ajustes o mejoras se puedan distribuir libremente. De esta manera se pueden
                           
generar versiones locales o para fines específicos. Compartir mejoras con todos los
                       
usuarios del sistema es una forma muy eficiente de hacer evolucionar un sistema
                         
informático.  
El caso de Koha es un excelente ejemplo de ello. La versión 1.2 que evaluamos en el
                                 
2003 carecía de soporte de formato Marc, las pantallas del sistema no eran muy agradables
                             
a la vista, no era posible gestionar revistas de forma eficiente y los informes disponibles
                             
eran muy escasos. Después de sólo 4 años el sistema permitió el uso de dos formatos Marc
                                 
diferentes: Marc21 y Unimarc. Con un editor Marc avanzado y configurable, se incluyó
                         
también el control de autoridades y el uso de listas normalizadas. Existe ahora un sistema
                             
de gestión de publicaciones periódicas funcional y una oferta atractiva de informes. El
                         
sistema ahora imprime carnets y códigos de barra, permite incluir la foto del usuario y la
                               
integración de imágenes de las tapas de los libros entre otras mejoras que se añadieron a
                               
lo largo de los años. Una de las últimas prestaciones que se incorporó, por ejemplo, es la
                                 
generación del “Libre de Deuda”, trámite utilizado en la mayoría de las bibliotecas
                         
universitarias y añadido a Koha a solicitud de las mismas. 
Koha en el mundo 
Día a día, Koha madura, se actualiza y avanza con el respaldo y laboriosidad de un
                               
equipo que incluye programadores, bibliotecarios, traductores, diseñadores, testers de
                 
versiones, documentalistas y otros tantos profesionales responsables que actualmente
                 
constituyen una comunidad de desarrollo de más de 500 personas alrededor de todo el
                           
mundo.  
Prueba de ese crecimiento (datos del año 2019), podemos considerar su instalación
                       
y funcionamiento en más de 3.000 bibliotecas de todo el mundo; varias de ellas nacionales
                             
(como las de Colombia y Venezuela) y sorprendentemente muchísimas bibliotecas públicas
                     
de EEUU y Canadá.  
En España es considerado SIGB estándar desde 2011. La Real Biblioteca del Palacio
                         
Real de Madrid por su colección, constituye una importante referencia de instalación de
                         
Koha en el ámbito de las bibliotecas patrimoniales. El sistema BAGE (bibliotecas de la
                           
Administración General Del Estado de España) desarrolló Koha-Kobli, una distribución que
                     
sin apartarse del sistema Koha estándar, le agrega funcionalidades específicas para esas
                       
bibliotecas. 
En nuestro país, de manera similar al proyecto Koha-Kobli, CONABIP (Comisión
                     
Nacional de Bibliotecas Populares) desarrolló DIGIBEPE como reemplazo del conocido
                   
SIGEBI, agregándole funciones específicas para el funcionamiento de las bibliotecas
                   
populares. Actualmente, el 80% de las bibliotecas universitarias de Argentina tiene
                     
instalado Koha ya sea en modo producción o pre-producción.  
2 
 
 
Características principales del sistema 
Escalable: ​el sistema puede instalarse en una sola PC en modo Cliente-Servidor simultáneo
                         
operando como localhost. Posteriormente pueden agregarse otras PC dentro de la LAN
                       
tanto para uso de la intranet de Koha como de su OPAC, comunicándose por un navegador
                               
gráfico a la dirección IP de la PC donde está instalado el sistema. Por otra parte, si se le
                                     
asigna una IP pública a dicha PC, el OPAC puede ser accedido desde cualquier dispositivo
                             
conectado a Internet. 
Integrado e integrable: ​incluye todas las funciones de gestión de una biblioteca dentro de
                           
un mismo sistema. Esto significa que cuando un libro se carga en el módulo de
                             
catalogación puede visualizarse inmediatamente a través del OPAC. De la misma manera,
                       
un usuario puede informarse en el OPAC si un ejemplar está prestado o disponible al
                             
instante de su préstamo o devolución. Puede configurarse para que se comunique con
                         
otros sistemas informáticos a través de zócalos de conexión tipo SOAP (intercambio de
                         
datos entre aplicaciones). Actualmente se está trabajando activamente en la integración
                     
Koha - SIU Guaraní a través de una API (interfaz de programación de aplicaciones) que
                             
permita la interacción. 
Multiplataforma: ​se opera a través de cualquier navegador gráfico. La biblioteca puede
                       
utilizar diferentes computadoras para acceder a sus funciones sin instalar nada en ellas.
                         
