SlideShare una empresa de Scribd logo
«ARQUITECTURA»
Proviene del griego «αρχ» (arch), cuyo significado es
«jefea, quien tiene el mando», y de «τεκτων» (tekton), es
decir «constructor o carpintero». Así, para los antiguos
griegos el arquitecto es el jefe o el director de la
construcción y la arquitectura es la técnica o el arte de
quien realiza el proyecto y dirige la construcción de los
edificios y estructuras, ya que, para los antiguos griegos, la
palabra «Τεχνη (techne)» significa saber hacer alguna
cosa. De ella proceden las palabras "Técnica" y también
"Tectónico" (Constructivo). En su sentido más amplio,
William Morris dio la siguiente definición:
La arquitectura abarca la consideración de todo el
ambiente físico que rodea la vida humana : no podemos
sustraernos a ella mientras formemos parte de la
civilización, porque la arquitectura es el conjunto de
modificaciones y alteraciones introducidas en la superficie
terrestre con objeto de satisfacer las necesidades
humanas, exceptuando sólo el puro desierto.»
Tomando en cuenta la opinión del arquitecto Bruno Zevi:
La arquitectura no deriva de una suma de longitudes,
anchuras y alturas de los elementos constructivos que
envuelven el espacio, sino dimana propiamente del vacío, del
espacio envuelto, del espacio interior, en el cual los
hombres viven y se mueven.»
Saber ver la arquitectura, Barcelona, 1948.
En esencia lo que nos dice es que la arquitectura no se basa
en la construcción en si, sino más bien en los vacíos y la
adaptación de estos a través de la interpretación de ellos
mismos al convivir con el ser humano.
Reseña histórica
Según el tópico popular, en el tratado más antiguo que se
conserva sobre la materia, De Architectura, de Vitruvio,
Siglo I a. C., se dice que la arquitectura descansa en tres
principios: la Belleza (Venustas), la Firmeza (Firmitas) y la
Utilidad (Utilitas). La arquitectura se puede definir,
entonces, como un equilibrio entre estos tres elementos,
sin sobrepasar ninguno a los otros. No tendría sentido
tratar de entender un trabajo de la arquitectura sin
aceptar estos tres aspectos.
Sin embargo, basta con leer el tratado para percatarse de
que Vitruvio exigía estas características para algunos
edificios públicos muy particulares. De hecho, cuando
Vitruvio se atreve a intentar un análisis del arte sobre el
que escribe, propone entender la arquitectura como
compuesta de cuatro elementos: orden arquitectónico
(relación de cada parte con su uso), disposición ("Las
especies de disposición [...] son el trazado en planta, en
alzado y en perspectiva"), proporción ("Concordancia
uniforme entre la obra entera y sus miembros") y
distribución (en griego oikonomía, consiste "en el debido y
mejor uso posible de los materiales y de los terrenos, y en
procurar el menor coste de la obra conseguido de un modo
racional y ponderado").
Sus dudas al respecto son bastante intensas, pues cuatro
páginas más adelante divide la arquitectura en tres partes:
Construcción, Gnómica y Mecánica. Por interesante y
sugerente que sea, no debe olvidarse que este tratado es
el único tratado clásico que nos ha llegado, y la
probabilidad de que sea lo mejor de su época es pequeña.
La historia de las diversas versiones del tratado de
Vitruvio resume bien el conflicto a la hora de definir la
arquitectura. En 1674 Claude Perrault, médico fisiólogo
especializado en disección de cadáveres y buen dibujante,
publica su traducción resumida del tratado de Vitruvio, que
queda totalmente reorganizado. El resumen de Perrault es
el medio por el que se conoció Vitruvio y que desde
entonces influyó en los tratados y teorías de los siglos
siguientes. Y es en ese resumen en el que la tríada
vitruviana va a ver la luz.
