SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión COL, Sede Ciudad Ojeda - Estado Zulia
Cátedra: Historia de la Arquitectura III
Eclecticismo como estilo Arquitectónico
Prof.: Autor:
Dilsya Mansilla Osmauli Barriga
C.I: 25.941.379
Ciudad Ojeda, Julio del 2016
ESQUEMA
1. El eclecticismo
2. Características del Eclecticismo como estilo arquitectónico
3. Características del Eclecticismo: Ejemplos locales (Venezuela)
4. Origen del nacimiento del Art Nouveau
5. Características más resaltantes del Art Nouveau
6. Representantes y Obras más destacadas del Art Nouveau
DESARROLLO
1. Eclecticismo
El eclecticismo arquitectónico es una tendencia artística
en arquitectura que mezcla elementos de diferentes estilos y épocas de
la historia del arte y la arquitectura. Se manifiesta en Occidente entre 1860 y
finales de los años 1920. El término ecléctico viene del adjetivo griego
(εκλεκτός) que significa "escogido" que a su vez deriva del verbo
griego escoger (εκλέγω), puesto que lo que harán los arquitectos, y artistas
en general, de esta época, será escoger de toda la Historia del Arte lo que
más les interesa. También se utiliza para definir este período la
palabra Historicismo, que se refiere a una nueva visión de la Historia, en la
que se indaga filosóficamente. Sus referencias serán el arte
gótico (Neogótico), románico (Neorrománico) y oriental (Orientalismo,
Exotismo).
El llamado Chalé Solans, Zaragoza (España).
2. Características del Eclecticismo como estilo arquitectónico
 La arquitectura ecléctica, toma sus raíces en la arquitectura historicista.
Si la arquitectura historicista se dedicaba más a imitar las corrientes de
la antigüedad (como la grecorromana) y no a incorporarles
características de otras culturas o arquitecturas, la arquitectura ecléctica
se dedica principalmente a la combinación de corrientes
arquitectónicas.
 Así, su característica principal es la de combinar dos o más estilos
arquitectónicos en una nueva estructura, que a su vez, resulte algo
nuevo, con características de las corrientes que toma, pero con otras
nuevas.
 El término de "arquitectura ecléctica" se aplica también de forma libre a
la variedad de estilos surgida en el siglo XIX luego del auge neoclásico.
De todas formas este período pasó a denominarse como "historicista"
con el paso del tiempo.
 En las últimas décadas del siglo XX se desarrolló, por otra parte, un
nuevo auge del eclecticismo, de la mano de los conceptos del
postmodernismo. Se ha denominado a esta corriente "neoecléctica".
Algunos estilos utilizados son:
Neorrománico
Neogótico
Neobarroco
Neobizantino
Neomudéjar
Neoárabe
Neorrenacimiento
Neogriego
Arquitectura georgiana
3. Características del Eclecticismo: Ejemplos locales (Venezuela)
Los cambios en Venezuela producidos de la modernización entre 1936 y
1958 se develaron en la arquitectura. Se aplicaron conocimientos de la
tradición y otros de referencia internacional con una forma de proyectar, de lo
cual resultó el uso del neo-colonial, el art-decorativo y el eclecticismo, lo cual
en este acaso se presenta una aproximación al reconocimiento de la imagen
nacional, a partir de las relaciones entre la historia de la arquitectura, la
cultura y la subjetividad, mediante un acercamiento a la actividad
constructiva del Estado durante la modernización, y, el análisis y la
descripción de algunos ejemplos de la arquitectura venezolana que dan
cuenta de una imagen de lo nacional por su estética como por los procesos
históricos que representan.
Debido al descubrimiento de las minas de Pompeya y al estudio de éstas
y de las obras de la antigua Grecia, se dio en Europa un movimiento de
El Royal Pavilion de Brighton, tal vez el ejemplo
más característico del eclecticismo neoárabe.
Palacio de Westminster, sede del Parlamento del Reino
Unido, representativo ejemplo del neogótico inglés.
artistas que imitaron a estas obras. Se desarrolla en la arquitectura, escultura
y pintura. Principales representantes: Carmona, Thorwaldsen, L David, Entre
otros. Características en cada uno de los elementos que conforma la
arquitectura en Venezuela:
Escultura:
 Temática religiosa y mitológica
 Se realizan figuras humanas y retratos
 Seguían los cánones, trabajándose en mármol
Arquitectura:
 Ornamentación clásica que imita a las ideas greco-romanas
 Se emplearon nuevos materiales: hierro colado, vidrio y cemento. La
revolución industrial cambia las técnicas de la construcción
 Se da el eclecticismo
 Se desarrolla el urbanismo
Pintura
La Chinita. Estado Zulia Venezuela. Virgen de la Paz. Estado Trujillo Venezuela.
Escultura Francisco Narváez. Vista aérea del urbanismo de caracas, Venezuela.
 El dibujo es muy trabajado.
 Se busca la naturalidad de la forma y el color.
 Temática religiosa y mitológica.
El Panteón Nacional:
El panteón nacional fue realizado por el alarife Domingo Infante, es
una obra que en sus principios tuvo un carácter religioso ya que allí se
encontraba la antigua sede de la iglesia de la santísima trinidad, reformada
posteriormente en 1910 donde el gobierno vuelve a ordenar otra reforma
que consiste en las modificación de la fachada y de la ornamentación interior.
Uno de sus remodeladores fue José Gregorio Solano
El Arco de la Federación:
Este fue realizado durante el gobierno de Crespo y decretado el 20-2-
1895, es una obra que acusa el estilo de los arcos de triunfo construidos por
los romanos en conmemoración de las batallas y personajes de la época. Su
estructura consta de un arco de medio punto, friso decorado con relieves y
esculturas adosadas al muro. Y los personajes que lo realizaron fueron el
ingeniero Juan Hurtado Manrique y el escultor italiano Emilio Garibaldi.
Panteón nacional.
Retrato Batalla de Carabobo.
EL CAPITOLIO:
 Fue decretada el 11-9-1872 por Guzmán Blanco.
 Contiene:
 Un cuerpo norte (palacio federal), de influencia neoclásica. La
fachada principal está construida con columnas de orden corinto y
decorada con cariátides que evocan las construcciones de la
antigua Acrópolis de Atenas, Este se encuentra coronado con una
gran cúpula. Es obra de los arquitectos: Luciano Urdaneta y Antonio
Malaussena
 El cuerpo del sur (palacio legislativo) realizado en estilo dórico, es
obra de los arquitectos Roberto García y Juan Hurtado Manrique
EL TEATRO MUNICIPAL:
 Obra decretada el 6-4-1876.
 De influencia neoclásica, realizada en orden corintio y de planta
semicircular
 Construido en el terreno que ocupaba antiguamente el templo de San
Pablo
 El proyecto fue confiado al ingeniero Esteban Ricard.
4. Origen del nacimiento del Art Nouveau
Arco de la Federación. Caracas Venezuela.
El Art Nouveau es un estilo decorativo desarrollado durante la Belle
Epoqué en Europa y Estados Unidos (1890-1914). El nombre proviene de
una exposición de Munch en París en “La Mansión del Art Nouveau”, también
