SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por:
Elba Carpio
LA ARQUITECTURA
ECLESTICA E HISTORICISTA
EN AMERICA LATINA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO
POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN: NUEVA ESPARTA
ESCUELA DE ARQUITECTURA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IV
PROFESORA: ARQ. GLADYS ELENA ARAUJO DE PRADO
Porlamar noviembre 2023
Arquitectura ecléctica e historicista en Latinoamérica
Hoy es poca la arquitectura hecha en América Latina que pueda competir a nivel
mundial. Desarraigada por los efectos de la globalización, la arquitectura
latinoamericana se apoya en normas de un diseño homogeneizado que está fuera
de contexto y en perjuicio de su propio valor cultural. Ante esta realidad, hemos de
recordar que hubo un período, ya olvidado por muchos, en que América Latina
ocupaba una posición de liderazgo mundial en términos de la arquitectura moderna,
1 a la vez que expresaba de forma original su sentir regional. Este fue un breve
período enmarcado entre 1930 y 1960 donde varios países del continente produjeron
una arquitectura altamente innovadora, por lo que al resto del mundo solo le quedó
ser un espectador ante ella.
La arquitectura moderna latinoamericana fue reconocida internacional a través de
exhibiciones (Feria Mundial de 1939 en Nueva York, y MoMA2) y publicaciones
(Violich, 1944; Myers, 1952; Hitchcock, 1955; Mindlin, 1956, etc.) que la pusieron a la
cabeza en el diseño de ciudades universitarias y la construcción masiva de viviendas
públicas, pero en especial por su inventiva y la forma de combinar lo moderno con
los rasgos locales. Lamentablemente, la realización de Brasilia (1960) le puso fin a este
período, dándose un cambio de la admiración que se tenía por la región al
desinterés por considerarla incapaz de diseñar sus propias ciudades.
ECLECTICISMO
Término que proviene del griego y que significa escoger, fue el resultado
de un proceso que se inicia con el fin de la hegemonía del Neoclasicismo,
quizá el último estilo unitario con códigos figurativos organizados en un
único sistema.
El movimiento romántico había facilitado la llegada de los Historicismos,
desde su enfrentamiento a la tradición académica y a su rigor a la hora de
imponer un estilo universal, el punto de referencia ya no era un estilo
único, como en el caso del Neoclasicismo, ahora se pone el acento en lo
plural, lo subjetivo, de modo que las fuentes de inspiración y los
repertorios se amplían en gran manera
La Arquitectura Ecléctica o eclecticismo es una
tendencia mundial que tuvo su auge a finales del siglo
XIX y principios del XX. La arquitectura ecléctica se
propago principalmente por Europa, llegando a Rusia y
siendo este país uno de sus máximos exponentes.
El eclecticismo tiene su principal raíz en el
movimiento historicista de la época. Aunque, a su vez
busca nuevos horizontes al romper los rígidos
esquemas de los estilos clásicos y permitir una
mayor creatividad en la composición.
La importación de elementos
deconstrucción como el hierro
La expresividad, el dramatismo
y la sofisticación de los edificios.
La presencia de
columnas y otras
piezas ornamentales
La presencia de uno
o más estilos
arquitectónicos
La aparición y el
crecimiento de los
diseñadores de
interiores.
Caracteristicas
La simetría de los
espacios
El prestigio del lujo y
la riqueza decorativa
La apreciación de la
grandeza
La rigidez de la
clasificación de los
ambientes interiores
El punto culminante de
la proporción
Caracteristicas
HISTORICISMO
Es una tendencia en la arquitectura mundial del siglo XIX, basada en la imitación del estilo de
épocas pasadas. Una dirección involuntaria y ecléctica, que consiste en abandonar el deseo
de crear un estilo que corresponda a las condiciones históricas y sociales actuales, a favor
de imitar los grandes estilos del pasado en el arte y la arquitectura
En la historia de la arquitectura del historicismo, sepueden distinguir tres fases de
desarrollo: el romanticismo (hasta alrededor de 1870), elhistoricismo estricto (alrededor de
1870-1890) y elhistoricismo tardío (después de 1890).
A R Q U I T E C T U R A H I S T O R I C I S T A
La arquitectura historicista fue un conjunto de estilos arquitectónicos que centró sus
esfuerzos en rescatar los estilos arquitectónicos de tiempos pasados, inició en el
siglo XVIII en Inglaterra donde surgió la arquitectura neogótica, alcanzando su punto
máximo en el siglo XIX Se pueden destacar varias corrientes, como las neobizantinas,