La diferencia sustancial entre la versión de Perrault y las
anteriores radica, según José Luis González Moreno-
Navarro, en que Perrault tergiversa "el carácter sintético
de la arquitectura en una visión estrictamente analítica y
fragmentada en tres ramas autónomas [lo que] es una
consecuencia de su estructura mental [...] formada a lo
largo de una vida dedicada al análisis de los organismos
vivos, que evidentemente en ningún momento recomponía y
volvía a dar vida". Por el contrario, según Vitruvio:
La arquitectura es una ciencia que surge de muchas otras
ciencias, y adornada con muy variado aprendizaje; por la
ayuda de que un juicio se forma de esos trabajos que son el
resultado de otras artes. La práctica y la teoría son sus
padres. La práctica es la contemplación frecuente y
continuada del modo de ejecutar algún trabajo dado, o de
la operación mera de las manos, para la conversión de la
materia de la mejor forma y de la manera más acabada. La
teoría es el resultado de ese razonamiento que demuestra
y explica que el material forjado ha sido convertido para
resultar como el fin propuesto. Porque el arquitecto
meramente práctico no es capaz de asignar las razones
suficientes para las formas que él adopta; y el arquitecto
de teoría falla también, agarrando la sombra en vez de la
substancia. El que es teórico así como también práctico,
por lo tanto construyó doblemente; capaz no sólo de probar
la conveniencia de su diseño, sino igualmente de llevarlo en
ejecución.
En el ámbito académico el proceso producción
arquitectónica, o de proyecto, involucra la sensibilidad
como medio de recorte de las diferentes disciplinas
asociadas, y aun por cuanto en épocas pasadas se
escribieran extensos tratados, hoy en día lo legal y lo
técnico dictan las normas, mas no los modos. Es entonces la
arquitectura —desde lo contemporáneo y apoyada en los
nuevos recursos tecnológicos— un ejercicio en el que
efectivamente se envuelven orden, síntesis, semiología,
materia, pero aún más importante que aquello, es un
trabajo creativo, innovativo, inédito, siempre que se
excluya la arquitectura producida desde la industria
inmobiliaria.
La importancia de la arquitectura en el siglo XX ha sido
enorme, pues su ejercicio fue responsable de no menos de
la tercera parte de los materiales acarreados por la
humanidad en ese lapso.[1]
Durante este periodo, no sólo se ha producido un gran
aumento de población, con sus correspondientes
necesidades edificatorias (especialmente de viviendas),
sino también importantes movimientos de poblaciones,
desde las zonas rurales a las urbanas y, terminada la
Guerra Fría, desde los países pobres a los países ricos. Los
movimientos migratorios han supuesto, no sólo un aumento
de la demanda de nuevos edificios en las zonas urbanas,
sino también el abandono del patrimonio construido que, en
muchos casos, se ha perdido definitivamente.
Este constante cambio en las necesidades y usos asociados
a la edificación permite explicar otra de las características
de la Arquitectura moderna. Este constante replanteo de
conceptos, que se remonta hasta la Ilustración, se han
desarrollado distintos y numerosos estilos arquitectónicos
con el afán de dar una respuesta a esta interrogante; en el
siglo XIX, se produce el abandono de la ortodoxia
neoclásica en favor de un eclecticismo estilístico de
carácter historicista, dando lugar al neogótico,
neorrománico, neomudéjar... Sólo con la llegada del siglo XX
surgen estilos realmente originales, como el Arts and
Crafts, el Art Nouveau, el Modernismo, el Bauhaus, el
Estilo Internacional, el Post-Modernismo, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
NYEPATT
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
matias28
 