Esto permite el acceso desde diferentes sistemas operativos. Desde hace ya varios años, el
                           
sistema está fuertemente orientado a la computación móvil (celulares y tablets) y la
                         
interfase del sistema se adapta visualmente al tamaño de la pantalla utilizada (responsive). 
Adaptable: ​fue creado para una biblioteca pública. Sin embargo, su adaptabilidad permitió
                       
que el sistema fuera ampliado para bibliotecas de todo tipo. Actualmente es usado por
                           
bibliotecas académicas, especializadas, especiales, escolares y públicas.  
Ofrece servicios de valor agregado a los usuarios: ​además de consultar si existen
                         
ejemplares disponibles de un libro determinado, Koha incluye algunas funcionalidades
                   
adicionales en el catálogo de acceso público (OPAC): ​listas, carrito ​de libros​, reservas y
                           
renovaciones.  
Funcionalidad 
Interfaz simple y clara para bibliotecarios y usuario: ​tanto el aspecto y diseño del OPAC o
                               
de la Intranet, pueden configurarse, modificarse, añadirle contenido o links de utilidad, etc. 
Búsqueda adecuada a las necesidades de la biblioteca: ​ésto también es personalizable y
                         
puede modificarse con el fin de presentar una interfaz más o menos compleja según los
                             
usuarios que la utilicen. 
Administración de circulación y préstamo: ​todas las funciones necesarias para realizar
                     
préstamos, devoluciones, cobro de multas y suspensiones, reservas, ABM de usuarios,
                     
renovaciones, etc. ​A esto le sumamos el plus de un módulo offline para realizar varias de
                               
estas tareas si se corta la conexión con el servidor (plugin para el navegador FireFox) 
Sistema completo de adquisición​: incluye presupuestos e información sobre precios y
                     
control de envíos, base de proveedores y utilidades de conversión de moneda. 
Capacidad multi-sede: ​desde sus primeras versiones, Koha contempla la gestión de
                     
sucursales, así, es posible administrar colecciones dispersas dentro de un mismo sistema y
                         
gestionar eficientemente usuarios, categorías de usuarios, ítems bibliográficos, categoría de
                   
ítems y todas las combinaciones posibles de estos datos.  
Publicaciones periódicas: posee un completo sistema para carga / administración de este
                       
tipo de material que contempla la adquisición y el control de suscripciones y existencias. 
3 
 
 
Módulo de catalogación: con control de autoridades y cliente Z39.50 integrado para
                       
importar y exportar registros bibliográficos, con una completa normalización con los
                     
estándares bibliotecarios (Marc21, UniMarc, Oai-PMH, AACR2 y RDA).  
Funciona bajo un estricto cumplimiento de los protocolos y normas de internet ​(html, css,
                           
xml, js), siendo compatible con Web 2.0 a través de la posibilidad de realizar calificación de
                               
material en el OPAC (tags y comentarios), con Facebook (‘me gusta’) y Google+ (‘+1’). 
Tiene la ​capacidad de utilizar ​contenido mejorado: esto es, por ejemplo, adicionar datos de
                            
fuentes externas tales como: cubiertas y precios de libros desde Amazon, cubiertas e índice
                           
o texto completo o parcial desde Google Books, mostrar otras ediciones de un libro en el
                               
Opac y reproducir audio, vídeo o mostrar texto completo (pdf, epub) a través de links en el
                                 
campo Marc 856. 
 
