SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIZADO POR
ADRIANA GUTIERREZ
CEDULA: 18807193
La arquitectura de la segunda mitad del siglo XIX, asimiló influencias provenientes de
campos tan distintoscomo la historiografía, la arqueología, la literatura y la filosofía.
Historiografía y arqueología hicieron posible los primeros estudios serios de
catalogación e inventario de las ruinas griegas, así como la publicación de los primeros
libros sobre historia de la arquitectura
Fue la literatura la que puso de
moda el gusto por lo medieval,
fomentando una cierta simpatía
por la historia y arqueología
medieval
fueron los intelectuales norteuropeos quienes contribuyeron al estado de
opinión de los nacionalismos
arquitectónicos
los idealistas creían que volviendo al gótico se
podía crear la nueva arquitectura, pero existían
otros arquitectos que utilizaban los estilos
históricos según las demandas del cliente o en el
mejor de los casos, siguiendo criterios de
oportunidad Los arquitectos eclécticos hicieron
una transposición de las teorías de Cousin y su
actitud con los estilos arquitectónicos fue
conciliadora, tolerante y esencialmente
moderada. Por medio de esta actitud, intentaban
'salvar' el pasado pero no restituirlo
íntegramente.
OBRAS SIGNIFICATIVAS DEL HISTORICISMO EUROPEO
DEL SIGLO. XIX
La idea que se empleaba era imitar estilos arquitectónicos
antiguos, con el detalle de que se le añadían ciertos aspectos,
principalmente culturales de la época actual, al tiempo que la
arquitectura ecléctica, realizaba mezclas de todos los estilos
para obtener uno nuevEntre la arquitectura historicista, se
destacan algunos estilos como por ejemplo: neobizantino,
neomudéjar, neobarroco, entreotros
De todos ellos el más destacado fue el neogótico que se
desarrolló en las Islas Británicas, y el mismo se basaba, en una
nueva versión del gótico
se han construido entre 1836 y 1860, después de un incendio.
Es cuando se le agregó la torre del reloj, el Big Ben.
El palacio de Westminster es el más
grande edificio que tenga un parlamento
en el mundo. Tiene 1200 habitaciones, 100
escaleras y más de 3 km de corredores.
Se encuentra la cámara de los Lords y la
Chamber of Commons, menos lujosa, los
commons son elegidos por la gente, y son
646 miembros. Se pueden ver los debates,
reservando por internet y para los
comités hay que hacer cola en el mismo
día.
OBRAS SIGNIFICATIVAS DEL HISTORICISMO EUROPEO
DEL SIGLO. XIX
Pabellón Real de Brighton
Los diferentes aposentos y habitaciones que se estructuran en dos niveles el primero entre pilastras que
separan grandes ventanas y en el segundo una balaustrada crea una especie de mirador entre ella y el muro
revestido de estuco. En estas alas la cúpulas bulbosas no cobijan habitaciones ya que tienen una función de
completar la unidad compositiva.
En Iberoamérica, a finales
del siglo XIX, surgió una
necesidad de puntualizar lo
que sería su identidad, con
el romanticismo se logró
especialmente en las artes.
En cuanto a la arquitectura fue
posible con el historicismo,
ella realizaba una imitación de
la arquitectura prehispánica y
luego la reinterpreta según
las imposiciones de la
temporada.
LA CUIDAD INDUSTRIAL
Estilos
arquitectónicos
historicistas:
Neobarroco
 Neobizantino
Arquitectura
federal
Neogriego
Neocolonia
Neoegipcio
Neogótico
Neomudéjar
Neorrenacimiento
 Neorrománico
la relación entre lo urbano y lo natural, junto con una búsqueda de un equilibrio entre
ambos conceptos está -ya desde los comienzos de la Revolución Industrial- en la base
misma de la evolución de nuestras ciudades y su arquitectura; de hecho la contraposición
de los dos términos y de tantos otros, como por ejemplo civilizado/salvaje, ciudad/campo,
espacio construido/espacio verde, …considerados como extremos irreconciliables, casi
antagónicos, están presentes en el léxico moderno de indudablemente raíces románticas.
El neorrománico es un estilo
arquitectónico, enmarcado en el
historicismo del siglo XIX, basado en la
reinterpretación del estilo románico.
Algunos ejemplos del neorrománico son la
Catedral de Marsella, en Francia; la