Ensayo. “La Interpretación del Espacio en la Arquitectura”.
Ensayo. “La Interpretación del Espacio en la Arquitectura”.Ensayo. “La Interpretación del Espacio en la Arquitectura”.
Ensayo. “La Interpretación del Espacio en la Arquitectura”.
Charlsarq
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
karlacristancho
 
Definiciones de arquitectura
Definiciones de arquitecturaDefiniciones de arquitectura
Definiciones de arquitectura
Heidi Monroy C
 
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitarAp2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
catedrabueno
 
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
catedrabueno
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
linainformatica
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
andressanchezs
 
14479 bruno zevi
14479 bruno  zevi14479 bruno  zevi
14479 bruno zevi
Alejandro Mardueño
 
Taream02 vilawalter
Taream02 vilawalterTaream02 vilawalter
Taream02 vilawalter
shirley quispe
 
Diseño formal o formalismo
Diseño formal o formalismoDiseño formal o formalismo
Diseño formal o formalismo
Jose Saucedo Robles
 
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordanoAp2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
catedrabueno
 
Leon battista alberti
Leon battista albertiLeon battista alberti
Leon battista alberti
ext2
 
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónicoAp2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
catedrabueno
 
Herzog y de meuron, arquitectura es percepción
Herzog y de meuron, arquitectura es percepciónHerzog y de meuron, arquitectura es percepción
Herzog y de meuron, arquitectura es percepción
Marcelo Gardinetti
 

La actualidad más candente (16)

Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Ensayo. “La Interpretación del Espacio en la Arquitectura”.
Ensayo. “La Interpretación del Espacio en la Arquitectura”.Ensayo. “La Interpretación del Espacio en la Arquitectura”.
Ensayo. “La Interpretación del Espacio en la Arquitectura”.
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Definiciones de arquitectura
Definiciones de arquitecturaDefiniciones de arquitectura
Definiciones de arquitectura
 
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitarAp2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
 
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
14479 bruno zevi
14479 bruno  zevi14479 bruno  zevi
14479 bruno zevi
 
Taream02 vilawalter
Taream02 vilawalterTaream02 vilawalter
Taream02 vilawalter
 
Diseño formal o formalismo
Diseño formal o formalismoDiseño formal o formalismo
Diseño formal o formalismo
 
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordanoAp2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
 
Leon battista alberti
Leon battista albertiLeon battista alberti
Leon battista alberti
 
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónicoAp2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
 
Herzog y de meuron, arquitectura es percepción
Herzog y de meuron, arquitectura es percepciónHerzog y de meuron, arquitectura es percepción
Herzog y de meuron, arquitectura es percepción
 

Destacado

ARTES
ARTESARTES
Musica
MusicaMusica
Musica
Diana Lopez
 
Claude perrault en la Arquitectura
Claude perrault en la ArquitecturaClaude perrault en la Arquitectura
Claude perrault en la Arquitectura
Gabriela Rivera Toledo
 
Discruso 11
Discruso 11Discruso 11
Discruso 11
Diana Lopez
 
Classroom Management Tips for Kids and Adolescents
Classroom Management Tips for Kids and AdolescentsClassroom Management Tips for Kids and Adolescents
Classroom Management Tips for Kids and Adolescents
Shelly Sanchez Terrell
 
The Buyer's Journey - by Chris Lema
The Buyer's Journey - by Chris LemaThe Buyer's Journey - by Chris Lema
The Buyer's Journey - by Chris Lema
Chris Lema
 
The Presentation Come-Back Kid
The Presentation Come-Back KidThe Presentation Come-Back Kid
The Presentation Come-Back Kid
Ethos3
 

Destacado (7)

ARTES
ARTESARTES
ARTES
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Claude perrault en la Arquitectura
Claude perrault en la ArquitecturaClaude perrault en la Arquitectura
Claude perrault en la Arquitectura
 
Discruso 11
Discruso 11Discruso 11
Discruso 11
 
Classroom Management Tips for Kids and Adolescents
Classroom Management Tips for Kids and AdolescentsClassroom Management Tips for Kids and Adolescents
Classroom Management Tips for Kids and Adolescents
 
The Buyer's Journey - by Chris Lema
The Buyer's Journey - by Chris LemaThe Buyer's Journey - by Chris Lema
The Buyer's Journey - by Chris Lema
 