 
Bibliografía: 
History. En ​koha-community.org 
consultado el 10 de marzo de 2019 de ​https://koha-community.org/about/history/ 
Koha, (s.f). En ​Wikipedia​.  
consultado el 5 de marzo de 2019 de ​https://es.wikipedia.org/wiki/Koha  
Breeding, Marshall (2018). Perceptions 2018: An International Survey of Library
                   
Automation. En ​librarytechnology.org.  
consultado el 10 de febrero de 2019 de ​https://librarytechnology.org/perceptions/2018/ 
Lencinas, Verónica y Silvestro, Omar. Koha. ​Sistema Integral de Gestión Bibliotecaria Libre :
                         
funcionalidad y uso. Versión 1.1 del Manual sobre Koha ver. 2.2.8 y 2.2.9 . Córdoba, 2007.  
4 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Openbiblio en la automatización de bibliotecas
Openbiblio en la automatización de bibliotecasOpenbiblio en la automatización de bibliotecas
Openbiblio en la automatización de bibliotecas
Luis Peña
 
Digital libraries in india an analytical study by dr. amjad ali
Digital libraries in india an analytical study by dr. amjad aliDigital libraries in india an analytical study by dr. amjad ali
Digital libraries in india an analytical study by dr. amjad ali
Kishor Satpathy
 
Semantic Web Technologies For Digital Libraries
Semantic Web Technologies For Digital LibrariesSemantic Web Technologies For Digital Libraries
Semantic Web Technologies For Digital Libraries
Nikesh Narayanan
 
Servicios de referencia
Servicios de referenciaServicios de referencia
Servicios de referencia
Lourdes Castillo
 
Catalogación ejemplos
Catalogación ejemplosCatalogación ejemplos
Catalogación ejemplos
Isabel2013
 
WHAT IS DIGITAL OBJECT IDENTIFIER? EXPLAIN ITS FEATURES AND OPERATION
WHAT IS DIGITAL OBJECT IDENTIFIER? EXPLAIN ITS FEATURES AND  OPERATIONWHAT IS DIGITAL OBJECT IDENTIFIER? EXPLAIN ITS FEATURES AND  OPERATION
WHAT IS DIGITAL OBJECT IDENTIFIER? EXPLAIN ITS FEATURES AND OPERATION
`Shweta Bhavsar
 
Presentation on Koha
Presentation on KohaPresentation on Koha
Presentation on Koha
Nur Ahammad
 
Pergamo Software para Gestión Integral de Bibliotecas y Centros de Documentación
Pergamo Software para Gestión Integral de Bibliotecas y Centros de DocumentaciónPergamo Software para Gestión Integral de Bibliotecas y Centros de Documentación
Pergamo Software para Gestión Integral de Bibliotecas y Centros de Documentación
Deysi Yadira
 
Koha presentation2010
Koha presentation2010Koha presentation2010
Koha presentation2010
Libsoul Technologies Pvt. Ltd.
 
Classified catalogue
Classified  catalogueClassified  catalogue
Classified catalogue
tonyviamll89
 
Semantic web
Semantic webSemantic web
Semantic web
Abid Fakhre Alam
 
Formato marc 21 terminos y definiciones
Formato marc 21 terminos y definicionesFormato marc 21 terminos y definiciones
Formato marc 21 terminos y definiciones
Exagono Bibliotecario
 
Open biblio
Open biblioOpen biblio
Libraries and blogs
Libraries and blogsLibraries and blogs
Libraries and blogs
Maggie Verster
 
Koha Library Management System presentation
Koha Library Management System presentationKoha Library Management System presentation
Koha Library Management System presentation
Sudhir Gandotra
 
Subjects Plus: Information Management Tool - A Case Study, with Special Refer...
Subjects Plus: Information Management Tool - A Case Study, with Special Refer...Subjects Plus: Information Management Tool - A Case Study, with Special Refer...
Subjects Plus: Information Management Tool - A Case Study, with Special Refer...
Indian Institute of Management Ahmedabad
 
Search Engine
Search Engine Search Engine
Search Engine
ShantaRayamajhiBasne
 
Adquisicion en Bibliotecas
Adquisicion en BibliotecasAdquisicion en Bibliotecas
Adquisicion en Bibliotecas
Paola Andrea Ramirez
 
Lineas orientadoras sobre procesos tecnicos
Lineas orientadoras sobre procesos tecnicosLineas orientadoras sobre procesos tecnicos
Lineas orientadoras sobre procesos tecnicos
LuisLinares13
 
Solr formation Sparna
Solr formation SparnaSolr formation Sparna
Solr formation Sparna
Thomas Francart
 

La actualidad más candente (20)