Basílica de Santa María la
Neorrománico
Uno de los lugares más representativos de
Barcelona, con arquitectura neogótica,
diseñado y dirigido por Antoni Gaudí
quien desarrolló todos lo detalles del
proyecto.
El estilo arquitectónico
neogótico se refiere al
movimiento peyorativamente
denominado como
pseudológico, consistente en la
arquitectura realizada a
imitación de la gótica
medieval. Por su común
rechazo al racionalismo
neoclásico, es un estilo
vinculado con el romanticismo,
y por sus implicaciones
políticas, con el nacionalismo.
Es la denominación de un estilo
arquitectónico, escultórico, musical
yliterario, imitación
del Barroco, que floreció en la
segunda mitad del siglo XIX, como
reacción a la frialdad académica
imperante. París, así como otras
grandes ciudades europeas tienen
un aspecto neobarroco.
Neobarroco
La arquitectura neobizantina, fue
empleada principalmente en
edificios públicos y religiosos. La
arquitectura neobizantina integra
elementos de la arquitectura
bizantina junto con elementos
ligados a la arquitectura cristiano-
medieval de la Europa del Este.
Este estilo se caracteriza por el
empleo de la arcada y
de cúpulas en plena cimbra y de
cúpulas, recurriendo
al ladrillo y al estuco como
materiales de construcción y en la
decoración al mosaico.
Neobizantino
El neomudéjar es un estilo artístico y
arquitectónico que se desarrolló
principalmente en
la Península Ibérica a finales
del siglo XIX yprincipios
del XX El nuevo estilo se asoció especialmente
a construcciones de carácter festivo y de ocio,
como salones de fumar, casinos, estaciones
de tren, plazas de toros o saunas.
Neomudéjar
El neoárabe fue un reflejo de la
fascinación por lo exótico de la cultura y
del arte de los países de Oriente
(Orientalismo) que se extendió por
Europa especialmente a partir de
finales del siglo XVIII.
Neoárabe
tiene contornos imprecisos: ni neogótico, ni
neoclásico, sino que imita y tiene su fuente
de inspiración en las formas renacentistas y
es contemporáneo al neobarroco. Se
manifestó principalmente en la arquitectura
pero también influyó en las artes
decorativas.
Neorrenacimiento
se desarrolló en Inglaterra y en los Estados
Unidos durante los siglos XVIII y XIX. En
oposición al estilo palladiano que se inspira en
el modelo clásico italiano, el Greek Revival
busca la belleza en la inspiración de las formas y
de las proporciones de los templos griegos
antiguos. Está considerado como el primer
estilo nacional de los Estados Unidos.
El Neorrenacimiento puede encontrarse, con
características diferenciales, nacionales y
regionales, que ya existían en el estilo
renacentista primitivo y también puede
denominarse estilo italianizante
Neogriego
LA CUIDAD INDUSTRIAL
A comienzos del Siglo .XIX, con la
llegada de la Revolución Industrial, se
inicia un proceso de crecimiento y
densificación de las ciudades en
detrimento del mundo rural. Es un
proceso que de algún modo se ha
prolongado hasta nuestros días y que
en la actualidad está desarrollándose
exponencialmente en los países
emergentes. Este hecho, trajo graves
problemas de salubridad y desarraigo
entre las clases urbanas
trabajadoras – que eran una amplia
mayoría – las cuales provenían casi
exclusivamente delcampo
Es el final de cierta concepción del urbanismo y la arquitectura, basado en los
trazados medievales tradicionales, las intervenciones elitistas del renacimiento y el
siglo de las luces. Podríamos decir que ahí da comienzo la arquitectura y el
urbanismo modernos, dado que se incorporan unos vectores genuinamentenuevos
Entre esos planes, el Plan Cerdá para Barcelona
constituye un arquetipo en sí mismo, acerca de las
nuevas ideologías del siglo aplicadas al planeamiento
urbano. Las ciudades, en su crecimientoacelerado
programan entonces una serie de “Planes de
Ensanche”, mucho más compactos, que fueron
depurándose como un modelo urbano que acabará
conformando la fisonomía de nuestra ciudad
industrial.
Este edificio se considera como obra paradigmática, puesto que constituye uno de los primeros ejemplos en que la estructura constructiva asume
