SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ESTATUTOS
Red de Trabajo Social /Servicio Social Iberoamericana
CAPÍTULO I. DEFINICIÓN, DURACIÓN, OBJETIVOS Y DOMICILIO SOCIAL
1. DENOMINACIÓN
La Red de Trabajo Social/Serviço Social Iberoamericana es un proyecto
internacional multilateral entre organizaciones de Trabajo Social/Serviço Social
del área académica y profesional de países iberoamericanos. Esta comunidad
surge para fomentar la cooperación en materia de Trabajo Social/Serviço
Social entre organizaciones iberoamericanas.
Con la denominación Red de Trabajo Social/Serviço Social Iberoamericana(en
adelante RTSSSI)se constituye como una unión de asociaciones profesionales,
universidades, consejos y colegios, federaciones y otras organizaciones
profesionales, todas ellas con relación directa con la profesión de Trabajo
Social/Serviço Social,al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo,
reguladora del Derecho de Asociación en España y normas complementarias,
con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, careciendo de ánimo
de lucro.
En todo cuanto no esté previsto en los presentes Estatutos se aplicará la citada
Ley Orgánica 1/2002 y las disposiciones complementarias de desarrollo.
Fue constituida en la I reunión plenaria en Melbourne (Australia) el 11 de julio
de 2014 en el marco de la Conferencia Mundial de Trabajo Social y Desarrollo
Social, mediante la firma del Acta Fundacional por entidades de países de
Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, España, Nicaragua, Perú, Portugal,
República Dominicana y Uruguay.
Su acrónimo es RTSSSI y sus idiomas son el español y portugués.
2. DURACIÓN
La RTSSSI se constituye por tiempo indefinido.
3. FIN y OBJETIVOS
El fin principal de la RTSSSI es el de fomentar la relación entre los y las
trabajadoras sociales iberoamericanos/as en torno a diferentes ejes
estratégicos del Trabajo Social/Serviço Social: contribuir al interés por la
construcción de una sociedad de derechos para todos/as y la dignificación
de la persona humana; dignificar a los/as profesionales de trabajo social;
contribuir a la reducción de la pobreza y de la desigualdad, a la innovación
social, buenas prácticas de trabajo social desde el ámbito de la
2
administración pública, el ámbito privado y el tercer sector; promover
investigaciones, publicaciones y revistas científicas de esta área.
Entre los objetivos más específicos están:
- Generar sinergias y vínculos entre los diferentes agentes
iberoamericanos (de ámbito público o privado) que desarrollan su
labor dentro del campo científico y profesional del Trabajo
social/Serviço social.
- Ser un órgano referente en los gobiernos y en la sociedad civil a la hora
de generar políticas y planes de bienestar social, con el objeto de tener
incidencia en el discurso de las políticas públicas de bienestar.
- Generar espacios para compartir buenas prácticas innovadoras de
Trabajo Social/Serviço Social, que se desarrollen en el ámbito público,
privado y de las ONGs.
- Desarrollar proyectos de Investigación. Desarrollo e Innovación y
promover proyectos multilaterales de investigación entre universidades
y/o asociaciones profesionales persiguiendo estudios innovadores en
materia de Trabajo social/Serviço social, sobre todo generar
herramientas y metodologías que sean útiles para su aplicación
práctica, con un enfoque de Investigación/Acción.
- Contribuir a la formación y al intercambio de profesionales de Trabajo
social/Serviço social.
- La publicación, por sí o en colaboración con otras entidades, de libros,
revistas, folletos u otros impresos de investigación o divulgación de los
temas relacionados con los fines de la RTSSSI.
En definitiva el objeto general es la elaboración, promoción y difusión de
trabajos, proyectos, planes, publicaciones, debates, talleres, investigaciones,
coloquios y cualquier otra actividad en el sentido más amplio relacionada con
el hecho del Trabajo Social/Serviço Social y las políticas sociales en el ámbito
iberoamericano, en el ámbito, local, nacional e internacional y siempre desde
un punto de vista plural.
4. ACTIVIDADES
Entre las actividades a desarrollar estarán:
1. Generar la construcción de un sistema de comunicación privado entre
los miembros de la RTSSSI a fin de intercambiar información que pueda
contribuir a crear sinergias entre profesionales del Trabajo social/Serviço
Social iberoamericanos/as.
Para ello se crearán dos instrumentos básicos:
o Comunicaciones periódicas para el intercambio de información
sobre congresos, seminarios, formación, actividad laboral, etc.
3
Los miembros asociados deberán mandar la información
detallada en los plazos correspondientes.
o Blog/portal web que contenga una plataforma online pública/
privada donde haya intercambio de información sobre diferentes
temáticas en el ámbito universitario y profesional del Trabajo
social/Serviço social. Este portal será referente en temas de
Trabajo social/Serviço social, por sus contenidos de interés:
generando repositorio de publicaciones diversas de acceso
online y gratuito, repositorio de información sobre actualidad de
los temas relacionados con los fines de la RTSSSI, etc.
2. Potenciar la formación a través de:
o Espacios de encuentro entre los miembros de la red (congresos,
conferencias, seminarios, talleres, etc.) para difundir e
intercambiar información y experiencias relacionadas con las
políticas sociales y el Trabajo Social/Serviço social como buenas
prácticas, proyectos de intervención social, etc.
o Difusión de información sobre formación (congresos, seminarios,
talleres, etc.) que impartan los miembros asociados de la RTSSSI
o Difusión de los Códigos Deontológicos y de buenas prácticas
o Promoción del intercambio de profesionales del Trabajo
social/Serviço Social: estancias académicas y prácticas
profesionales entre los diferentes países a los que pertenecen los
miembros
o Formación especializada por los miembros de la RTSSSI para
estudiantes, profesionales, organismos públicos y privados y otros
agentes que estén interesados en el Trabajo social/Serviço Social
o Otras actividades que determine la Comisión Ejecutiva
3. Investigación e Innovación a través de:
o Grupos de trabajos de investigación e innovación sobre
diferentes líneas de acción sobre Trabajo social/Serviço social
con un enfoque de investigación-acción participativa como
técnica práctica para producir acciones e impactos eficaces
o Difusión de investigaciones realizadas por los miembros de la
RTSSSI
o Promoción y apoyo de acciones ligadas a nuevas e innovadoras
metodologías, herramientas, temáticas (innovación social,
enfoque desarrollo humanos, etc.) en Trabajo social/Serviço
Social
o Uso de las nuevas tecnologías para generar red y potenciar una
comunicación 2.0 entre los miembros de la RTSSSI
4
4. Publicaciones.
o Difusión interna y externa de las revistas científicas que generan
los miembros de la RTSSSI.
o Sinergias de participación entre las revistas de los miembros de la
RTSSSI, intercambio de artículos entre revistas, autores de una
revista que pueda escribir en otras revistas, etc.
o Difusión de publicaciones realizadas por los miembros de la RTSSSI
o Publicación conjunta de libros, revistas en formato papel o
electrónico, etc. entre diferentes miembros de la RTSSSI
5. Alianzas con otras redes, asociaciones, entidades públicas o privadas
para generar impacto social de las actividades de la RTSSSI
6. Otras actividades consideradas por los órganos de gobierno de la RTSSSI
para el cumplimiento de sus fines
5. DOMICILIO SOCIAL
Su sede se encuentra inicialmente en el Consejo General del Trabajo Social,
cuyo domicilio es calle San Roque número 4 local, 28004, Madrid (España).
Se podrá promover el cambio de domicilio cada cuatro años por acuerdo
adoptado por la Comisión Ejecutiva.
CAPÍTULO II. MIEMBROS
6. REQUISITOS DE LOS MIEMBROS
Los miembros que forman la RTSSSI son: asociaciones profesionales,
universidades, otras escuelas de enseñanza superior, consejos y colegios,
federaciones y otras organizaciones profesionales iberoamericanas, todas ellas
con relación directa con la profesión de Trabajo Social/Serviço Social y otras
disciplinas afines a las ciencias sociales.
Deberán tener personalidad jurídica, constituidas y registradas en su Estado
respectivo y de reconocida y comprobada trayectoria en esta área.
También será posible la adhesión de personas físicas, que sean profesionales
de la intervención, investigadores/as, técnicos o expertos/as en materia de