es conocido como Liberty en Inglaterra, Floreale en Italia, Modernismo en
España, Jugendstil en Alemania, Sezession en Austria, Modernisme o estilo
Modernista en Cataluña, etc. El origen del Art Nouveau se encuentra en el
Gothic Revival, el movimiento Arts and Crafts, la construcción del hierro, la
moda de los objetos orientales, el gusto ligado a las nuevas técnicas
particulares como la de la curvatura de la madera. Todos estos componentes
aportaron una contribución al nacimiento de un nuevo lenguaje. Pero no fue
solo un estilo arquitectónico. Abarcó todas las costumbres de la época, es la
conclusión de una larga evolución de problemas culturales y de variaciones
de gusto.
Fue un movimiento artístico que busco siempre la autenticidad, evitando
las corrientes clásicas y luchando contra el historicismo de la época
victoriana; sin embargo, el movimiento es una emulación de ideologías y
postulados que se fueron desarrollando como antecesores, principalmente el
Arts & Crafts, creando así un nuevo estilo que tenía como objetivo la
innovación. El Art Nouveau también fue una nueva manera de ver las cosas,
más que un movimiento artístico nacido a inicios del siglo XX. Desarrollado
en una época de cambios en todos los aspectos y en el contexto de la
revolución industrial, que le abrió las puertas a la modernidad y cambió la
vida de muchos a lo largo de los años.
Esta moda ornamental apareció en manifestaciones artísticas antes de su
aparición como movimiento, pues eran consideradas solamente como un
medio para enriquecer paisajes o murales. Pese a eso, se considera el Leit
Diseño de curvas en las fachadas de las edificaciones.
Motiv del Art Nouveau, la primera obra Art Nouveau, una portada publicada
en 1883 de un libro sobre iglesias urbanas de Wren hecha por Arthur B.
Mackmurdo, teniendo como inspiración artistas prerrafaelistas como Burne-
Jones y los detalles de Rossetti; fue todo un pionero, pues a su vez fundó la
Corporación del Siglo en 1882, el primer grupo de artistas en seguir las
enseñanzas de William Morris (Arts & Crafts). La obra de Mackmurdo sería
imitada por otros diseñadores y decoradores como Charles Ricketts, Charles
Shannon o Heywood Summer; sin embargo, en esa época los diseñadores
eran considerados menos importantes que los tipógrafos e ilustradores de
libros, pero entre ellos, se sorprendieron con el joven artista Autrey
Beardsley, que tenía un estilo propio basado íntegramente en la decoración,
una muestra de ello es su dibujo Sigfrido, en el que se puede observar una
indiferencia por el significado de la escena que retrata, pues decora a un
monstruo con delicados ornamentos y en completa armonía con su entorno.
5. Características más resaltantes del Art. Nouveau
A pesar de la diversidad de interpretación, el Art Nouveau fue un estilo
internacional. El nuevo estilo mostraba connotaciones progresistas, alegría
por vivir, el gusto por gastar y consumir. Fue el estilo de los barrios
burgueses, de los grandes almacenes, de los ferrocarriles, de las casas de
pueblo. Otra característica del estilo es la completa liberación de las formas
del pasado. Luego de los grandes avances tecnológicos del siglo, el
desarrollo de la industria, la ciudad moderna, con nuevos ideas urbanísticas
y tipologías estructurales, todavía faltaba el nuevo estilo, un nuevo lenguaje.
La liberación de las formas tradicionales se apoyó en el uso de nuevas
tecnologías, y en el uso de éstas para materializar los nuevos gustos.
La tercera característica del estilo es la unificación de las artes puras y
Diseños Interiores, Art. Noveau.
aplicadas. La unión entre la industria y el artesano.
Desde el punto de vista morfológico, las características son: acentuación
lineal, el uso del hierro y su aplicación más variada, la tendencia de usar
muchos materiales en un mismo edificio, la piedra, el ladrillo, la cerámica, el
vidrio, la madera, la variedad de colores, la búsqueda de agrupar más
sectores productivos. La relación con la naturaleza es tan importante que su
organicidad inspira la propia conformación arquitectónica.
 La inspiración en la naturaleza y el uso profuso de elementos de
origen natural pero con preferencia en los vegetales y las formas
redondeadas de tipo orgánico entrelazándose con el motivo central.
 El uso de la línea curva y la asimetría; tanto en las plantas y alzados
de los edificios como en la decoración.
 estilización de los motivos, siendo menos frecuente la representación
estrictamente realista de éstos.
 uso de imágenes femeninas, las cuales se muestran en actitudes
delicadas y gráciles, con un aprovechamiento generoso de las ondas
en los cabellos y los pliegues de las vestimentas.
 sensualidad.
 Se desligo del simbolismo en busca de una autenticidad de época.
 Utiliza técnicas que son propias: la reproducción mecánica, como
xilografía, cartelismo, la impresión…
 Se utilizan insectos como mariposas y arañas para dar más dinámica
a la forma. También se usaron las olas del mar para crear movimiento.
 Se usan, de preferencia, el contraste entre el color negro y los tonos
pastel. Otro de sus usos era la utilización del amarillo o el azul para
acentuar las formas.
6. Representantes y Obras más destacadas del Arte Nouveau
Los ejemplos más conocidos son los carteles franceses de Toulouse-Lautrec
(1890) y los de Alphonse Mucha.
En Alemania, Jugendstil. Este nombre fue relacionado con la popular
revista “Die Jugendstil”. La obra más representativa en este país sobre Art
Nouveau es la fachada del estudio de fotografía Elvira, de 1989, obra de
August Endell. Es una muestra del modernismo Alemán, en la que destaca
su rica ornamentación digna del movimiento artístico. Aun así, el mayor
representante del Art Nouveau alemán fue Josef Hoffman (1870-1956).
En Inglaterra y EE.UU, Liberty Style. En EE.UU, Chicago fue la cede
del movimiento. Su más importante diseñador fue Frank Lloyd Wrigth (1867-
1959). Nacido en Estados Unidos, tuvo una enorme influencia en el diseño
americano, y vivió los principales estilos del movimiento Arts & Crafts.
En Francia, Modern Style.: El máximo exponente del Art Nouveau
Inglés fue William Morris.
En España y en Cataluña, Modernismo. Antoni Gaudí (1852-1926) fue
el representante más internacionalmente prestigioso del modernismo catalán
junto a Santiago Rusiñol. Éste último se hizo famoso con su cuadro “Jardines
de España”, representativo del Art Nouveau.
Italia, Liberty. Se denominó así por la tienda de Regent Street, la cual jugó un
importante papel en la difusión de los trabajos de los diseñadores
emergentes. Carlo Bugactti (1855-1940) fue uno de sus mayores
representantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura ecléctica
Arquitectura eclécticaArquitectura ecléctica
Arquitectura ecléctica
Vanessa Gómez
 
