SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice de Precios al Consumidor de San Luis
                  (IPC-SL)
               Informe mes de abril de 2011


                 San Luis, martes, 24 de mayo de 2011




Contenido del informe:
    1 - Índice de Precios al Consumidor San Luis (IPC-SL)




    2 – Algunos conceptos generales




                                                            1
El Nivel General del Índice de Precios al Consumidor de San Luis (IPC- SL)
   registró en abril un aumento de 2,6% con relación al mes anterior, y del
                23,2% respecto al mismo mes del año anterior.

          El capítulo que más incidencia tuvo sobre el Nivel General fue
 nuevamente “Alimentos y bebidas” con una variación del 2,7%, con alzas
     generalizadas en casi todos los productos que componen el mismo,
destacándose los cortes de carne vacuna, productos de panificación, aceites,
 productos lácteos, azúcar y bebidas, en tanto que en frutas y verduras se
      registraron bajas debido a la estacionalidad de algunas de ellas.

      “Transporte y comunicaciones” es otro de los capítulos que observan una
incidencia importante, debido a la suba de las tarifas de taxis, el aumento de
  los precios de los combustibles, en repuestos y servicios de reparación del
                            automóvil entre otros.

         En “Indumentaria” se observó una variación del 4,5%, explicado
principalmente por el alza tanto en ropa exterior e interior, como en el calzado
                             de vestir y deportivo.

    El capítulo “Atención médica y gastos para la salud” registró una suba de
   2,8% debido, entre otros, al aumento de los medicamentos y servicios
asociados a la salud, como, consultas clínicas, medicina prepaga, y servicios
                               odontológicos.

         El Capítulo “Esparcimiento” releva importancia en este mes por el
 aumento en el precio de las tarifas aéreas producidas a principio del mes, los
pasajes de los ómnibus de larga distancia y algunas actividades de recreación.
      “Educación registra una suba del 2,7% debido al aumento el las cuotas
                           de los colegios privados.

         Con ésta, la variación acumulada anual del Índice de Precios al
   Consumidor de San Luis (IPC-SL) por Nivel General se elevó a 7,6% con
respecto a diciembre de 2010 y del 23,2% con respecto al mismo mes del año
                                  anterior.




                             IPC San Luis:
                        Variación de abril: 2,6%
                  Con respecto a diciembre 2010: 7,6%
                     Variación Interanual: 23,2 %



                                                                               2
1-
                         Índice de Precios al Consumidor de San Luis
                                       Base 2003=100
                                        Abril de 2011




      El Nivel General del Índice de Precios al Consumidor de San Luis (IPC-SL),
registró en abril una variación del 2,6 % con respecto al mes anterior.




     Una síntesis de las variaciones de precios correspondientes a cada capítulo de la
canasta del IPC de San Luis se puede observar en el Cuadro 1.


Cuadro 1. Índice de Precios al Consumidor de San Luis, base 2003=100
Índices y variaciones respecto del mes anterior, según capítulos.

                                                                                                Variación
                                                                       Índice
                         Nivel General                                                         porcentual
                          y capítulos                        Abril              Marzo         Respecto del
                                                             2011               2011          mes anterior

Nivel General                                              302,24           294,59                   2,6

   Alimentos y bebidas                                      393,74              383,23             2,7
   Indumentaria                                             317,69              303,99             4,5
   Vivienda y servicios básicos                             249,11              245,94             1,3
   Equipamiento y mantenimiento del hogar                   288,22              283,93             1,5
   Atención médica y gastos para la salud                   223,19              217,16             2,8
   Transporte y comunicaciones                              222,06              214,39             3,6
   Esparcimiento                                            239,48              238,45             0,4
   Educación                                                406,39              395,62             2,7
   Otros bienes y servicios                                 288,16              284,61             1,2


                                                                                       Fuente y elaboración: DPEyC San Luis




                                                                                                                        3
Cuadro 2. Incidencia de los capítulos en el Nivel General del IPC San Luis

                                                                        Abril
                             Nivel General
                                                                        2011                   Ponderación
                              y capítulos
                                                                     Incidencia

Nivel General                                                           2,6                              100,00
  Alimentos y bebidas                                                    1,17                             32,87
  Indumentaria                                                           0,40                              8,51
  Vivienda y servicios básicos                                           0,10                              9,35
  Equipamiento y mantenimiento del hogar                                 0,11                              7,41
  Atención médica y gastos para la salud                                 0,14                              6,64
  Transporte y comunicaciones                                            0,53                             20,24
  Esparcimiento                                                          0,03                              8,64
  Educación                                                              0,07                              2,03
  Otros bienes y servicios                                               0,05                              4,30




                                                                                      Fuente y elaboración: DPEyC San Luis


      La incidencia de un capítulo en el Nivel General mide lo que hubiera variado el
Nivel General del índice, si el resto de los precios hubiesen permanecido constantes.
      La suma total de las incidencias de los capítulos es igual a la variación del Nivel
General del índice. (Cuadro 2).