The Presentation Come-Back Kid
The Presentation Come-Back KidThe Presentation Come-Back Kid
The Presentation Come-Back Kid
 

Similar a La arquitectura

Las mejores arquitecturas
Las mejores arquitecturasLas mejores arquitecturas
Las mejores arquitecturas
Yuranicano
 
Las mejores arquitecturas
Las mejores arquitecturasLas mejores arquitecturas
Las mejores arquitecturas
Yuranicano
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
arquitectura93
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
arkivette1981
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
NYEPATT
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
NYEPATT
 
Arquitectura i.conceptos.soportes ycubiertas
Arquitectura i.conceptos.soportes ycubiertasArquitectura i.conceptos.soportes ycubiertas
Arquitectura i.conceptos.soportes ycubiertas
PILAR L. Gª
 
Arquitectura 43216
Arquitectura 43216Arquitectura 43216
Arquitectura 43216
davidlm17
 
Resumen de introducción a la arquitectura
Resumen de introducción a la arquitecturaResumen de introducción a la arquitectura
Resumen de introducción a la arquitectura
Nilda B Ojeda Colman
 
la arquitectura por Karol falla
la arquitectura por Karol fallala arquitectura por Karol falla
la arquitectura por Karol falla
karol14041996
 
Jean pierre pumasupa avila herramientas informaticas
Jean pierre pumasupa avila herramientas informaticasJean pierre pumasupa avila herramientas informaticas
Jean pierre pumasupa avila herramientas informaticas
Arqbare
 
La práctica profesional de la arquitectura
La práctica profesional de la arquitecturaLa práctica profesional de la arquitectura
La práctica profesional de la arquitectura
Marcelo Rosero Gavilanes
 
Definiciones ARQUITECTURA .pdf
Definiciones ARQUITECTURA .pdfDefiniciones ARQUITECTURA .pdf
Definiciones ARQUITECTURA .pdf
José Ramón Ortiz Gómez
 
Arquitectura 4
Arquitectura 4Arquitectura 4
Arquitectura 4
a_15_04
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
El arte urbano
El arte urbanoEl arte urbano
El arte urbano
anauriegas
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
alfredojdp
 
El arte urbano
El arte urbanoEl arte urbano
El arte urbano
anauriegas
 
Historia de la arquitectura y referencias mundiales
Historia de la arquitectura y referencias mundialesHistoria de la arquitectura y referencias mundiales
Historia de la arquitectura y referencias mundiales
Alejandro Corrales Lôpez
 
El%20 organicismo%20expandido
El%20 organicismo%20expandidoEl%20 organicismo%20expandido
El%20 organicismo%20expandido
AMA.RILLO (MXP.LAB)
 

Similar a La arquitectura (20)

Las mejores arquitecturas
Las mejores arquitecturasLas mejores arquitecturas
Las mejores arquitecturas
 
Las mejores arquitecturas
Las mejores arquitecturasLas mejores arquitecturas
Las mejores arquitecturas
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Arquitectura i.conceptos.soportes ycubiertas
Arquitectura i.conceptos.soportes ycubiertasArquitectura i.conceptos.soportes ycubiertas
Arquitectura i.conceptos.soportes ycubiertas
 
Arquitectura 43216
Arquitectura 43216Arquitectura 43216
Arquitectura 43216
 
Resumen de introducción a la arquitectura
Resumen de introducción a la arquitecturaResumen de introducción a la arquitectura
Resumen de introducción a la arquitectura
 
la arquitectura por Karol falla
la arquitectura por Karol fallala arquitectura por Karol falla
la arquitectura por Karol falla
 
Jean pierre pumasupa avila herramientas informaticas
Jean pierre pumasupa avila herramientas informaticasJean pierre pumasupa avila herramientas informaticas
Jean pierre pumasupa avila herramientas informaticas
 
La práctica profesional de la arquitectura
La práctica profesional de la arquitecturaLa práctica profesional de la arquitectura
La práctica profesional de la arquitectura
 