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
Arquitectura eclectica  adriana gutierrezArquitectura eclectica  adriana gutierrez
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
ADRIANA GUTIERREZ
 
La arquitectura en la edad moderna
La arquitectura en la edad modernaLa arquitectura en la edad moderna
La arquitectura en la edad moderna26-07-2002
 
La arquitectura modernista en la ciudad de méxico
La arquitectura modernista en la ciudad de méxicoLa arquitectura modernista en la ciudad de méxico
La arquitectura modernista en la ciudad de méxico
Antony Gutierrez Garcia
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
seregorio11
 
Eclecticismo y historicismo
Eclecticismo y historicismoEclecticismo y historicismo
Eclecticismo y historicismoPepe Sosa
 
Arquitectura ecléctica
Arquitectura eclécticaArquitectura ecléctica
Arquitectura ecléctica
Daniel Castelo
 
Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau
HolaAleena
 
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Universidad Ricardo Palma
 
YasminTelles_TrabajodeInvestigacion
YasminTelles_TrabajodeInvestigacionYasminTelles_TrabajodeInvestigacion
YasminTelles_TrabajodeInvestigacion
Telles Yasmin
 
Diapositivas Ivan Ramirez
Diapositivas Ivan RamirezDiapositivas Ivan Ramirez
Diapositivas Ivan Ramirez
ivanex13
 
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMOARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
maria gomez
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
guillencindy
 
Corrientes historicistas. mariela bochaga
Corrientes historicistas. mariela bochagaCorrientes historicistas. mariela bochaga
Corrientes historicistas. mariela bochaga
mbochaga
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Andrés Piñero Gòmez
 
