SlideShare una empresa de Scribd logo
La adolescencia se caracteriza por
el crecimiento físico y desarrollo
psicológico, y es la fase del
desarrollo humano situada entre la
infancia y la edad adulta. Esta
transición debe considerarse un
fenómeno biológico, cultural y
social.
La adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social
inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Su rango de
duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas,
pero generalmente se enmarca su inicio cerca de los 13 años, y su finalización a los 19 o
20.
Para la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es el período comprendido entre
los 10 y 19 años y está comprendida dentro del período de la juventud —entre los 10 y los
24 años—. La pubertad o adolescencia inicial es la primera fase, comienza normalmente a
los 10 años en las niñas y a los 11 en los niños y llega hasta los 14-15 años. La adolescencia
media y tardía se extiende, hasta los 19 años. A la adolescencia le sigue la juventud plena,
desde los 20 hasta los 24 años. Algunos psicólogos consideran que la adolescencia abarca
hasta los 21 años e incluso algunos autores han extendido en estudios recientes la
adolescencia a los 25 años.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada cinco personas en el mundo es
adolescente, 85 por ciento de ellos viven en países pobres o de ingresos medios, y alrededor de
1,7 millones de ellos mueren cada año. La OMS define la adolescencia como la etapa comprendida
entre los 10 u 11 años hasta los 19 años, y considera dos fases: la adolescencia temprana, de los
10 u 11 hasta los 14 o 15 años, y la adolescencia tardía, de los 15 a los 19 años. Sin embargo, la
condición de juventud no es uniforme y varía según el grupo social que se considere apto.
Muchas culturas difieren respecto a cuál es la
edad en la que las personas llegan a ser
adultas. Existe un consenso sobre la edad en
la que termina la adolescencia, psicólogos
como Erik Erikson consideran que la
adolescencia abarca desde los doce o trece
años hasta los veinte o veintiún años.
Según Erik Erikson, este período de los 13 a
los 21 años es la búsqueda de la identidad,
define al individuo para toda su vida adulta
quedando plenamente consolidada la
personalidad a partir de los 21 años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AdolSecensia
AdolSecensiaAdolSecensia
AdolSecensia
lilimeza1
 
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL SER HUMANO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL SER HUMANODESARROLLO EVOLUTIVO DEL SER HUMANO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL SER HUMANO
Jheyson Rebolledo
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
Gaby compu
Gaby compuGaby compu
Gaby compu
gaby97
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
gaby97
 
Comunicacion con adolecentes
Comunicacion con adolecentesComunicacion con adolecentes
Comunicacion con adolecentes
MARTHA-K
 
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL SER HUMANO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL SER HUMANODESARROLLO EVOLUTIVO DEL SER HUMANO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL SER HUMANO
AquilesLugo2
 
LA ADOLESCENCIA.
LA ADOLESCENCIA.LA ADOLESCENCIA.
LA ADOLESCENCIA.
Juvigapo
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
Pavel Luna
 
video adolesentes
video adolesentesvideo adolesentes
video adolesentes
anasofia9999
 
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL SER HUMANO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL SER HUMANODESARROLLO EVOLUTIVO DEL SER HUMANO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL SER HUMANO
Jheyson Rebolledo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
william delgado
 
El adolecente o adolescencia
El adolecente o adolescenciaEl adolecente o adolescencia
El adolecente o adolescencia
Lic Hector Rodríguez
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
LUCIEGNE
 
Yulika Perez
Yulika PerezYulika Perez
Yulika Perez
YulikaPerezDiaz
 
Etapa de pubertad y adolecencia
Etapa de pubertad y adolecenciaEtapa de pubertad y adolecencia
Etapa de pubertad y adolecencia
Tono582
 
Psicologia Gladyely Carico
Psicologia Gladyely CaricoPsicologia Gladyely Carico
Psicologia Gladyely Carico
Carmen Requena
 
Trabajo tics
Trabajo ticsTrabajo tics
Trabajo tics
pauhermon
 

La actualidad más candente (18)

AdolSecensia
AdolSecensiaAdolSecensia
AdolSecensia
 
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL SER HUMANO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL SER HUMANODESARROLLO EVOLUTIVO DEL SER HUMANO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL SER HUMANO
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Gaby compu
Gaby compuGaby compu
Gaby compu
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Comunicacion con adolecentes
Comunicacion con adolecentesComunicacion con adolecentes
Comunicacion con adolecentes
 
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL SER HUMANO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL SER HUMANODESARROLLO EVOLUTIVO DEL SER HUMANO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL SER HUMANO
 
LA ADOLESCENCIA.
LA ADOLESCENCIA.LA ADOLESCENCIA.
LA ADOLESCENCIA.
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
 
video adolesentes
video adolesentesvideo adolesentes
video adolesentes
 
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL SER HUMANO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL SER HUMANODESARROLLO EVOLUTIVO DEL SER HUMANO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL SER HUMANO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El adolecente o adolescencia
El adolecente o adolescenciaEl adolecente o adolescencia
El adolecente o adolescencia
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Yulika Perez
Yulika PerezYulika Perez
Yulika Perez
 
Etapa de pubertad y adolecencia
Etapa de pubertad y adolecenciaEtapa de pubertad y adolecencia
Etapa de pubertad y adolecencia
 