Trabajo social/Serviço Social. Su admisión, previa solicitud, corresponderá al
miembro asociado de su país de origen quien verificará su amplia experiencia
y vinculación al Trabajo Social/Serviço Social.
La solicitud de la adhesión debe hacerse por escrito enviando carta motivada,
firmada y/o sellada por correo electrónico o correo postal al domicilio social
de la RTSSSI.
5
7. CLASES DE MIEMBROS
Serán miembros aquellos que se sumen a lo largo del desarrollo de la RTSSSI tras
su aceptación por la Comisión Ejecutiva, cumpliendo los siguientes requisitos:
- Organizaciones profesionales iberoamericanas (asociaciones, colegios,
consejos, federaciones, etc.), que representen al Trabajo Social/Serviço
Social y otras disciplinas afines a las ciencias sociales de reconocida y
comprobada trayectoria en esta área.
- Universidades y otras escuelas de enseñanza superior que desarrollen
formación e investigaciones en esta materia.
- Personas físicas, sean profesionales de la intervención, investigadores/as,
técnicos o expertos/as en materia de Trabajo social/Serviço Social,
previa solicitud, al Miembro ya asociado de su país de origen quien
verificará su vinculación al Trabajo Social/Serviço Social y le integrará en
la Red o denegará su solicitud. A tal efecto deberán rellenar la Ficha
de Anexión con la información necesaria.
La Comisión Ejecutiva enviará una carta de aceptación o rechazo de la
membresía. Aquellas organizaciones o personas, a las que les haya sido
rechazada su solicitud, podrán solicitar de nuevo su adhesión cuando
cumplan con los requisitos, cuyas faltas generaron el rechazo.
8. BAJA O PÉRDIDA DE LA MEMBRESÍA
Cualquier miembro de la RTSSSI podrá causar baja de forma voluntaria,
exponiendo los motivos y comunicándolo mediante carta firmada y/o sellada
a la Comisión Ejecutiva. El original de dicha baja quedará en archivo y se hará
constar en el acta de la próxima Asamblea que corresponda.
La RTSSSI se reserva el derecho, bajo votación mayoritaria de su Asamblea (la
mitad más uno de los miembros) o de su Comisión Ejecutiva, de excluir a
cualquier miembro.
La calidad de miembro de la entidad se pierde por los siguientes motivos:
a) Por el incumplimiento de los deberes y obligaciones fijados en estos
Estatutos de la RTSSSI
b) Por la disolución de la RTSSSI
c) Por la muerte o disolución del miembro, según se trate de una persona
física o jurídica
d) Por expulsión, pronunciada por la Comisión Ejecutiva, decisión que
podrá ser sometida a la Asamblea General a petición de cinco o más
de los miembros, y aprobada por más de la mitad del total de sus
miembros.
El original de dicha renuncia quedará en archivo y se hará constar en el acta
que corresponda.
6
9. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE TODOS LOS MIEMBROS
Los miembros tendrán los siguientes derechos y obligaciones:
- Estar presente y participar en cualquiera de las actividades y reuniones
de la RTSSSI
- Disfrutar de las ventajas y beneficios de ser miembro de la RTSSSI
- Recibir información sobre las actividades y los acuerdos adoptados por
los órganos de la RTSSSI
- Cumplir los presentes Estatutos y los acuerdos válidos de las Asambleas y
la Junta Directiva
- Exigirel cumplimiento de los presentes Estatutos por todos los miembros
de la RTSSSI
- Desempeñar, en su caso, las obligaciones inherentes al cargo que
ocupen
- Apoyar y desarrollar los objetivos y las acciones promovidas dentro de la
RTSSSI
- Visibilizar y difundir los objetivos y las acciones promovidas dentro de la
RTSSSI
- Facilitar la información requerida por la RTSSSI para un correcto
funcionamiento de la misma
- Involucrarse y participar activamente en los objetivos y las acciones
promovidas dentro de la RTSSSI
- Poner a disposición de la RTSSSI los recursos necesarios para la
consecución de los objetivos y las acciones promovidas dentro de la
misma
- Hacer sugerencias a los miembros de la Comision Ejecutiva en orden al
mejor cumplimiento de los fines de la RTSSSI
CAPÍTULO III. ASAMBLEA GENERAL
10. NATURALEZA Y COMPOSICIÓN
Constituye el órgano supremo de decisión de la RTSSSI y estará formada por
todos los miembros. Su presidencia corresponderá al Presidente/a de la RTSSSI.
11. REUNIONES
Cada organización designará a su representante ante la Asamblea General,
debiendo ser comunicado a la RTSSSI, a efectos de ser citado para las
reuniones que se produzcan.
Las reuniones de la Asamblea General serán ordinarias y extraordinarias. La
ordinaria se celebrará con una periodicidad bianual; y las extraordinarias se
celebrarán cuando las circunstancias lo aconsejen, a juicio del Presidente/a,
cuando la Comisión Ejecutiva lo acuerde o cuando lo proponga por escrito
una tercera parte de los miembros.
7
La Asamblea General puede hacerse coincidir con eventos internacionales en
los que la Comisión ejecutiva considere que participan mayoritariamente los
miembros de la RTSSSI. Los gastos de desplazamiento y asistencia de cualquier
miembro correrán a cargo de cada uno de los miembros.
12. CONVOCATORIAS DE LA ASAMBLEA GENERAL Y ADOPCIÓN DE
ACUERDOS
La convocatoria a la Asamblea General se realizará por correo electrónico a
la lista de representantes de los miembros asociados expresando el lugar, día y
hora de la reunión, así como el orden del día con expresión concreta de los
asuntos a tratar. Entre la convocatoria y el día señalado para la celebración
de la Asamblea en primera convocatoria habrá de mediar al menos un mes,
pudiendo así mismo hacerse constar si procediera la fecha y hora en que se
reunirá la Asamblea en segunda convocatoria, sin que entre una y otra pueda
mediar un plazo inferior a media hora.
Los participantes deberán confirmar su asistencia a la Asamblea dando
respuesta al correo electrónico de la convocatoria, el cual podrá ser
confirmado vía telefónica en caso de no recibir respuesta oportuna.
A criterio del/de la Presidente/a, las sesiones de la Asamblea General podrán
tener carácter no presencial y celebrarse por videoconferencia a través de
cualquier sistema que permita celebrar debate sobre los puntos del orden del
día, votar, levantar acta de la sesión y certificar los acuerdos adoptados. Su
constitución será válida cuando estén representados dos tercios de los
miembros.
Los acuerdos tomados por la Asamblea General surtirán efecto cuando la
propuesta oportuna hubiera obtenido el apoyo de la mitad más uno de los
asistentes a la reunión correspondiente.
Los acuerdos adoptados en las reuniones de la Asamblea General se
adoptarán por la mayoría de los miembros presentes y se consignarán en un
libro de actas.
13. FUNCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL
Son funciones de la Asamblea General:
1. Acompañamiento y dinamización de la RTSSSI en la toma de decisiones
2. Promover las relaciones de la RTSSSI con su entorno, organizando
actividades de docencia e investigación en el campo del trabajo social
y el bienestar social
3. Aprobar plan de actividades presentada por la comisión ejecutiva
4. Disolver la RTSSSI
5. Modificar los Estatutos, incluido el cambio de domicilio social
6. Cualquiera otra que no sea competencia atribuida a otro órgano social
o no contemplada en estos estatutos.
8
CAPÍTULO IV. COMISIÓN EJECUTIVA
14. COMPOSICIÓN
La RTSSSI será gestionada y representada por una Comisión Ejecutiva formada
por seis miembros:
- Presidente/a. Representado/a por: Presidente/a del Consejo
General del Trabajo Social (España)
- Secretario/a: Representado/a por: Miembro de la Junta de
Gobierno del Consejo General del Trabajo Social (España)
- Vicepresidente/a primero/a: Representado/a por: Presidente/a
del Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica
- Vicepresidente/a segundo/a: Representado/a por: Presidente/a
del Conselho Federal de Serviço Social (Brasil)
- Vocalía primera: Representado/a por: Presidente/a de la
Associação dos Profissionais de Serviço Social
- Vocalía segunda: Representado/a por: Presidente/a de la
Colegio de Trabajadores Sociales de Perú (Región III – Lima)
Sólo podrán formar parte de la Comision Ejecutiva los miembros. Los cargos
serán personas físicas mayores de edad, en pleno uso de los derechos civiles y
no incursos en motivos de incompatibilidad establecidos en la legislación
vigente.
Todos los cargos que componen la Comisión Ejecutiva serán gratuitos, es decir,
son cargos sin remuneración económica o compensaciones en especie. Los
gastos que deriven de su actividad en la RTSSSI deberán ser cubiertos por sus
respectivas organizaciones.