plenamente un valor arquitectónico; porque introduce una nueva tipología arquitectónica, la de las grandes instalaciones para exposiciones; porque esta
construido sobre principios de modulación y repetición. Al mismo tiempo es una obra emblemática, ya que refleja el lenguaje, el código de la época, simboliza
la historicidad de sutiempo.
La bolsa de Amsterdam
La obra que parece concluir el
eclecticismo historicista es la Bolsa de
Amsterdam, construida entre 1898 y
1903, por Hendrik Petrus Berlage. Esta
obra resume los mejores aspectos de
todos los fenómenos del eclecticismo
historicista: la elección de un modelo
histórico sobre los demás, las razones
constructivas, el valor simbólico
representativo.
0bras eclecticismo
El edificio se construyó para la
Exposición de Londres de 1851.
El proyecto es de Joseph
Paxton, que tuvo la idea de
recoger toda la exposición en un
inmenso invernadero. La obra
fue realizada en un plazo
excepcional de nueve meses. El
proyecto es esquemático. Es
acentuadamente longitudinal. La
vista en perspectiva muestra un
módulo que se repite
El Cristal Palace
Pensador socialista francés (Besançon, Franco Condado, 1772 - París, 1837). Empresario
arruinado en la época de la Revolución, vivió con muchas dificultades económicas como
modesto oficinista.
Tuvo una formación autodidacta, absorbiendo a través de la lectura las influencias de
diversas corrientes de pensamiento del siglo XVIIIideó unas comunidades modélicas,
los llamados falansterios, especie de cooperativas de producción y consumo donde
regiría la armonía social; esta utopía sería puesta en práctica sin éxito a mediados del
siglo XIX en Francia y Estados Unidos por sus discípulos (en especial Victor
Considérant).
Fourier fue un pionero en la crítica sistemática de la nueva sociedad capitalista y liberal
surgida con la revolución industrial, por lo que se le suele encuadrar entre los socialistas
llamados utópicos, junto a Henri de Saint- Simon, Robert Owen, Pierre Joseph Proudhon y
Louis Blanc, aunque se enfrentó abiertamente a las teorías de algunos de ellos.
Robert Owen
Haussmann (1853) y su propuesta para Paris.
Entre la Revolución de
1789 y la renovación de
Haussmann cambiaron
los ideales de los
parisinos: de ser una
ciudad políticamente
motivada pasó a tener
los propios de una
ciudad centrista
económica y
socialmente. La
tecnología moderna
como los ferrocarriles y
las lámparas de gas eran
mejoras que la burguesía
en auge podía disfrutar
en un estilo de vida más
cómodo.
Con la renovación, se
crearon nuevos espacios
en los que la burguesía
hizo ostentación de su
nueva riqueza, creando
una economía
floreciente. Todos los
ejemplos de cambios que
acontecieron en París en
esta época pueden verse
en representaciones de
la ciudad.
Hay dos perspectivas sobre el Barón Haussmann: una
la representa como el hombre que destruyó el París
antiguo, y otra como el hombre que creó el Nuevo París
Las grandes reformas urbanísticas
propias del siglo XIX no fueron
exclusivas de París, pero esta ciudad
fue pionera. Obedecían a unas
necesidades objetivas: incremento de
la población, exigencia de unas
construcciones y un urbanismo más
higiénico frente a las epidemias como
la peste o el cólera, adaptación del
centro de las ciudades a los nuevos
medios de transporte como el
ferrocarril. La historiadora Shelley
Rice, en su libro Parisian Views
escribe que «la mayoría de los
parisinos durante [la primera parte
del siglo XIX] consideraban [las
calles] sucias, populosas, e
insalubres... Cubiertas de lodo y
chabolas improvisadas, húmedas y
fétidas, llenas de signos de pobreza
así como huellas de la basura y los
desperdicios dejados por el
defectuoso e inadecuado sistema de
alcantarillado
Los cambios fueron posibles gracias a
la mejora en la técnica y, además, a la
adaptación de las leyes, permitiendo
la expropiación forzosa cuando el
Derecho liberal tradicional concebía la
propiedad privada como un derecho
ilimitado.
Haussmann (1853) y su propuesta para Paris.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismoLa arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
francisco gomez ruiz
 