Arquitectura moderna (1) (3)
Arquitectura moderna (1) (3)Arquitectura moderna (1) (3)
Arquitectura moderna (1) (3)zamitis
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
Rossmarviet
 
La arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xxLa arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xx
Ignacio Sobrón García
 
Evolucion historica arquitectura
Evolucion historica arquitecturaEvolucion historica arquitectura
Evolucion historica arquitecturavictoria rivas
 

La actualidad más candente (19)

Arquitectura ecléctica
Arquitectura eclécticaArquitectura ecléctica
Arquitectura ecléctica
 
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
Arquitectura eclectica  adriana gutierrezArquitectura eclectica  adriana gutierrez
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
 
La arquitectura en la edad moderna
La arquitectura en la edad modernaLa arquitectura en la edad moderna
La arquitectura en la edad moderna
 
La arquitectura modernista en la ciudad de méxico
La arquitectura modernista en la ciudad de méxicoLa arquitectura modernista en la ciudad de méxico
La arquitectura modernista en la ciudad de méxico
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
Eclecticismo y historicismo
Eclecticismo y historicismoEclecticismo y historicismo
Eclecticismo y historicismo
 
Arquitectura ecléctica
Arquitectura eclécticaArquitectura ecléctica
Arquitectura ecléctica
 
Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau
 
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
 
YasminTelles_TrabajodeInvestigacion
YasminTelles_TrabajodeInvestigacionYasminTelles_TrabajodeInvestigacion
YasminTelles_TrabajodeInvestigacion
 
Diapositivas Ivan Ramirez
Diapositivas Ivan RamirezDiapositivas Ivan Ramirez
Diapositivas Ivan Ramirez
 
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMOARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
Corrientes historicistas. mariela bochaga
Corrientes historicistas. mariela bochagaCorrientes historicistas. mariela bochaga
Corrientes historicistas. mariela bochaga
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Arquitectura moderna (1) (3)
Arquitectura moderna (1) (3)Arquitectura moderna (1) (3)
Arquitectura moderna (1) (3)
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
La arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xxLa arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xx
 
Evolucion historica arquitectura
Evolucion historica arquitecturaEvolucion historica arquitectura
Evolucion historica arquitectura
 

Destacado

Documento proyecto
Documento proyectoDocumento proyecto
Documento proyecto
paula956
 
¡Vaya Mierda! Fanzine Noviembre 2014
¡Vaya Mierda! Fanzine Noviembre 2014¡Vaya Mierda! Fanzine Noviembre 2014
¡Vaya Mierda! Fanzine Noviembre 2014
David Juan Bonacho
 
Libro bodylanguage ulrich ramel
Libro bodylanguage   ulrich ramelLibro bodylanguage   ulrich ramel
Libro bodylanguage ulrich ramel
Intrépido Comunicador
 
Galgeneinde - toelichting door Aquafin
Galgeneinde - toelichting door AquafinGalgeneinde - toelichting door Aquafin
Galgeneinde - toelichting door Aquafin
Gemeente Heusden-Zolder
 
Cambridge ancient history 8. rome & the mediterranean to 133 bc
Cambridge ancient history 8. rome & the mediterranean to 133 bcCambridge ancient history 8. rome & the mediterranean to 133 bc
Cambridge ancient history 8. rome & the mediterranean to 133 bcIulianus Apostata
 
Análisis de los índices mistico
Análisis de los índices misticoAnálisis de los índices mistico
Análisis de los índices mistico
Kevin Mancilla
 
Experiencia exitosa AI2
Experiencia exitosa AI2Experiencia exitosa AI2
Experiencia exitosa AI2YOLTIC
 
Semiotica de la arquitectura - osmauli
Semiotica de la arquitectura - osmauliSemiotica de la arquitectura - osmauli
Semiotica de la arquitectura - osmauli
Osmauli Barriga
 
Science & synergy Transfer Factor
Science & synergy Transfer FactorScience & synergy Transfer Factor
Science & synergy Transfer FactorSabine
 
Educación de mínimos revisado
Educación de mínimos revisadoEducación de mínimos revisado
Educación de mínimos revisado
Juan Quintana
 
Keemaaya Volume 4 (panel & pattern wall paper)
Keemaaya Volume 4 (panel & pattern wall paper)Keemaaya Volume 4 (panel & pattern wall paper)
Keemaaya Volume 4 (panel & pattern wall paper)
Gloob Decor
 
The Magic of the Canary Islands
The Magic of the Canary IslandsThe Magic of the Canary Islands
The Magic of the Canary Islands
Thierry Dentice
 
Plan estratégico concentrado de pulpa de fruta
Plan estratégico concentrado de pulpa de frutaPlan estratégico concentrado de pulpa de fruta
Plan estratégico concentrado de pulpa de fruta
Tatyzluu Vargas
 
Bahar Baştug
Bahar BaştugBahar Baştug
Bahar Baştug
Serkan Korhan
 
Lipolisis laser: lipo sin cirugia con lipolisis laser
Lipolisis laser: lipo sin cirugia con lipolisis laserLipolisis laser: lipo sin cirugia con lipolisis laser
Lipolisis laser: lipo sin cirugia con lipolisis laser
Clinica Estetica Suarez
 
