SlideShare una empresa de Scribd logo
REGISTRADA BAJO EL Nº 12375
LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE
L E Y :
PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y ASISTENCIA A EMPRENDIMIENTOS
PRODUCTIVOS SOCIALES
MODIFICACIÓN A LA LEY DE CONTABILIDAD
CAPÍTULO I
PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y ASISTENCIA A EMPRENDIMIENTOS
PRODUCTIVOS SOCIALES
OBJETIVOS Y HERRAMIENTAS
ARTÍCULO 1º.- Créase el “Programa de Promoción y Asistencia a
Emprendimientos Productivos Sociales.”
ARTÍCULO 2º.- Son objetivos básicos del Programa:
a) Incentivar, acompañar y favorecer iniciativas de creación de puestos de
trabajo brindando apoyo a quienes lo necesiten para comenzar o continuar
una actividad productiva sostenible en el tiempo y la incorporación o
consolidación de emprendimientos dentro del sistema productivo en el marco
de las estrategias locales y regionales, implementando los instrumentos
necesarios a fin de fomentar el desarrollo productivo progresivo.
b) Favorecer la inclusión social a través del trabajo, lo cual implica
superar la situación de pobreza, mejorando los ingresos por hogar y la calidad
de vida de todos aquellos que participen del programa.
c) Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de procesos comunitarios
basados en la autogestión, cooperación, solidaridad e incentivo a la
participación colectiva, promoviendo de esta manera procesos asociativos
locales, institucionales y productivos, potenciando el uso de los recursos
económicos y financieros nacionales, provinciales y locales que garanticen la
perdurabilidad de los emprendimientos.
d) Aprovechar los recursos y la capacidad institucional existente,
promoviendo el desarrollo local, logrando de esta forma hacer frente a los
desequilibrios del mercado laboral.
e) Fomentar estrategias de desarrollo local en los municipios y comunas
como así también la promoción de profesionales, idóneos, estudiantes, etc. de
la región para que participen en la asistencia a los emprendimientos.
ARTÍCULO 3º.- Créase el Fondo de Promoción y Asistencia a
Emprendimientos Productivos Sociales.
ARTÍCULO 4º.- El Fondo se integra con:
a) Programas nacionales, provinciales o internacionales cuyos objetivos
sean coincidentes con este Programa.
b) Con no menos del dos por ciento (2%) del crédito asignado en el
Presupuesto Provincial para el Ministerio de la Producción.
c) Créditos obtenidos para la aplicación del Programa.
ARTÍCULO 5º.- Créase en jurisdicción del Ministerio de la Producción el
Registro Provincial de Emprendedores.
ARTÍCULO 6º.- Deben inscribirse en el mismo:
a) Las personas físicas que se encuentran en situación de vulnerabilidad
social, o personas asociadas de igual condición que tengan como objeto una
sola actividad económica.
b) Las cooperativas de trabajo cuyos integrantes se encuentren en igual
condición.
c) Los nuevos emprendedores o emprendedores que no superen los 2 (dos)
años de actividad y carezcan de acceso a otros programas de asistencia.
d) Los emprendedores que están realizando o comienzan una actividad
económica pero se les dificulta su inserción en la economía formal.
BENEFICIARIOS
ARTÍCULO 7º.- Son beneficiarios de este programa aquellas personas que
quieran desarrollar o estén desarrollando un proyecto o una actividad
productiva, necesitan apoyo y se encuentran inscriptos en el Registro
Provincial de Emprendedores creado a tal efecto.
ARTÍCULO 8º.- Se promueven y asisten aquellos emprendimientos
productivos, de servicios y/o autoconsumo durante un período de 2 (dos) años
a partir de su incorporación al Registro Provincial de Emprendedores.
ARTÍCULO 9º.- Los emprendimientos productivos sociales que reciben
recursos a través del gobierno nacional, provincial, municipal, de bancas de
fomento u otro tipo de organismos que los apoyan crediticiamente o mediante
subsidios, son alcanzados por este Programa.
ARTÍCULO 10.- Los emprendedores incorporados al Programa deben
comprometerse a aportar sus experiencias o conocimientos hacia nuevos
emprendedores cuando les sea requerido y participar en el intercambio de las
experiencias realizadas mediante encuentros periódicos y regulares.
Asimismo, es obligatoria su participación en la capacitación técnica y de
gestión de emprendimientos que realice el Programa en su zona de influencia.
Los beneficiarios incorporados al Programa y todos aquellos que deseen
integrarse tienen acceso directo a la información sobre la oferta de programas
productivos y de capacitación, lo cual deben peticionar ante las autoridades
locales y los ámbitos de concertación de políticas públicas constituidos.
AUTORIDADES DE APLICACIÓN
ARTÍCULO 11.- El Ministerio de la Producción es la autoridad de aplicación
de este Programa. A esos efectos debe constituir una Unidad Ejecutora
Provincial que se integra con agentes designados por la Secretaría de Estado
de Promoción Comunitaria y por la Subsecretaría de Municipios y Comunas.
La Unidad Ejecutora Provincial puede suscribir acuerdos de complementación
con instituciones y organismos del campo educativo, científico, tecnológico,
gremial y social, cuya actividad tenga alcance general en el ámbito de la
provincia y puedan aportar herramientas y conocimientos para el análisis de
las posibilidades de desarrollo productivo de la provincia y sus regiones, el
apoyo a las acciones del programa y la capacitación de los emprendedores y
técnicos que realicen la promoción y asistencia.
La Unidad Ejecutora Provincial es la encargada de la conformación del/os
Equipo/s Promotor/es Provincial/es, los que tienen a su cargo la puesta en
funcionamiento, seguimiento y evaluación de gestión de los Equipos de
Asistencia Local.
ARTÍCULO 12.- La Unidad Ejecutora Provincial realiza la difusión periódica
de sus actividades incorporándola a las pautas de publicidad oficial y
mediante la publicación de gacetillas de acceso público y difusión masiva que
se distribuyen en cada localidad a través de todas las entidades participantes
de los ámbitos locales de concertación.
Los Equipos de Asistencia Local producen información útil para que las
personas accedan a esta actividad y las novedades sobre demanda relevada,
experiencias en la región, etc..
El Fondo de Promoción y Asistencia a Emprendimientos Productivos Sociales
provee los medios necesarios para cubrir los costos de las actividades
descriptas.
ARTÍCULO 13.- Son entes de implementación local del Programa de
Promoción y Asistencia a Emprendimientos Productivos Sociales, los
municipios y comunas de la provincia y pueden adherir las Asociaciones para
el Desarrollo Regional y las organizaciones no gubernamentales con
personería jurídica.
ARTÍCULO 14.- En los casos de Municipios y/o Comunas, que por
características de afinidad y cercanía les permitan coordinar tareas en forma
conjunta, favoreciendo de esta manera la cooperación local y la coordinación
de una estructura regional, pueden conformar un Equipo de Asistencia Local
conjunto.
ARTÍCULO 15.- La Unidad Ejecutora Provincial subsidia, a través del Fondo
de Promoción y Asistencia a Emprendimientos Productivos Sociales, a los
Municipios y/o Comunas de la provincia para que los mismos procedan a