neomudéjar y neobarrocas, aunque la que más resonó fue la neo-gótica practicada en
las Islas Británicas, que se basó, como su nombre indica, en una nueva resucitado
gótico.
Es un tipo de arquitectura que se preocupa esencialmente del aspecto exterior de
los edificios sin que haya siempre una verdadera correspondencia con el interior. En
algunas ocasiones frente a la apariencia externa del edificio, se incorporan en sus
estructuras nuevos materiales como el hierro, siendo una dirección involuntaria y
ecléctica, que consiste en abandonar el deseo de crear un estilo que corresponda a las
condiciones históricas y sociales actuales, a favor de imitarlos grandes estilos del pasado
en el arte y la arquitectura
CARACTERISTICAS
• Rechazo el academicismo clasicista de
tradición italiana y búsqueda de una
expresión de un nuevo espíritu mas libre.
• El interés por el estudio de estilos históricos
llevo a la reproducción de formas
arquitectónicas del pasado.
• Se trata de imitar estilos arquitectónicos
de otras épocas reinterpretados con
algunas características culturales propias del
siglo XIX .
• No se limita a copiarlos, sino que utiliza su
lenguaje estético en los nuevos edificios.
• Uso de formas y formulas
pertenecientes al pasado artístico, por
lo que ha sido una arquitectura muy
poco valorada
• Es un tipo de arquitectura que se
preocupa esencialmente del aspecto
exterior de los edificios sin que haya
siempre una verdadera
correspondencia con el interior o con su
estructura.
• En algunas ocasiones frente a la
apariencia extrema del edificio se
incorporarán en sus estructuras
nuevos materiales como el hierro.
• Serán edificios de gran acogida entre
las clases burguesas del momento
En Latinoamérica, la arquitectura historicista, coincidente con los
nacionalismos independentistas, intentó reinterpretar los modelos
autóctonos prehispanos sobre bases artísticas heredadas de los
colonizadores, dando así origen a la corriente neocolonial.
Por otra parte, la arquitectura ecléctica en Latinoamérica se
apoya en normas de un diseño homogeneizado que esta fuera
de contexto y en perjuicio de su propio valor cultural, ante esta
realidad hemos de recordar que hubo un periodo, ya olvidado
por muchos, en que América latina ocupaba una posición de
liderazgo mundial en términos de la arquitectura moderna
ARQUITECTURA ECLÉCTICA E HISTORICISTA EN
LATINOAMERICA
En cuanto a las diferencias entre las propuestas
arquitectónicas de Europa y Latinoamérica en la
época de la modernidad, Europa se enfocó en la
búsqueda de nuevas formas y materiales,
mientras que en Latinoamérica se destacó la
influencia de la tradición y la identidad cultural en
el diseño arquitectónico
ARQUITECTURA EUROPEA Y LATINOAMERICA EN
EPOCA MODERNA
En Europa, la arquitectura moderna se caracterizó
por una ruptura con los estilos históricos y una
búsqueda de nuevas formas y expresiones
arquitectónicas. El movimiento moderno, liderado
por arquitectos como Le Corbusier y Walter
Gropius, abogó por la funcionalidad, la simplicidad
y la eliminación de ornamentos innecesarios. Los
edificios europeos de esta época se caracterizaron
por líneas limpias, formas geométricas simples y
el uso de materiales como el acero, el vidrio y el
hormigón armado.
En cambio, en Latinoamérica, las propuestas
arquitectónicas de la época de la modernidad
fueron influenciadas tanto por corrientes
europeas como por las tradiciones locales y la
identidad cultural. Los arquitectos
latinoamericanos buscaron fusionar elementos
modernos con referencias a la historia y al
contexto regional. Esta mezcla resultó en una
arquitectura ecléctica e historicista que
combinaba estilos como el neocolonial, el barroco
o el art déco con elementos modernos. Se
incorporaron detalles ornamentales, colores vivos
y materiales autóctonos para reflejar la diversidad
cultural y el espíritu latinoamericano.
REFERENCIAS ELECTRONICAS
• Describir la arquitectura ecléctica e historicista en Latinoamérica. (s. f.).
https://es.slideshare.net/MariaLagrutta1/describir-la-arquitectura-eclectica-e-historicista-en-
latinoamerica-diferencias-entre-las-propuestas-arquitectonicas-europeas-y-latinoamericanas-
en-la-epoca-de-la-modernidadpdf
• De Cleyton Cortés Ferreira, V. T. L. E. (2022, 20 julio). La arquitectura historicista y ecléctica.
DEL FARO AL PUERTO. https://delfaroalpuerto.cl/2022/07/20/la-arquitectura-historicista-y-
eclectica/
• Huelga, L. A. I. (2022, 5 octubre). Historicismo: el ser humano en el proceso de la historia -
FILOSOFÍA&CO. Filosofía & co. https://filco.es/historicismo-ser-humano-proceso-historia/