Presentation Hotel Website Marketing Be Curious V3
Presentation Hotel Website Marketing Be Curious V3Presentation Hotel Website Marketing Be Curious V3
Presentation Hotel Website Marketing Be Curious V3
CiaranDelaney
 

Destacado (20)

Documento proyecto
Documento proyectoDocumento proyecto
Documento proyecto
 
¡Vaya Mierda! Fanzine Noviembre 2014
¡Vaya Mierda! Fanzine Noviembre 2014¡Vaya Mierda! Fanzine Noviembre 2014
¡Vaya Mierda! Fanzine Noviembre 2014
 
Libro bodylanguage ulrich ramel
Libro bodylanguage   ulrich ramelLibro bodylanguage   ulrich ramel
Libro bodylanguage ulrich ramel
 
Redesvirtuales williams rairan
Redesvirtuales williams rairanRedesvirtuales williams rairan
Redesvirtuales williams rairan
 
Galgeneinde - toelichting door Aquafin
Galgeneinde - toelichting door AquafinGalgeneinde - toelichting door Aquafin
Galgeneinde - toelichting door Aquafin
 
Cambridge ancient history 8. rome & the mediterranean to 133 bc
Cambridge ancient history 8. rome & the mediterranean to 133 bcCambridge ancient history 8. rome & the mediterranean to 133 bc
Cambridge ancient history 8. rome & the mediterranean to 133 bc
 
Sintesis informativa 18-5-2011-948
Sintesis informativa 18-5-2011-948Sintesis informativa 18-5-2011-948
Sintesis informativa 18-5-2011-948
 
Análisis de los índices mistico
Análisis de los índices misticoAnálisis de los índices mistico
Análisis de los índices mistico
 
Experiencia exitosa AI2
Experiencia exitosa AI2Experiencia exitosa AI2
Experiencia exitosa AI2
 
Cría de caracol (helix aspersa)
Cría de caracol (helix aspersa)Cría de caracol (helix aspersa)
Cría de caracol (helix aspersa)
 
Semiotica de la arquitectura - osmauli
Semiotica de la arquitectura - osmauliSemiotica de la arquitectura - osmauli
Semiotica de la arquitectura - osmauli
 
Science & synergy Transfer Factor
Science & synergy Transfer FactorScience & synergy Transfer Factor
Science & synergy Transfer Factor
 
Educación de mínimos revisado
Educación de mínimos revisadoEducación de mínimos revisado
Educación de mínimos revisado
 
Keemaaya Volume 4 (panel & pattern wall paper)
Keemaaya Volume 4 (panel & pattern wall paper)Keemaaya Volume 4 (panel & pattern wall paper)
Keemaaya Volume 4 (panel & pattern wall paper)
 
The Magic of the Canary Islands
The Magic of the Canary IslandsThe Magic of the Canary Islands
The Magic of the Canary Islands
 
Plan estratégico concentrado de pulpa de fruta
Plan estratégico concentrado de pulpa de frutaPlan estratégico concentrado de pulpa de fruta
Plan estratégico concentrado de pulpa de fruta
 
Bahar Baştug
Bahar BaştugBahar Baştug
Bahar Baştug
 
Lipolisis laser: lipo sin cirugia con lipolisis laser
Lipolisis laser: lipo sin cirugia con lipolisis laserLipolisis laser: lipo sin cirugia con lipolisis laser
Lipolisis laser: lipo sin cirugia con lipolisis laser
 
Sísifo
SísifoSísifo
Sísifo
 
Presentation Hotel Website Marketing Be Curious V3
Presentation Hotel Website Marketing Be Curious V3Presentation Hotel Website Marketing Be Curious V3
Presentation Hotel Website Marketing Be Curious V3
 

Similar a Historia de la Arquitectura

Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveauArquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
pilarcpm
 
arquitectura europea.pdf
arquitectura europea.pdfarquitectura europea.pdf
arquitectura europea.pdf
LeonardoGonzalez511105
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
maria gomez
 
Historia de la arquitectura 3
Historia de la arquitectura 3Historia de la arquitectura 3
Historia de la arquitectura 3
Christianny Carrasquero
 
Análisis darwin ramirez
Análisis darwin ramirezAnálisis darwin ramirez
Análisis darwin ramirez
Darwin_14
 
Actividad 3 de historia de la arquitectura ii
Actividad 3 de historia de la arquitectura iiActividad 3 de historia de la arquitectura ii
Actividad 3 de historia de la arquitectura ii
SergioMarcano5
 
ARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdf
ARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdfARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdf
ARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdf
ManuelCarrilloLezama1
 
Presentacion eclecticismo
Presentacion eclecticismoPresentacion eclecticismo
Presentacion eclecticismo
Jorge Diaz
 
Periodo Neoclásico en México
Periodo Neoclásico en MéxicoPeriodo Neoclásico en México
Periodo Neoclásico en México
Andrea Salcedo
 
Arquitecturay escultura del S.XIX
Arquitecturay escultura del S.XIXArquitecturay escultura del S.XIX
Arquitecturay escultura del S.XIX
Cami Pacheco
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Cristina calles eclectesismo
Cristina calles   eclectesismoCristina calles   eclectesismo
Cristina calles eclectesismo
Ceclh
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseñoUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
Berenice V
 