conformar Equipos de Asistencia Local, mediante la firma de un acta acuerdo
en la cual el Municipio y/o Comuna se compromete a:
a) Conformar los Equipos de Asistencia Local reservándose el derecho de
prescindir de alguno/s de los integrantes de dichos equipos, en caso de
incumplimiento de los deberes que se le asignen.
b) Emitir las Ordenanzas y actos administrativos a fin de que los
beneficiarios del programa estén exentos, por el plazo de 2 (dos) años, a partir
de su incorporación al Registro Provincial de Emprendedores, del pago de los
tributos que correspondan y de los aranceles para habilitación de sus
emprendimientos.
c) Aplicar la Resolución 661/02 del Ministerio de Salud y Medio Ambiente
y 399/02 del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio,
mediante el dictado de la correspondiente Ordenanza de adhesión, para
adaptar la reglamentación de condiciones acordes para los productos
comestibles clasificados como de bajo riesgo, producidos por agricultores
familiares y elaboradores promocionales caseros.
d) Conformar ámbitos locales de concertación de políticas públicas
referentes a la producción y el trabajo con representantes de los trabajadores,
los empresarios, las organizaciones sociales y confesionales, como así también
mutuales y bancas de crédito locales.
e) Realizar el relevamiento del mercado local/regional, con el propósito de
no superponer actividades ya instaladas y crear un ámbito o mecanismo de
acceso comunitario a la información.
f) Convocar a los emprendedores inscriptos en el Registro Provincial de
Emprendedores a los concursos, licitaciones o compras del Municipio/Comuna,
bajo el espíritu de compre local.
EQUIPOS DE ASISTENCIA Y ACOMPAÑAMIENTO
ARTÍCULO 16.- Los Equipos de Asistencia Local tienen un carácter
interdisciplinario y su conformación se efectúa con el 80% (ochenta por ciento)
del grupo perteneciente a la localidad, pudiendo ser el 20% (veinte por ciento)
restante completado con personas externas experimentadas.
Pueden integrarse con agentes públicos de los distintos poderes, sean
profesionales o empleados con experiencia en la materia; técnicos municipales;
profesionales independientes; estudiantes universitarios y/o de carreras
terciarias afines, estudiantes del ciclo polimodal o TTP, o idóneos.
Facúltase a los Municipios a firmar convenios con establecimientos o
entidades educativas y organizaciones no gubernamentales que participen en
el programa, fijando los derechos y obligaciones de las mismas.
ARTÍCULO 17.- Los Equipos de Asistencia Local mantienen su
funcionamiento para el acompañamiento de los proyectos por un plazo no
inferior a los 2 (dos) años y abarcan áreas legal-administrativa,
productivo-comercial y socio-organizativa, teniendo a su cargo la supervisión
de los mismos.
ARTÍCULO 18.- Los Equipos de Asistencia Local son los encargados de
realizar el estudio de los recursos y capacidades existentes en la región, como
así también, los relevamientos locales de recursos subocupados o inexplotados,
sugiriendo las actividades productivas factibles de desarrollos que aseguren
su sustentabilidad.
ARTÍCULO 19.- Los Equipos de Asistencia Local son los encargados de
realizar la evaluación técnica necesaria de los proyectos presentados y
formulan un dictamen no vinculante previo a la presentación, para ser
considerada por los ámbitos de concertación de políticas o los organismos
responsable de la gestión y evaluación.
La evaluación tiene especialmente en cuenta los factores que permiten la
continuidad del emprendimiento: creatividad, garantía de demanda, niveles de
competencia, inversión requerida, infraestructura necesaria, capacitación de
los beneficiarios para encarar la producción o el servicio, articulación con
otros proyectos, empresas u organizaciones sociales, estrategias de
comercialización, impacto social en la zona o región.
ARTÍCULO 20.- Los Equipos de Asistencia Local deben ofrecer a los
emprendedores la capacitación técnica necesaria para que el proyecto pueda
iniciarse, constituyendo un requisito indispensable para poder comenzar con
el desarrollo de la actividad productiva.
Dicha capacitación comprende: el estudio del mercado, las normas legales
vigentes para desarrollar un emprendimiento específico, los problemas
relacionados con la administración y la comercialización de los productos,
normas de producción (elaboración, calidad, control sanitario y
bromatológico), organización institucional relacionada con la dinámica de
grupos, la organización del trabajo y el liderazgo y las competencias laborales
que pudieren presentarse. Los recursos que se requieran para capacitación
por parte de terceros son provistos por el Fondo de Promoción y Asistencia a
Emprendimientos Productivos Sociales.
El Equipo de Asistencia Local registra en una base de datos todos los
proyectos presentados e informa mensualmente y por escrito al/os Equipo/s
Promotor/es Provincial/es y al Municipio responsable, sobre las actividades de
acompañamiento, dictamen y control que realiza sobre los proyectos
promovidos.
ARTÍCULO 21.- Incorpórase al Registro de Proveedores del Estado, a los
emprendedores comprendidos en la presente ley, para incentivar y priorizar la
compra de sus productos y se insta a Municipios y Comunas a realizar lo
propio en su respectiva jurisdicción. Se debe convocar a dichos
emprendedores a los concursos, licitaciones o compras del Estado bajo el
espíritu de compre local, fomentando que, a igualdad de precio se priorice la
compra a los emprendedores comprendidos en este Programa.
CAPÍTULO II
MODIFICACIÓN A LA LEY DE CONTABILIDAD
ARTÍCULO 22.- Incorpórase al Artículo 108 del Decreto Ley 1.757 – Ley de
Contabilidad, el siguiente inciso:
“m) Las contrataciones por trabajos o suministros con personas físicas o
jurídicas que se hallaren inscriptas en el Registro Provincial de
Emprendedores, reciban o no financiamiento estatal, previa verificación del
carácter de miembro activo del citado registro.”
ARTÍCULO 23.- Autorízase al Poder Ejecutivo a efectuar las modificaciones
presupuestarias correspondientes a los fines de asegurar la ejecución del
presente Programa.
ARTÍCULO 24.- El Poder Ejecutivo reglamentará la presente, dentro de los
30 (treinta) días de su promulgación.
ARTÍCULO 25.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
D A D A E N L A S A L A D E S E S I O N E S D E L A
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE, A LOS TREINTA DÍAS DEL
MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL CUATRO.
Firmado: Edmundo Carlos Barrera - Presidente Cámara de Diputados
María Eugenia Bielsa - Presidenta Cámara de Senadores
Marcos Corach - Secretario Parlamentario Cámara de Diputados
Ricardo Paulichenco - Secretario Legislativo Cámara de
Senadores
SANTA FE, 21 de diciembre de 2.004
De conformidad a lo prescripto en el Artículo 57 de la
Constitución Provincial, téngasela como ley del Estado, insértese en el
Registro General de Leyes con el sello oficial y publíquese en el Boletín Oficial.
Firmado: Jorge Alberto Obeid - Gobernador de Santa Fe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas sisben
Diapositivas sisbenDiapositivas sisben
Diapositivas sisbenilyeo
 