Psicologia Gladyely Carico
Psicologia Gladyely CaricoPsicologia Gladyely Carico
Psicologia Gladyely Carico
 
Trabajo tics
Trabajo ticsTrabajo tics
Trabajo tics
 

Similar a La adolescencia

Sesión Introducción de nuestras Instituciones
Sesión Introducción de nuestras InstitucionesSesión Introducción de nuestras Instituciones
Sesión Introducción de nuestras Instituciones
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
cuecuecha97
 
Adolecensia
AdolecensiaAdolecensia
Adolecensia
John Zenayuca Giron
 
La adolescencia
La   adolescenciaLa   adolescencia
La adolescencia
Jhon Silva Penekita
 
Adolescencia - pubertad
Adolescencia - pubertadAdolescencia - pubertad
Adolescencia - pubertad
Daniella Guzman Gomez
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
La asolescencia
La asolescenciaLa asolescencia
La asolescencia
Pamela Martinez
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
adabroncano
 
La primera infancia es el (1).docx
La primera infancia es el (1).docxLa primera infancia es el (1).docx
La primera infancia es el (1).docx
CharlesMejia9
 
Consejeria Clinica Familiar
Consejeria Clinica Familiar Consejeria Clinica Familiar
Consejeria Clinica Familiar
Juan Amesty
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Definición de adolescencia
Definición de adolescenciaDefinición de adolescencia
Definición de adolescencia
NAOMIGRISELLOZANOTRE
 
Adolecensia
AdolecensiaAdolecensia
Adolecensia
lilimeza1
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
ivangil09
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
ivangil09
 
Adolesensia
AdolesensiaAdolesensia
Adolesensia
susanaquinatoa
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
Kathy Camino
 
Proceso del desarrollo humano
Proceso del desarrollo humanoProceso del desarrollo humano
Proceso del desarrollo humano
juanchitoxx00
 
Proceso del desarrollo humano
Proceso del desarrollo humanoProceso del desarrollo humano
Proceso del desarrollo humano
juanchitoxx00
 

Similar a La adolescencia (20)

Sesión Introducción de nuestras Instituciones
Sesión Introducción de nuestras InstitucionesSesión Introducción de nuestras Instituciones
Sesión Introducción de nuestras Instituciones
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adolecensia
AdolecensiaAdolecensia
Adolecensia
 
La adolescencia
La   adolescenciaLa   adolescencia
La adolescencia
 
Adolescencia - pubertad
Adolescencia - pubertadAdolescencia - pubertad
Adolescencia - pubertad
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
La asolescencia
La asolescenciaLa asolescencia
La asolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
La primera infancia es el (1).docx
La primera infancia es el (1).docxLa primera infancia es el (1).docx
La primera infancia es el (1).docx
 
Consejeria Clinica Familiar
Consejeria Clinica Familiar Consejeria Clinica Familiar
Consejeria Clinica Familiar
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Definición de adolescencia
Definición de adolescenciaDefinición de adolescencia
Definición de adolescencia
 
Adolecensia
AdolecensiaAdolecensia
Adolecensia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adolesensia
AdolesensiaAdolesensia
Adolesensia
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Proceso del desarrollo humano
Proceso del desarrollo humanoProceso del desarrollo humano
Proceso del desarrollo humano
 
Proceso del desarrollo humano
Proceso del desarrollo humanoProceso del desarrollo humano
Proceso del desarrollo humano
 

La adolescencia

  • 1. La adolescencia se caracteriza por el crecimiento físico y desarrollo psicológico, y es la fase del desarrollo humano situada entre la infancia y la edad adulta. Esta transición debe considerarse un fenómeno biológico, cultural y social. La adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Su rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, pero generalmente se enmarca su inicio cerca de los 13 años, y su finalización a los 19 o 20. Para la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es el período comprendido entre los 10 y 19 años y está comprendida dentro del período de la juventud —entre los 10 y los 24 años—. La pubertad o adolescencia inicial es la primera fase, comienza normalmente a los 10 años en las niñas y a los 11 en los niños y llega hasta los 14-15 años. La adolescencia media y tardía se extiende, hasta los 19 años. A la adolescencia le sigue la juventud plena, desde los 20 hasta los 24 años. Algunos psicólogos consideran que la adolescencia abarca hasta los 21 años e incluso algunos autores han extendido en estudios recientes la adolescencia a los 25 años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada cinco personas en el mundo es adolescente, 85 por ciento de ellos viven en países pobres o de ingresos medios, y alrededor de 1,7 millones de ellos mueren cada año. La OMS define la adolescencia como la etapa comprendida entre los 10 u 11 años hasta los 19 años, y considera dos fases: la adolescencia temprana, de los 10 u 11 hasta los 14 o 15 años, y la adolescencia tardía, de los 15 a los 19 años. Sin embargo, la condición de juventud no es uniforme y varía según el grupo social que se considere apto. Muchas culturas difieren respecto a cuál es la edad en la que las personas llegan a ser adultas. Existe un consenso sobre la edad en la que termina la adolescencia, psicólogos como Erik Erikson consideran que la adolescencia abarca desde los doce o trece años hasta los veinte o veintiún años. Según Erik Erikson, este período de los 13 a los 21 años es la búsqueda de la identidad, define al individuo para toda su vida adulta quedando plenamente consolidada la personalidad a partir de los 21 años.