Definiciones ARQUITECTURA .pdf
Definiciones ARQUITECTURA .pdfDefiniciones ARQUITECTURA .pdf
Definiciones ARQUITECTURA .pdf
 
Arquitectura 4
Arquitectura 4Arquitectura 4
Arquitectura 4
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
El arte urbano
El arte urbanoEl arte urbano
El arte urbano
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
 
El arte urbano
El arte urbanoEl arte urbano
El arte urbano
 
Historia de la arquitectura y referencias mundiales
Historia de la arquitectura y referencias mundialesHistoria de la arquitectura y referencias mundiales
Historia de la arquitectura y referencias mundiales
 
El%20 organicismo%20expandido
El%20 organicismo%20expandidoEl%20 organicismo%20expandido
El%20 organicismo%20expandido
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

La arquitectura

  • 1. «ARQUITECTURA» Proviene del griego «αρχ» (arch), cuyo significado es «jefea, quien tiene el mando», y de «τεκτων» (tekton), es decir «constructor o carpintero». Así, para los antiguos griegos el arquitecto es el jefe o el director de la construcción y la arquitectura es la técnica o el arte de quien realiza el proyecto y dirige la construcción de los edificios y estructuras, ya que, para los antiguos griegos, la palabra «Τεχνη (techne)» significa saber hacer alguna cosa. De ella proceden las palabras "Técnica" y también "Tectónico" (Constructivo). En su sentido más amplio, William Morris dio la siguiente definición: La arquitectura abarca la consideración de todo el ambiente físico que rodea la vida humana : no podemos sustraernos a ella mientras formemos parte de la civilización, porque la arquitectura es el conjunto de modificaciones y alteraciones introducidas en la superficie terrestre con objeto de satisfacer las necesidades humanas, exceptuando sólo el puro desierto.» Tomando en cuenta la opinión del arquitecto Bruno Zevi: La arquitectura no deriva de una suma de longitudes, anchuras y alturas de los elementos constructivos que envuelven el espacio, sino dimana propiamente del vacío, del espacio envuelto, del espacio interior, en el cual los hombres viven y se mueven.» Saber ver la arquitectura, Barcelona, 1948.
  • 2. En esencia lo que nos dice es que la arquitectura no se basa en la construcción en si, sino más bien en los vacíos y la adaptación de estos a través de la interpretación de ellos mismos al convivir con el ser humano. Reseña histórica Según el tópico popular, en el tratado más antiguo que se conserva sobre la materia, De Architectura, de Vitruvio, Siglo I a. C., se dice que la arquitectura descansa en tres principios: la Belleza (Venustas), la Firmeza (Firmitas) y la Utilidad (Utilitas). La arquitectura se puede definir, entonces, como un equilibrio entre estos tres elementos, sin sobrepasar ninguno a los otros. No tendría sentido tratar de entender un trabajo de la arquitectura sin aceptar estos tres aspectos. Sin embargo, basta con leer el tratado para percatarse de que Vitruvio exigía estas características para algunos edificios públicos muy particulares. De hecho, cuando Vitruvio se atreve a intentar un análisis del arte sobre el
  • 3. que escribe, propone entender la arquitectura como compuesta de cuatro elementos: orden arquitectónico (relación de cada parte con su uso), disposición ("Las especies de disposición [...] son el trazado en planta, en alzado y en perspectiva"), proporción ("Concordancia uniforme entre la obra entera y sus miembros") y distribución (en griego oikonomía, consiste "en el debido y mejor uso posible de los materiales y de los terrenos, y en procurar el menor coste de la obra conseguido de un modo racional y ponderado"). Sus dudas al respecto son bastante intensas, pues cuatro páginas más adelante divide la arquitectura en tres partes: Construcción, Gnómica y Mecánica. Por interesante y sugerente que sea, no debe olvidarse que este tratado es el único tratado clásico que nos ha llegado, y la probabilidad de que sea lo mejor de su época es pequeña. La historia de las diversas versiones del tratado de Vitruvio resume bien el conflicto a la hora de definir la arquitectura. En 1674 Claude Perrault, médico fisiólogo especializado en disección de cadáveres y buen dibujante, publica su traducción resumida del tratado de Vitruvio, que queda totalmente reorganizado. El resumen de Perrault es el medio por el que se conoció Vitruvio y que desde entonces influyó en los tratados y teorías de los siglos siguientes. Y es en ese resumen en el que la tríada vitruviana va a ver la luz.