El art nouveau
El art nouveauEl art nouveau
El art nouveau
Gabo Paz
 
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
DiosymarSuarez
 
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
ReinaldojessVelsquez
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
ESTHEFANI CASTRO
 
Arquitectura europea entrega
Arquitectura europea  entregaArquitectura europea  entrega
Arquitectura europea entrega
Ivana Montilla
 
Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...
Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...
Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...
Ignacio Sobrón García
 
Movimientos arquitetonicos
Movimientos arquitetonicosMovimientos arquitetonicos
Movimientos arquitetonicos
EnmanuelPadilla1
 

Similar a Historia de la Arquitectura (20)

Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveauArquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
 
arquitectura europea.pdf
arquitectura europea.pdfarquitectura europea.pdf
arquitectura europea.pdf
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
Historia de la arquitectura 3
Historia de la arquitectura 3Historia de la arquitectura 3
Historia de la arquitectura 3
 
Análisis darwin ramirez
Análisis darwin ramirezAnálisis darwin ramirez
Análisis darwin ramirez
 
Actividad 3 de historia de la arquitectura ii
Actividad 3 de historia de la arquitectura iiActividad 3 de historia de la arquitectura ii
Actividad 3 de historia de la arquitectura ii
 
ARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdf
ARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdfARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdf
ARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdf
 
Presentacion eclecticismo
Presentacion eclecticismoPresentacion eclecticismo
Presentacion eclecticismo
 
Periodo Neoclásico en México
Periodo Neoclásico en MéxicoPeriodo Neoclásico en México
Periodo Neoclásico en México
 
Arquitecturay escultura del S.XIX
Arquitecturay escultura del S.XIXArquitecturay escultura del S.XIX
Arquitecturay escultura del S.XIX
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
 
Cristina calles eclectesismo
Cristina calles   eclectesismoCristina calles   eclectesismo
Cristina calles eclectesismo
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseñoUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
 
El art nouveau
El art nouveauEl art nouveau
El art nouveau
 
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
 
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
 
Arquitectura europea entrega
Arquitectura europea  entregaArquitectura europea  entrega
Arquitectura europea entrega
 
Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...
Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...
Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...
 
Movimientos arquitetonicos
Movimientos arquitetonicosMovimientos arquitetonicos
Movimientos arquitetonicos
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 