   En la canasta del IPC-SL, los bienes representan un 75,44%, mientras que los
servicios representan el restante 24,56%.



                                             CANASTA DEL IPC-SL
                                 Servicios
                                  24.56%




                                                                                  Bienes
                                                                                  75.44%




                                                                                                                       4
Cuadro 3. Evolución del IPC SL, por Nivel General

                                                             Nivel General
                                                                  Variación porcentual
              Año                 Mes               Índice        respecto del mes anterior
              2008                enero             157,85                           2,0
                                  febrero           161,32                           2,2
                                  marzo             167,94                           4,1
                                  abril             172,96                           3,0
                                  mayo              173,39                           0,2
                                  junio             177,59                           2,4
                                  julio             180,08                           1,4
                                  agosto            181,55                           0,8
                                  septiembre        183,51                           1,1
                                  octubre           184,58                           0,6
                                  noviembre         185,76                           0,6
                                  diciembre         186,59                           0,4


              2009                enero             188,75                           1,2
                                  febrero           188,73                           --
                                  marzo             193,14                           2,3
                                  abril             196,66                           1,8
                                  mayo              198,36                           0,9
                                  junio             199,41                           0,5
                                  julio             201,41                           1,0
                                  agosto            205,15                           1,9
                                  septiembre        208,31                           1,5
                                  octubre           211,77                           1,7
                                  noviembre         214,20                           1,2
                                  diciembre         221,06                           3,2


              2010                enero             225,96                           2,2
                                  febrero           235,83                           4,4
                                  marzo             242,00                           2,6
                                  abril             245,31                           1,4
                                  mayo              249,19                           1,6
                                  junio             251,90                           1,1
                                  julio             255,59                           1,5
                                  agosto            258,30                           1,1
                                  septiembre        262,40                           1,6
                                  octubre           270,97                           3,3
                                  noviembre         276,11                           1,9
                                  diciembre         280,81                           1,7


              2011                enero             283,90                           1,1
                                  febrero           286,96                           1,1
                                  marzo             294,59                           2,7
                                  abril             302,24                           2,6




                                                                                              5
Cuadro 4. Índices y variaciones porcentuales por principales aperturas
                                                                Variación porcentual del Nivel General
                            Apertura
                                                                         Respecto del mes anterior
Nivel general                                                                      2,6
Alimentos y bebidas                                                                2,7
  Alimentos para consumir en el hogar                                              2,7
    Productos de panificación , cereales y pastas                                  2,0
    Carnes                                                                         3,9
    Aceites y grasas                                                               3,2
    Productos lácteos y huevos                                                     2,9
    Frutas                                                                         -3,6
    Verduras                                                                       -1,2
    Azúcar, miel, dulces y cacao                                                   2,7
  Bebidas e infusiones para consumir en el hogar                                   3,1
    Bebidas no alcohólicas                                                         4,6
    Bebidas alcohólicas                                                            0,5


Indumentaria                                                                       4,5
  Ropa                                                                             4,4
    Ropa interior                                                                  3,8
    Ropa exterior                                                                  4,5
  Calzado                                                                          4,6


Vivienda y servicios básicos                                                       1,3
  Alquiler de la vivienda                                                          2,4
  Servicios básicos y combustibles para la vivienda                                 --


Equipamiento y mantenimiento del hogar                                             1,5


Atención médica y gastos para la salud                                             2,8


Transporte y comunicaciones                                                        3,6
  Transporte                                                                       4,0
  Comunicaciones                                                                    --


Esparcimiento                                                                      0,4
  Diarios, revistas y libros                                                       0,1
  Otros servicios de esparcimiento                                                 0,1


Educación                                                                          2,7
  Servicios educativos                                                             4,6
  Textos y útiles escolares                                                        -0,7


Otros bienes y servicios                                                           1,2


                                                                                                         6
2-
                          Algunos conceptos generales

      ¿Qué es el IPC?
      El IPC es un índice que mide la variación de los precios de un conjunto de bienes
y servicios (canasta del índice) representativos del gasto de consumo de los hogares
residentes en una región geográfica determinada.


      ¿Cómo se calcula?
      Se promedian los precios de un mes y se comparan con los promedios de los
precios del mes anterior, resultando de allí la variación (%).



     Índice de Precios al Consumidor de San Luis (IPC-SL)
     En la actualidad, la canasta del IPC-SL está compuesta por 301 productos
(azúcar, pintura, transporte público de pasajeros, gasoil, diarios, etc.).