Neoclasicismo en inglaterra
Neoclasicismo en inglaterraNeoclasicismo en inglaterra
Neoclasicismo en inglaterra
focakiller
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
astronix
 
La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnier
Garbsy
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
seregorio11
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina
johattan
 
Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
Jose A Martinez Sumoza
 
Panteón de paris garcia
Panteón de paris garciaPanteón de paris garcia
Panteón de paris garcia
angelarq
 
Expresionismo(arquitectura)
Expresionismo(arquitectura)Expresionismo(arquitectura)
Expresionismo(arquitectura)
eduardorrr
 
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismoelementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismoJesus Mendez
 
Deconstructivismo
DeconstructivismoDeconstructivismo
Deconstructivismo
jomdelma
 
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitecturaEspecifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Ignacio Sobrón García
 
5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna 5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna
ClaudiaCepeda18
 
William morris - the red house
William morris - the red houseWilliam morris - the red house
William morris - the red house
Santiago Márquez
 
El academicismo
El academicismoEl academicismo
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemaniaArquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
JesusMedina169
 
Tratado de alberti y vitruvio
Tratado de alberti y vitruvioTratado de alberti y vitruvio
Tratado de alberti y vitruvio
Felipe Vargas Simbaqueva
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
sara ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
 
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismoLa arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
 
Neoclasicismo en inglaterra
Neoclasicismo en inglaterraNeoclasicismo en inglaterra
Neoclasicismo en inglaterra
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
 
La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnier
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina
 
Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
 
Panteón de paris garcia
Panteón de paris garciaPanteón de paris garcia
Panteón de paris garcia
 
Expresionismo(arquitectura)
Expresionismo(arquitectura)Expresionismo(arquitectura)
Expresionismo(arquitectura)
 
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismoelementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
 
Deconstructivismo
DeconstructivismoDeconstructivismo
Deconstructivismo
 
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitecturaEspecifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
 
5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna 5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna
 
William morris - the red house
William morris - the red houseWilliam morris - the red house
William morris - the red house
 
El academicismo
El academicismoEl academicismo
El academicismo
 
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemaniaArquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
 
Tratado de alberti y vitruvio
Tratado de alberti y vitruvioTratado de alberti y vitruvio
Tratado de alberti y vitruvio
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 

Similar a Arquitectura eclectica adriana gutierrez

Arquitectura eclectica adriana gutierrez
Arquitectura eclectica  adriana gutierrezArquitectura eclectica  adriana gutierrez
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
ADRIANA GUTIERREZ
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exoticoElementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
Mili Jimenez
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Mili Jimenez
 
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
DiosymarSuarez
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
DanielaRamirez294
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
wendyrengifo2403
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
maria gomez
 
Arquitectura Europea
Arquitectura Europea Arquitectura Europea
Arquitectura Europea
AndryDiaz5
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
AdrianaAguiar46
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
kimberlainch
 
Corrientes historicistas
Corrientes historicistasCorrientes historicistas
Corrientes historicistas
stewar gavidia
 
Presentacion eclecticismo
Presentacion eclecticismoPresentacion eclecticismo
Presentacion eclecticismo
Jorge Diaz
 
arquitectura europea.pdf
arquitectura europea.pdfarquitectura europea.pdf
arquitectura europea.pdf
LeonardoGonzalez511105
 
ArquitecturaEuropea1750-1900.JenniferRodriguezF.pdf
ArquitecturaEuropea1750-1900.JenniferRodriguezF.pdfArquitecturaEuropea1750-1900.JenniferRodriguezF.pdf
ArquitecturaEuropea1750-1900.JenniferRodriguezF.pdf
Jennifer436518
 
ARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdf
ARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdfARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdf
ARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdf
ManuelCarrilloLezama1
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
Ederng12
 
Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau
HolaAleena
 
Arte de la 1ª mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
Arte de la 1ª mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismoArte de la 1ª mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
Arte de la 1ª mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
papefons Fons
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
IUP Santiago Mariño
 

Similar a Arquitectura eclectica adriana gutierrez (20)

Arquitectura eclectica adriana gutierrez
Arquitectura eclectica  adriana gutierrezArquitectura eclectica  adriana gutierrez
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exoticoElementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
 
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
 
El eclecticismo.pdf
El eclecticismo.pdfEl eclecticismo.pdf
El eclecticismo.pdf
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
Arquitectura Europea
Arquitectura Europea Arquitectura Europea
Arquitectura Europea
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
Corrientes historicistas
Corrientes historicistasCorrientes historicistas
Corrientes historicistas
 
Presentacion eclecticismo
Presentacion eclecticismoPresentacion eclecticismo
Presentacion eclecticismo
 
arquitectura europea.pdf
arquitectura europea.pdfarquitectura europea.pdf
arquitectura europea.pdf
 
ArquitecturaEuropea1750-1900.JenniferRodriguezF.pdf
ArquitecturaEuropea1750-1900.JenniferRodriguezF.pdfArquitecturaEuropea1750-1900.JenniferRodriguezF.pdf
ArquitecturaEuropea1750-1900.JenniferRodriguezF.pdf
 
ARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdf
ARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdfARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdf
ARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdf
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau
 
Arte de la 1ª mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
Arte de la 1ª mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismoArte de la 1ª mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
Arte de la 1ª mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
 

Más de ADRIANA GUTIERREZ

Grophius y la bauhaus adriana gutierrez
Grophius y la bauhaus adriana gutierrezGrophius y la bauhaus adriana gutierrez
Grophius y la bauhaus adriana gutierrez
ADRIANA GUTIERREZ
 
