SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE:ADRIAN ARENAS. CURSO:4°F DEPARTAMENTO DE HISTORIA La bomba atomica
Origen: La Matriz Nuclear  Durante la era de la Gran Depresión capitalista y el surgimiento del fascismo y el nazismo en Europa, el físico húngaro, Leo Szilard, descubrió cómo liberar cantidades enormes de energía mediante reacciones neutrónicas en cadena. Fue el primer científico en describir la reacción nuclear en cadena cuando se traspasa el límite de una masa crítica, en otras palabras, fue el primero en descubrir y formular los principios de la energía atómica y de las armas nucleares. Efectivamente, el 4 de julio de 1934, Szilard solicitó la patente de una bomba atómica, patente que le fue concedido y que lo convirtió en el inventor de la bomba atómica.
Después de su emigración a EE.UU. y lleno de preocupación por el auge del nazismo y fascismo en Europa, Szilard y otros científicos que trabajaron en el área de la investigación nuclear, lograron convencer a Albert Einstein firmar una carta dirigida al Presidente de los EE.UU. Franklin Delano Roosevelt, en la cual se le hizo la sugerencia de autorizar el desarrollo de una bomba atómica antes que la Alemania nazi la desarrollara. Hoy se considera que esta carta era decisiva para que naciera el famoso Proyecto Manhattan, que reunió los mejores científicos de todo el mundo para construir la bomba atómica en el tiempo más corto posible para llevarle el paso a los alemanes.
¿cómo funciona? La explosión de una bomba atómica es un fenómeno físico que se basa en la transformación de la masa en energía según la famosa ecuación deducida por Albert Einstein: E=m*c  .  La suma de las masas de los átomos iniciales implicados en la reacción nuclear varía reduciéndose ésta, al ser menor la masa del átomo final, convirtiéndose la diferencia en energía.  En todas estas bombas se libera una ingente cantidad de energía en forma de calor y radiación de todas las longitudes de onda. Como consecuencia, se producen procesos convectivos en el aire y la materia sólida (polvo) del suelo se levanta en las proximidades de la explosión. Una explosión de 20 megatones aras del suelo produciría un cráter de 183m.
Algunos milisegundos después de la detonación, en torno a un 50% aproximadamente del total de energía liberada por la  fisión nuclear  o  fusión nuclear , se deposita por radiación electromagnética en la masa de aire, volviéndose incandescente, con un color rojizo debido al óxido nitroso, la famosa bola de fuego. Dicha bola adquiere una altísima temperatura de una forma vertiginosa, alcanza temperaturas de 300 millones de ºC, varias veces superior al de la superficie del Sol, así como una luminosidad equivalente.
La rápida expansión de la bola de fuego genera una onda de choque como cualquier explosión, pero de una potencia muy superior, ya que puede aplastar o barrer edificios dañándolos muy seriamente o destruyéndolos por completo. Una bomba de 20 megatones no dejaría en un radio de 20 km más que escombros, sólo se salvarían las cimentaciones y construcciones enterradas.
Por su baja densidad, al estar a una elevadísima temperatura, la bola asciende arrastrando una columna de polvo y materiales vaporizados altamente radioactivos mientras se va mezclando turbulentamente con el aire circundante. Al llegar a la tropopausa (límite entre la troposfera y la estratosfera) se ensancha formando el característico hongo, que luego deja su siembra radiactiva al precipitar en forma de finas cenizas en los territorios a sotavento de la explosión.
Primer ataque Cuando Alemania fue derrotada, Japón era la única potencia que hacia peligrar la tranquilidad y la paz en el mundo. Los americanos estudiaron las diferentes posibilidades para acabar con la guerra, pero los métodos convencionales suponían la vida de muchos americanos. La alternativa era probar la bomba en un lugar deshabitado, como amenaza a los japoneses y advertirles de lo que eran capaces. Además, tenían que hacerlo de forma rápida, para evitar que los japoneses construyeran sus propias bombas atómicas.
Harry S.Truman fue el presidente norteamericano que habia ocupado el cargo de presidente que dejo Roosevelt al morir. Fue quien tomó la decisión de lanzar la bomba atómica sobre Japón.  Tanto Truman como sus mandos del gobierno argumentaron el uso de la bomba atómica como la única vía para terminar con la guerra, además de que pensaban que los alemanes estaban desarrollando una bomba atómica que hubieran utilizado contra ellos o contra algún país aliado. El daño que provocó la batalla de Pearl Harbor también fue decisivo a la hora de atacar Japón. Los americanos necesitaban venganza por este ataque
Los japoneses negociaban con la URSS la rendición, pero los americanos no estaban dispuestos a aceptar si no se trataba de una rendición incondicional. De hecho, en la conferencia de Potsdam, se redacto un documento para que Japón se rindiera. En caso contrario seria destruida totalmente. Los japoneses restaron importancia a ese documento, a la vez que pretendían ganar algo de tiempo, lo que fue interpretado erróneamente por los Estados Unidos como una negativa total a la rendición.
Bombardeo a nagasaki ,[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Manhattan
Proyecto ManhattanProyecto Manhattan
Proyecto Manhattan
carlosarnemann
 