Más contenido relacionado

Similar a LA ARQUITECTURA ECLESTICA E HISTORICISTA EN AMERICA LATINA.pdf

historia 2.pdf
historia 2.pdfhistoria 2.pdf
historia 2.pdf
jorgenarvaez61
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Grigoryrm
 
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
Arquitectura eclectica  adriana gutierrezArquitectura eclectica  adriana gutierrez
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
ADRIANA GUTIERREZ
 
Actividad 3 de historia de la arquitectura ii
Actividad 3 de historia de la arquitectura iiActividad 3 de historia de la arquitectura ii
Actividad 3 de historia de la arquitectura ii
SergioMarcano5
 
Periodo Neoclásico en México
Periodo Neoclásico en MéxicoPeriodo Neoclásico en México
Periodo Neoclásico en México
Andrea Salcedo
 
arquitectura europea.pdf
arquitectura europea.pdfarquitectura europea.pdf
arquitectura europea.pdf
LeonardoGonzalez511105
 
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
ReinaldojessVelsquez
 
Ronald
RonaldRonald
Ronald
Ronald José
 
El modernismo en venezuela
El modernismo en venezuelaEl modernismo en venezuela
El modernismo en venezuela
RoCa BuRon
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
maria gomez
 
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMOARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
maria gomez
 
ARQUITECTURA EUROPEA .pdf
ARQUITECTURA EUROPEA .pdfARQUITECTURA EUROPEA .pdf
ARQUITECTURA EUROPEA .pdf
Anasophia27
 
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pinturaEl arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pinturaFernando Compare
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Ignacio Sobrón García
 
Historia III
Historia IIIHistoria III
Historia III
25358714LuisannaPerez
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Osmauli Barriga
 
Arquitectura Europea
Arquitectura EuropeaArquitectura Europea
Arquitectura Europea
María Serrano
 
Describir la arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica. Difere...
Describir la arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica. Difere...Describir la arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica. Difere...
Describir la arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica. Difere...
MariaLagrutta1
 
Historia de la Arq. II Act No VIII - Unidad IV: Arquitectura Europea (1750-1900)
Historia de la Arq. II Act No VIII - Unidad IV: Arquitectura Europea (1750-1900)Historia de la Arq. II Act No VIII - Unidad IV: Arquitectura Europea (1750-1900)
Historia de la Arq. II Act No VIII - Unidad IV: Arquitectura Europea (1750-1900)
Caco Calatayud
 