Servicio publico y esquematico de agua blanca adriana gutierrez
Servicio publico y esquematico de agua blanca adriana gutierrezServicio publico y esquematico de agua blanca adriana gutierrez
Servicio publico y esquematico de agua blanca adriana gutierrez
ADRIANA GUTIERREZ
 
Mapa conceptual adriana gutierrez arq sistema const
Mapa conceptual adriana gutierrez arq  sistema constMapa conceptual adriana gutierrez arq  sistema const
Mapa conceptual adriana gutierrez arq sistema const
ADRIANA GUTIERREZ
 
Mapa mental adriana gutierrez arq moderna
Mapa mental adriana gutierrez arq  modernaMapa mental adriana gutierrez arq  moderna
Mapa mental adriana gutierrez arq moderna
ADRIANA GUTIERREZ
 
Propiedades de la madara adriana gutierrez
Propiedades de la madara adriana gutierrezPropiedades de la madara adriana gutierrez
Propiedades de la madara adriana gutierrez
ADRIANA GUTIERREZ
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
ADRIANA GUTIERREZ
 
Trabajo de fracs coborromini y gian
Trabajo de fracs coborromini y gianTrabajo de fracs coborromini y gian
Trabajo de fracs coborromini y gian
ADRIANA GUTIERREZ
 
Trabajo de 3 corte
Trabajo de 3 corteTrabajo de 3 corte
Trabajo de 3 corte
ADRIANA GUTIERREZ
 
Arquitectura renacentista adriana gutierrez
Arquitectura renacentista adriana gutierrezArquitectura renacentista adriana gutierrez
Arquitectura renacentista adriana gutierrez
ADRIANA GUTIERREZ
 
Adjetivo y adverbios adriana gutierrez ingles
Adjetivo y adverbios adriana gutierrez inglesAdjetivo y adverbios adriana gutierrez ingles
Adjetivo y adverbios adriana gutierrez ingles
ADRIANA GUTIERREZ
 
Adjetivo y adverbios Adriana Gutierrez ingles
Adjetivo y adverbios Adriana Gutierrez inglesAdjetivo y adverbios Adriana Gutierrez ingles
Adjetivo y adverbios Adriana Gutierrez ingles
ADRIANA GUTIERREZ
 
Linea de tiempo semiotica
Linea de tiempo semioticaLinea de tiempo semiotica
Linea de tiempo semiotica
ADRIANA GUTIERREZ
 
Infografia escena
Infografia escenaInfografia escena
Infografia escena
ADRIANA GUTIERREZ
 
Historiadela arquitectura adriana gutierrez
Historiadela arquitectura adriana gutierrezHistoriadela arquitectura adriana gutierrez
Historiadela arquitectura adriana gutierrez
ADRIANA GUTIERREZ
 
COMO SE GENERA. TRABAJO DE INVESTIGACION
COMO SE GENERA. TRABAJO DE INVESTIGACION COMO SE GENERA. TRABAJO DE INVESTIGACION
COMO SE GENERA. TRABAJO DE INVESTIGACION
ADRIANA GUTIERREZ
 
Línea de tiempo acueductos
Línea de tiempo acueductosLínea de tiempo acueductos
Línea de tiempo acueductos
ADRIANA GUTIERREZ
 
Línea de tiempo semiotica
Línea de tiempo semioticaLínea de tiempo semiotica
Línea de tiempo semiotica
ADRIANA GUTIERREZ
 

Más de ADRIANA GUTIERREZ (17)

Grophius y la bauhaus adriana gutierrez
Grophius y la bauhaus adriana gutierrezGrophius y la bauhaus adriana gutierrez
Grophius y la bauhaus adriana gutierrez
 
Servicio publico y esquematico de agua blanca adriana gutierrez
Servicio publico y esquematico de agua blanca adriana gutierrezServicio publico y esquematico de agua blanca adriana gutierrez
Servicio publico y esquematico de agua blanca adriana gutierrez
 
Mapa conceptual adriana gutierrez arq sistema const
Mapa conceptual adriana gutierrez arq  sistema constMapa conceptual adriana gutierrez arq  sistema const
Mapa conceptual adriana gutierrez arq sistema const
 
Mapa mental adriana gutierrez arq moderna
Mapa mental adriana gutierrez arq  modernaMapa mental adriana gutierrez arq  moderna
Mapa mental adriana gutierrez arq moderna
 
Propiedades de la madara adriana gutierrez
Propiedades de la madara adriana gutierrezPropiedades de la madara adriana gutierrez
Propiedades de la madara adriana gutierrez
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Trabajo de fracs coborromini y gian
Trabajo de fracs coborromini y gianTrabajo de fracs coborromini y gian
Trabajo de fracs coborromini y gian
 