Legislación de la planificación familiar
Legislación de la planificación familiarLegislación de la planificación familiar
Legislación de la planificación familiarBergoglio
 
R o del programa de apoyo a las instancias de mujeres en las entidades federa...
R o del programa de apoyo a las instancias de mujeres en las entidades federa...R o del programa de apoyo a las instancias de mujeres en las entidades federa...
R o del programa de apoyo a las instancias de mujeres en las entidades federa...
ODILON BARRIOS
 
Anuncio seleccion programa_contratacion_andalucia
Anuncio seleccion programa_contratacion_andaluciaAnuncio seleccion programa_contratacion_andalucia
Anuncio seleccion programa_contratacion_andaluciaOtra Alhama Es Posible
 
Examen tm prl
Examen tm prlExamen tm prl
Examen tm prl
Dani PA
 
Ley 715 de 2001 Sistema General de Participación.
Ley 715 de 2001 Sistema General de Participación.Ley 715 de 2001 Sistema General de Participación.
Ley 715 de 2001 Sistema General de Participación.
Cristina Marroquín
 
Ley 715-de-diciembre-21-de-2001
Ley 715-de-diciembre-21-de-2001Ley 715-de-diciembre-21-de-2001
Ley 715-de-diciembre-21-de-2001
William Zamora
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
AuroraOrtiz5
 
Marco
MarcoMarco
Regimenes en salud
Regimenes en saludRegimenes en salud
Regimenes en saludpalejha
 
Publicación finanzas en salud
Publicación finanzas en saludPublicación finanzas en salud
Publicación finanzas en salud
Ektwr1982
 
Bases legales de la prevencion integral en materia
Bases legales de la prevencion integral en materiaBases legales de la prevencion integral en materia
Bases legales de la prevencion integral en materia
grillo1995
 
Programa de Lucha contra la Violencia de Género
Programa de Lucha contra la Violencia de GéneroPrograma de Lucha contra la Violencia de Género
Programa de Lucha contra la Violencia de GéneroNicolás Di Nucci
 
Ley 715 del 2001
Ley 715 del 2001Ley 715 del 2001
Ley 715 del 2001lipilenguas
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas sisben
Diapositivas sisbenDiapositivas sisben
Diapositivas sisben
 
Legislación de la planificación familiar
Legislación de la planificación familiarLegislación de la planificación familiar
Legislación de la planificación familiar
 
R o del programa de apoyo a las instancias de mujeres en las entidades federa...
R o del programa de apoyo a las instancias de mujeres en las entidades federa...R o del programa de apoyo a las instancias de mujeres en las entidades federa...
R o del programa de apoyo a las instancias de mujeres en las entidades federa...
 
Ley8835
Ley8835Ley8835
Ley8835
 
Propuestas
PropuestasPropuestas
Propuestas
 
Boe ministerio sanidad
Boe ministerio sanidadBoe ministerio sanidad
Boe ministerio sanidad
 
Ley715de2001
Ley715de2001Ley715de2001
Ley715de2001
 
Anuncio seleccion programa_contratacion_andalucia
Anuncio seleccion programa_contratacion_andaluciaAnuncio seleccion programa_contratacion_andalucia
Anuncio seleccion programa_contratacion_andalucia
 
Examen tm prl
Examen tm prlExamen tm prl
Examen tm prl
 
Ley 715 de 2001 Sistema General de Participación.
Ley 715 de 2001 Sistema General de Participación.Ley 715 de 2001 Sistema General de Participación.
Ley 715 de 2001 Sistema General de Participación.
 
Ley 715-de-diciembre-21-de-2001
Ley 715-de-diciembre-21-de-2001Ley 715-de-diciembre-21-de-2001
Ley 715-de-diciembre-21-de-2001
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Marco
MarcoMarco
Marco
 
Regimenes en salud
Regimenes en saludRegimenes en salud
Regimenes en salud
 
Publicación finanzas en salud
Publicación finanzas en saludPublicación finanzas en salud
Publicación finanzas en salud
 
Bases legales de la prevencion integral en materia
Bases legales de la prevencion integral en materiaBases legales de la prevencion integral en materia
Bases legales de la prevencion integral en materia
 
Programa de Lucha contra la Violencia de Género
Programa de Lucha contra la Violencia de GéneroPrograma de Lucha contra la Violencia de Género
Programa de Lucha contra la Violencia de Género
 
Ley 715 del 2001
Ley 715 del 2001Ley 715 del 2001
Ley 715 del 2001
 
Plan De Violencia
Plan De ViolenciaPlan De Violencia
Plan De Violencia
 
Ley 715 2001
Ley 715 2001Ley 715 2001
Ley 715 2001
 

Similar a L12375 ley de emprendimientos productivos

41361a6fa30b60df2cdf1e74d1b37cc3
41361a6fa30b60df2cdf1e74d1b37cc341361a6fa30b60df2cdf1e74d1b37cc3
41361a6fa30b60df2cdf1e74d1b37cc3
EX ARTHUR MEXICO
 