Arquitectura ecléctica
Arquitectura eclécticaArquitectura ecléctica
Arquitectura ecléctica
Daniel Castelo
 

Similar a LA ARQUITECTURA ECLESTICA E HISTORICISTA EN AMERICA LATINA.pdf (20)

historia 2.pdf
historia 2.pdfhistoria 2.pdf
historia 2.pdf
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
Arquitectura eclectica  adriana gutierrezArquitectura eclectica  adriana gutierrez
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
 
Actividad 3 de historia de la arquitectura ii
Actividad 3 de historia de la arquitectura iiActividad 3 de historia de la arquitectura ii
Actividad 3 de historia de la arquitectura ii
 
Periodo Neoclásico en México
Periodo Neoclásico en MéxicoPeriodo Neoclásico en México
Periodo Neoclásico en México
 
arquitectura europea.pdf
arquitectura europea.pdfarquitectura europea.pdf
arquitectura europea.pdf
 
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
 
Ronald
RonaldRonald
Ronald
 
El modernismo en venezuela
El modernismo en venezuelaEl modernismo en venezuela
El modernismo en venezuela
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMOARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
 
ARQUITECTURA EUROPEA .pdf
ARQUITECTURA EUROPEA .pdfARQUITECTURA EUROPEA .pdf
ARQUITECTURA EUROPEA .pdf
 
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pinturaEl arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
 
Historia III
Historia IIIHistoria III
Historia III
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 
Arquitectura Europea
Arquitectura EuropeaArquitectura Europea
Arquitectura Europea
 
Describir la arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica. Difere...
Describir la arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica. Difere...Describir la arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica. Difere...
Describir la arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica. Difere...
 
Historia de la Arq. II Act No VIII - Unidad IV: Arquitectura Europea (1750-1900)
Historia de la Arq. II Act No VIII - Unidad IV: Arquitectura Europea (1750-1900)Historia de la Arq. II Act No VIII - Unidad IV: Arquitectura Europea (1750-1900)
Historia de la Arq. II Act No VIII - Unidad IV: Arquitectura Europea (1750-1900)
 
Arquitectura ecléctica
Arquitectura eclécticaArquitectura ecléctica
Arquitectura ecléctica
 

Más de ElbaCarpio

FRUTO VIVAS.pdf
FRUTO VIVAS.pdfFRUTO VIVAS.pdf
FRUTO VIVAS.pdf
ElbaCarpio
 
TOMAS JOSÉ SANABRIA.pdf
TOMAS JOSÉ SANABRIA.pdfTOMAS JOSÉ SANABRIA.pdf
TOMAS JOSÉ SANABRIA.pdf
ElbaCarpio
 
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN ESTRUCTURAS DE MADERA.pdf
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN ESTRUCTURAS DE MADERA.pdfSISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN ESTRUCTURAS DE MADERA.pdf
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN ESTRUCTURAS DE MADERA.pdf
ElbaCarpio
 
JOSÉ MIGUEL GALIA.pdf
JOSÉ MIGUEL GALIA.pdfJOSÉ MIGUEL GALIA.pdf
JOSÉ MIGUEL GALIA.pdf
ElbaCarpio
 
CARLOS RAÚL VILLANUEVA.pdf
CARLOS RAÚL VILLANUEVA.pdfCARLOS RAÚL VILLANUEVA.pdf
CARLOS RAÚL VILLANUEVA.pdf
ElbaCarpio
 
Crecimiento Urbano en America Latina.pdf
Crecimiento Urbano en America Latina.pdfCrecimiento Urbano en America Latina.pdf
Crecimiento Urbano en America Latina.pdf
ElbaCarpio
 
urbanismo moderno en venezuela.pdf
urbanismo moderno en venezuela.pdfurbanismo moderno en venezuela.pdf
urbanismo moderno en venezuela.pdf
ElbaCarpio
 
arquitectura moderna.pdf
arquitectura moderna.pdfarquitectura moderna.pdf
arquitectura moderna.pdf
ElbaCarpio
 
afiche didactico.pdf
afiche didactico.pdfafiche didactico.pdf
afiche didactico.pdf
ElbaCarpio
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didactico.pptx
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didactico.pptxLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didactico.pptx
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didactico.pptx
ElbaCarpio
 
mapa conceptual .pdf
mapa conceptual .pdfmapa conceptual .pdf
mapa conceptual .pdf
ElbaCarpio
 