Trabajo de 3 corte
Trabajo de 3 corteTrabajo de 3 corte
Trabajo de 3 corte
 
Arquitectura renacentista adriana gutierrez
Arquitectura renacentista adriana gutierrezArquitectura renacentista adriana gutierrez
Arquitectura renacentista adriana gutierrez
 
Adjetivo y adverbios adriana gutierrez ingles
Adjetivo y adverbios adriana gutierrez inglesAdjetivo y adverbios adriana gutierrez ingles
Adjetivo y adverbios adriana gutierrez ingles
 
Adjetivo y adverbios Adriana Gutierrez ingles
Adjetivo y adverbios Adriana Gutierrez inglesAdjetivo y adverbios Adriana Gutierrez ingles
Adjetivo y adverbios Adriana Gutierrez ingles
 
Linea de tiempo semiotica
Linea de tiempo semioticaLinea de tiempo semiotica
Linea de tiempo semiotica
 
Infografia escena
Infografia escenaInfografia escena
Infografia escena
 
Historiadela arquitectura adriana gutierrez
Historiadela arquitectura adriana gutierrezHistoriadela arquitectura adriana gutierrez
Historiadela arquitectura adriana gutierrez
 
COMO SE GENERA. TRABAJO DE INVESTIGACION
COMO SE GENERA. TRABAJO DE INVESTIGACION COMO SE GENERA. TRABAJO DE INVESTIGACION
COMO SE GENERA. TRABAJO DE INVESTIGACION
 
Línea de tiempo acueductos
Línea de tiempo acueductosLínea de tiempo acueductos
Línea de tiempo acueductos
 
Línea de tiempo semiotica
Línea de tiempo semioticaLínea de tiempo semiotica
Línea de tiempo semiotica
 

Último

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 

Último (20)