Reglas de operacion inaes 2015
Reglas de operacion inaes 2015Reglas de operacion inaes 2015
Reglas de operacion inaes 2015
Eliam Lopez
 
Reglas de operación del programa de fomento a la economía social para el
Reglas de operación del programa de fomento a la economía social para elReglas de operación del programa de fomento a la economía social para el
Reglas de operación del programa de fomento a la economía social para el
Eliam Lopez
 
Respuesta inclusion social septiembre 8 2015
Respuesta inclusion social septiembre 8 2015Respuesta inclusion social septiembre 8 2015
Respuesta inclusion social septiembre 8 2015
lamunoz2
 
Reglas de operacion inaes para ingresar proyectos
Reglas de operacion inaes para ingresar proyectos Reglas de operacion inaes para ingresar proyectos
Reglas de operacion inaes para ingresar proyectos
Quinty E. Arias
 
5e9c306077044d73628b7dc7c0f50789
5e9c306077044d73628b7dc7c0f507895e9c306077044d73628b7dc7c0f50789
5e9c306077044d73628b7dc7c0f50789
EX ARTHUR MEXICO
 
Respuesta inclusion social 08 09-2015
Respuesta inclusion social 08 09-2015Respuesta inclusion social 08 09-2015
Respuesta inclusion social 08 09-2015
lamunoz2
 
PLAN DE GOBIERNO VAMOS PERÚ-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO VAMOS PERÚ-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO VAMOS PERÚ-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO VAMOS PERÚ-CHOSICA
Michael Machacuay Baquerizo
 
Bases Reguladoras Ayudas Convenio Diputación 2016
Bases Reguladoras Ayudas Convenio Diputación 2016Bases Reguladoras Ayudas Convenio Diputación 2016
Bases Reguladoras Ayudas Convenio Diputación 2016
CEDER Merindades
 
Presentación Convocatoria Fase III - V2 ultima version.pptx
Presentación Convocatoria Fase III - V2 ultima version.pptxPresentación Convocatoria Fase III - V2 ultima version.pptx
Presentación Convocatoria Fase III - V2 ultima version.pptx
NicolasEduardoAlvare1
 
Programa nacional de empleo joven
Programa nacional de empleo jovenPrograma nacional de empleo joven
Programa nacional de empleo jovenCorneliaSL
 
Conversaciones ciudadanas
Conversaciones ciudadanasConversaciones ciudadanas
Conversaciones ciudadanas
DavidFernando79
 
9d7d58320eae02094b5f6f025f677655
9d7d58320eae02094b5f6f025f6776559d7d58320eae02094b5f6f025f677655
9d7d58320eae02094b5f6f025f677655
EX ARTHUR MEXICO
 
PDCRJulioFinal2008.pdf
PDCRJulioFinal2008.pdfPDCRJulioFinal2008.pdf
PDCRJulioFinal2008.pdf
Marck316 Chad
 
Proyecto fdt programa de ayuda
Proyecto fdt programa de ayudaProyecto fdt programa de ayuda
Proyecto fdt programa de ayuda
Mendoza Post
 
Presentación Academia Municipal Subdere Viña del Mar Tema Capacitación Munici...
Presentación Academia Municipal Subdere Viña del Mar Tema Capacitación Munici...Presentación Academia Municipal Subdere Viña del Mar Tema Capacitación Munici...
Presentación Academia Municipal Subdere Viña del Mar Tema Capacitación Munici...
Nelson Leiva®
 
Industria digitala
Industria digitalaIndustria digitala
Industria digitala
Grupo Ate
 
Respuesta urnadecristalinclusionsocial jun2015
Respuesta urnadecristalinclusionsocial jun2015Respuesta urnadecristalinclusionsocial jun2015
Respuesta urnadecristalinclusionsocial jun2015damarismontealegre
 
PPT EXPOSICION PROYECTOS _Dirigida a los gobiernos locales_para AT_proyectos ...
PPT EXPOSICION PROYECTOS _Dirigida a los gobiernos locales_para AT_proyectos ...PPT EXPOSICION PROYECTOS _Dirigida a los gobiernos locales_para AT_proyectos ...
PPT EXPOSICION PROYECTOS _Dirigida a los gobiernos locales_para AT_proyectos ...
marcoantonioquispemu2
 
Revista comunal social
Revista comunal socialRevista comunal social
Revista comunal social
Willianny Arias
 

Similar a L12375 ley de emprendimientos productivos (20)

41361a6fa30b60df2cdf1e74d1b37cc3
41361a6fa30b60df2cdf1e74d1b37cc341361a6fa30b60df2cdf1e74d1b37cc3
41361a6fa30b60df2cdf1e74d1b37cc3
 
Reglas de operacion inaes 2015
Reglas de operacion inaes 2015Reglas de operacion inaes 2015
Reglas de operacion inaes 2015
 
Reglas de operación del programa de fomento a la economía social para el
Reglas de operación del programa de fomento a la economía social para elReglas de operación del programa de fomento a la economía social para el
Reglas de operación del programa de fomento a la economía social para el
 
Respuesta inclusion social septiembre 8 2015
Respuesta inclusion social septiembre 8 2015Respuesta inclusion social septiembre 8 2015
Respuesta inclusion social septiembre 8 2015
 
Reglas de operacion inaes para ingresar proyectos
Reglas de operacion inaes para ingresar proyectos Reglas de operacion inaes para ingresar proyectos
Reglas de operacion inaes para ingresar proyectos
 
5e9c306077044d73628b7dc7c0f50789
5e9c306077044d73628b7dc7c0f507895e9c306077044d73628b7dc7c0f50789
5e9c306077044d73628b7dc7c0f50789
 
Respuesta inclusion social 08 09-2015
Respuesta inclusion social 08 09-2015Respuesta inclusion social 08 09-2015
Respuesta inclusion social 08 09-2015
 
PLAN DE GOBIERNO VAMOS PERÚ-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO VAMOS PERÚ-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO VAMOS PERÚ-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO VAMOS PERÚ-CHOSICA
 
Bases Reguladoras Ayudas Convenio Diputación 2016
Bases Reguladoras Ayudas Convenio Diputación 2016Bases Reguladoras Ayudas Convenio Diputación 2016
Bases Reguladoras Ayudas Convenio Diputación 2016
 