      Todos los días hábiles de cada mes (lunes a viernes), el grupo de responsables
para el cumplimiento de las tareas trabaja con una muestra de alrededor de 500
informantes de distintos rubros (supermercados, negocios de barrios, inmobiliarias,
hoteles, estaciones de servicios, escuelas, etc.). En promedio, se relevan y supervisan
245 precios, que hacen 4.900 al mes y 58.800 al año.


            Composición de la canasta del IPC-SL

     Es un conjunto de bienes y servicios, cuyos precios son recopilados para el
cálculo del IPC. Esta canasta se desagrega en 9 capítulos que se mencionan a
continuación:
Capítulo 1. Alimentos y bebidas
Capítulo 2. Indumentaria
Capítulo 3. Vivienda y servicios básicos
Capítulo 4. Equipamiento y mantenimiento del hogar
Capítulo 5. Atención médica y gastos para la salud
Capítulo 6. Transporte y comunicaciones
Capítulo 7. Esparcimiento
Capítulo 8. Educación
Capítulo 9. Otros bienes y servicios




                                                                                     7
Estructura porcentual de ponderaciones, por capítulo

      Las variaciones de precios de los bienes y servicios que componen la canasta
participan en el IPC-SL de acuerdo a su importancia en el gasto de consumo promedio
mensual de los hogares de San Luis. Estas ponderaciones son estimadas a partir de
los resultados de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares.




                          Estructura porcentual de la Canasta IPC-SL


                                              Otros bienes y
                                                 servicios
                               Educación                           Alimentos y
          Esparcimiento                            4%
                                  2%                                 bebidas
               9%                                                     33%



              Transp. y
             comunicac.
                20%

                                                                      Indumentaria
             Atención
                                                                          9%
          médica y gastos         Equipamiento y
           para la salud          mantenimiento
                                                      Vivienda y
               7%                    del hogar
                                                       servicios
                                        7%
                                                        básicos
                                                         9%




                                                                                     8
Evolución del IPC-GBA por Nivel General, base 2008=100.

Cuadro 8. Índice de Precios al Consumidor Gran Buenos Aires (IPC-GBA) por Nivel General

        Año                       Mes                          Serie del índice


                                                               base abril 2008=100



        2009            Enero                                          104,26
        2009            Febrero                                        104,71
        2009            Marzo                                          105,38
        2009            Abril                                          105,73
        2009            Mayo                                           106,08
        2009            Junio                                          106,53
        2009            Julio                                          107,19
        2009            Agosto                                         108,08
        2009            Septiembre                                     108,88
        2009            Octubre                                        109,75
        2009            Noviembre                                      110,66
        2009            Diciembre                                      111,69


        2010            Enero                                          112,85
        2010            Febrero                                        114,26
        2010            Marzo                                          115,56
        2010            Abril                                          116,52
        2010            Mayo                                           117,39
        2010            Junio                                          118,25
        2010            Julio                                          119,20
        2010            Agosto                                         120,08
        2010            Septiembre                                     120,95
        2010            Octubre                                        121,97
        2010            Noviembre                                      122,86
        2010            Diciembre                                      123,89


        2011            Enero                                          124,79
        2011            Febrero                                        125,71
        2011            Marzo                                          126,77
        2011            Abril                                          127,83




                                                                                          9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ipc
IpcIpc
Febrero
FebreroFebrero
Febrero
siemprefm
 
Direccion provincial, estadistica y censo
Direccion provincial, estadistica y censoDireccion provincial, estadistica y censo
Direccion provincial, estadistica y censo
guestfb161a
 
Ipc
IpcIpc
Ipc
IpcIpc
Indice
IndiceIndice
Noviembre2011
Noviembre2011Noviembre2011
Comunicado ipc noviembre 2010
Comunicado ipc noviembre 2010Comunicado ipc noviembre 2010
Comunicado ipc noviembre 2010
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Ipc Noviembre2009
Ipc Noviembre2009Ipc Noviembre2009
Ipc Noviembre2009
guest490c15
 
Ipc Enero2010
Ipc Enero2010Ipc Enero2010
Ipc Enero2010
guest0947a9f
 
Indice De Precios
Indice De PreciosIndice De Precios
Indice De Precios
guest89992c
 
Comunicado ip cjulio2010
Comunicado ip cjulio2010Comunicado ip cjulio2010
Comunicado ip cjulio2010
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Ipc Septiembre
Ipc SeptiembreIpc Septiembre
Ipc Septiembre
guest85c79b
 