Bombas Atomicas de 1945
Bombas Atomicas de 1945Bombas Atomicas de 1945
Bombas Atomicas de 1945
Martín Maglio
 
Diapositivas decimo la guerra fria
Diapositivas decimo la guerra friaDiapositivas decimo la guerra fria
Diapositivas decimo la guerra friaBlog Demiurgo
 
Proyecto manhattan
Proyecto manhattanProyecto manhattan
Proyecto manhattancocoanton
 
Bomba de hiroshima y nagasaki
Bomba de hiroshima y nagasakiBomba de hiroshima y nagasaki
Bomba de hiroshima y nagasaki
Valentina Prieto
 
Bomba hiroshina y nagasaki
Bomba hiroshina y nagasakiBomba hiroshina y nagasaki
Bomba hiroshina y nagasakiJuan
 
DIAPOSITIVA BOMBA HIROSHIMA Y NAGASAKY.pptx
DIAPOSITIVA BOMBA HIROSHIMA Y NAGASAKY.pptxDIAPOSITIVA BOMBA HIROSHIMA Y NAGASAKY.pptx
DIAPOSITIVA BOMBA HIROSHIMA Y NAGASAKY.pptx
Margarita Dominguez
 
Bomba de hiroshima y Nagasaki
Bomba de hiroshima y NagasakiBomba de hiroshima y Nagasaki
Bomba de hiroshima y Nagasaki
jorgeluisjt
 
Consecuencias de la bomba atomica
Consecuencias de la bomba atomicaConsecuencias de la bomba atomica
Consecuencias de la bomba atomica
Denisse Rivera
 
Hiroshima Nagasaki
Hiroshima NagasakiHiroshima Nagasaki
Hiroshima Nagasaki
Iker Acha
 
Ataque a pearl harbor
Ataque a pearl harborAtaque a pearl harbor
Ataque a pearl harborAndrés Rojas
 
Hiroshima y Nagasaki
Hiroshima y NagasakiHiroshima y Nagasaki
Hiroshima y Nagasaki
Uniambiental
 
Proyecto manhattan
Proyecto manhattanProyecto manhattan
Proyecto manhattanelfoix3beso
 
El falangismo
El falangismoEl falangismo
El falangismo
Leslie Ortega
 
Diapositivas exposicion guerra fria
Diapositivas exposicion guerra friaDiapositivas exposicion guerra fria
Diapositivas exposicion guerra fria
Fernando Silva D
 
El Proyecto Manhattan
El Proyecto ManhattanEl Proyecto Manhattan
El Proyecto Manhattan
Iván Heredia Urzáiz
 
Segunda guerra mundial completo!!! :)
Segunda guerra mundial completo!!! :) Segunda guerra mundial completo!!! :)
Segunda guerra mundial completo!!! :)
Joako Vargas ƱrrƱtia
 
La carrera nuclear y los otros frentes de la guerra fría
La carrera nuclear y los otros frentes de la guerra fríaLa carrera nuclear y los otros frentes de la guerra fría
La carrera nuclear y los otros frentes de la guerra fríaalcainoser
 
La carrera armamentista en la guerra fría. alejandro patrizio
La carrera armamentista en la guerra fría. alejandro patrizioLa carrera armamentista en la guerra fría. alejandro patrizio
La carrera armamentista en la guerra fría. alejandro patrizioOSCARPATRIZIO
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto Manhattan
Proyecto ManhattanProyecto Manhattan
Proyecto Manhattan
 