Presentación Convocatoria Fase III - V2 ultima version.pptx
Presentación Convocatoria Fase III - V2 ultima version.pptxPresentación Convocatoria Fase III - V2 ultima version.pptx
Presentación Convocatoria Fase III - V2 ultima version.pptx
 
Programa nacional de empleo joven
Programa nacional de empleo jovenPrograma nacional de empleo joven
Programa nacional de empleo joven
 
Conversaciones ciudadanas
Conversaciones ciudadanasConversaciones ciudadanas
Conversaciones ciudadanas
 
9d7d58320eae02094b5f6f025f677655
9d7d58320eae02094b5f6f025f6776559d7d58320eae02094b5f6f025f677655
9d7d58320eae02094b5f6f025f677655
 
PDCRJulioFinal2008.pdf
PDCRJulioFinal2008.pdfPDCRJulioFinal2008.pdf
PDCRJulioFinal2008.pdf
 
Proyecto fdt programa de ayuda
Proyecto fdt programa de ayudaProyecto fdt programa de ayuda
Proyecto fdt programa de ayuda
 
Presentación Academia Municipal Subdere Viña del Mar Tema Capacitación Munici...
Presentación Academia Municipal Subdere Viña del Mar Tema Capacitación Munici...Presentación Academia Municipal Subdere Viña del Mar Tema Capacitación Munici...
Presentación Academia Municipal Subdere Viña del Mar Tema Capacitación Munici...
 
Industria digitala
Industria digitalaIndustria digitala
Industria digitala
 
Respuesta urnadecristalinclusionsocial jun2015
Respuesta urnadecristalinclusionsocial jun2015Respuesta urnadecristalinclusionsocial jun2015
Respuesta urnadecristalinclusionsocial jun2015
 
PPT EXPOSICION PROYECTOS _Dirigida a los gobiernos locales_para AT_proyectos ...
PPT EXPOSICION PROYECTOS _Dirigida a los gobiernos locales_para AT_proyectos ...PPT EXPOSICION PROYECTOS _Dirigida a los gobiernos locales_para AT_proyectos ...
PPT EXPOSICION PROYECTOS _Dirigida a los gobiernos locales_para AT_proyectos ...
 
Revista comunal social
Revista comunal socialRevista comunal social
Revista comunal social
 

Más de CPAS

Agenda definitiva.pdf
Agenda definitiva.pdfAgenda definitiva.pdf
Agenda definitiva.pdf
CPAS
 
Programa Academico XXX Congreso y VI Encuentro TS - Noviembre 2023.pdf
Programa Academico XXX Congreso y VI Encuentro TS - Noviembre 2023.pdfPrograma Academico XXX Congreso y VI Encuentro TS - Noviembre 2023.pdf
Programa Academico XXX Congreso y VI Encuentro TS - Noviembre 2023.pdf
CPAS
 
Aportes conceptuales-para-una-respuesta-penal-juvenil-diferenciada
Aportes conceptuales-para-una-respuesta-penal-juvenil-diferenciadaAportes conceptuales-para-una-respuesta-penal-juvenil-diferenciada
Aportes conceptuales-para-una-respuesta-penal-juvenil-diferenciada
CPAS
 
Carta de-derechos-adultos-mayores1
Carta de-derechos-adultos-mayores1Carta de-derechos-adultos-mayores1
Carta de-derechos-adultos-mayores1
CPAS
 
Convencion interamericana derechos personas_mayores
Convencion interamericana derechos personas_mayoresConvencion interamericana derechos personas_mayores
Convencion interamericana derechos personas_mayores
CPAS
 
Guia de acceso a la salud del colectivo lgtbi
Guia de acceso a la salud del colectivo lgtbiGuia de acceso a la salud del colectivo lgtbi
Guia de acceso a la salud del colectivo lgtbi
CPAS
 
Guia intervencion integral de adolescentes en salud
Guia intervencion integral de adolescentes en salud Guia intervencion integral de adolescentes en salud
Guia intervencion integral de adolescentes en salud
CPAS
 
Reglas de brasilia de acceso a la justicia personas vulneradas
Reglas de brasilia de acceso a la justicia personas vulneradas Reglas de brasilia de acceso a la justicia personas vulneradas
Reglas de brasilia de acceso a la justicia personas vulneradas
CPAS
 
Ley 24464 SISTEMA FEDERAL DE LA VIVIENDA
Ley 24464 SISTEMA FEDERAL DE LA VIVIENDALey 24464 SISTEMA FEDERAL DE LA VIVIENDA
Ley 24464 SISTEMA FEDERAL DE LA VIVIENDA
CPAS
 
Ley Nº 13715 adhesion a medidas contra el cambio climatico
Ley Nº 13715 adhesion a medidas contra el cambio climaticoLey Nº 13715 adhesion a medidas contra el cambio climatico
Ley Nº 13715 adhesion a medidas contra el cambio climatico
CPAS
 
Ley N 13713 Audiencias públicas e impacto ambiental
Ley N 13713 Audiencias públicas e impacto ambientalLey N 13713 Audiencias públicas e impacto ambiental
Ley N 13713 Audiencias públicas e impacto ambiental
CPAS
 
Estatuto red ts ss iberoamericana
Estatuto red ts ss iberoamericanaEstatuto red ts ss iberoamericana
Estatuto red ts ss iberoamericana
CPAS
 
Res. 01 19 Interés Profesional las Juntas de Gobierno
Res. 01 19 Interés Profesional las Juntas de GobiernoRes. 01 19 Interés Profesional las Juntas de Gobierno
Res. 01 19 Interés Profesional las Juntas de Gobierno
CPAS
 
UNICEF Guía para reconstruir la vida de los niños y niñas
UNICEF Guía para reconstruir la vida de los niños y niñasUNICEF Guía para reconstruir la vida de los niños y niñas
UNICEF Guía para reconstruir la vida de los niños y niñas
CPAS
 
Listados de centros de accion familiar en la provincia de santa fe
Listados de centros de accion familiar en la provincia de santa feListados de centros de accion familiar en la provincia de santa fe
Listados de centros de accion familiar en la provincia de santa fe
CPAS
 
PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESC...
PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESC...PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESC...
PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESC...
CPAS
 