Openbiblio en la automatización de bibliotecas
Openbiblio en la automatización de bibliotecasOpenbiblio en la automatización de bibliotecas
Openbiblio en la automatización de bibliotecas
 
Digital libraries in india an analytical study by dr. amjad ali
Digital libraries in india an analytical study by dr. amjad aliDigital libraries in india an analytical study by dr. amjad ali
Digital libraries in india an analytical study by dr. amjad ali
 
Semantic Web Technologies For Digital Libraries
Semantic Web Technologies For Digital LibrariesSemantic Web Technologies For Digital Libraries
Semantic Web Technologies For Digital Libraries
 
Servicios de referencia
Servicios de referenciaServicios de referencia
Servicios de referencia
 
Catalogación ejemplos
Catalogación ejemplosCatalogación ejemplos
Catalogación ejemplos
 
WHAT IS DIGITAL OBJECT IDENTIFIER? EXPLAIN ITS FEATURES AND OPERATION
WHAT IS DIGITAL OBJECT IDENTIFIER? EXPLAIN ITS FEATURES AND  OPERATIONWHAT IS DIGITAL OBJECT IDENTIFIER? EXPLAIN ITS FEATURES AND  OPERATION
WHAT IS DIGITAL OBJECT IDENTIFIER? EXPLAIN ITS FEATURES AND OPERATION
 
Presentation on Koha
Presentation on KohaPresentation on Koha
Presentation on Koha
 
Pergamo Software para Gestión Integral de Bibliotecas y Centros de Documentación
Pergamo Software para Gestión Integral de Bibliotecas y Centros de DocumentaciónPergamo Software para Gestión Integral de Bibliotecas y Centros de Documentación
Pergamo Software para Gestión Integral de Bibliotecas y Centros de Documentación
 
Koha presentation2010
Koha presentation2010Koha presentation2010
Koha presentation2010
 
Classified catalogue
Classified  catalogueClassified  catalogue
Classified catalogue
 
Semantic web
Semantic webSemantic web
Semantic web
 
Formato marc 21 terminos y definiciones
Formato marc 21 terminos y definicionesFormato marc 21 terminos y definiciones
Formato marc 21 terminos y definiciones
 
Open biblio
Open biblioOpen biblio
Open biblio
 
Libraries and blogs
Libraries and blogsLibraries and blogs
Libraries and blogs
 
Koha Library Management System presentation
Koha Library Management System presentationKoha Library Management System presentation
Koha Library Management System presentation
 
Subjects Plus: Information Management Tool - A Case Study, with Special Refer...
Subjects Plus: Information Management Tool - A Case Study, with Special Refer...Subjects Plus: Information Management Tool - A Case Study, with Special Refer...
Subjects Plus: Information Management Tool - A Case Study, with Special Refer...
 
Search Engine
Search Engine Search Engine
Search Engine
 
Adquisicion en Bibliotecas
Adquisicion en BibliotecasAdquisicion en Bibliotecas
Adquisicion en Bibliotecas
 
Lineas orientadoras sobre procesos tecnicos
Lineas orientadoras sobre procesos tecnicosLineas orientadoras sobre procesos tecnicos
Lineas orientadoras sobre procesos tecnicos
 
Solr formation Sparna
Solr formation SparnaSolr formation Sparna
Solr formation Sparna
 

Similar a Koha funcionalidad y estabilidad - siu

Botero milena ensayo
Botero milena ensayoBotero milena ensayo
Botero milena ensayo
milebote
 
Guía para implementar Koha
Guía para implementar KohaGuía para implementar Koha
Gestores integrales de bibliotecas y gestión de documentación
Gestores integrales de bibliotecas y gestión de documentaciónGestores integrales de bibliotecas y gestión de documentación
Gestores integrales de bibliotecas y gestión de documentación
Fernanda Ovando
 
Automatización de Bibliotecas
Automatización de BibliotecasAutomatización de Bibliotecas
Automatización de Bibliotecas
joisnataliamojica
 
Trabajo software-libre
Trabajo software-libreTrabajo software-libre
Trabajo software-libre
bibliotecajmanso
 
Presentación Comunidad PMB Colombia
Presentación Comunidad PMB ColombiaPresentación Comunidad PMB Colombia
Presentación Comunidad PMB Colombia
infoesfera
 