Los miembros de la Comisión Ejecutiva podrán ser revocados por la Asamblea
General por mayoría absoluta (mitad más uno del número total de votos) en
una primera votación y por mayoría simple (mitad más uno de los votos
presentes) en una segunda votación, si no se consigue la mayoría absoluta en
la primera.
15. REUNIONES DE LA COMISIÓN EJECUTIVA
Se reunirá ordinariamente, por lo menos, una vez al año, sea en forma
presencial o no presencial, levantándose acta de los encuentros por parte
del/de la Secretario/a. Corresponde al Presidente/a convocar las reuniones
del mismo con un mínimo de un mes de antelación o a iniciativa o petición de
tres de sus miembros.
Los miembros dela Comisión Ejecutiva asumen el compromiso de informar, con
posterioridad a cada reunión, a la totalidad de los miembros de la RTSSSI, de
las actividades en curso y/o futuros proyectos.
Para que los acuerdos de la Comisión Ejecutiva sean válidos deberán ser
adoptados por mayoría de votos. En caso de empate, el voto del Presidente/a
será de calidad.
9
16. FACULTADES DE LA COMISIÓN EJECUTIVA
Las facultades de la Comisión Ejecutiva son:
1. Dirigir las actividades sociales y llevar la gestión de la RTSSSI,
acordando realizar los oportunos contratos y actos.
2. Ejecutar los acuerdos de la Asamblea General.
3. Representar a la RTSSSI institucionalmente, ostentando la máxima
representación su presidente/a.
4. Dinamizar las actividades de la RTSSSI
5. Resolver sobre la admisión de nuevos miembros
6. Formular y someter a la aprobación de la Asamblea General planes
de actividad anual
7. Nombrar delegados para alguna determinada actividad de la RTSSSI
8. Ejercer todas aquellas funciones inherentes a la dirección y
administración de la RTSSSI, quedando facultada a este respecto
para resolver por sí los casos no previstos en el presente Estatuto,
interpretándolo, si fuera necesario, con cargo de dar cuenta a la
Asamblea General en el encuentro más próximo que se celebre
9. Velar por la buena marcha y administración de la RTSSSI
10. Firmar convenios con organizaciones, instituciones y Universidades
con el objetivo de dar cumplimiento a los fines de RTSSSI
11. Cualquier otra facultad que no sea de la exclusiva competencia de
la Asamblea General.
17. PRESIDENTE/A
El Presidente/a tendrá las siguientes atribuciones: representar legalmente a la
RTSSSI en toda clase de actividades ante organismos públicos o privados;
convocar, presidir y levantar las sesiones que celebre la Asamblea General y la
Comisión Ejecutiva, así como dirigir las deliberaciones de una y otra; ejecutar
todas las resoluciones que le sean encomendadas por la Asamblea o Comisión
Ejecutiva; autorizar con su firma los documentos, actas y correspondencia;
delegar parte de sus poderes al/a la Vicepresidente/a primero/a; adoptar
cualquier medida urgente que la buena marcha de la RTSSSI aconseje o en el
desarrollo de sus actividades resulte necesaria o conveniente, sin perjuicio de
dar cuenta posteriormente a la Comisión Ejecutiva.
18. VICEPRESIDENTE/A PRIMERO/A Y SEGUNDO/A
El Vicepresidente/a primero/a sustituirá al Presidente/a en ausencia de éste,
motivada por enfermedad o cualquier otra causa, y tendrá sus mismas
atribuciones.
10
El Vicepresidente/a segundo/a sustituirá al Presidente/a en ausencia de éste y
del vicepresidente/a primero/a, motivada por enfermedad o cualquier otra
causa, y tendrá sus mismas atribuciones.
19. LIMITACIÓN DE LAS FUNCIONES DEL PRESIDENTE Y DE LOS VICEPRESIDENTES
La enumeración que antecede de atribuciones del/ de la Presidente/a y de
los/as Vicepresidentes/as es limitativa, salvo delegación expresa que en su
beneficio otorgue la Asamblea General o la Comisión Ejecutiva.
20. SECRETARIO/A
El Secretario/a tendrá a cargo la dirección y gestión de los trabajos puramente
administrativos y actividades de la RTSSSI; expedirá certificaciones y levantará
acta de las reuniones y Asambleas; gestionará la asistencia de los/as
participantes en las Asambleas Generales y la Comision Ejecutiva; redactará la
memoria anual y el programa de actividades, así como los documentos que
sean necesarios; ejecutará los acuerdos y cumplirá las demás funciones que la
Asamblea General o la Comisión Ejecutiva pongan a su cargo, y con la
aprobación previa de la Comisión Ejecutiva llevará el fichero de miembros; y
custodiará la documentación de la entidad, haciendo que se cursen las
comunicaciones sobre actividades, acuerdos de Asamblea y de la Comisión
Ejecutiva y demás acuerdos sociales, así como el cumplimiento de las
obligaciones documentales en los términos que legalmente correspondan.
21. VOCALES
Los Vocales tendrán las obligaciones propias de su cargo como miembros de
la Comisión Ejecutiva, y así como las que nazcan de las delegaciones o
comisiones de trabajo que la propia Comisión les encomiende.
22. REGIMEN DE BAJAS Y SUPLENCIAS
Los miembros de la Comisión Ejecutiva podrán causar baja por renuncia
voluntaria comunicada por escrito a la Comisión Ejecutiva, por incumplimiento
de las funciones que tuvieran encomendadas y por expiración del
mandato.En este último caso continuarán ostentando sus cargos hasta el
momento en que se produzca la aceptación de los que les sustituyan.
Las vacantes que por estos motivos se produzcan serán cubiertas por los/as
representantes determinados por los miembros que componen la Comisión
Ejecutiva.
23. CONSEJO ASESOR
11
Es un órgano consultivo de la RTSSSI que estará formado por personas físicas
relevantes en el campo del Trabajo Social/Serviço Social propuestos por el/la
Presidente/a, la Comision Ejecutiva y/o miembros de la RTSSSI.
Al Consejo Asesor pertenecerán los miembros de honor de la RTSSSI y las
personas físicas que hayan formado parte de la Comisión Ejecutiva, excepto
que hayan sido cesadas.
Las funciones del Consejo Asesor serán puramente consultivas y darán soporte
a la Comisión Ejecutiva en el análisis de las cuestiones que se le planteen.
Cualquier miembro del Consejo Asesor podrá causar baja de forma voluntaria
comunicándolo mediante carta firmada y/o sellada a la Comisión Ejecutiva.
La RTSSSI se reserva el derecho, bajo votación mayoritaria de su Asamblea (la
mitad más uno de los miembros), de excluir a cualquier miembro del Consejo
Asesor.
TÍTULO V. RÉGIMEN ECONÓMICO
24. RECURSOS ECONÓMICOS
La RTSSSI no tiene patrimonio fundacional.
La RTSSSI no nombrará Tesorería ni Comisión Fiscal al ser sus miembros
organizaciones independientes y no contará con presupuesto ni cuentas que
auditar. Por tanto, no habrá ejercicio económico.
Cada entidad miembro de la RTSSSI podrá tener gastos/ingresos por sus
actividades propias relacionadas con la RTSSSI sin implicar obligación de
aportar o justificar ante la misma. Los gastos que deriven de la actividad de
cada miembro en la RTSSSI deberán ser cubiertos por sus respectivas
organizaciones.
Se dispondrá de un dominio propio de la página web, cuyos gastos correrán a
cargo de la Presidencia de la RTSSSI.
TÍTULO VI. OTRAS DISPOSICIONES
25. REFORMA DE LOS ESTATUTOS Y DE LA DISOLUCIÓN DE LA RED
Los presentes Estatutos podrán ser modificados siempre que resulte
conveniente a los intereses de la RTSSSI.
Tal modificación podrá acometerse a petición de al menos dos tercios de los
miembros que componen la Asamblea General.
Para la adopción de acuerdos de modificación estatutaria será preciso un
quórum de votación favorable de al menos dos tercios de los miembros de la
12
RTSSSI. La nueva redacción de los Estatutos acordada en la Asamblea General
se dará a conocer a todas las entidades miembros de la RTSSSI.
La RTSSSI se disolverá voluntariamente cuando los responsables de la Comisión
Ejecutiva acuerden iniciar el procedimiento de extinción, y este sea ratificado
por la Asamblea General por el voto favorable de al menos dos tercios de sus
miembros conforme lo previsto en estos Estatutos.
26. DISPOSICIONES FINALES
Cualquier situación no contemplada en este Estatuto será resuelta por la
Asamblea General.
En ________________________, a ___ de ____________ de ____________
NOMBRE DE ORGANIZACIÓN Y PAÍS FIRMA/FIRMANTE
CONSEJO GENERAL
DEL TRABAJO SOCIAL
- ESPAÑA –
Ana Lima (Presidenta)
NOMBRE DE ORGANIZACIÓN Y PAÍS FIRMA/FIRMANTE
13
NOMBRE DE ORGANIZACIÓN Y PAÍS FIRMA/FIRMANTE
14
NOMBRE DE ORGANIZACIÓN Y PAÍS FIRMA/FIRMANTE
15
NOMBRE DE ORGANIZACIÓN Y PAÍS FIRMA/FIRMANTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín Encuentros - Junio 2013
Boletín Encuentros - Junio 2013Boletín Encuentros - Junio 2013
Boletín Encuentros - Junio 2013Igui
 