  • 4. La diferencia sustancial entre la versión de Perrault y las anteriores radica, según José Luis González Moreno- Navarro, en que Perrault tergiversa "el carácter sintético de la arquitectura en una visión estrictamente analítica y fragmentada en tres ramas autónomas [lo que] es una consecuencia de su estructura mental [...] formada a lo largo de una vida dedicada al análisis de los organismos vivos, que evidentemente en ningún momento recomponía y volvía a dar vida". Por el contrario, según Vitruvio: La arquitectura es una ciencia que surge de muchas otras ciencias, y adornada con muy variado aprendizaje; por la ayuda de que un juicio se forma de esos trabajos que son el resultado de otras artes. La práctica y la teoría son sus padres. La práctica es la contemplación frecuente y continuada del modo de ejecutar algún trabajo dado, o de la operación mera de las manos, para la conversión de la materia de la mejor forma y de la manera más acabada. La teoría es el resultado de ese razonamiento que demuestra y explica que el material forjado ha sido convertido para resultar como el fin propuesto. Porque el arquitecto meramente práctico no es capaz de asignar las razones
  • 5. suficientes para las formas que él adopta; y el arquitecto de teoría falla también, agarrando la sombra en vez de la substancia. El que es teórico así como también práctico, por lo tanto construyó doblemente; capaz no sólo de probar la conveniencia de su diseño, sino igualmente de llevarlo en ejecución. En el ámbito académico el proceso producción arquitectónica, o de proyecto, involucra la sensibilidad como medio de recorte de las diferentes disciplinas asociadas, y aun por cuanto en épocas pasadas se escribieran extensos tratados, hoy en día lo legal y lo técnico dictan las normas, mas no los modos. Es entonces la arquitectura —desde lo contemporáneo y apoyada en los nuevos recursos tecnológicos— un ejercicio en el que efectivamente se envuelven orden, síntesis, semiología, materia, pero aún más importante que aquello, es un trabajo creativo, innovativo, inédito, siempre que se excluya la arquitectura producida desde la industria inmobiliaria.
  • 6. La importancia de la arquitectura en el siglo XX ha sido enorme, pues su ejercicio fue responsable de no menos de la tercera parte de los materiales acarreados por la humanidad en ese lapso.[1] Durante este periodo, no sólo se ha producido un gran aumento de población, con sus correspondientes necesidades edificatorias (especialmente de viviendas), sino también importantes movimientos de poblaciones, desde las zonas rurales a las urbanas y, terminada la Guerra Fría, desde los países pobres a los países ricos. Los movimientos migratorios han supuesto, no sólo un aumento de la demanda de nuevos edificios en las zonas urbanas, sino también el abandono del patrimonio construido que, en muchos casos, se ha perdido definitivamente. Este constante cambio en las necesidades y usos asociados a la edificación permite explicar otra de las características de la Arquitectura moderna. Este constante replanteo de conceptos, que se remonta hasta la Ilustración, se han desarrollado distintos y numerosos estilos arquitectónicos con el afán de dar una respuesta a esta interrogante; en el
  • 7. siglo XIX, se produce el abandono de la ortodoxia neoclásica en favor de un eclecticismo estilístico de carácter historicista, dando lugar al neogótico, neorrománico, neomudéjar... Sólo con la llegada del siglo XX surgen estilos realmente originales, como el Arts and Crafts, el Art Nouveau, el Modernismo, el Bauhaus, el Estilo Internacional, el Post-Modernismo, etc.