Revista barroco.pdf
Revista barroco.pdfRevista barroco.pdf
Revista barroco.pdf
ElbaCarpio
 

Más de ElbaCarpio (12)

FRUTO VIVAS.pdf
FRUTO VIVAS.pdfFRUTO VIVAS.pdf
FRUTO VIVAS.pdf
 
TOMAS JOSÉ SANABRIA.pdf
TOMAS JOSÉ SANABRIA.pdfTOMAS JOSÉ SANABRIA.pdf
TOMAS JOSÉ SANABRIA.pdf
 
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN ESTRUCTURAS DE MADERA.pdf
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN ESTRUCTURAS DE MADERA.pdfSISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN ESTRUCTURAS DE MADERA.pdf
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN ESTRUCTURAS DE MADERA.pdf
 
JOSÉ MIGUEL GALIA.pdf
JOSÉ MIGUEL GALIA.pdfJOSÉ MIGUEL GALIA.pdf
JOSÉ MIGUEL GALIA.pdf
 
CARLOS RAÚL VILLANUEVA.pdf
CARLOS RAÚL VILLANUEVA.pdfCARLOS RAÚL VILLANUEVA.pdf
CARLOS RAÚL VILLANUEVA.pdf
 
Crecimiento Urbano en America Latina.pdf
Crecimiento Urbano en America Latina.pdfCrecimiento Urbano en America Latina.pdf
Crecimiento Urbano en America Latina.pdf
 
urbanismo moderno en venezuela.pdf
urbanismo moderno en venezuela.pdfurbanismo moderno en venezuela.pdf
urbanismo moderno en venezuela.pdf
 
arquitectura moderna.pdf
arquitectura moderna.pdfarquitectura moderna.pdf
arquitectura moderna.pdf
 
afiche didactico.pdf
afiche didactico.pdfafiche didactico.pdf
afiche didactico.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didactico.pptx
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didactico.pptxLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didactico.pptx
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didactico.pptx
 
mapa conceptual .pdf
mapa conceptual .pdfmapa conceptual .pdf
mapa conceptual .pdf
 
Revista barroco.pdf
Revista barroco.pdfRevista barroco.pdf
Revista barroco.pdf
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