Ley de proteccion_integral_de_los_derechos_de_las_ninas_ninos_y_adolescentes_...
Ley de proteccion_integral_de_los_derechos_de_las_ninas_ninos_y_adolescentes_...Ley de proteccion_integral_de_los_derechos_de_las_ninas_ninos_y_adolescentes_...
Ley de proteccion_integral_de_los_derechos_de_las_ninas_ninos_y_adolescentes_...
CPAS
 
Protocolo ante situaciones de femicidios
Protocolo ante situaciones de femicidios   Protocolo ante situaciones de femicidios
Protocolo ante situaciones de femicidios
CPAS
 
Ley 13151 - Ley de Mediación
Ley 13151 - Ley de MediaciónLey 13151 - Ley de Mediación
Ley 13151 - Ley de Mediación
CPAS
 
Ley 11945 deudores alimentarios
Ley 11945 deudores alimentariosLey 11945 deudores alimentarios
Ley 11945 deudores alimentarios
CPAS
 

Más de CPAS (20)

Agenda definitiva.pdf
Agenda definitiva.pdfAgenda definitiva.pdf
Agenda definitiva.pdf
 
Programa Academico XXX Congreso y VI Encuentro TS - Noviembre 2023.pdf
Programa Academico XXX Congreso y VI Encuentro TS - Noviembre 2023.pdfPrograma Academico XXX Congreso y VI Encuentro TS - Noviembre 2023.pdf
Programa Academico XXX Congreso y VI Encuentro TS - Noviembre 2023.pdf
 
Aportes conceptuales-para-una-respuesta-penal-juvenil-diferenciada
Aportes conceptuales-para-una-respuesta-penal-juvenil-diferenciadaAportes conceptuales-para-una-respuesta-penal-juvenil-diferenciada
Aportes conceptuales-para-una-respuesta-penal-juvenil-diferenciada
 
Carta de-derechos-adultos-mayores1
Carta de-derechos-adultos-mayores1Carta de-derechos-adultos-mayores1
Carta de-derechos-adultos-mayores1
 
Convencion interamericana derechos personas_mayores
Convencion interamericana derechos personas_mayoresConvencion interamericana derechos personas_mayores
Convencion interamericana derechos personas_mayores
 
Guia de acceso a la salud del colectivo lgtbi
Guia de acceso a la salud del colectivo lgtbiGuia de acceso a la salud del colectivo lgtbi
Guia de acceso a la salud del colectivo lgtbi
 
Guia intervencion integral de adolescentes en salud
Guia intervencion integral de adolescentes en salud Guia intervencion integral de adolescentes en salud
Guia intervencion integral de adolescentes en salud
 
Reglas de brasilia de acceso a la justicia personas vulneradas
Reglas de brasilia de acceso a la justicia personas vulneradas Reglas de brasilia de acceso a la justicia personas vulneradas
Reglas de brasilia de acceso a la justicia personas vulneradas
 
Ley 24464 SISTEMA FEDERAL DE LA VIVIENDA
Ley 24464 SISTEMA FEDERAL DE LA VIVIENDALey 24464 SISTEMA FEDERAL DE LA VIVIENDA
Ley 24464 SISTEMA FEDERAL DE LA VIVIENDA
 
Ley Nº 13715 adhesion a medidas contra el cambio climatico
Ley Nº 13715 adhesion a medidas contra el cambio climaticoLey Nº 13715 adhesion a medidas contra el cambio climatico
Ley Nº 13715 adhesion a medidas contra el cambio climatico
 
Ley N 13713 Audiencias públicas e impacto ambiental
Ley N 13713 Audiencias públicas e impacto ambientalLey N 13713 Audiencias públicas e impacto ambiental
Ley N 13713 Audiencias públicas e impacto ambiental
 
Estatuto red ts ss iberoamericana
Estatuto red ts ss iberoamericanaEstatuto red ts ss iberoamericana
Estatuto red ts ss iberoamericana
 
Res. 01 19 Interés Profesional las Juntas de Gobierno
Res. 01 19 Interés Profesional las Juntas de GobiernoRes. 01 19 Interés Profesional las Juntas de Gobierno
Res. 01 19 Interés Profesional las Juntas de Gobierno
 
UNICEF Guía para reconstruir la vida de los niños y niñas
UNICEF Guía para reconstruir la vida de los niños y niñasUNICEF Guía para reconstruir la vida de los niños y niñas
UNICEF Guía para reconstruir la vida de los niños y niñas
 
Listados de centros de accion familiar en la provincia de santa fe
Listados de centros de accion familiar en la provincia de santa feListados de centros de accion familiar en la provincia de santa fe
Listados de centros de accion familiar en la provincia de santa fe
 
PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESC...
PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESC...PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESC...
PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESC...
 
Ley de proteccion_integral_de_los_derechos_de_las_ninas_ninos_y_adolescentes_...
Ley de proteccion_integral_de_los_derechos_de_las_ninas_ninos_y_adolescentes_...Ley de proteccion_integral_de_los_derechos_de_las_ninas_ninos_y_adolescentes_...
Ley de proteccion_integral_de_los_derechos_de_las_ninas_ninos_y_adolescentes_...
 
Protocolo ante situaciones de femicidios
Protocolo ante situaciones de femicidios   Protocolo ante situaciones de femicidios
Protocolo ante situaciones de femicidios
 
Ley 13151 - Ley de Mediación
Ley 13151 - Ley de MediaciónLey 13151 - Ley de Mediación
Ley 13151 - Ley de Mediación
 
Ley 11945 deudores alimentarios
Ley 11945 deudores alimentariosLey 11945 deudores alimentarios
Ley 11945 deudores alimentarios
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