Ipc Datos EstadíSticos
Ipc Datos EstadíSticosIpc Datos EstadíSticos
Ipc Datos EstadíSticos
guestf7aeed
 
Ipc Octubre
Ipc OctubreIpc Octubre
Ipc Octubre
guest62d2c9
 
Ipc Julio 2009
Ipc Julio 2009Ipc Julio 2009
Ipc Julio 2009
guest211b71b
 
Indice De Precios Al Consumidor
Indice De Precios Al ConsumidorIndice De Precios Al Consumidor
Indice De Precios Al Consumidor
guestec6e05
 
Inflacion
InflacionInflacion
Boletin ine ipc_julio2019
Boletin ine ipc_julio2019Boletin ine ipc_julio2019
Boletin ine ipc_julio2019
Emisor Digital
 

La actualidad más candente (19)

Ipc
IpcIpc
Ipc
 
Febrero
FebreroFebrero
Febrero
 
Direccion provincial, estadistica y censo
Direccion provincial, estadistica y censoDireccion provincial, estadistica y censo
Direccion provincial, estadistica y censo
 
Ipc
IpcIpc
Ipc
 
Ipc
IpcIpc
Ipc
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Noviembre2011
Noviembre2011Noviembre2011
Noviembre2011
 
Comunicado ipc noviembre 2010
Comunicado ipc noviembre 2010Comunicado ipc noviembre 2010
Comunicado ipc noviembre 2010
 
Ipc Noviembre2009
Ipc Noviembre2009Ipc Noviembre2009
Ipc Noviembre2009
 
Ipc Enero2010
Ipc Enero2010Ipc Enero2010
Ipc Enero2010
 
Indice De Precios
Indice De PreciosIndice De Precios
Indice De Precios
 
Comunicado ip cjulio2010
Comunicado ip cjulio2010Comunicado ip cjulio2010
Comunicado ip cjulio2010
 
Ipc Septiembre
Ipc SeptiembreIpc Septiembre
Ipc Septiembre
 
Ipc Datos EstadíSticos
Ipc Datos EstadíSticosIpc Datos EstadíSticos
Ipc Datos EstadíSticos
 
Ipc Octubre
Ipc OctubreIpc Octubre
Ipc Octubre
 
Ipc Julio 2009
Ipc Julio 2009Ipc Julio 2009
Ipc Julio 2009
 
Indice De Precios Al Consumidor
Indice De Precios Al ConsumidorIndice De Precios Al Consumidor
Indice De Precios Al Consumidor
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Boletin ine ipc_julio2019
Boletin ine ipc_julio2019Boletin ine ipc_julio2019
Boletin ine ipc_julio2019
 

Destacado

Imagenes de seguridad
Imagenes de seguridadImagenes de seguridad
Imagenes de seguridadalreca28
 
Respuestas de la pregunta
Respuestas de la preguntaRespuestas de la pregunta
Respuestas de la pregunta
Irizitha Carreon Rangel
 
Ensamble once
Ensamble onceEnsamble once
Ensamble once
alvego
 
9 certificación iso9000
9 certificación iso90009 certificación iso9000
9 certificación iso9000
UVM
 
Acta de cierre 2013 la paila
Acta de cierre 2013  la pailaActa de cierre 2013  la paila
Acta de cierre 2013 la paila
Armando Estrada
 
Mi document
Mi documentMi document
Mi document
nancy suarez
 
Un la news (7-2013)
Un la   news (7-2013)Un la   news (7-2013)
Un la news (7-2013)
Adce Perfil
 
Consejos informáticos
Consejos informáticosConsejos informáticos
Consejos informáticos
Astaroth7208
 
Proyecto marketing móvil
Proyecto marketing móvilProyecto marketing móvil
Biciexpo 2013 Patrocinadores
Biciexpo 2013 PatrocinadoresBiciexpo 2013 Patrocinadores
Biciexpo 2013 Patrocinadores
ExpoBici.Mx
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
aldecsel
 
Nueva cosmologia
Nueva cosmologiaNueva cosmologia
Nueva cosmologia
adrianapicado
 
Ipc
IpcIpc
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
Lakace
 
Didier
DidierDidier
Didier
Didier Diaz
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
Mercedes Perez
 
Proyecto final diseno_de_proyectos
Proyecto final diseno_de_proyectosProyecto final diseno_de_proyectos
Proyecto final diseno_de_proyectos
destacar
 
Las tic como herramienta ludica
Las tic como herramienta ludicaLas tic como herramienta ludica
Las tic como herramienta ludica
Aidita1c
 
Análisis de tarjetas madres intel
Análisis de tarjetas madres intelAnálisis de tarjetas madres intel
Análisis de tarjetas madres intel
Alejandra Aguiar
 