Bombas Atomicas de 1945
Bombas Atomicas de 1945Bombas Atomicas de 1945
Bombas Atomicas de 1945
 
Diapositivas decimo la guerra fria
Diapositivas decimo la guerra friaDiapositivas decimo la guerra fria
Diapositivas decimo la guerra fria
 
Proyecto manhattan
Proyecto manhattanProyecto manhattan
Proyecto manhattan
 
Bomba de hiroshima y nagasaki
Bomba de hiroshima y nagasakiBomba de hiroshima y nagasaki
Bomba de hiroshima y nagasaki
 
Bomba hiroshina y nagasaki
Bomba hiroshina y nagasakiBomba hiroshina y nagasaki
Bomba hiroshina y nagasaki
 
DIAPOSITIVA BOMBA HIROSHIMA Y NAGASAKY.pptx
DIAPOSITIVA BOMBA HIROSHIMA Y NAGASAKY.pptxDIAPOSITIVA BOMBA HIROSHIMA Y NAGASAKY.pptx
DIAPOSITIVA BOMBA HIROSHIMA Y NAGASAKY.pptx
 
Bomba de hiroshima y Nagasaki
Bomba de hiroshima y NagasakiBomba de hiroshima y Nagasaki
Bomba de hiroshima y Nagasaki
 
Consecuencias de la bomba atomica
Consecuencias de la bomba atomicaConsecuencias de la bomba atomica
Consecuencias de la bomba atomica
 
Hiroshima Nagasaki
Hiroshima NagasakiHiroshima Nagasaki
Hiroshima Nagasaki
 
Ataque a pearl harbor
Ataque a pearl harborAtaque a pearl harbor
Ataque a pearl harbor
 
Hiroshima y Nagasaki
Hiroshima y NagasakiHiroshima y Nagasaki
Hiroshima y Nagasaki
 
Proyecto manhattan
Proyecto manhattanProyecto manhattan
Proyecto manhattan
 
El falangismo
El falangismoEl falangismo
El falangismo
 
Diapositivas exposicion guerra fria
Diapositivas exposicion guerra friaDiapositivas exposicion guerra fria
Diapositivas exposicion guerra fria
 
El Proyecto Manhattan
El Proyecto ManhattanEl Proyecto Manhattan
El Proyecto Manhattan
 
Segunda guerra mundial completo!!! :)
Segunda guerra mundial completo!!! :) Segunda guerra mundial completo!!! :)
Segunda guerra mundial completo!!! :)
 
Bomba atomica
Bomba atomicaBomba atomica
Bomba atomica
 
La carrera nuclear y los otros frentes de la guerra fría
La carrera nuclear y los otros frentes de la guerra fríaLa carrera nuclear y los otros frentes de la guerra fría
La carrera nuclear y los otros frentes de la guerra fría
 
La carrera armamentista en la guerra fría. alejandro patrizio
La carrera armamentista en la guerra fría. alejandro patrizioLa carrera armamentista en la guerra fría. alejandro patrizio
La carrera armamentista en la guerra fría. alejandro patrizio
 

Similar a La Bomba Atomica

Carrera Nuclear Y De Armamentos
Carrera Nuclear Y De ArmamentosCarrera Nuclear Y De Armamentos
Carrera Nuclear Y De Armamentosmaito
 
Sobre hirosima y nagasaki
Sobre hirosima y nagasakiSobre hirosima y nagasaki
Sobre hirosima y nagasaki
Rico Sorevilum
 
Hiroschima y Nagasaki
Hiroschima y NagasakiHiroschima y Nagasaki
Hiroschima y Nagasaki
Dany Di Fazio
 
Costo de Oportunidad
Costo de OportunidadCosto de Oportunidad
Costo de Oportunidad
Maria Alejandra Cervera Quintero
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnologíayuyi14
 
EL PROYECTO MANHATTAN
EL PROYECTO MANHATTANEL PROYECTO MANHATTAN
EL PROYECTO MANHATTAN
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
PresentacióN Energia Nuclear.Ppt Marta Elvira Andrea Beatriz 3ºA
PresentacióN Energia Nuclear.Ppt Marta Elvira Andrea Beatriz 3ºAPresentacióN Energia Nuclear.Ppt Marta Elvira Andrea Beatriz 3ºA
PresentacióN Energia Nuclear.Ppt Marta Elvira Andrea Beatriz 3ºAisabellafuente
 