LA ARQUITECTURA ECLESTICA E HISTORICISTA EN AMERICA LATINA.pdf

  • 1. Elaborado por: Elba Carpio LA ARQUITECTURA ECLESTICA E HISTORICISTA EN AMERICA LATINA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN: NUEVA ESPARTA ESCUELA DE ARQUITECTURA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IV PROFESORA: ARQ. GLADYS ELENA ARAUJO DE PRADO Porlamar noviembre 2023
  • 2. Arquitectura ecléctica e historicista en Latinoamérica Hoy es poca la arquitectura hecha en América Latina que pueda competir a nivel mundial. Desarraigada por los efectos de la globalización, la arquitectura latinoamericana se apoya en normas de un diseño homogeneizado que está fuera de contexto y en perjuicio de su propio valor cultural. Ante esta realidad, hemos de recordar que hubo un período, ya olvidado por muchos, en que América Latina ocupaba una posición de liderazgo mundial en términos de la arquitectura moderna, 1 a la vez que expresaba de forma original su sentir regional. Este fue un breve período enmarcado entre 1930 y 1960 donde varios países del continente produjeron una arquitectura altamente innovadora, por lo que al resto del mundo solo le quedó ser un espectador ante ella. La arquitectura moderna latinoamericana fue reconocida internacional a través de exhibiciones (Feria Mundial de 1939 en Nueva York, y MoMA2) y publicaciones (Violich, 1944; Myers, 1952; Hitchcock, 1955; Mindlin, 1956, etc.) que la pusieron a la cabeza en el diseño de ciudades universitarias y la construcción masiva de viviendas públicas, pero en especial por su inventiva y la forma de combinar lo moderno con los rasgos locales. Lamentablemente, la realización de Brasilia (1960) le puso fin a este período, dándose un cambio de la admiración que se tenía por la región al desinterés por considerarla incapaz de diseñar sus propias ciudades.
  • 3. ECLECTICISMO Término que proviene del griego y que significa escoger, fue el resultado de un proceso que se inicia con el fin de la hegemonía del Neoclasicismo, quizá el último estilo unitario con códigos figurativos organizados en un único sistema. El movimiento romántico había facilitado la llegada de los Historicismos, desde su enfrentamiento a la tradición académica y a su rigor a la hora de imponer un estilo universal, el punto de referencia ya no era un estilo único, como en el caso del Neoclasicismo, ahora se pone el acento en lo plural, lo subjetivo, de modo que las fuentes de inspiración y los repertorios se amplían en gran manera La Arquitectura Ecléctica o eclecticismo es una tendencia mundial que tuvo su auge a finales del siglo XIX y principios del XX. La arquitectura ecléctica se propago principalmente por Europa, llegando a Rusia y siendo este país uno de sus máximos exponentes. El eclecticismo tiene su principal raíz en el movimiento historicista de la época. Aunque, a su vez busca nuevos horizontes al romper los rígidos esquemas de los estilos clásicos y permitir una mayor creatividad en la composición.
  • 4. La importación de elementos deconstrucción como el hierro La expresividad, el dramatismo y la sofisticación de los edificios. La presencia de columnas y otras piezas ornamentales La presencia de uno o más estilos arquitectónicos La aparición y el crecimiento de los diseñadores de interiores. Caracteristicas
  • 5. La simetría de los espacios El prestigio del lujo y la riqueza decorativa La apreciación de la grandeza La rigidez de la clasificación de los ambientes interiores El punto culminante de la proporción Caracteristicas
  • 6. HISTORICISMO Es una tendencia en la arquitectura mundial del siglo XIX, basada en la imitación del estilo de épocas pasadas. Una dirección involuntaria y ecléctica, que consiste en abandonar el deseo de crear un estilo que corresponda a las condiciones históricas y sociales actuales, a favor de imitar los grandes estilos del pasado en el arte y la arquitectura En la historia de la arquitectura del historicismo, sepueden distinguir tres fases de desarrollo: el romanticismo (hasta alrededor de 1870), elhistoricismo estricto (alrededor de 1870-1890) y elhistoricismo tardío (después de 1890).