Destacado (20)

Imagenes de seguridad
Imagenes de seguridadImagenes de seguridad
Imagenes de seguridad
 
Respuestas de la pregunta
Respuestas de la preguntaRespuestas de la pregunta
Respuestas de la pregunta
 
Ensamble once
Ensamble onceEnsamble once
Ensamble once
 
9 certificación iso9000
9 certificación iso90009 certificación iso9000
9 certificación iso9000
 
Acta de cierre 2013 la paila
Acta de cierre 2013  la pailaActa de cierre 2013  la paila
Acta de cierre 2013 la paila
 
Mi document
Mi documentMi document
Mi document
 
Un la news (7-2013)
Un la   news (7-2013)Un la   news (7-2013)
Un la news (7-2013)
 
Consejos informáticos
Consejos informáticosConsejos informáticos
Consejos informáticos
 
Proyecto marketing móvil
Proyecto marketing móvilProyecto marketing móvil
Proyecto marketing móvil
 
Biciexpo 2013 Patrocinadores
Biciexpo 2013 PatrocinadoresBiciexpo 2013 Patrocinadores
Biciexpo 2013 Patrocinadores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Nueva cosmologia
Nueva cosmologiaNueva cosmologia
Nueva cosmologia
 
Ipc
IpcIpc
Ipc
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Didier
DidierDidier
Didier
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Proyecto final diseno_de_proyectos
Proyecto final diseno_de_proyectosProyecto final diseno_de_proyectos
Proyecto final diseno_de_proyectos
 
Las tic como herramienta ludica
Las tic como herramienta ludicaLas tic como herramienta ludica
Las tic como herramienta ludica
 
Análisis de tarjetas madres intel
Análisis de tarjetas madres intelAnálisis de tarjetas madres intel
Análisis de tarjetas madres intel
 
MATRIZ DOFA
MATRIZ DOFA MATRIZ DOFA
MATRIZ DOFA
 

Similar a L pc

Ipc Septiembre
Ipc SeptiembreIpc Septiembre
Ipc Septiembre
guest85c79b
 
Ipc
IpcIpc
IPC-Febrero-2023.pdf
IPC-Febrero-2023.pdfIPC-Febrero-2023.pdf
IPC-Febrero-2023.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
infome-IPC-SL-JUNIO-2022-ok.pdf
infome-IPC-SL-JUNIO-2022-ok.pdfinfome-IPC-SL-JUNIO-2022-ok.pdf
infome-IPC-SL-JUNIO-2022-ok.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
IPC-Abril-2023.pdf
IPC-Abril-2023.pdfIPC-Abril-2023.pdf
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Deie febrero 2021
Deie febrero 2021Deie febrero 2021
Deie febrero 2021
Santiago Montiveros
 
IPC-octubre-2022.pdf
IPC-octubre-2022.pdfIPC-octubre-2022.pdf
IPC-octubre-2022.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
indices julio 2023.pdf
indices julio 2023.pdfindices julio 2023.pdf
indices julio 2023.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
IPC-Agosto-2023.pdf
IPC-Agosto-2023.pdfIPC-Agosto-2023.pdf
IPC-Agosto-2023.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
IPC ENERO 2014
IPC ENERO 2014IPC ENERO 2014
INFORME COMPLETO | La inflación de septiembre fue del 6,2 % en San Luis
INFORME COMPLETO | La inflación de septiembre fue del 6,2 % en San LuisINFORME COMPLETO | La inflación de septiembre fue del 6,2 % en San Luis
INFORME COMPLETO | La inflación de septiembre fue del 6,2 % en San Luis
Facundo Insegna
 
IPC-Diciembre-2023.pdf
IPC-Diciembre-2023.pdfIPC-Diciembre-2023.pdf
IPC-Diciembre-2023.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 

Similar a L pc (13)

Ipc Septiembre
Ipc SeptiembreIpc Septiembre
Ipc Septiembre
 
Ipc
IpcIpc
Ipc
 
IPC-Febrero-2023.pdf
IPC-Febrero-2023.pdfIPC-Febrero-2023.pdf
IPC-Febrero-2023.pdf
 
infome-IPC-SL-JUNIO-2022-ok.pdf
infome-IPC-SL-JUNIO-2022-ok.pdfinfome-IPC-SL-JUNIO-2022-ok.pdf
infome-IPC-SL-JUNIO-2022-ok.pdf
 
IPC-Abril-2023.pdf
IPC-Abril-2023.pdfIPC-Abril-2023.pdf
IPC-Abril-2023.pdf
 
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.
 