Memoria CPAS 2013
Memoria CPAS 2013Memoria CPAS 2013
Memoria CPAS 2013Igui
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
claudiagodoy1616
 
Boletín Encuentros - Noviembre 2013
Boletín Encuentros - Noviembre 2013Boletín Encuentros - Noviembre 2013
Boletín Encuentros - Noviembre 2013Igui
 
Boletín Encuentros - Septiembre 2013
Boletín Encuentros - Septiembre 2013Boletín Encuentros - Septiembre 2013
Boletín Encuentros - Septiembre 2013Igui
 
Derechos sociales. Navarra.
Derechos sociales. Navarra.Derechos sociales. Navarra.
Derechos sociales. Navarra.
José María
 
Res. 01 19 Interés Profesional las Juntas de Gobierno
Res. 01 19 Interés Profesional las Juntas de GobiernoRes. 01 19 Interés Profesional las Juntas de Gobierno
Res. 01 19 Interés Profesional las Juntas de Gobierno
CPAS
 
Acta equipo promocion y participacion garin 01 02-2013
Acta equipo promocion y participacion garin 01 02-2013Acta equipo promocion y participacion garin 01 02-2013
Acta equipo promocion y participacion garin 01 02-2013Myriam Rodríguez Melo
 
Boletín Encuentros - Octubre 2013
Boletín Encuentros - Octubre 2013Boletín Encuentros - Octubre 2013
Boletín Encuentros - Octubre 2013Igui
 
Consejo de juventud
Consejo de juventudConsejo de juventud
Consejo de juventudwillyherrera
 
Consejo Navarro de la discapacidad.
Consejo Navarro de la discapacidad.Consejo Navarro de la discapacidad.
Consejo Navarro de la discapacidad.
José María
 
Manual organizacional del Instituto Municipal de las Mujeres
Manual organizacional del Instituto Municipal de las MujeresManual organizacional del Instituto Municipal de las Mujeres
Manual organizacional del Instituto Municipal de las Mujeres
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA GESTION ADMINISTRATIVA DEL CONSEJO COMUNAL
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA GESTION ADMINISTRATIVA DEL CONSEJO COMUNALESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA GESTION ADMINISTRATIVA DEL CONSEJO COMUNAL
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA GESTION ADMINISTRATIVA DEL CONSEJO COMUNALMirtha Molina
 
Boletín "Encuentros" - Agosto 2013
Boletín "Encuentros" - Agosto 2013Boletín "Encuentros" - Agosto 2013
Boletín "Encuentros" - Agosto 2013Igui
 
Estatuto SMGE
Estatuto SMGEEstatuto SMGE
Estatuto SMGESMGE_MEX
 
Trabajo para liberacion de servicio social
Trabajo para liberacion de servicio socialTrabajo para liberacion de servicio social
Trabajo para liberacion de servicio socialAhui Lugardo
 
Propuesta Foro de Juventud
Propuesta Foro de JuventudPropuesta Foro de Juventud
Propuesta Foro de Juventud
Julisa Amador Nieto
 

La actualidad más candente (19)

Boletín Encuentros - Junio 2013
Boletín Encuentros - Junio 2013Boletín Encuentros - Junio 2013
Boletín Encuentros - Junio 2013
 
Memoria CPAS 2013
Memoria CPAS 2013Memoria CPAS 2013
Memoria CPAS 2013
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
 
Boletín Encuentros - Noviembre 2013
Boletín Encuentros - Noviembre 2013Boletín Encuentros - Noviembre 2013
Boletín Encuentros - Noviembre 2013
 
Boletín Encuentros - Septiembre 2013
Boletín Encuentros - Septiembre 2013Boletín Encuentros - Septiembre 2013
Boletín Encuentros - Septiembre 2013
 
Derechos sociales. Navarra.
Derechos sociales. Navarra.Derechos sociales. Navarra.
Derechos sociales. Navarra.
 
Usme
UsmeUsme
Usme
 
Res. 01 19 Interés Profesional las Juntas de Gobierno
Res. 01 19 Interés Profesional las Juntas de GobiernoRes. 01 19 Interés Profesional las Juntas de Gobierno
Res. 01 19 Interés Profesional las Juntas de Gobierno
 
Acta equipo promocion y participacion garin 01 02-2013
Acta equipo promocion y participacion garin 01 02-2013Acta equipo promocion y participacion garin 01 02-2013
Acta equipo promocion y participacion garin 01 02-2013
 
Boletín Encuentros - Octubre 2013
Boletín Encuentros - Octubre 2013Boletín Encuentros - Octubre 2013
Boletín Encuentros - Octubre 2013
 
Consejo de juventud
Consejo de juventudConsejo de juventud
Consejo de juventud
 
Consejo Navarro de la discapacidad.
Consejo Navarro de la discapacidad.Consejo Navarro de la discapacidad.
Consejo Navarro de la discapacidad.
 
Manual organizacional del Instituto Municipal de las Mujeres
Manual organizacional del Instituto Municipal de las MujeresManual organizacional del Instituto Municipal de las Mujeres
Manual organizacional del Instituto Municipal de las Mujeres
 
Politica nacional para la inclusion social
Politica nacional para la inclusion social Politica nacional para la inclusion social
Politica nacional para la inclusion social
 
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA GESTION ADMINISTRATIVA DEL CONSEJO COMUNAL
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA GESTION ADMINISTRATIVA DEL CONSEJO COMUNALESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA GESTION ADMINISTRATIVA DEL CONSEJO COMUNAL
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA GESTION ADMINISTRATIVA DEL CONSEJO COMUNAL
 
Boletín "Encuentros" - Agosto 2013
Boletín "Encuentros" - Agosto 2013Boletín "Encuentros" - Agosto 2013
Boletín "Encuentros" - Agosto 2013
 
Estatuto SMGE
Estatuto SMGEEstatuto SMGE
Estatuto SMGE
 
Trabajo para liberacion de servicio social
Trabajo para liberacion de servicio socialTrabajo para liberacion de servicio social
Trabajo para liberacion de servicio social
 
Propuesta Foro de Juventud
Propuesta Foro de JuventudPropuesta Foro de Juventud
Propuesta Foro de Juventud
 

Similar a Estatuto red ts ss iberoamericana

Entidades relacionadas con el trabajo social
Entidades relacionadas con el trabajo socialEntidades relacionadas con el trabajo social
Entidades relacionadas con el trabajo social
Irene Alvarez Cambero
 
Analisis de caro nuevo
Analisis de caro nuevoAnalisis de caro nuevo
Analisis de caro nuevo
Javier Elian
 
Manual rápido uso Redes Sociales
Manual rápido uso Redes SocialesManual rápido uso Redes Sociales
Manual rápido uso Redes Sociales
Miriam Gil Bueno
 
Educación social.
Educación social.Educación social.
Educación social.
José María
 
08compromisosocial
08compromisosocial08compromisosocial
08compromisosocial
5565665
 
Bienal Vl
Bienal VlBienal Vl
Bienal Vl
guesteedeaf
 
Las funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador socialLas funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador social
Elsa Liliana Coletti
 
Presentación Pacto por la educación y documento de bases para un nuevo sistem...
Presentación Pacto por la educación y documento de bases para un nuevo sistem...Presentación Pacto por la educación y documento de bases para un nuevo sistem...
Presentación Pacto por la educación y documento de bases para un nuevo sistem...
concejoeducativo_cyl
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
lizethjgarcia
 
Codigo deontologico de Trabajo social 2012
Codigo deontologico de Trabajo social 2012Codigo deontologico de Trabajo social 2012
Codigo deontologico de Trabajo social 2012
Claudia Ruiz
 
Código deontologico de Trabajo Social
Código deontologico de Trabajo SocialCódigo deontologico de Trabajo Social
Código deontologico de Trabajo Social
Claudia Ruiz
 
Codigo deontologico
Codigo deontologicoCodigo deontologico
Codigo deontologico
Estefanía Márquez
 
CPP Cesap Banauge 2014
CPP Cesap Banauge 2014CPP Cesap Banauge 2014
CPP Cesap Banauge 2014
TrabajoSocial.tk
 
CPP Cesap Banauge 2014
CPP Cesap Banauge 2014CPP Cesap Banauge 2014
CPP Cesap Banauge 2014
TrabajoSocial.tk
 
CPP Desarrollo local - Gabriela
CPP Desarrollo local - GabrielaCPP Desarrollo local - Gabriela
CPP Desarrollo local - Gabriela
TrabajoSocial.tk
 
El trabajo social
El trabajo socialEl trabajo social
El trabajo social
Valeria Sinisterra
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDADINSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
Maviola Pulido
 
Jornadas TS 2013 - Circular 1
Jornadas TS 2013 - Circular 1Jornadas TS 2013 - Circular 1
Jornadas TS 2013 - Circular 1Igui
 
Asociacion socio cultural jaraiz
Asociacion socio  cultural jaraizAsociacion socio  cultural jaraiz
Asociacion socio cultural jaraiz
carmen_azores
 

Similar a Estatuto red ts ss iberoamericana (20)

Entidades relacionadas con el trabajo social
Entidades relacionadas con el trabajo socialEntidades relacionadas con el trabajo social
Entidades relacionadas con el trabajo social
 
Analisis de caro nuevo
Analisis de caro nuevoAnalisis de caro nuevo
Analisis de caro nuevo
 
Manual rápido uso Redes Sociales
Manual rápido uso Redes SocialesManual rápido uso Redes Sociales
Manual rápido uso Redes Sociales
 
Educación social.
Educación social.Educación social.
Educación social.
 