Presentación software para la gestión de información en bibliotecas
Presentación software para la gestión de información en bibliotecasPresentación software para la gestión de información en bibliotecas
Presentación software para la gestión de información en bibliotecas
comunic_
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
am4nda
 
La web 2.0 y nube
La web 2.0 y nube La web 2.0 y nube
La web 2.0 y nube
VanessaPazM
 
Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nubeAlmacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nube
INFORGRA
 
Catalogo Colectivo de Filmotecas Iberoamericanas
Catalogo Colectivo de Filmotecas IberoamericanasCatalogo Colectivo de Filmotecas Iberoamericanas
Catalogo Colectivo de Filmotecas Iberoamericanas
Ana Ordás
 
Aplicaciones para el aprendizaje
Aplicaciones para el aprendizaje Aplicaciones para el aprendizaje
Aplicaciones para el aprendizaje
ayerim08
 
Aplicaciones para el aprendizaje
Aplicaciones para el aprendizaje Aplicaciones para el aprendizaje
Aplicaciones para el aprendizaje
mireya08
 
Aplicaciones para el aprendizaje
Aplicaciones para el aprendizaje Aplicaciones para el aprendizaje
Aplicaciones para el aprendizaje
ayerim08
 
Aplicaciones para el aprendizaje
Aplicaciones para el aprendizaje Aplicaciones para el aprendizaje
Aplicaciones para el aprendizaje
mireya08
 
Aplicaciones para el aprendizaje
Aplicaciones para el aprendizaje Aplicaciones para el aprendizaje
Aplicaciones para el aprendizaje
ayerim08
 
Taller 4 grado 11 1
Taller 4 grado 11 1Taller 4 grado 11 1
Taller 4 grado 11 1
Deicat
 
Tecnologia web 2.0
Tecnologia web 2.0 Tecnologia web 2.0
Tecnologia web 2.0
yudith1120
 
BaratzNews 2015. Especial bibliotecas
BaratzNews 2015. Especial bibliotecasBaratzNews 2015. Especial bibliotecas
BaratzNews 2015. Especial bibliotecas
Baratz
 
Implementar una biblioteca virtual
Implementar una biblioteca virtualImplementar una biblioteca virtual
Implementar una biblioteca virtual
Ulises Ubillus
 

Similar a Koha funcionalidad y estabilidad - siu (20)

Botero milena ensayo
Botero milena ensayoBotero milena ensayo
Botero milena ensayo
 
Guía para implementar Koha
Guía para implementar KohaGuía para implementar Koha
Guía para implementar Koha
 
Gestores integrales de bibliotecas y gestión de documentación
Gestores integrales de bibliotecas y gestión de documentaciónGestores integrales de bibliotecas y gestión de documentación
Gestores integrales de bibliotecas y gestión de documentación
 
Automatización de Bibliotecas
Automatización de BibliotecasAutomatización de Bibliotecas
Automatización de Bibliotecas
 
Trabajo software-libre
Trabajo software-libreTrabajo software-libre
Trabajo software-libre
 
Presentación Comunidad PMB Colombia
Presentación Comunidad PMB ColombiaPresentación Comunidad PMB Colombia
Presentación Comunidad PMB Colombia
 
Presentación software para la gestión de información en bibliotecas
Presentación software para la gestión de información en bibliotecasPresentación software para la gestión de información en bibliotecas
Presentación software para la gestión de información en bibliotecas
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
La web 2.0 y nube
La web 2.0 y nube La web 2.0 y nube
La web 2.0 y nube
 
Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nubeAlmacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nube
 
Catalogo Colectivo de Filmotecas Iberoamericanas
Catalogo Colectivo de Filmotecas IberoamericanasCatalogo Colectivo de Filmotecas Iberoamericanas
Catalogo Colectivo de Filmotecas Iberoamericanas
 
Aplicaciones para el aprendizaje
Aplicaciones para el aprendizaje Aplicaciones para el aprendizaje
Aplicaciones para el aprendizaje
 
Aplicaciones para el aprendizaje
Aplicaciones para el aprendizaje Aplicaciones para el aprendizaje
Aplicaciones para el aprendizaje
 
Aplicaciones para el aprendizaje
Aplicaciones para el aprendizaje Aplicaciones para el aprendizaje
Aplicaciones para el aprendizaje
 