Deie febrero 2021
Deie febrero 2021Deie febrero 2021
Deie febrero 2021
 
IPC-octubre-2022.pdf
IPC-octubre-2022.pdfIPC-octubre-2022.pdf
IPC-octubre-2022.pdf
 
indices julio 2023.pdf
indices julio 2023.pdfindices julio 2023.pdf
indices julio 2023.pdf
 
IPC-Agosto-2023.pdf
IPC-Agosto-2023.pdfIPC-Agosto-2023.pdf
IPC-Agosto-2023.pdf
 
IPC ENERO 2014
IPC ENERO 2014IPC ENERO 2014
IPC ENERO 2014
 
INFORME COMPLETO | La inflación de septiembre fue del 6,2 % en San Luis
INFORME COMPLETO | La inflación de septiembre fue del 6,2 % en San LuisINFORME COMPLETO | La inflación de septiembre fue del 6,2 % en San Luis
INFORME COMPLETO | La inflación de septiembre fue del 6,2 % en San Luis
 
IPC-Diciembre-2023.pdf
IPC-Diciembre-2023.pdfIPC-Diciembre-2023.pdf
IPC-Diciembre-2023.pdf
 

Más de siemprefm

Guanacache
GuanacacheGuanacache
Guanacache
siemprefm
 
Parte policial
Parte policialParte policial
Parte policial
siemprefm
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
siemprefm
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
siemprefm
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
siemprefm
 
Dp ey c
Dp ey cDp ey c
Dp ey c
siemprefm
 
Día de la energía 2013
Día de la energía 2013Día de la energía 2013
Día de la energía 2013
siemprefm
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
siemprefm
 
Parte policial
Parte policialParte policial
Parte policial
siemprefm
 
áReas protegidas
áReas protegidasáReas protegidas
áReas protegidas
siemprefm
 
Comunicado de prensa
Comunicado de prensaComunicado de prensa
Comunicado de prensa
siemprefm
 
Recetassingluten
RecetassinglutenRecetassingluten
Recetassingluten
siemprefm
 
Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal 2013Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal 2013
siemprefm
 
Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal 2013Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal 2013
siemprefm
 
Calendario fiscal
Calendario fiscalCalendario fiscal
Calendario fiscal
siemprefm
 
418
418418
Etapas tour
Etapas tourEtapas tour
Etapas tour
siemprefm
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
siemprefm
 
Anses
AnsesAnses
Anses
siemprefm
 
Anses
AnsesAnses
Anses
siemprefm
 

Más de siemprefm (20)

Guanacache
GuanacacheGuanacache
Guanacache
 
Parte policial
Parte policialParte policial
Parte policial
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Dp ey c
Dp ey cDp ey c
Dp ey c
 
Día de la energía 2013
Día de la energía 2013Día de la energía 2013
Día de la energía 2013
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Parte policial
Parte policialParte policial
Parte policial
 
áReas protegidas
áReas protegidasáReas protegidas
áReas protegidas
 
Comunicado de prensa
Comunicado de prensaComunicado de prensa
Comunicado de prensa
 
Recetassingluten
RecetassinglutenRecetassingluten
Recetassingluten
 
Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal 2013Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal 2013
 
Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal 2013Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal 2013
 
Calendario fiscal
Calendario fiscalCalendario fiscal
Calendario fiscal
 
418
418418
418
 
Etapas tour
Etapas tourEtapas tour
Etapas tour
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Anses
AnsesAnses
Anses
 