Grupos de investigación (pedagogía)
Grupos de investigación (pedagogía)Grupos de investigación (pedagogía)
Grupos de investigación (pedagogía)
 
08compromisosocial
08compromisosocial08compromisosocial
08compromisosocial
 
Bienal Vl
Bienal VlBienal Vl
Bienal Vl
 
Las funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador socialLas funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador social
 
Presentación Pacto por la educación y documento de bases para un nuevo sistem...
Presentación Pacto por la educación y documento de bases para un nuevo sistem...Presentación Pacto por la educación y documento de bases para un nuevo sistem...
Presentación Pacto por la educación y documento de bases para un nuevo sistem...
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Codigo deontologico de Trabajo social 2012
Codigo deontologico de Trabajo social 2012Codigo deontologico de Trabajo social 2012
Codigo deontologico de Trabajo social 2012
 
Código deontologico de Trabajo Social
Código deontologico de Trabajo SocialCódigo deontologico de Trabajo Social
Código deontologico de Trabajo Social
 
Codigo deontologico
Codigo deontologicoCodigo deontologico
Codigo deontologico
 
CPP Cesap Banauge 2014
CPP Cesap Banauge 2014CPP Cesap Banauge 2014
CPP Cesap Banauge 2014
 
CPP Cesap Banauge 2014
CPP Cesap Banauge 2014CPP Cesap Banauge 2014
CPP Cesap Banauge 2014
 
CPP Desarrollo local - Gabriela
CPP Desarrollo local - GabrielaCPP Desarrollo local - Gabriela
CPP Desarrollo local - Gabriela
 
El trabajo social
El trabajo socialEl trabajo social
El trabajo social
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDADINSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
 
Jornadas TS 2013 - Circular 1
Jornadas TS 2013 - Circular 1Jornadas TS 2013 - Circular 1
Jornadas TS 2013 - Circular 1
 
Asociacion socio cultural jaraiz
Asociacion socio  cultural jaraizAsociacion socio  cultural jaraiz
Asociacion socio cultural jaraiz
 

Más de CPAS

Agenda definitiva.pdf
Agenda definitiva.pdfAgenda definitiva.pdf
Agenda definitiva.pdf
CPAS
 
Programa Academico XXX Congreso y VI Encuentro TS - Noviembre 2023.pdf
Programa Academico XXX Congreso y VI Encuentro TS - Noviembre 2023.pdfPrograma Academico XXX Congreso y VI Encuentro TS - Noviembre 2023.pdf
Programa Academico XXX Congreso y VI Encuentro TS - Noviembre 2023.pdf
CPAS
 
Aportes conceptuales-para-una-respuesta-penal-juvenil-diferenciada
Aportes conceptuales-para-una-respuesta-penal-juvenil-diferenciadaAportes conceptuales-para-una-respuesta-penal-juvenil-diferenciada
Aportes conceptuales-para-una-respuesta-penal-juvenil-diferenciada
CPAS
 
Carta de-derechos-adultos-mayores1
Carta de-derechos-adultos-mayores1Carta de-derechos-adultos-mayores1
Carta de-derechos-adultos-mayores1
CPAS
 
Convencion interamericana derechos personas_mayores
Convencion interamericana derechos personas_mayoresConvencion interamericana derechos personas_mayores
Convencion interamericana derechos personas_mayores
CPAS
 
Guia de acceso a la salud del colectivo lgtbi
Guia de acceso a la salud del colectivo lgtbiGuia de acceso a la salud del colectivo lgtbi
Guia de acceso a la salud del colectivo lgtbi
CPAS
 
Guia intervencion integral de adolescentes en salud
Guia intervencion integral de adolescentes en salud Guia intervencion integral de adolescentes en salud
Guia intervencion integral de adolescentes en salud
CPAS
 
Reglas de brasilia de acceso a la justicia personas vulneradas
Reglas de brasilia de acceso a la justicia personas vulneradas Reglas de brasilia de acceso a la justicia personas vulneradas
Reglas de brasilia de acceso a la justicia personas vulneradas
CPAS
 
Ley 24464 SISTEMA FEDERAL DE LA VIVIENDA
Ley 24464 SISTEMA FEDERAL DE LA VIVIENDALey 24464 SISTEMA FEDERAL DE LA VIVIENDA
Ley 24464 SISTEMA FEDERAL DE LA VIVIENDA
CPAS
 
Ley Nº 13715 adhesion a medidas contra el cambio climatico
Ley Nº 13715 adhesion a medidas contra el cambio climaticoLey Nº 13715 adhesion a medidas contra el cambio climatico
Ley Nº 13715 adhesion a medidas contra el cambio climatico
CPAS
 
Ley N 13713 Audiencias públicas e impacto ambiental
Ley N 13713 Audiencias públicas e impacto ambientalLey N 13713 Audiencias públicas e impacto ambiental
Ley N 13713 Audiencias públicas e impacto ambiental
CPAS
 
UNICEF Guía para reconstruir la vida de los niños y niñas
UNICEF Guía para reconstruir la vida de los niños y niñasUNICEF Guía para reconstruir la vida de los niños y niñas
UNICEF Guía para reconstruir la vida de los niños y niñas
CPAS
 
Listados de centros de accion familiar en la provincia de santa fe
Listados de centros de accion familiar en la provincia de santa feListados de centros de accion familiar en la provincia de santa fe
Listados de centros de accion familiar en la provincia de santa fe
CPAS
 
PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESC...
PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESC...PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESC...
PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESC...
CPAS
 
Ley de proteccion_integral_de_los_derechos_de_las_ninas_ninos_y_adolescentes_...
Ley de proteccion_integral_de_los_derechos_de_las_ninas_ninos_y_adolescentes_...Ley de proteccion_integral_de_los_derechos_de_las_ninas_ninos_y_adolescentes_...
Ley de proteccion_integral_de_los_derechos_de_las_ninas_ninos_y_adolescentes_...
CPAS
 
Protocolo ante situaciones de femicidios
Protocolo ante situaciones de femicidios   Protocolo ante situaciones de femicidios
Protocolo ante situaciones de femicidios
CPAS
 
Ley 13151 - Ley de Mediación
Ley 13151 - Ley de MediaciónLey 13151 - Ley de Mediación
Ley 13151 - Ley de Mediación
CPAS
 
Ley 11945 deudores alimentarios
Ley 11945 deudores alimentariosLey 11945 deudores alimentarios
Ley 11945 deudores alimentarios
CPAS
 
L12323 ley anticoncepcion quirurgica
L12323 ley anticoncepcion quirurgicaL12323 ley anticoncepcion quirurgica
L12323 ley anticoncepcion quirurgica
CPAS
 
Ley 13339 prevención detección y combate delito de trata
Ley 13339 prevención detección  y combate delito de trataLey 13339 prevención detección  y combate delito de trata
Ley 13339 prevención detección y combate delito de trata
CPAS
 

Más de CPAS (20)

Agenda definitiva.pdf
Agenda definitiva.pdfAgenda definitiva.pdf
Agenda definitiva.pdf
 
Programa Academico XXX Congreso y VI Encuentro TS - Noviembre 2023.pdf
Programa Academico XXX Congreso y VI Encuentro TS - Noviembre 2023.pdfPrograma Academico XXX Congreso y VI Encuentro TS - Noviembre 2023.pdf
Programa Academico XXX Congreso y VI Encuentro TS - Noviembre 2023.pdf
 
Aportes conceptuales-para-una-respuesta-penal-juvenil-diferenciada
Aportes conceptuales-para-una-respuesta-penal-juvenil-diferenciadaAportes conceptuales-para-una-respuesta-penal-juvenil-diferenciada
Aportes conceptuales-para-una-respuesta-penal-juvenil-diferenciada
 
Carta de-derechos-adultos-mayores1
Carta de-derechos-adultos-mayores1Carta de-derechos-adultos-mayores1
Carta de-derechos-adultos-mayores1
 
Convencion interamericana derechos personas_mayores
Convencion interamericana derechos personas_mayoresConvencion interamericana derechos personas_mayores
Convencion interamericana derechos personas_mayores
 
Guia de acceso a la salud del colectivo lgtbi
Guia de acceso a la salud del colectivo lgtbiGuia de acceso a la salud del colectivo lgtbi
Guia de acceso a la salud del colectivo lgtbi
 
Guia intervencion integral de adolescentes en salud
Guia intervencion integral de adolescentes en salud Guia intervencion integral de adolescentes en salud
Guia intervencion integral de adolescentes en salud
 
Reglas de brasilia de acceso a la justicia personas vulneradas
Reglas de brasilia de acceso a la justicia personas vulneradas Reglas de brasilia de acceso a la justicia personas vulneradas
Reglas de brasilia de acceso a la justicia personas vulneradas
 
Ley 24464 SISTEMA FEDERAL DE LA VIVIENDA
Ley 24464 SISTEMA FEDERAL DE LA VIVIENDALey 24464 SISTEMA FEDERAL DE LA VIVIENDA
Ley 24464 SISTEMA FEDERAL DE LA VIVIENDA
 
Ley Nº 13715 adhesion a medidas contra el cambio climatico
Ley Nº 13715 adhesion a medidas contra el cambio climaticoLey Nº 13715 adhesion a medidas contra el cambio climatico
Ley Nº 13715 adhesion a medidas contra el cambio climatico
 
Ley N 13713 Audiencias públicas e impacto ambiental
Ley N 13713 Audiencias públicas e impacto ambientalLey N 13713 Audiencias públicas e impacto ambiental
Ley N 13713 Audiencias públicas e impacto ambiental
 
UNICEF Guía para reconstruir la vida de los niños y niñas
UNICEF Guía para reconstruir la vida de los niños y niñasUNICEF Guía para reconstruir la vida de los niños y niñas
UNICEF Guía para reconstruir la vida de los niños y niñas
 
Listados de centros de accion familiar en la provincia de santa fe
Listados de centros de accion familiar en la provincia de santa feListados de centros de accion familiar en la provincia de santa fe
Listados de centros de accion familiar en la provincia de santa fe
 
PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESC...
PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESC...PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESC...
PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESC...
 