Historia de la Arquitectura

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión COL, Sede Ciudad Ojeda - Estado Zulia Cátedra: Historia de la Arquitectura III Eclecticismo como estilo Arquitectónico Prof.: Autor: Dilsya Mansilla Osmauli Barriga C.I: 25.941.379 Ciudad Ojeda, Julio del 2016
  • 2. ESQUEMA 1. El eclecticismo 2. Características del Eclecticismo como estilo arquitectónico 3. Características del Eclecticismo: Ejemplos locales (Venezuela) 4. Origen del nacimiento del Art Nouveau 5. Características más resaltantes del Art Nouveau 6. Representantes y Obras más destacadas del Art Nouveau
  • 3. DESARROLLO 1. Eclecticismo El eclecticismo arquitectónico es una tendencia artística en arquitectura que mezcla elementos de diferentes estilos y épocas de la historia del arte y la arquitectura. Se manifiesta en Occidente entre 1860 y finales de los años 1920. El término ecléctico viene del adjetivo griego (εκλεκτός) que significa "escogido" que a su vez deriva del verbo griego escoger (εκλέγω), puesto que lo que harán los arquitectos, y artistas en general, de esta época, será escoger de toda la Historia del Arte lo que más les interesa. También se utiliza para definir este período la palabra Historicismo, que se refiere a una nueva visión de la Historia, en la que se indaga filosóficamente. Sus referencias serán el arte gótico (Neogótico), románico (Neorrománico) y oriental (Orientalismo, Exotismo). El llamado Chalé Solans, Zaragoza (España). 2. Características del Eclecticismo como estilo arquitectónico  La arquitectura ecléctica, toma sus raíces en la arquitectura historicista. Si la arquitectura historicista se dedicaba más a imitar las corrientes de la antigüedad (como la grecorromana) y no a incorporarles características de otras culturas o arquitecturas, la arquitectura ecléctica se dedica principalmente a la combinación de corrientes arquitectónicas.  Así, su característica principal es la de combinar dos o más estilos arquitectónicos en una nueva estructura, que a su vez, resulte algo nuevo, con características de las corrientes que toma, pero con otras nuevas.
  • 4.  El término de "arquitectura ecléctica" se aplica también de forma libre a la variedad de estilos surgida en el siglo XIX luego del auge neoclásico. De todas formas este período pasó a denominarse como "historicista" con el paso del tiempo.  En las últimas décadas del siglo XX se desarrolló, por otra parte, un nuevo auge del eclecticismo, de la mano de los conceptos del postmodernismo. Se ha denominado a esta corriente "neoecléctica". Algunos estilos utilizados son: Neorrománico Neogótico Neobarroco Neobizantino Neomudéjar Neoárabe Neorrenacimiento Neogriego Arquitectura georgiana 3. Características del Eclecticismo: Ejemplos locales (Venezuela) Los cambios en Venezuela producidos de la modernización entre 1936 y 1958 se develaron en la arquitectura. Se aplicaron conocimientos de la tradición y otros de referencia internacional con una forma de proyectar, de lo cual resultó el uso del neo-colonial, el art-decorativo y el eclecticismo, lo cual en este acaso se presenta una aproximación al reconocimiento de la imagen nacional, a partir de las relaciones entre la historia de la arquitectura, la cultura y la subjetividad, mediante un acercamiento a la actividad constructiva del Estado durante la modernización, y, el análisis y la descripción de algunos ejemplos de la arquitectura venezolana que dan cuenta de una imagen de lo nacional por su estética como por los procesos históricos que representan. Debido al descubrimiento de las minas de Pompeya y al estudio de éstas y de las obras de la antigua Grecia, se dio en Europa un movimiento de El Royal Pavilion de Brighton, tal vez el ejemplo más característico del eclecticismo neoárabe. Palacio de Westminster, sede del Parlamento del Reino Unido, representativo ejemplo del neogótico inglés.
  • 5. artistas que imitaron a estas obras. Se desarrolla en la arquitectura, escultura y pintura. Principales representantes: Carmona, Thorwaldsen, L David, Entre otros. Características en cada uno de los elementos que conforma la arquitectura en Venezuela: Escultura:  Temática religiosa y mitológica  Se realizan figuras humanas y retratos  Seguían los cánones, trabajándose en mármol Arquitectura:  Ornamentación clásica que imita a las ideas greco-romanas  Se emplearon nuevos materiales: hierro colado, vidrio y cemento. La revolución industrial cambia las técnicas de la construcción  Se da el eclecticismo  Se desarrolla el urbanismo Pintura La Chinita. Estado Zulia Venezuela. Virgen de la Paz. Estado Trujillo Venezuela. Escultura Francisco Narváez. Vista aérea del urbanismo de caracas, Venezuela.
  • 6.  El dibujo es muy trabajado.  Se busca la naturalidad de la forma y el color.  Temática religiosa y mitológica. El Panteón Nacional: El panteón nacional fue realizado por el alarife Domingo Infante, es una obra que en sus principios tuvo un carácter religioso ya que allí se encontraba la antigua sede de la iglesia de la santísima trinidad, reformada posteriormente en 1910 donde el gobierno vuelve a ordenar otra reforma que consiste en las modificación de la fachada y de la ornamentación interior. Uno de sus remodeladores fue José Gregorio Solano El Arco de la Federación: Este fue realizado durante el gobierno de Crespo y decretado el 20-2- 1895, es una obra que acusa el estilo de los arcos de triunfo construidos por los romanos en conmemoración de las batallas y personajes de la época. Su estructura consta de un arco de medio punto, friso decorado con relieves y esculturas adosadas al muro. Y los personajes que lo realizaron fueron el ingeniero Juan Hurtado Manrique y el escultor italiano Emilio Garibaldi. Panteón nacional. Retrato Batalla de Carabobo.
  • 7. EL CAPITOLIO:  Fue decretada el 11-9-1872 por Guzmán Blanco.  Contiene:  Un cuerpo norte (palacio federal), de influencia neoclásica. La fachada principal está construida con columnas de orden corinto y decorada con cariátides que evocan las construcciones de la antigua Acrópolis de Atenas, Este se encuentra coronado con una gran cúpula. Es obra de los arquitectos: Luciano Urdaneta y Antonio Malaussena  El cuerpo del sur (palacio legislativo) realizado en estilo dórico, es obra de los arquitectos Roberto García y Juan Hurtado Manrique EL TEATRO MUNICIPAL:  Obra decretada el 6-4-1876.  De influencia neoclásica, realizada en orden corintio y de planta semicircular  Construido en el terreno que ocupaba antiguamente el templo de San Pablo  El proyecto fue confiado al ingeniero Esteban Ricard. 4. Origen del nacimiento del Art Nouveau Arco de la Federación. Caracas Venezuela.