Anses
AnsesAnses
Anses
 

L pc

  • 1. Índice de Precios al Consumidor de San Luis (IPC-SL) Informe mes de abril de 2011 San Luis, martes, 24 de mayo de 2011 Contenido del informe: 1 - Índice de Precios al Consumidor San Luis (IPC-SL) 2 – Algunos conceptos generales 1
  • 2. El Nivel General del Índice de Precios al Consumidor de San Luis (IPC- SL) registró en abril un aumento de 2,6% con relación al mes anterior, y del 23,2% respecto al mismo mes del año anterior. El capítulo que más incidencia tuvo sobre el Nivel General fue nuevamente “Alimentos y bebidas” con una variación del 2,7%, con alzas generalizadas en casi todos los productos que componen el mismo, destacándose los cortes de carne vacuna, productos de panificación, aceites, productos lácteos, azúcar y bebidas, en tanto que en frutas y verduras se registraron bajas debido a la estacionalidad de algunas de ellas. “Transporte y comunicaciones” es otro de los capítulos que observan una incidencia importante, debido a la suba de las tarifas de taxis, el aumento de los precios de los combustibles, en repuestos y servicios de reparación del automóvil entre otros. En “Indumentaria” se observó una variación del 4,5%, explicado principalmente por el alza tanto en ropa exterior e interior, como en el calzado de vestir y deportivo. El capítulo “Atención médica y gastos para la salud” registró una suba de 2,8% debido, entre otros, al aumento de los medicamentos y servicios asociados a la salud, como, consultas clínicas, medicina prepaga, y servicios odontológicos. El Capítulo “Esparcimiento” releva importancia en este mes por el aumento en el precio de las tarifas aéreas producidas a principio del mes, los pasajes de los ómnibus de larga distancia y algunas actividades de recreación. “Educación registra una suba del 2,7% debido al aumento el las cuotas de los colegios privados. Con ésta, la variación acumulada anual del Índice de Precios al Consumidor de San Luis (IPC-SL) por Nivel General se elevó a 7,6% con respecto a diciembre de 2010 y del 23,2% con respecto al mismo mes del año anterior. IPC San Luis: Variación de abril: 2,6% Con respecto a diciembre 2010: 7,6% Variación Interanual: 23,2 % 2
  • 3. 1- Índice de Precios al Consumidor de San Luis Base 2003=100 Abril de 2011 El Nivel General del Índice de Precios al Consumidor de San Luis (IPC-SL), registró en abril una variación del 2,6 % con respecto al mes anterior. Una síntesis de las variaciones de precios correspondientes a cada capítulo de la canasta del IPC de San Luis se puede observar en el Cuadro 1. Cuadro 1. Índice de Precios al Consumidor de San Luis, base 2003=100 Índices y variaciones respecto del mes anterior, según capítulos. Variación Índice Nivel General porcentual y capítulos Abril Marzo Respecto del 2011 2011 mes anterior Nivel General 302,24 294,59 2,6 Alimentos y bebidas 393,74 383,23 2,7 Indumentaria 317,69 303,99 4,5 Vivienda y servicios básicos 249,11 245,94 1,3 Equipamiento y mantenimiento del hogar 288,22 283,93 1,5 Atención médica y gastos para la salud 223,19 217,16 2,8 Transporte y comunicaciones 222,06 214,39 3,6 Esparcimiento 239,48 238,45 0,4 Educación 406,39 395,62 2,7 Otros bienes y servicios 288,16 284,61 1,2 Fuente y elaboración: DPEyC San Luis 3
  • 4. Cuadro 2. Incidencia de los capítulos en el Nivel General del IPC San Luis Abril Nivel General 2011 Ponderación y capítulos Incidencia Nivel General 2,6 100,00 Alimentos y bebidas 1,17 32,87 Indumentaria 0,40 8,51 Vivienda y servicios básicos 0,10 9,35 Equipamiento y mantenimiento del hogar 0,11 7,41 Atención médica y gastos para la salud 0,14 6,64 Transporte y comunicaciones 0,53 20,24 Esparcimiento 0,03 8,64 Educación 0,07 2,03 Otros bienes y servicios 0,05 4,30 Fuente y elaboración: DPEyC San Luis La incidencia de un capítulo en el Nivel General mide lo que hubiera variado el Nivel General del índice, si el resto de los precios hubiesen permanecido constantes. La suma total de las incidencias de los capítulos es igual a la variación del Nivel General del índice. (Cuadro 2). En la canasta del IPC-SL, los bienes representan un 75,44%, mientras que los servicios representan el restante 24,56%. CANASTA DEL IPC-SL Servicios 24.56% Bienes 75.44% 4