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 

Arquitectura eclectica adriana gutierrez

  • 2. La arquitectura de la segunda mitad del siglo XIX, asimiló influencias provenientes de campos tan distintoscomo la historiografía, la arqueología, la literatura y la filosofía. Historiografía y arqueología hicieron posible los primeros estudios serios de catalogación e inventario de las ruinas griegas, así como la publicación de los primeros libros sobre historia de la arquitectura Fue la literatura la que puso de moda el gusto por lo medieval, fomentando una cierta simpatía por la historia y arqueología medieval fueron los intelectuales norteuropeos quienes contribuyeron al estado de opinión de los nacionalismos arquitectónicos
  • 3. los idealistas creían que volviendo al gótico se podía crear la nueva arquitectura, pero existían otros arquitectos que utilizaban los estilos históricos según las demandas del cliente o en el mejor de los casos, siguiendo criterios de oportunidad Los arquitectos eclécticos hicieron una transposición de las teorías de Cousin y su actitud con los estilos arquitectónicos fue conciliadora, tolerante y esencialmente moderada. Por medio de esta actitud, intentaban 'salvar' el pasado pero no restituirlo íntegramente.
  • 4. OBRAS SIGNIFICATIVAS DEL HISTORICISMO EUROPEO DEL SIGLO. XIX La idea que se empleaba era imitar estilos arquitectónicos antiguos, con el detalle de que se le añadían ciertos aspectos, principalmente culturales de la época actual, al tiempo que la arquitectura ecléctica, realizaba mezclas de todos los estilos para obtener uno nuevEntre la arquitectura historicista, se destacan algunos estilos como por ejemplo: neobizantino, neomudéjar, neobarroco, entreotros De todos ellos el más destacado fue el neogótico que se desarrolló en las Islas Británicas, y el mismo se basaba, en una nueva versión del gótico se han construido entre 1836 y 1860, después de un incendio. Es cuando se le agregó la torre del reloj, el Big Ben. El palacio de Westminster es el más grande edificio que tenga un parlamento en el mundo. Tiene 1200 habitaciones, 100 escaleras y más de 3 km de corredores. Se encuentra la cámara de los Lords y la Chamber of Commons, menos lujosa, los commons son elegidos por la gente, y son 646 miembros. Se pueden ver los debates, reservando por internet y para los comités hay que hacer cola en el mismo día.
  • 5. OBRAS SIGNIFICATIVAS DEL HISTORICISMO EUROPEO DEL SIGLO. XIX Pabellón Real de Brighton Los diferentes aposentos y habitaciones que se estructuran en dos niveles el primero entre pilastras que separan grandes ventanas y en el segundo una balaustrada crea una especie de mirador entre ella y el muro revestido de estuco. En estas alas la cúpulas bulbosas no cobijan habitaciones ya que tienen una función de completar la unidad compositiva. En Iberoamérica, a finales del siglo XIX, surgió una necesidad de puntualizar lo que sería su identidad, con el romanticismo se logró especialmente en las artes. En cuanto a la arquitectura fue posible con el historicismo, ella realizaba una imitación de la arquitectura prehispánica y luego la reinterpreta según las imposiciones de la temporada.
  • 6. LA CUIDAD INDUSTRIAL Estilos arquitectónicos historicistas: Neobarroco  Neobizantino Arquitectura federal Neogriego Neocolonia Neoegipcio Neogótico Neomudéjar Neorrenacimiento  Neorrománico la relación entre lo urbano y lo natural, junto con una búsqueda de un equilibrio entre ambos conceptos está -ya desde los comienzos de la Revolución Industrial- en la base misma de la evolución de nuestras ciudades y su arquitectura; de hecho la contraposición de los dos términos y de tantos otros, como por ejemplo civilizado/salvaje, ciudad/campo, espacio construido/espacio verde, …considerados como extremos irreconciliables, casi antagónicos, están presentes en el léxico moderno de indudablemente raíces románticas.
  • 7. El neorrománico es un estilo arquitectónico, enmarcado en el historicismo del siglo XIX, basado en la reinterpretación del estilo románico. Algunos ejemplos del neorrománico son la Catedral de Marsella, en Francia; la Basílica de Santa María la Neorrománico Uno de los lugares más representativos de Barcelona, con arquitectura neogótica, diseñado y dirigido por Antoni Gaudí quien desarrolló todos lo detalles del proyecto. El estilo arquitectónico neogótico se refiere al movimiento peyorativamente denominado como pseudológico, consistente en la arquitectura realizada a imitación de la gótica medieval. Por su común rechazo al racionalismo neoclásico, es un estilo vinculado con el romanticismo, y por sus implicaciones políticas, con el nacionalismo.
  • 8. Es la denominación de un estilo arquitectónico, escultórico, musical yliterario, imitación del Barroco, que floreció en la segunda mitad del siglo XIX, como reacción a la frialdad académica imperante. París, así como otras grandes ciudades europeas tienen un aspecto neobarroco. Neobarroco La arquitectura neobizantina, fue empleada principalmente en edificios públicos y religiosos. La arquitectura neobizantina integra elementos de la arquitectura bizantina junto con elementos ligados a la arquitectura cristiano- medieval de la Europa del Este. Este estilo se caracteriza por el empleo de la arcada y de cúpulas en plena cimbra y de cúpulas, recurriendo al ladrillo y al estuco como materiales de construcción y en la decoración al mosaico. Neobizantino El neomudéjar es un estilo artístico y arquitectónico que se desarrolló principalmente en la Península Ibérica a finales del siglo XIX yprincipios del XX El nuevo estilo se asoció especialmente a construcciones de carácter festivo y de ocio, como salones de fumar, casinos, estaciones de tren, plazas de toros o saunas. Neomudéjar