Aplicaciones para el aprendizaje
Aplicaciones para el aprendizaje Aplicaciones para el aprendizaje
Aplicaciones para el aprendizaje
 
Aplicaciones para el aprendizaje
Aplicaciones para el aprendizaje Aplicaciones para el aprendizaje
Aplicaciones para el aprendizaje
 
Taller 4 grado 11 1
Taller 4 grado 11 1Taller 4 grado 11 1
Taller 4 grado 11 1
 
Tecnologia web 2.0
Tecnologia web 2.0 Tecnologia web 2.0
Tecnologia web 2.0
 
BaratzNews 2015. Especial bibliotecas
BaratzNews 2015. Especial bibliotecasBaratzNews 2015. Especial bibliotecas
BaratzNews 2015. Especial bibliotecas
 
Implementar una biblioteca virtual
Implementar una biblioteca virtualImplementar una biblioteca virtual
Implementar una biblioteca virtual
 

Último

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 

Último (10)

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 

Koha funcionalidad y estabilidad - siu

  • 1.     Sistema Integral de Gestión Bibliotecaria Libre Funcionalidad y estabilidad    Pablo López Liotti   Área informática - Biblioteca Central  Universidad Nacional de Mar del Plata      En nuestro desempeño en el área informática de la Biblioteca Central de la                           Universidad Nacional de Mar del Plata nos enfrentamos periódicamente, desde hace más                         de 20 años, a la difícil tarea de adoptar o desarrollar software de gestión para nuestra                                 biblioteca y actualizar o cambiar dicho software según las necesidades de los bibliotecarios                           y usuarios.   Es necesario, además, tener en cuenta las tendencias y cambios tanto a nivel                           nacional como internacional en el tratamiento automatizado de la información y la                         actualización de sus normas y reglas.Conscientes de esta realidad, en los últimos años                           hemos migrado desde diversos softwares de gestión de biblioteca hasta llegar a Koha,                           software que actualmente está en camino de ser considerado como el estándar a nivel                             mundial.   Koha es un sistema integrado de gestión de bibliotecas, único por ser el primero de                               código fuente abierto, bajo la licencia GPL. Creado en 1999 para la Horowhenua Library                             Trust en Nueva Zelanda, su primera instalación se logró en enero del 2000. A 20 años de su                                     creación es un sistema vivo, continúa siendo desarrollado por una comunidad de                         programadores y bibliotecarios de todas partes del mundo y su diseño es ajeno a cualquier                               intención comercial o corporativa. Es aplicable a los requerimientos de una biblioteca                         académica, escolar o pública, y facilita la gestión de socios, catalogación, préstamos,                         adquisiciones, permite obtener informes y publicar los catálogos en Internet.  Se maneja con estándares internacionales tales como Marc21 y Z39.50. Koha es un                           sistema basado en la Web, y como tal produce salidas compatibles con la especificación                             XHTML 1.0 y CSS de la World Wide Web Consortium (W3C), garantizando su operatividad a                               través de cientos de navegadores Web, plataformas, sistemas operativos y dispositivos no                         convencionales.  La dificultad inicial y la inversión económica necesaria para migrar hacia este                         sistema se observa ampliamente justificada a futuro teniendo en cuenta las ventajas de                           trabajar bajo estándares internacionales. Esto permite intercambiar datos con otras                     bibliotecas, descargar registros bibliográficos que evitan la catalogación del material,                     brindar servicios más eficientes a los socios, administrar de manera efectiva el material de                             préstamo, poder realizar estadísticas de todo tipo, brindar servicio personalizado a los                         usuarios y un largo etc.     
  • 2.   ¿Por qué software libre y de código abierto?  Koha es un sistema disponible bajo una licencia de uso que permite disponer                           libremente del código fuente del sistema. A través del código fuente, el sistema puede ser                               modificado y adaptado a las necesidades de cada usuario. Los sistemas propietarios o                           cerrados, en cambio, se distribuyen en forma compilada, es decir “listo para usar” pero sin                               posibilidad de modificación. En estos casos la empresa u organización propietaria es la                           única que dispone del código fuente del sistema y es la que decide qué modificaciones                               implementar y en qué momento.  