  • 5. Cuadro 3. Evolución del IPC SL, por Nivel General Nivel General Variación porcentual Año Mes Índice respecto del mes anterior 2008 enero 157,85 2,0 febrero 161,32 2,2 marzo 167,94 4,1 abril 172,96 3,0 mayo 173,39 0,2 junio 177,59 2,4 julio 180,08 1,4 agosto 181,55 0,8 septiembre 183,51 1,1 octubre 184,58 0,6 noviembre 185,76 0,6 diciembre 186,59 0,4 2009 enero 188,75 1,2 febrero 188,73 -- marzo 193,14 2,3 abril 196,66 1,8 mayo 198,36 0,9 junio 199,41 0,5 julio 201,41 1,0 agosto 205,15 1,9 septiembre 208,31 1,5 octubre 211,77 1,7 noviembre 214,20 1,2 diciembre 221,06 3,2 2010 enero 225,96 2,2 febrero 235,83 4,4 marzo 242,00 2,6 abril 245,31 1,4 mayo 249,19 1,6 junio 251,90 1,1 julio 255,59 1,5 agosto 258,30 1,1 septiembre 262,40 1,6 octubre 270,97 3,3 noviembre 276,11 1,9 diciembre 280,81 1,7 2011 enero 283,90 1,1 febrero 286,96 1,1 marzo 294,59 2,7 abril 302,24 2,6 5
  • 6. Cuadro 4. Índices y variaciones porcentuales por principales aperturas Variación porcentual del Nivel General Apertura Respecto del mes anterior Nivel general 2,6 Alimentos y bebidas 2,7 Alimentos para consumir en el hogar 2,7 Productos de panificación , cereales y pastas 2,0 Carnes 3,9 Aceites y grasas 3,2 Productos lácteos y huevos 2,9 Frutas -3,6 Verduras -1,2 Azúcar, miel, dulces y cacao 2,7 Bebidas e infusiones para consumir en el hogar 3,1 Bebidas no alcohólicas 4,6 Bebidas alcohólicas 0,5 Indumentaria 4,5 Ropa 4,4 Ropa interior 3,8 Ropa exterior 4,5 Calzado 4,6 Vivienda y servicios básicos 1,3 Alquiler de la vivienda 2,4 Servicios básicos y combustibles para la vivienda -- Equipamiento y mantenimiento del hogar 1,5 Atención médica y gastos para la salud 2,8 Transporte y comunicaciones 3,6 Transporte 4,0 Comunicaciones -- Esparcimiento 0,4 Diarios, revistas y libros 0,1 Otros servicios de esparcimiento 0,1 Educación 2,7 Servicios educativos 4,6 Textos y útiles escolares -0,7 Otros bienes y servicios 1,2 6
  • 7. 2- Algunos conceptos generales ¿Qué es el IPC? El IPC es un índice que mide la variación de los precios de un conjunto de bienes y servicios (canasta del índice) representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en una región geográfica determinada. ¿Cómo se calcula? Se promedian los precios de un mes y se comparan con los promedios de los precios del mes anterior, resultando de allí la variación (%). Índice de Precios al Consumidor de San Luis (IPC-SL) En la actualidad, la canasta del IPC-SL está compuesta por 301 productos (azúcar, pintura, transporte público de pasajeros, gasoil, diarios, etc.). Todos los días hábiles de cada mes (lunes a viernes), el grupo de responsables para el cumplimiento de las tareas trabaja con una muestra de alrededor de 500 informantes de distintos rubros (supermercados, negocios de barrios, inmobiliarias, hoteles, estaciones de servicios, escuelas, etc.). En promedio, se relevan y supervisan 245 precios, que hacen 4.900 al mes y 58.800 al año. Composición de la canasta del IPC-SL Es un conjunto de bienes y servicios, cuyos precios son recopilados para el cálculo del IPC. Esta canasta se desagrega en 9 capítulos que se mencionan a continuación: Capítulo 1. Alimentos y bebidas Capítulo 2. Indumentaria Capítulo 3. Vivienda y servicios básicos Capítulo 4. Equipamiento y mantenimiento del hogar Capítulo 5. Atención médica y gastos para la salud Capítulo 6. Transporte y comunicaciones Capítulo 7. Esparcimiento Capítulo 8. Educación Capítulo 9. Otros bienes y servicios 7
  • 8. Estructura porcentual de ponderaciones, por capítulo Las variaciones de precios de los bienes y servicios que componen la canasta participan en el IPC-SL de acuerdo a su importancia en el gasto de consumo promedio mensual de los hogares de San Luis. Estas ponderaciones son estimadas a partir de los resultados de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares. Estructura porcentual de la Canasta IPC-SL Otros bienes y servicios Educación Alimentos y Esparcimiento 4% 2% bebidas 9% 33% Transp. y comunicac. 20% Indumentaria Atención 9% médica y gastos Equipamiento y para la salud mantenimiento Vivienda y 7% del hogar servicios 7% básicos 9% 8
  • 9. Evolución del IPC-GBA por Nivel General, base 2008=100. Cuadro 8. Índice de Precios al Consumidor Gran Buenos Aires (IPC-GBA) por Nivel General Año Mes Serie del índice base abril 2008=100 2009 Enero 104,26 2009 Febrero 104,71 2009 Marzo 105,38 2009 Abril 105,73 2009 Mayo 106,08 2009 Junio 106,53 2009 Julio 107,19 2009 Agosto 108,08 2009 Septiembre 108,88 2009 Octubre 109,75 2009 Noviembre 110,66 2009 Diciembre 111,69 2010 Enero 112,85 2010 Febrero 114,26 2010 Marzo 115,56 2010 Abril 116,52 2010 Mayo 117,39 2010 Junio 118,25 2010 Julio 119,20 2010 Agosto 120,08 2010 Septiembre 120,95 2010 Octubre 121,97 2010 Noviembre 122,86 2010 Diciembre 123,89 2011 Enero 124,79 2011 Febrero 125,71 2011 Marzo 126,77 2011 Abril 127,83 9