  • 7. A R Q U I T E C T U R A H I S T O R I C I S T A La arquitectura historicista fue un conjunto de estilos arquitectónicos que centró sus esfuerzos en rescatar los estilos arquitectónicos de tiempos pasados, inició en el siglo XVIII en Inglaterra donde surgió la arquitectura neogótica, alcanzando su punto máximo en el siglo XIX Se pueden destacar varias corrientes, como las neobizantinas, neomudéjar y neobarrocas, aunque la que más resonó fue la neo-gótica practicada en las Islas Británicas, que se basó, como su nombre indica, en una nueva resucitado gótico. Es un tipo de arquitectura que se preocupa esencialmente del aspecto exterior de los edificios sin que haya siempre una verdadera correspondencia con el interior. En algunas ocasiones frente a la apariencia externa del edificio, se incorporan en sus estructuras nuevos materiales como el hierro, siendo una dirección involuntaria y ecléctica, que consiste en abandonar el deseo de crear un estilo que corresponda a las condiciones históricas y sociales actuales, a favor de imitarlos grandes estilos del pasado en el arte y la arquitectura
  • 8. CARACTERISTICAS • Rechazo el academicismo clasicista de tradición italiana y búsqueda de una expresión de un nuevo espíritu mas libre. • El interés por el estudio de estilos históricos llevo a la reproducción de formas arquitectónicas del pasado. • Se trata de imitar estilos arquitectónicos de otras épocas reinterpretados con algunas características culturales propias del siglo XIX . • No se limita a copiarlos, sino que utiliza su lenguaje estético en los nuevos edificios. • Uso de formas y formulas pertenecientes al pasado artístico, por lo que ha sido una arquitectura muy poco valorada • Es un tipo de arquitectura que se preocupa esencialmente del aspecto exterior de los edificios sin que haya siempre una verdadera correspondencia con el interior o con su estructura. • En algunas ocasiones frente a la apariencia extrema del edificio se incorporarán en sus estructuras nuevos materiales como el hierro. • Serán edificios de gran acogida entre las clases burguesas del momento
  • 9. En Latinoamérica, la arquitectura historicista, coincidente con los nacionalismos independentistas, intentó reinterpretar los modelos autóctonos prehispanos sobre bases artísticas heredadas de los colonizadores, dando así origen a la corriente neocolonial. Por otra parte, la arquitectura ecléctica en Latinoamérica se apoya en normas de un diseño homogeneizado que esta fuera de contexto y en perjuicio de su propio valor cultural, ante esta realidad hemos de recordar que hubo un periodo, ya olvidado por muchos, en que América latina ocupaba una posición de liderazgo mundial en términos de la arquitectura moderna ARQUITECTURA ECLÉCTICA E HISTORICISTA EN LATINOAMERICA
  • 10. En cuanto a las diferencias entre las propuestas arquitectónicas de Europa y Latinoamérica en la época de la modernidad, Europa se enfocó en la búsqueda de nuevas formas y materiales, mientras que en Latinoamérica se destacó la influencia de la tradición y la identidad cultural en el diseño arquitectónico ARQUITECTURA EUROPEA Y LATINOAMERICA EN EPOCA MODERNA En Europa, la arquitectura moderna se caracterizó por una ruptura con los estilos históricos y una búsqueda de nuevas formas y expresiones arquitectónicas. El movimiento moderno, liderado por arquitectos como Le Corbusier y Walter Gropius, abogó por la funcionalidad, la simplicidad y la eliminación de ornamentos innecesarios. Los edificios europeos de esta época se caracterizaron por líneas limpias, formas geométricas simples y el uso de materiales como el acero, el vidrio y el hormigón armado. En cambio, en Latinoamérica, las propuestas arquitectónicas de la época de la modernidad fueron influenciadas tanto por corrientes europeas como por las tradiciones locales y la identidad cultural. Los arquitectos latinoamericanos buscaron fusionar elementos modernos con referencias a la historia y al contexto regional. Esta mezcla resultó en una arquitectura ecléctica e historicista que combinaba estilos como el neocolonial, el barroco o el art déco con elementos modernos. Se incorporaron detalles ornamentales, colores vivos y materiales autóctonos para reflejar la diversidad cultural y el espíritu latinoamericano.
  • 11. REFERENCIAS ELECTRONICAS • Describir la arquitectura ecléctica e historicista en Latinoamérica. (s. f.). https://es.slideshare.net/MariaLagrutta1/describir-la-arquitectura-eclectica-e-historicista-en- latinoamerica-diferencias-entre-las-propuestas-arquitectonicas-europeas-y-latinoamericanas- en-la-epoca-de-la-modernidadpdf • De Cleyton Cortés Ferreira, V. T. L. E. (2022, 20 julio). La arquitectura historicista y ecléctica. DEL FARO AL PUERTO. https://delfaroalpuerto.cl/2022/07/20/la-arquitectura-historicista-y- eclectica/ • Huelga, L. A. I. (2022, 5 octubre). Historicismo: el ser humano en el proceso de la historia - FILOSOFÍA&CO. Filosofía & co. https://filco.es/historicismo-ser-humano-proceso-historia/