Ley de proteccion_integral_de_los_derechos_de_las_ninas_ninos_y_adolescentes_...
Ley de proteccion_integral_de_los_derechos_de_las_ninas_ninos_y_adolescentes_...Ley de proteccion_integral_de_los_derechos_de_las_ninas_ninos_y_adolescentes_...
Ley de proteccion_integral_de_los_derechos_de_las_ninas_ninos_y_adolescentes_...
 
Protocolo ante situaciones de femicidios
Protocolo ante situaciones de femicidios   Protocolo ante situaciones de femicidios
Protocolo ante situaciones de femicidios
 
Ley 13151 - Ley de Mediación
Ley 13151 - Ley de MediaciónLey 13151 - Ley de Mediación
Ley 13151 - Ley de Mediación
 
Ley 11945 deudores alimentarios
Ley 11945 deudores alimentariosLey 11945 deudores alimentarios
Ley 11945 deudores alimentarios
 
L12323 ley anticoncepcion quirurgica
L12323 ley anticoncepcion quirurgicaL12323 ley anticoncepcion quirurgica
L12323 ley anticoncepcion quirurgica
 
Ley 13339 prevención detección y combate delito de trata
Ley 13339 prevención detección  y combate delito de trataLey 13339 prevención detección  y combate delito de trata
Ley 13339 prevención detección y combate delito de trata
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Estatuto red ts ss iberoamericana