La ventaja del software libre sobre los sistemas propietarios es su adaptabilidad y                           que los ajustes o mejoras se puedan distribuir libremente. De esta manera se pueden                             generar versiones locales o para fines específicos. Compartir mejoras con todos los                         usuarios del sistema es una forma muy eficiente de hacer evolucionar un sistema                           informático.   El caso de Koha es un excelente ejemplo de ello. La versión 1.2 que evaluamos en el                                   2003 carecía de soporte de formato Marc, las pantallas del sistema no eran muy agradables                               a la vista, no era posible gestionar revistas de forma eficiente y los informes disponibles                               eran muy escasos. Después de sólo 4 años el sistema permitió el uso de dos formatos Marc                                   diferentes: Marc21 y Unimarc. Con un editor Marc avanzado y configurable, se incluyó                           también el control de autoridades y el uso de listas normalizadas. Existe ahora un sistema                               de gestión de publicaciones periódicas funcional y una oferta atractiva de informes. El                           sistema ahora imprime carnets y códigos de barra, permite incluir la foto del usuario y la                                 integración de imágenes de las tapas de los libros entre otras mejoras que se añadieron a                                 lo largo de los años. Una de las últimas prestaciones que se incorporó, por ejemplo, es la                                   generación del “Libre de Deuda”, trámite utilizado en la mayoría de las bibliotecas                           universitarias y añadido a Koha a solicitud de las mismas.  Koha en el mundo  Día a día, Koha madura, se actualiza y avanza con el respaldo y laboriosidad de un                                 equipo que incluye programadores, bibliotecarios, traductores, diseñadores, testers de                   versiones, documentalistas y otros tantos profesionales responsables que actualmente                   constituyen una comunidad de desarrollo de más de 500 personas alrededor de todo el                             mundo.   Prueba de ese crecimiento (datos del año 2019), podemos considerar su instalación                         y funcionamiento en más de 3.000 bibliotecas de todo el mundo; varias de ellas nacionales                               (como las de Colombia y Venezuela) y sorprendentemente muchísimas bibliotecas públicas                       de EEUU y Canadá.   En España es considerado SIGB estándar desde 2011. La Real Biblioteca del Palacio                           Real de Madrid por su colección, constituye una importante referencia de instalación de                           Koha en el ámbito de las bibliotecas patrimoniales. El sistema BAGE (bibliotecas de la                             Administración General Del Estado de España) desarrolló Koha-Kobli, una distribución que                       sin apartarse del sistema Koha estándar, le agrega funcionalidades específicas para esas                         bibliotecas.  En nuestro país, de manera similar al proyecto Koha-Kobli, CONABIP (Comisión                       Nacional de Bibliotecas Populares) desarrolló DIGIBEPE como reemplazo del conocido                     SIGEBI, agregándole funciones específicas para el funcionamiento de las bibliotecas                     populares. Actualmente, el 80% de las bibliotecas universitarias de Argentina tiene                       instalado Koha ya sea en modo producción o pre-producción.   2   
  • 3.   Características principales del sistema  Escalable: ​el sistema puede instalarse en una sola PC en modo Cliente-Servidor simultáneo                           operando como localhost. Posteriormente pueden agregarse otras PC dentro de la LAN                         tanto para uso de la intranet de Koha como de su OPAC, comunicándose por un navegador                                 gráfico a la dirección IP de la PC donde está instalado el sistema. Por otra parte, si se le                                       asigna una IP pública a dicha PC, el OPAC puede ser accedido desde cualquier dispositivo                               conectado a Internet.  Integrado e integrable: ​incluye todas las funciones de gestión de una biblioteca dentro de                             un mismo sistema. Esto significa que cuando un libro se carga en el módulo de                               catalogación puede visualizarse inmediatamente a través del OPAC. De la misma manera,                         un usuario puede informarse en el OPAC si un ejemplar está prestado o disponible al                               instante de su préstamo o devolución. Puede configurarse para que se comunique con                           otros sistemas informáticos a través de zócalos de conexión tipo SOAP (intercambio de                           datos entre aplicaciones). Actualmente se está trabajando activamente en la integración                       Koha - SIU Guaraní a través de una API (interfaz de programación de aplicaciones) que                               permita la interacción.  