L12375 ley de emprendimientos productivos

  • 1. REGISTRADA BAJO EL Nº 12375 LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE L E Y : PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y ASISTENCIA A EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS SOCIALES MODIFICACIÓN A LA LEY DE CONTABILIDAD CAPÍTULO I PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y ASISTENCIA A EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS SOCIALES OBJETIVOS Y HERRAMIENTAS ARTÍCULO 1º.- Créase el “Programa de Promoción y Asistencia a Emprendimientos Productivos Sociales.” ARTÍCULO 2º.- Son objetivos básicos del Programa: a) Incentivar, acompañar y favorecer iniciativas de creación de puestos de trabajo brindando apoyo a quienes lo necesiten para comenzar o continuar una actividad productiva sostenible en el tiempo y la incorporación o consolidación de emprendimientos dentro del sistema productivo en el marco de las estrategias locales y regionales, implementando los instrumentos necesarios a fin de fomentar el desarrollo productivo progresivo. b) Favorecer la inclusión social a través del trabajo, lo cual implica superar la situación de pobreza, mejorando los ingresos por hogar y la calidad de vida de todos aquellos que participen del programa. c) Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de procesos comunitarios basados en la autogestión, cooperación, solidaridad e incentivo a la participación colectiva, promoviendo de esta manera procesos asociativos
  • 2. locales, institucionales y productivos, potenciando el uso de los recursos económicos y financieros nacionales, provinciales y locales que garanticen la perdurabilidad de los emprendimientos. d) Aprovechar los recursos y la capacidad institucional existente, promoviendo el desarrollo local, logrando de esta forma hacer frente a los desequilibrios del mercado laboral. e) Fomentar estrategias de desarrollo local en los municipios y comunas como así también la promoción de profesionales, idóneos, estudiantes, etc. de la región para que participen en la asistencia a los emprendimientos. ARTÍCULO 3º.- Créase el Fondo de Promoción y Asistencia a Emprendimientos Productivos Sociales. ARTÍCULO 4º.- El Fondo se integra con: a) Programas nacionales, provinciales o internacionales cuyos objetivos sean coincidentes con este Programa. b) Con no menos del dos por ciento (2%) del crédito asignado en el Presupuesto Provincial para el Ministerio de la Producción. c) Créditos obtenidos para la aplicación del Programa. ARTÍCULO 5º.- Créase en jurisdicción del Ministerio de la Producción el Registro Provincial de Emprendedores. ARTÍCULO 6º.- Deben inscribirse en el mismo: a) Las personas físicas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, o personas asociadas de igual condición que tengan como objeto una sola actividad económica. b) Las cooperativas de trabajo cuyos integrantes se encuentren en igual condición. c) Los nuevos emprendedores o emprendedores que no superen los 2 (dos) años de actividad y carezcan de acceso a otros programas de asistencia. d) Los emprendedores que están realizando o comienzan una actividad económica pero se les dificulta su inserción en la economía formal.
  • 3. BENEFICIARIOS ARTÍCULO 7º.- Son beneficiarios de este programa aquellas personas que quieran desarrollar o estén desarrollando un proyecto o una actividad productiva, necesitan apoyo y se encuentran inscriptos en el Registro Provincial de Emprendedores creado a tal efecto. ARTÍCULO 8º.- Se promueven y asisten aquellos emprendimientos productivos, de servicios y/o autoconsumo durante un período de 2 (dos) años a partir de su incorporación al Registro Provincial de Emprendedores. ARTÍCULO 9º.- Los emprendimientos productivos sociales que reciben recursos a través del gobierno nacional, provincial, municipal, de bancas de fomento u otro tipo de organismos que los apoyan crediticiamente o mediante subsidios, son alcanzados por este Programa. ARTÍCULO 10.- Los emprendedores incorporados al Programa deben comprometerse a aportar sus experiencias o conocimientos hacia nuevos emprendedores cuando les sea requerido y participar en el intercambio de las experiencias realizadas mediante encuentros periódicos y regulares. Asimismo, es obligatoria su participación en la capacitación técnica y de gestión de emprendimientos que realice el Programa en su zona de influencia. Los beneficiarios incorporados al Programa y todos aquellos que deseen integrarse tienen acceso directo a la información sobre la oferta de programas productivos y de capacitación, lo cual deben peticionar ante las autoridades locales y los ámbitos de concertación de políticas públicas constituidos. AUTORIDADES DE APLICACIÓN ARTÍCULO 11.- El Ministerio de la Producción es la autoridad de aplicación de este Programa. A esos efectos debe constituir una Unidad Ejecutora Provincial que se integra con agentes designados por la Secretaría de Estado de Promoción Comunitaria y por la Subsecretaría de Municipios y Comunas. La Unidad Ejecutora Provincial puede suscribir acuerdos de complementación con instituciones y organismos del campo educativo, científico, tecnológico, gremial y social, cuya actividad tenga alcance general en el ámbito de la
  • 4. provincia y puedan aportar herramientas y conocimientos para el análisis de las posibilidades de desarrollo productivo de la provincia y sus regiones, el apoyo a las acciones del programa y la capacitación de los emprendedores y técnicos que realicen la promoción y asistencia. La Unidad Ejecutora Provincial es la encargada de la conformación del/os Equipo/s Promotor/es Provincial/es, los que tienen a su cargo la puesta en funcionamiento, seguimiento y evaluación de gestión de los Equipos de Asistencia Local. ARTÍCULO 12.- La Unidad Ejecutora Provincial realiza la difusión periódica de sus actividades incorporándola a las pautas de publicidad oficial y mediante la publicación de gacetillas de acceso público y difusión masiva que se distribuyen en cada localidad a través de todas las entidades participantes de los ámbitos locales de concertación. Los Equipos de Asistencia Local producen información útil para que las personas accedan a esta actividad y las novedades sobre demanda relevada, experiencias en la región, etc.. El Fondo de Promoción y Asistencia a Emprendimientos Productivos Sociales provee los medios necesarios para cubrir los costos de las actividades descriptas. ARTÍCULO 13.- Son entes de implementación local del Programa de Promoción y Asistencia a Emprendimientos Productivos Sociales, los municipios y comunas de la provincia y pueden adherir las Asociaciones para el Desarrollo Regional y las organizaciones no gubernamentales con personería jurídica. ARTÍCULO 14.- En los casos de Municipios y/o Comunas, que por características de afinidad y cercanía les permitan coordinar tareas en forma conjunta, favoreciendo de esta manera la cooperación local y la coordinación de una estructura regional, pueden conformar un Equipo de Asistencia Local conjunto. ARTÍCULO 15.- La Unidad Ejecutora Provincial subsidia, a través del Fondo de Promoción y Asistencia a Emprendimientos Productivos Sociales, a los Municipios y/o Comunas de la provincia para que los mismos procedan a conformar Equipos de Asistencia Local, mediante la firma de un acta acuerdo en la cual el Municipio y/o Comuna se compromete a: a) Conformar los Equipos de Asistencia Local reservándose el derecho de