  • 1. 1 ESTATUTOS Red de Trabajo Social /Servicio Social Iberoamericana CAPÍTULO I. DEFINICIÓN, DURACIÓN, OBJETIVOS Y DOMICILIO SOCIAL 1. DENOMINACIÓN La Red de Trabajo Social/Serviço Social Iberoamericana es un proyecto internacional multilateral entre organizaciones de Trabajo Social/Serviço Social del área académica y profesional de países iberoamericanos. Esta comunidad surge para fomentar la cooperación en materia de Trabajo Social/Serviço Social entre organizaciones iberoamericanas. Con la denominación Red de Trabajo Social/Serviço Social Iberoamericana(en adelante RTSSSI)se constituye como una unión de asociaciones profesionales, universidades, consejos y colegios, federaciones y otras organizaciones profesionales, todas ellas con relación directa con la profesión de Trabajo Social/Serviço Social,al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación en España y normas complementarias, con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, careciendo de ánimo de lucro. En todo cuanto no esté previsto en los presentes Estatutos se aplicará la citada Ley Orgánica 1/2002 y las disposiciones complementarias de desarrollo. Fue constituida en la I reunión plenaria en Melbourne (Australia) el 11 de julio de 2014 en el marco de la Conferencia Mundial de Trabajo Social y Desarrollo Social, mediante la firma del Acta Fundacional por entidades de países de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, España, Nicaragua, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay. Su acrónimo es RTSSSI y sus idiomas son el español y portugués. 2. DURACIÓN La RTSSSI se constituye por tiempo indefinido. 3. FIN y OBJETIVOS El fin principal de la RTSSSI es el de fomentar la relación entre los y las trabajadoras sociales iberoamericanos/as en torno a diferentes ejes estratégicos del Trabajo Social/Serviço Social: contribuir al interés por la construcción de una sociedad de derechos para todos/as y la dignificación de la persona humana; dignificar a los/as profesionales de trabajo social; contribuir a la reducción de la pobreza y de la desigualdad, a la innovación social, buenas prácticas de trabajo social desde el ámbito de la
  • 2. 2 administración pública, el ámbito privado y el tercer sector; promover investigaciones, publicaciones y revistas científicas de esta área. Entre los objetivos más específicos están: - Generar sinergias y vínculos entre los diferentes agentes iberoamericanos (de ámbito público o privado) que desarrollan su labor dentro del campo científico y profesional del Trabajo social/Serviço social. - Ser un órgano referente en los gobiernos y en la sociedad civil a la hora de generar políticas y planes de bienestar social, con el objeto de tener incidencia en el discurso de las políticas públicas de bienestar. - Generar espacios para compartir buenas prácticas innovadoras de Trabajo Social/Serviço Social, que se desarrollen en el ámbito público, privado y de las ONGs. - Desarrollar proyectos de Investigación. Desarrollo e Innovación y promover proyectos multilaterales de investigación entre universidades y/o asociaciones profesionales persiguiendo estudios innovadores en materia de Trabajo social/Serviço social, sobre todo generar herramientas y metodologías que sean útiles para su aplicación práctica, con un enfoque de Investigación/Acción. - Contribuir a la formación y al intercambio de profesionales de Trabajo social/Serviço social. - La publicación, por sí o en colaboración con otras entidades, de libros, revistas, folletos u otros impresos de investigación o divulgación de los temas relacionados con los fines de la RTSSSI. En definitiva el objeto general es la elaboración, promoción y difusión de trabajos, proyectos, planes, publicaciones, debates, talleres, investigaciones, coloquios y cualquier otra actividad en el sentido más amplio relacionada con el hecho del Trabajo Social/Serviço Social y las políticas sociales en el ámbito iberoamericano, en el ámbito, local, nacional e internacional y siempre desde un punto de vista plural. 4. ACTIVIDADES Entre las actividades a desarrollar estarán: 1. Generar la construcción de un sistema de comunicación privado entre los miembros de la RTSSSI a fin de intercambiar información que pueda contribuir a crear sinergias entre profesionales del Trabajo social/Serviço Social iberoamericanos/as. Para ello se crearán dos instrumentos básicos: o Comunicaciones periódicas para el intercambio de información sobre congresos, seminarios, formación, actividad laboral, etc.
  • 3. 3 Los miembros asociados deberán mandar la información detallada en los plazos correspondientes. o Blog/portal web que contenga una plataforma online pública/ privada donde haya intercambio de información sobre diferentes temáticas en el ámbito universitario y profesional del Trabajo social/Serviço social. Este portal será referente en temas de Trabajo social/Serviço social, por sus contenidos de interés: generando repositorio de publicaciones diversas de acceso online y gratuito, repositorio de información sobre actualidad de los temas relacionados con los fines de la RTSSSI, etc. 2. Potenciar la formación a través de: o Espacios de encuentro entre los miembros de la red (congresos, conferencias, seminarios, talleres, etc.) para difundir e intercambiar información y experiencias relacionadas con las políticas sociales y el Trabajo Social/Serviço social como buenas prácticas, proyectos de intervención social, etc. o Difusión de información sobre formación (congresos, seminarios, talleres, etc.) que impartan los miembros asociados de la RTSSSI o Difusión de los Códigos Deontológicos y de buenas prácticas o Promoción del intercambio de profesionales del Trabajo social/Serviço Social: estancias académicas y prácticas profesionales entre los diferentes países a los que pertenecen los miembros o Formación especializada por los miembros de la RTSSSI para estudiantes, profesionales, organismos públicos y privados y otros agentes que estén interesados en el Trabajo social/Serviço Social o Otras actividades que determine la Comisión Ejecutiva 3. Investigación e Innovación a través de: o Grupos de trabajos de investigación e innovación sobre diferentes líneas de acción sobre Trabajo social/Serviço social con un enfoque de investigación-acción participativa como técnica práctica para producir acciones e impactos eficaces o Difusión de investigaciones realizadas por los miembros de la RTSSSI o Promoción y apoyo de acciones ligadas a nuevas e innovadoras metodologías, herramientas, temáticas (innovación social, enfoque desarrollo humanos, etc.) en Trabajo social/Serviço Social o Uso de las nuevas tecnologías para generar red y potenciar una comunicación 2.0 entre los miembros de la RTSSSI
  • 4. 4 4. Publicaciones. o Difusión interna y externa de las revistas científicas que generan los miembros de la RTSSSI. o Sinergias de participación entre las revistas de los miembros de la RTSSSI, intercambio de artículos entre revistas, autores de una revista que pueda escribir en otras revistas, etc. o Difusión de publicaciones realizadas por los miembros de la RTSSSI o Publicación conjunta de libros, revistas en formato papel o electrónico, etc. entre diferentes miembros de la RTSSSI 5. Alianzas con otras redes, asociaciones, entidades públicas o privadas para generar impacto social de las actividades de la RTSSSI 6. Otras actividades consideradas por los órganos de gobierno de la RTSSSI para el cumplimiento de sus fines 5. DOMICILIO SOCIAL Su sede se encuentra inicialmente en el Consejo General del Trabajo Social, cuyo domicilio es calle San Roque número 4 local, 28004, Madrid (España). Se podrá promover el cambio de domicilio cada cuatro años por acuerdo adoptado por la Comisión Ejecutiva. CAPÍTULO II. MIEMBROS 6. REQUISITOS DE LOS MIEMBROS Los miembros que forman la RTSSSI son: asociaciones profesionales, universidades, otras escuelas de enseñanza superior, consejos y colegios, federaciones y otras organizaciones profesionales iberoamericanas, todas ellas con relación directa con la profesión de Trabajo Social/Serviço Social y otras disciplinas afines a las ciencias sociales. Deberán tener personalidad jurídica, constituidas y registradas en su Estado respectivo y de reconocida y comprobada trayectoria en esta área. También será posible la adhesión de personas físicas, que sean profesionales de la intervención, investigadores/as, técnicos o expertos/as en materia de Trabajo social/Serviço Social. Su admisión, previa solicitud, corresponderá al miembro asociado de su país de origen quien verificará su amplia experiencia y vinculación al Trabajo Social/Serviço Social. La solicitud de la adhesión debe hacerse por escrito enviando carta motivada, firmada y/o sellada por correo electrónico o correo postal al domicilio social de la RTSSSI.
  • 5. 5 7. CLASES DE MIEMBROS Serán miembros aquellos que se sumen a lo largo del desarrollo de la RTSSSI tras su aceptación por la Comisión Ejecutiva, cumpliendo los siguientes requisitos: - Organizaciones profesionales iberoamericanas (asociaciones, colegios, consejos, federaciones, etc.), que representen al Trabajo Social/Serviço Social y otras disciplinas afines a las ciencias sociales de reconocida y comprobada trayectoria en esta área. - Universidades y otras escuelas de enseñanza superior que desarrollen formación e investigaciones en esta materia. - Personas físicas, sean profesionales de la intervención, investigadores/as, técnicos o expertos/as en materia de Trabajo social/Serviço Social, previa solicitud, al Miembro ya asociado de su país de origen quien verificará su vinculación al Trabajo Social/Serviço Social y le integrará en la Red o denegará su solicitud. A tal efecto deberán rellenar la Ficha de Anexión con la información necesaria. La Comisión Ejecutiva enviará una carta de aceptación o rechazo de la membresía. Aquellas organizaciones o personas, a las que les haya sido rechazada su solicitud, podrán solicitar de nuevo su adhesión cuando cumplan con los requisitos, cuyas faltas generaron el rechazo. 8. BAJA O PÉRDIDA DE LA MEMBRESÍA Cualquier miembro de la RTSSSI podrá causar baja de forma voluntaria, exponiendo los motivos y comunicándolo mediante carta firmada y/o sellada a la Comisión Ejecutiva. El original de dicha baja quedará en archivo y se hará constar en el acta de la próxima Asamblea que corresponda. La RTSSSI se reserva el derecho, bajo votación mayoritaria de su Asamblea (la mitad más uno de los miembros) o de su Comisión Ejecutiva, de excluir a cualquier miembro. La calidad de miembro de la entidad se pierde por los siguientes motivos: a) Por el incumplimiento de los deberes y obligaciones fijados en estos Estatutos de la RTSSSI b) Por la disolución de la RTSSSI c) Por la muerte o disolución del miembro, según se trate de una persona física o jurídica d) Por expulsión, pronunciada por la Comisión Ejecutiva, decisión que podrá ser sometida a la Asamblea General a petición de cinco o más de los miembros, y aprobada por más de la mitad del total de sus miembros. El original de dicha renuncia quedará en archivo y se hará constar en el acta que corresponda.
  • 6. 6 9. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE TODOS LOS MIEMBROS Los miembros tendrán los siguientes derechos y obligaciones: - Estar presente y participar en cualquiera de las actividades y reuniones de la RTSSSI - Disfrutar de las ventajas y beneficios de ser miembro de la RTSSSI - Recibir información sobre las actividades y los acuerdos adoptados por los órganos de la RTSSSI - Cumplir los presentes Estatutos y los acuerdos válidos de las Asambleas y la Junta Directiva - Exigirel cumplimiento de los presentes Estatutos por todos los miembros de la RTSSSI - Desempeñar, en su caso, las obligaciones inherentes al cargo que ocupen - Apoyar y desarrollar los objetivos y las acciones promovidas dentro de la RTSSSI - Visibilizar y difundir los objetivos y las acciones promovidas dentro de la RTSSSI - Facilitar la información requerida por la RTSSSI para un correcto funcionamiento de la misma - Involucrarse y participar activamente en los objetivos y las acciones promovidas dentro de la RTSSSI - Poner a disposición de la RTSSSI los recursos necesarios para la consecución de los objetivos y las acciones promovidas dentro de la misma - Hacer sugerencias a los miembros de la Comision Ejecutiva en orden al mejor cumplimiento de los fines de la RTSSSI CAPÍTULO III. ASAMBLEA GENERAL 10. NATURALEZA Y COMPOSICIÓN Constituye el órgano supremo de decisión de la RTSSSI y estará formada por todos los miembros. Su presidencia corresponderá al Presidente/a de la RTSSSI. 11. REUNIONES Cada organización designará a su representante ante la Asamblea General, debiendo ser comunicado a la RTSSSI, a efectos de ser citado para las reuniones que se produzcan. Las reuniones de la Asamblea General serán ordinarias y extraordinarias. La ordinaria se celebrará con una periodicidad bianual; y las extraordinarias se celebrarán cuando las circunstancias lo aconsejen, a juicio del Presidente/a, cuando la Comisión Ejecutiva lo acuerde o cuando lo proponga por escrito una tercera parte de los miembros.