  • 8. El Art Nouveau es un estilo decorativo desarrollado durante la Belle Epoqué en Europa y Estados Unidos (1890-1914). El nombre proviene de una exposición de Munch en París en “La Mansión del Art Nouveau”, también es conocido como Liberty en Inglaterra, Floreale en Italia, Modernismo en España, Jugendstil en Alemania, Sezession en Austria, Modernisme o estilo Modernista en Cataluña, etc. El origen del Art Nouveau se encuentra en el Gothic Revival, el movimiento Arts and Crafts, la construcción del hierro, la moda de los objetos orientales, el gusto ligado a las nuevas técnicas particulares como la de la curvatura de la madera. Todos estos componentes aportaron una contribución al nacimiento de un nuevo lenguaje. Pero no fue solo un estilo arquitectónico. Abarcó todas las costumbres de la época, es la conclusión de una larga evolución de problemas culturales y de variaciones de gusto. Fue un movimiento artístico que busco siempre la autenticidad, evitando las corrientes clásicas y luchando contra el historicismo de la época victoriana; sin embargo, el movimiento es una emulación de ideologías y postulados que se fueron desarrollando como antecesores, principalmente el Arts & Crafts, creando así un nuevo estilo que tenía como objetivo la innovación. El Art Nouveau también fue una nueva manera de ver las cosas, más que un movimiento artístico nacido a inicios del siglo XX. Desarrollado en una época de cambios en todos los aspectos y en el contexto de la revolución industrial, que le abrió las puertas a la modernidad y cambió la vida de muchos a lo largo de los años. Esta moda ornamental apareció en manifestaciones artísticas antes de su aparición como movimiento, pues eran consideradas solamente como un medio para enriquecer paisajes o murales. Pese a eso, se considera el Leit Diseño de curvas en las fachadas de las edificaciones.
  • 9. Motiv del Art Nouveau, la primera obra Art Nouveau, una portada publicada en 1883 de un libro sobre iglesias urbanas de Wren hecha por Arthur B. Mackmurdo, teniendo como inspiración artistas prerrafaelistas como Burne- Jones y los detalles de Rossetti; fue todo un pionero, pues a su vez fundó la Corporación del Siglo en 1882, el primer grupo de artistas en seguir las enseñanzas de William Morris (Arts & Crafts). La obra de Mackmurdo sería imitada por otros diseñadores y decoradores como Charles Ricketts, Charles Shannon o Heywood Summer; sin embargo, en esa época los diseñadores eran considerados menos importantes que los tipógrafos e ilustradores de libros, pero entre ellos, se sorprendieron con el joven artista Autrey Beardsley, que tenía un estilo propio basado íntegramente en la decoración, una muestra de ello es su dibujo Sigfrido, en el que se puede observar una indiferencia por el significado de la escena que retrata, pues decora a un monstruo con delicados ornamentos y en completa armonía con su entorno. 5. Características más resaltantes del Art. Nouveau A pesar de la diversidad de interpretación, el Art Nouveau fue un estilo internacional. El nuevo estilo mostraba connotaciones progresistas, alegría por vivir, el gusto por gastar y consumir. Fue el estilo de los barrios burgueses, de los grandes almacenes, de los ferrocarriles, de las casas de pueblo. Otra característica del estilo es la completa liberación de las formas del pasado. Luego de los grandes avances tecnológicos del siglo, el desarrollo de la industria, la ciudad moderna, con nuevos ideas urbanísticas y tipologías estructurales, todavía faltaba el nuevo estilo, un nuevo lenguaje. La liberación de las formas tradicionales se apoyó en el uso de nuevas tecnologías, y en el uso de éstas para materializar los nuevos gustos. La tercera característica del estilo es la unificación de las artes puras y Diseños Interiores, Art. Noveau.
  • 10. aplicadas. La unión entre la industria y el artesano. Desde el punto de vista morfológico, las características son: acentuación lineal, el uso del hierro y su aplicación más variada, la tendencia de usar muchos materiales en un mismo edificio, la piedra, el ladrillo, la cerámica, el vidrio, la madera, la variedad de colores, la búsqueda de agrupar más sectores productivos. La relación con la naturaleza es tan importante que su organicidad inspira la propia conformación arquitectónica.  La inspiración en la naturaleza y el uso profuso de elementos de origen natural pero con preferencia en los vegetales y las formas redondeadas de tipo orgánico entrelazándose con el motivo central.  El uso de la línea curva y la asimetría; tanto en las plantas y alzados de los edificios como en la decoración.  estilización de los motivos, siendo menos frecuente la representación estrictamente realista de éstos.  uso de imágenes femeninas, las cuales se muestran en actitudes delicadas y gráciles, con un aprovechamiento generoso de las ondas en los cabellos y los pliegues de las vestimentas.  sensualidad.  Se desligo del simbolismo en busca de una autenticidad de época.  Utiliza técnicas que son propias: la reproducción mecánica, como xilografía, cartelismo, la impresión…  Se utilizan insectos como mariposas y arañas para dar más dinámica a la forma. También se usaron las olas del mar para crear movimiento.  Se usan, de preferencia, el contraste entre el color negro y los tonos pastel. Otro de sus usos era la utilización del amarillo o el azul para acentuar las formas. 6. Representantes y Obras más destacadas del Arte Nouveau Los ejemplos más conocidos son los carteles franceses de Toulouse-Lautrec (1890) y los de Alphonse Mucha.
  • 11. En Alemania, Jugendstil. Este nombre fue relacionado con la popular revista “Die Jugendstil”. La obra más representativa en este país sobre Art Nouveau es la fachada del estudio de fotografía Elvira, de 1989, obra de August Endell. Es una muestra del modernismo Alemán, en la que destaca su rica ornamentación digna del movimiento artístico. Aun así, el mayor representante del Art Nouveau alemán fue Josef Hoffman (1870-1956). En Inglaterra y EE.UU, Liberty Style. En EE.UU, Chicago fue la cede del movimiento. Su más importante diseñador fue Frank Lloyd Wrigth (1867- 1959). Nacido en Estados Unidos, tuvo una enorme influencia en el diseño americano, y vivió los principales estilos del movimiento Arts & Crafts. En Francia, Modern Style.: El máximo exponente del Art Nouveau Inglés fue William Morris.
  • 12. En España y en Cataluña, Modernismo. Antoni Gaudí (1852-1926) fue el representante más internacionalmente prestigioso del modernismo catalán junto a Santiago Rusiñol. Éste último se hizo famoso con su cuadro “Jardines de España”, representativo del Art Nouveau. Italia, Liberty. Se denominó así por la tienda de Regent Street, la cual jugó un importante papel en la difusión de los trabajos de los diseñadores emergentes. Carlo Bugactti (1855-1940) fue uno de sus mayores representantes.