  • 5. prescindir de alguno/s de los integrantes de dichos equipos, en caso de incumplimiento de los deberes que se le asignen. b) Emitir las Ordenanzas y actos administrativos a fin de que los beneficiarios del programa estén exentos, por el plazo de 2 (dos) años, a partir de su incorporación al Registro Provincial de Emprendedores, del pago de los tributos que correspondan y de los aranceles para habilitación de sus emprendimientos. c) Aplicar la Resolución 661/02 del Ministerio de Salud y Medio Ambiente y 399/02 del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, mediante el dictado de la correspondiente Ordenanza de adhesión, para adaptar la reglamentación de condiciones acordes para los productos comestibles clasificados como de bajo riesgo, producidos por agricultores familiares y elaboradores promocionales caseros. d) Conformar ámbitos locales de concertación de políticas públicas referentes a la producción y el trabajo con representantes de los trabajadores, los empresarios, las organizaciones sociales y confesionales, como así también mutuales y bancas de crédito locales. e) Realizar el relevamiento del mercado local/regional, con el propósito de no superponer actividades ya instaladas y crear un ámbito o mecanismo de acceso comunitario a la información. f) Convocar a los emprendedores inscriptos en el Registro Provincial de Emprendedores a los concursos, licitaciones o compras del Municipio/Comuna, bajo el espíritu de compre local. EQUIPOS DE ASISTENCIA Y ACOMPAÑAMIENTO ARTÍCULO 16.- Los Equipos de Asistencia Local tienen un carácter interdisciplinario y su conformación se efectúa con el 80% (ochenta por ciento) del grupo perteneciente a la localidad, pudiendo ser el 20% (veinte por ciento) restante completado con personas externas experimentadas. Pueden integrarse con agentes públicos de los distintos poderes, sean profesionales o empleados con experiencia en la materia; técnicos municipales; profesionales independientes; estudiantes universitarios y/o de carreras terciarias afines, estudiantes del ciclo polimodal o TTP, o idóneos. Facúltase a los Municipios a firmar convenios con establecimientos o entidades educativas y organizaciones no gubernamentales que participen en
  • 6. el programa, fijando los derechos y obligaciones de las mismas. ARTÍCULO 17.- Los Equipos de Asistencia Local mantienen su funcionamiento para el acompañamiento de los proyectos por un plazo no inferior a los 2 (dos) años y abarcan áreas legal-administrativa, productivo-comercial y socio-organizativa, teniendo a su cargo la supervisión de los mismos. ARTÍCULO 18.- Los Equipos de Asistencia Local son los encargados de realizar el estudio de los recursos y capacidades existentes en la región, como así también, los relevamientos locales de recursos subocupados o inexplotados, sugiriendo las actividades productivas factibles de desarrollos que aseguren su sustentabilidad. ARTÍCULO 19.- Los Equipos de Asistencia Local son los encargados de realizar la evaluación técnica necesaria de los proyectos presentados y formulan un dictamen no vinculante previo a la presentación, para ser considerada por los ámbitos de concertación de políticas o los organismos responsable de la gestión y evaluación. La evaluación tiene especialmente en cuenta los factores que permiten la continuidad del emprendimiento: creatividad, garantía de demanda, niveles de competencia, inversión requerida, infraestructura necesaria, capacitación de los beneficiarios para encarar la producción o el servicio, articulación con otros proyectos, empresas u organizaciones sociales, estrategias de comercialización, impacto social en la zona o región. ARTÍCULO 20.- Los Equipos de Asistencia Local deben ofrecer a los emprendedores la capacitación técnica necesaria para que el proyecto pueda iniciarse, constituyendo un requisito indispensable para poder comenzar con el desarrollo de la actividad productiva. Dicha capacitación comprende: el estudio del mercado, las normas legales vigentes para desarrollar un emprendimiento específico, los problemas relacionados con la administración y la comercialización de los productos, normas de producción (elaboración, calidad, control sanitario y bromatológico), organización institucional relacionada con la dinámica de grupos, la organización del trabajo y el liderazgo y las competencias laborales que pudieren presentarse. Los recursos que se requieran para capacitación por parte de terceros son provistos por el Fondo de Promoción y Asistencia a Emprendimientos Productivos Sociales. El Equipo de Asistencia Local registra en una base de datos todos los
  • 7. proyectos presentados e informa mensualmente y por escrito al/os Equipo/s Promotor/es Provincial/es y al Municipio responsable, sobre las actividades de acompañamiento, dictamen y control que realiza sobre los proyectos promovidos. ARTÍCULO 21.- Incorpórase al Registro de Proveedores del Estado, a los emprendedores comprendidos en la presente ley, para incentivar y priorizar la compra de sus productos y se insta a Municipios y Comunas a realizar lo propio en su respectiva jurisdicción. Se debe convocar a dichos emprendedores a los concursos, licitaciones o compras del Estado bajo el espíritu de compre local, fomentando que, a igualdad de precio se priorice la compra a los emprendedores comprendidos en este Programa. CAPÍTULO II MODIFICACIÓN A LA LEY DE CONTABILIDAD ARTÍCULO 22.- Incorpórase al Artículo 108 del Decreto Ley 1.757 – Ley de Contabilidad, el siguiente inciso: “m) Las contrataciones por trabajos o suministros con personas físicas o jurídicas que se hallaren inscriptas en el Registro Provincial de Emprendedores, reciban o no financiamiento estatal, previa verificación del carácter de miembro activo del citado registro.” ARTÍCULO 23.- Autorízase al Poder Ejecutivo a efectuar las modificaciones presupuestarias correspondientes a los fines de asegurar la ejecución del presente Programa. ARTÍCULO 24.- El Poder Ejecutivo reglamentará la presente, dentro de los 30 (treinta) días de su promulgación. ARTÍCULO 25.- Comuníquese al Poder Ejecutivo. D A D A E N L A S A L A D E S E S I O N E S D E L A
  • 8. LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE, A LOS TREINTA DÍAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL CUATRO. Firmado: Edmundo Carlos Barrera - Presidente Cámara de Diputados María Eugenia Bielsa - Presidenta Cámara de Senadores Marcos Corach - Secretario Parlamentario Cámara de Diputados Ricardo Paulichenco - Secretario Legislativo Cámara de Senadores SANTA FE, 21 de diciembre de 2.004 De conformidad a lo prescripto en el Artículo 57 de la Constitución Provincial, téngasela como ley del Estado, insértese en el Registro General de Leyes con el sello oficial y publíquese en el Boletín Oficial. Firmado: Jorge Alberto Obeid - Gobernador de Santa Fe