  • 7. 7 La Asamblea General puede hacerse coincidir con eventos internacionales en los que la Comisión ejecutiva considere que participan mayoritariamente los miembros de la RTSSSI. Los gastos de desplazamiento y asistencia de cualquier miembro correrán a cargo de cada uno de los miembros. 12. CONVOCATORIAS DE LA ASAMBLEA GENERAL Y ADOPCIÓN DE ACUERDOS La convocatoria a la Asamblea General se realizará por correo electrónico a la lista de representantes de los miembros asociados expresando el lugar, día y hora de la reunión, así como el orden del día con expresión concreta de los asuntos a tratar. Entre la convocatoria y el día señalado para la celebración de la Asamblea en primera convocatoria habrá de mediar al menos un mes, pudiendo así mismo hacerse constar si procediera la fecha y hora en que se reunirá la Asamblea en segunda convocatoria, sin que entre una y otra pueda mediar un plazo inferior a media hora. Los participantes deberán confirmar su asistencia a la Asamblea dando respuesta al correo electrónico de la convocatoria, el cual podrá ser confirmado vía telefónica en caso de no recibir respuesta oportuna. A criterio del/de la Presidente/a, las sesiones de la Asamblea General podrán tener carácter no presencial y celebrarse por videoconferencia a través de cualquier sistema que permita celebrar debate sobre los puntos del orden del día, votar, levantar acta de la sesión y certificar los acuerdos adoptados. Su constitución será válida cuando estén representados dos tercios de los miembros. Los acuerdos tomados por la Asamblea General surtirán efecto cuando la propuesta oportuna hubiera obtenido el apoyo de la mitad más uno de los asistentes a la reunión correspondiente. Los acuerdos adoptados en las reuniones de la Asamblea General se adoptarán por la mayoría de los miembros presentes y se consignarán en un libro de actas. 13. FUNCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL Son funciones de la Asamblea General: 1. Acompañamiento y dinamización de la RTSSSI en la toma de decisiones 2. Promover las relaciones de la RTSSSI con su entorno, organizando actividades de docencia e investigación en el campo del trabajo social y el bienestar social 3. Aprobar plan de actividades presentada por la comisión ejecutiva 4. Disolver la RTSSSI 5. Modificar los Estatutos, incluido el cambio de domicilio social 6. Cualquiera otra que no sea competencia atribuida a otro órgano social o no contemplada en estos estatutos.
  • 8. 8 CAPÍTULO IV. COMISIÓN EJECUTIVA 14. COMPOSICIÓN La RTSSSI será gestionada y representada por una Comisión Ejecutiva formada por seis miembros: - Presidente/a. Representado/a por: Presidente/a del Consejo General del Trabajo Social (España) - Secretario/a: Representado/a por: Miembro de la Junta de Gobierno del Consejo General del Trabajo Social (España) - Vicepresidente/a primero/a: Representado/a por: Presidente/a del Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica - Vicepresidente/a segundo/a: Representado/a por: Presidente/a del Conselho Federal de Serviço Social (Brasil) - Vocalía primera: Representado/a por: Presidente/a de la Associação dos Profissionais de Serviço Social - Vocalía segunda: Representado/a por: Presidente/a de la Colegio de Trabajadores Sociales de Perú (Región III – Lima) Sólo podrán formar parte de la Comision Ejecutiva los miembros. Los cargos serán personas físicas mayores de edad, en pleno uso de los derechos civiles y no incursos en motivos de incompatibilidad establecidos en la legislación vigente. Todos los cargos que componen la Comisión Ejecutiva serán gratuitos, es decir, son cargos sin remuneración económica o compensaciones en especie. Los gastos que deriven de su actividad en la RTSSSI deberán ser cubiertos por sus respectivas organizaciones. Los miembros de la Comisión Ejecutiva podrán ser revocados por la Asamblea General por mayoría absoluta (mitad más uno del número total de votos) en una primera votación y por mayoría simple (mitad más uno de los votos presentes) en una segunda votación, si no se consigue la mayoría absoluta en la primera. 15. REUNIONES DE LA COMISIÓN EJECUTIVA Se reunirá ordinariamente, por lo menos, una vez al año, sea en forma presencial o no presencial, levantándose acta de los encuentros por parte del/de la Secretario/a. Corresponde al Presidente/a convocar las reuniones del mismo con un mínimo de un mes de antelación o a iniciativa o petición de tres de sus miembros. Los miembros dela Comisión Ejecutiva asumen el compromiso de informar, con posterioridad a cada reunión, a la totalidad de los miembros de la RTSSSI, de las actividades en curso y/o futuros proyectos. Para que los acuerdos de la Comisión Ejecutiva sean válidos deberán ser adoptados por mayoría de votos. En caso de empate, el voto del Presidente/a será de calidad.
  • 9. 9 16. FACULTADES DE LA COMISIÓN EJECUTIVA Las facultades de la Comisión Ejecutiva son: 1. Dirigir las actividades sociales y llevar la gestión de la RTSSSI, acordando realizar los oportunos contratos y actos. 2. Ejecutar los acuerdos de la Asamblea General. 3. Representar a la RTSSSI institucionalmente, ostentando la máxima representación su presidente/a. 4. Dinamizar las actividades de la RTSSSI 5. Resolver sobre la admisión de nuevos miembros 6. Formular y someter a la aprobación de la Asamblea General planes de actividad anual 7. Nombrar delegados para alguna determinada actividad de la RTSSSI 8. Ejercer todas aquellas funciones inherentes a la dirección y administración de la RTSSSI, quedando facultada a este respecto para resolver por sí los casos no previstos en el presente Estatuto, interpretándolo, si fuera necesario, con cargo de dar cuenta a la Asamblea General en el encuentro más próximo que se celebre 9. Velar por la buena marcha y administración de la RTSSSI 10. Firmar convenios con organizaciones, instituciones y Universidades con el objetivo de dar cumplimiento a los fines de RTSSSI 11. Cualquier otra facultad que no sea de la exclusiva competencia de la Asamblea General. 17. PRESIDENTE/A El Presidente/a tendrá las siguientes atribuciones: representar legalmente a la RTSSSI en toda clase de actividades ante organismos públicos o privados; convocar, presidir y levantar las sesiones que celebre la Asamblea General y la Comisión Ejecutiva, así como dirigir las deliberaciones de una y otra; ejecutar todas las resoluciones que le sean encomendadas por la Asamblea o Comisión Ejecutiva; autorizar con su firma los documentos, actas y correspondencia; delegar parte de sus poderes al/a la Vicepresidente/a primero/a; adoptar cualquier medida urgente que la buena marcha de la RTSSSI aconseje o en el desarrollo de sus actividades resulte necesaria o conveniente, sin perjuicio de dar cuenta posteriormente a la Comisión Ejecutiva. 18. VICEPRESIDENTE/A PRIMERO/A Y SEGUNDO/A El Vicepresidente/a primero/a sustituirá al Presidente/a en ausencia de éste, motivada por enfermedad o cualquier otra causa, y tendrá sus mismas atribuciones.
  • 10. 10 El Vicepresidente/a segundo/a sustituirá al Presidente/a en ausencia de éste y del vicepresidente/a primero/a, motivada por enfermedad o cualquier otra causa, y tendrá sus mismas atribuciones. 19. LIMITACIÓN DE LAS FUNCIONES DEL PRESIDENTE Y DE LOS VICEPRESIDENTES La enumeración que antecede de atribuciones del/ de la Presidente/a y de los/as Vicepresidentes/as es limitativa, salvo delegación expresa que en su beneficio otorgue la Asamblea General o la Comisión Ejecutiva. 20. SECRETARIO/A El Secretario/a tendrá a cargo la dirección y gestión de los trabajos puramente administrativos y actividades de la RTSSSI; expedirá certificaciones y levantará acta de las reuniones y Asambleas; gestionará la asistencia de los/as participantes en las Asambleas Generales y la Comision Ejecutiva; redactará la memoria anual y el programa de actividades, así como los documentos que sean necesarios; ejecutará los acuerdos y cumplirá las demás funciones que la Asamblea General o la Comisión Ejecutiva pongan a su cargo, y con la aprobación previa de la Comisión Ejecutiva llevará el fichero de miembros; y custodiará la documentación de la entidad, haciendo que se cursen las comunicaciones sobre actividades, acuerdos de Asamblea y de la Comisión Ejecutiva y demás acuerdos sociales, así como el cumplimiento de las obligaciones documentales en los términos que legalmente correspondan. 21. VOCALES Los Vocales tendrán las obligaciones propias de su cargo como miembros de la Comisión Ejecutiva, y así como las que nazcan de las delegaciones o comisiones de trabajo que la propia Comisión les encomiende. 22. REGIMEN DE BAJAS Y SUPLENCIAS Los miembros de la Comisión Ejecutiva podrán causar baja por renuncia voluntaria comunicada por escrito a la Comisión Ejecutiva, por incumplimiento de las funciones que tuvieran encomendadas y por expiración del mandato.En este último caso continuarán ostentando sus cargos hasta el momento en que se produzca la aceptación de los que les sustituyan. Las vacantes que por estos motivos se produzcan serán cubiertas por los/as representantes determinados por los miembros que componen la Comisión Ejecutiva. 23. CONSEJO ASESOR
  • 11. 11 Es un órgano consultivo de la RTSSSI que estará formado por personas físicas relevantes en el campo del Trabajo Social/Serviço Social propuestos por el/la Presidente/a, la Comision Ejecutiva y/o miembros de la RTSSSI. Al Consejo Asesor pertenecerán los miembros de honor de la RTSSSI y las personas físicas que hayan formado parte de la Comisión Ejecutiva, excepto que hayan sido cesadas. Las funciones del Consejo Asesor serán puramente consultivas y darán soporte a la Comisión Ejecutiva en el análisis de las cuestiones que se le planteen. Cualquier miembro del Consejo Asesor podrá causar baja de forma voluntaria comunicándolo mediante carta firmada y/o sellada a la Comisión Ejecutiva. La RTSSSI se reserva el derecho, bajo votación mayoritaria de su Asamblea (la mitad más uno de los miembros), de excluir a cualquier miembro del Consejo Asesor. TÍTULO V. RÉGIMEN ECONÓMICO 24. RECURSOS ECONÓMICOS La RTSSSI no tiene patrimonio fundacional. La RTSSSI no nombrará Tesorería ni Comisión Fiscal al ser sus miembros organizaciones independientes y no contará con presupuesto ni cuentas que auditar. Por tanto, no habrá ejercicio económico. Cada entidad miembro de la RTSSSI podrá tener gastos/ingresos por sus actividades propias relacionadas con la RTSSSI sin implicar obligación de aportar o justificar ante la misma. Los gastos que deriven de la actividad de cada miembro en la RTSSSI deberán ser cubiertos por sus respectivas organizaciones. Se dispondrá de un dominio propio de la página web, cuyos gastos correrán a cargo de la Presidencia de la RTSSSI. TÍTULO VI. OTRAS DISPOSICIONES 25. REFORMA DE LOS ESTATUTOS Y DE LA DISOLUCIÓN DE LA RED Los presentes Estatutos podrán ser modificados siempre que resulte conveniente a los intereses de la RTSSSI. Tal modificación podrá acometerse a petición de al menos dos tercios de los miembros que componen la Asamblea General. Para la adopción de acuerdos de modificación estatutaria será preciso un quórum de votación favorable de al menos dos tercios de los miembros de la
  • 12. 12 RTSSSI. La nueva redacción de los Estatutos acordada en la Asamblea General se dará a conocer a todas las entidades miembros de la RTSSSI. La RTSSSI se disolverá voluntariamente cuando los responsables de la Comisión Ejecutiva acuerden iniciar el procedimiento de extinción, y este sea ratificado por la Asamblea General por el voto favorable de al menos dos tercios de sus miembros conforme lo previsto en estos Estatutos. 26. DISPOSICIONES FINALES Cualquier situación no contemplada en este Estatuto será resuelta por la Asamblea General. En ________________________, a ___ de ____________ de ____________ NOMBRE DE ORGANIZACIÓN Y PAÍS FIRMA/FIRMANTE CONSEJO GENERAL DEL TRABAJO SOCIAL - ESPAÑA – Ana Lima (Presidenta) NOMBRE DE ORGANIZACIÓN Y PAÍS FIRMA/FIRMANTE
  • 13. 13 NOMBRE DE ORGANIZACIÓN Y PAÍS FIRMA/FIRMANTE
  • 14. 14 NOMBRE DE ORGANIZACIÓN Y PAÍS FIRMA/FIRMANTE
  • 15. 15 NOMBRE DE ORGANIZACIÓN Y PAÍS FIRMA/FIRMANTE