  • 9. El neoárabe fue un reflejo de la fascinación por lo exótico de la cultura y del arte de los países de Oriente (Orientalismo) que se extendió por Europa especialmente a partir de finales del siglo XVIII. Neoárabe tiene contornos imprecisos: ni neogótico, ni neoclásico, sino que imita y tiene su fuente de inspiración en las formas renacentistas y es contemporáneo al neobarroco. Se manifestó principalmente en la arquitectura pero también influyó en las artes decorativas. Neorrenacimiento se desarrolló en Inglaterra y en los Estados Unidos durante los siglos XVIII y XIX. En oposición al estilo palladiano que se inspira en el modelo clásico italiano, el Greek Revival busca la belleza en la inspiración de las formas y de las proporciones de los templos griegos antiguos. Está considerado como el primer estilo nacional de los Estados Unidos. El Neorrenacimiento puede encontrarse, con características diferenciales, nacionales y regionales, que ya existían en el estilo renacentista primitivo y también puede denominarse estilo italianizante Neogriego
  • 10. LA CUIDAD INDUSTRIAL A comienzos del Siglo .XIX, con la llegada de la Revolución Industrial, se inicia un proceso de crecimiento y densificación de las ciudades en detrimento del mundo rural. Es un proceso que de algún modo se ha prolongado hasta nuestros días y que en la actualidad está desarrollándose exponencialmente en los países emergentes. Este hecho, trajo graves problemas de salubridad y desarraigo entre las clases urbanas trabajadoras – que eran una amplia mayoría – las cuales provenían casi exclusivamente delcampo Es el final de cierta concepción del urbanismo y la arquitectura, basado en los trazados medievales tradicionales, las intervenciones elitistas del renacimiento y el siglo de las luces. Podríamos decir que ahí da comienzo la arquitectura y el urbanismo modernos, dado que se incorporan unos vectores genuinamentenuevos Entre esos planes, el Plan Cerdá para Barcelona constituye un arquetipo en sí mismo, acerca de las nuevas ideologías del siglo aplicadas al planeamiento urbano. Las ciudades, en su crecimientoacelerado programan entonces una serie de “Planes de Ensanche”, mucho más compactos, que fueron depurándose como un modelo urbano que acabará conformando la fisonomía de nuestra ciudad industrial.
  • 11. Este edificio se considera como obra paradigmática, puesto que constituye uno de los primeros ejemplos en que la estructura constructiva asume plenamente un valor arquitectónico; porque introduce una nueva tipología arquitectónica, la de las grandes instalaciones para exposiciones; porque esta construido sobre principios de modulación y repetición. Al mismo tiempo es una obra emblemática, ya que refleja el lenguaje, el código de la época, simboliza la historicidad de sutiempo. La bolsa de Amsterdam La obra que parece concluir el eclecticismo historicista es la Bolsa de Amsterdam, construida entre 1898 y 1903, por Hendrik Petrus Berlage. Esta obra resume los mejores aspectos de todos los fenómenos del eclecticismo historicista: la elección de un modelo histórico sobre los demás, las razones constructivas, el valor simbólico representativo. 0bras eclecticismo El edificio se construyó para la Exposición de Londres de 1851. El proyecto es de Joseph Paxton, que tuvo la idea de recoger toda la exposición en un inmenso invernadero. La obra fue realizada en un plazo excepcional de nueve meses. El proyecto es esquemático. Es acentuadamente longitudinal. La vista en perspectiva muestra un módulo que se repite El Cristal Palace
  • 12. Pensador socialista francés (Besançon, Franco Condado, 1772 - París, 1837). Empresario arruinado en la época de la Revolución, vivió con muchas dificultades económicas como modesto oficinista. Tuvo una formación autodidacta, absorbiendo a través de la lectura las influencias de diversas corrientes de pensamiento del siglo XVIIIideó unas comunidades modélicas, los llamados falansterios, especie de cooperativas de producción y consumo donde regiría la armonía social; esta utopía sería puesta en práctica sin éxito a mediados del siglo XIX en Francia y Estados Unidos por sus discípulos (en especial Victor Considérant). Fourier fue un pionero en la crítica sistemática de la nueva sociedad capitalista y liberal surgida con la revolución industrial, por lo que se le suele encuadrar entre los socialistas llamados utópicos, junto a Henri de Saint- Simon, Robert Owen, Pierre Joseph Proudhon y Louis Blanc, aunque se enfrentó abiertamente a las teorías de algunos de ellos. Robert Owen
  • 13. Haussmann (1853) y su propuesta para Paris. Entre la Revolución de 1789 y la renovación de Haussmann cambiaron los ideales de los parisinos: de ser una ciudad políticamente motivada pasó a tener los propios de una ciudad centrista económica y socialmente. La tecnología moderna como los ferrocarriles y las lámparas de gas eran mejoras que la burguesía en auge podía disfrutar en un estilo de vida más cómodo. Con la renovación, se crearon nuevos espacios en los que la burguesía hizo ostentación de su nueva riqueza, creando una economía floreciente. Todos los ejemplos de cambios que acontecieron en París en esta época pueden verse en representaciones de la ciudad. Hay dos perspectivas sobre el Barón Haussmann: una la representa como el hombre que destruyó el París antiguo, y otra como el hombre que creó el Nuevo París
  • 14. Las grandes reformas urbanísticas propias del siglo XIX no fueron exclusivas de París, pero esta ciudad fue pionera. Obedecían a unas necesidades objetivas: incremento de la población, exigencia de unas construcciones y un urbanismo más higiénico frente a las epidemias como la peste o el cólera, adaptación del centro de las ciudades a los nuevos medios de transporte como el ferrocarril. La historiadora Shelley Rice, en su libro Parisian Views escribe que «la mayoría de los parisinos durante [la primera parte del siglo XIX] consideraban [las calles] sucias, populosas, e insalubres... Cubiertas de lodo y chabolas improvisadas, húmedas y fétidas, llenas de signos de pobreza así como huellas de la basura y los desperdicios dejados por el defectuoso e inadecuado sistema de alcantarillado Los cambios fueron posibles gracias a la mejora en la técnica y, además, a la adaptación de las leyes, permitiendo la expropiación forzosa cuando el Derecho liberal tradicional concebía la propiedad privada como un derecho ilimitado. Haussmann (1853) y su propuesta para Paris.