Multiplataforma: ​se opera a través de cualquier navegador gráfico. La biblioteca puede                         utilizar diferentes computadoras para acceder a sus funciones sin instalar nada en ellas.                           Esto permite el acceso desde diferentes sistemas operativos. Desde hace ya varios años, el                             sistema está fuertemente orientado a la computación móvil (celulares y tablets) y la                           interfase del sistema se adapta visualmente al tamaño de la pantalla utilizada (responsive).  Adaptable: ​fue creado para una biblioteca pública. Sin embargo, su adaptabilidad permitió                         que el sistema fuera ampliado para bibliotecas de todo tipo. Actualmente es usado por                             bibliotecas académicas, especializadas, especiales, escolares y públicas.   Ofrece servicios de valor agregado a los usuarios: ​además de consultar si existen                           ejemplares disponibles de un libro determinado, Koha incluye algunas funcionalidades                     adicionales en el catálogo de acceso público (OPAC): ​listas, carrito ​de libros​, reservas y                             renovaciones.   Funcionalidad  Interfaz simple y clara para bibliotecarios y usuario: ​tanto el aspecto y diseño del OPAC o                                 de la Intranet, pueden configurarse, modificarse, añadirle contenido o links de utilidad, etc.  Búsqueda adecuada a las necesidades de la biblioteca: ​ésto también es personalizable y                           puede modificarse con el fin de presentar una interfaz más o menos compleja según los                               usuarios que la utilicen.  Administración de circulación y préstamo: ​todas las funciones necesarias para realizar                       préstamos, devoluciones, cobro de multas y suspensiones, reservas, ABM de usuarios,                       renovaciones, etc. ​A esto le sumamos el plus de un módulo offline para realizar varias de                                 estas tareas si se corta la conexión con el servidor (plugin para el navegador FireFox)  Sistema completo de adquisición​: incluye presupuestos e información sobre precios y                       control de envíos, base de proveedores y utilidades de conversión de moneda.  Capacidad multi-sede: ​desde sus primeras versiones, Koha contempla la gestión de                       sucursales, así, es posible administrar colecciones dispersas dentro de un mismo sistema y                           gestionar eficientemente usuarios, categorías de usuarios, ítems bibliográficos, categoría de                     ítems y todas las combinaciones posibles de estos datos.   Publicaciones periódicas: posee un completo sistema para carga / administración de este                         tipo de material que contempla la adquisición y el control de suscripciones y existencias.  3   
  • 4.   Módulo de catalogación: con control de autoridades y cliente Z39.50 integrado para                         importar y exportar registros bibliográficos, con una completa normalización con los                       estándares bibliotecarios (Marc21, UniMarc, Oai-PMH, AACR2 y RDA).   Funciona bajo un estricto cumplimiento de los protocolos y normas de internet ​(html, css,                             xml, js), siendo compatible con Web 2.0 a través de la posibilidad de realizar calificación de                                 material en el OPAC (tags y comentarios), con Facebook (‘me gusta’) y Google+ (‘+1’).  Tiene la ​capacidad de utilizar ​contenido mejorado: esto es, por ejemplo, adicionar datos de                              fuentes externas tales como: cubiertas y precios de libros desde Amazon, cubiertas e índice                             o texto completo o parcial desde Google Books, mostrar otras ediciones de un libro en el                                 Opac y reproducir audio, vídeo o mostrar texto completo (pdf, epub) a través de links en el                                   campo Marc 856.      Bibliografía:  History. En ​koha-community.org  consultado el 10 de marzo de 2019 de ​https://koha-community.org/about/history/  Koha, (s.f). En ​Wikipedia​.   consultado el 5 de marzo de 2019 de ​https://es.wikipedia.org/wiki/Koha   Breeding, Marshall (2018). Perceptions 2018: An International Survey of Library                     Automation. En ​librarytechnology.org.   consultado el 10 de febrero de 2019 de ​https://librarytechnology.org/perceptions/2018/  Lencinas, Verónica y Silvestro, Omar. Koha. ​Sistema Integral de Gestión Bibliotecaria Libre :                           funcionalidad y uso. Versión 1.1 del Manual sobre Koha ver. 2.2.8 y 2.2.9 . Córdoba, 2007.   4