La radioactividad
La radioactividadLa radioactividad
La radioactividad
conservagodoy
 
La radioactividad
La radioactividadLa radioactividad
La radioactividad
Giuliano Conserva
 
2 d jaily pamela zambrano, hiroshima y nagasaki
2 d jaily pamela zambrano, hiroshima y nagasaki2 d jaily pamela zambrano, hiroshima y nagasaki
2 d jaily pamela zambrano, hiroshima y nagasaki
JailypamelaZambranog
 
Otro Mundo es posible. Energia Nuclear.
Otro Mundo es posible. Energia Nuclear.Otro Mundo es posible. Energia Nuclear.
Otro Mundo es posible. Energia Nuclear.
Canastera
 
No Solo Se Trata De Una EvolucióN GeolóGica
No Solo Se Trata De Una EvolucióN GeolóGicaNo Solo Se Trata De Una EvolucióN GeolóGica
No Solo Se Trata De Una EvolucióN GeolóGica
Norberto Raúl
 
Tecnologia y armas
Tecnologia y armasTecnologia y armas
Tecnologia y armashwilsonch
 
Tecnologia y armas durante la ii guerra mundial
Tecnologia y armas durante la ii guerra mundialTecnologia y armas durante la ii guerra mundial
Tecnologia y armas durante la ii guerra mundialhwilsonch
 
bombas nucleares
bombas nuclearesbombas nucleares
bombas nucleareshwilsonch
 
Tecnologia y armas durante la ii guerra mundial exodio
Tecnologia y armas durante la ii guerra mundial exodioTecnologia y armas durante la ii guerra mundial exodio
Tecnologia y armas durante la ii guerra mundial exodiohwilsonch
 
Tecnologia y armas durante la ii guerra mundial
Tecnologia y armas durante la ii guerra mundialTecnologia y armas durante la ii guerra mundial
Tecnologia y armas durante la ii guerra mundialhwilsonch
 

Similar a La Bomba Atomica (20)

Carrera Nuclear Y De Armamentos
Carrera Nuclear Y De ArmamentosCarrera Nuclear Y De Armamentos
Carrera Nuclear Y De Armamentos
 
Sobre hirosima y nagasaki
Sobre hirosima y nagasakiSobre hirosima y nagasaki
Sobre hirosima y nagasaki
 
Hiroschima y Nagasaki
Hiroschima y NagasakiHiroschima y Nagasaki
Hiroschima y Nagasaki
 
Costo de Oportunidad
Costo de OportunidadCosto de Oportunidad
Costo de Oportunidad
 
Fisica bomba atomivca
Fisica bomba atomivcaFisica bomba atomivca
Fisica bomba atomivca
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
armamento nuclear
armamento nucleararmamento nuclear
armamento nuclear
 
EL PROYECTO MANHATTAN
EL PROYECTO MANHATTANEL PROYECTO MANHATTAN
EL PROYECTO MANHATTAN
 
PresentacióN Energia Nuclear.Ppt Marta Elvira Andrea Beatriz 3ºA
PresentacióN Energia Nuclear.Ppt Marta Elvira Andrea Beatriz 3ºAPresentacióN Energia Nuclear.Ppt Marta Elvira Andrea Beatriz 3ºA
PresentacióN Energia Nuclear.Ppt Marta Elvira Andrea Beatriz 3ºA
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
La radioactividad
La radioactividadLa radioactividad
La radioactividad
 
La radioactividad
La radioactividadLa radioactividad
La radioactividad
 
2 d jaily pamela zambrano, hiroshima y nagasaki
2 d jaily pamela zambrano, hiroshima y nagasaki2 d jaily pamela zambrano, hiroshima y nagasaki
2 d jaily pamela zambrano, hiroshima y nagasaki
 
Otro Mundo es posible. Energia Nuclear.
Otro Mundo es posible. Energia Nuclear.Otro Mundo es posible. Energia Nuclear.
Otro Mundo es posible. Energia Nuclear.
 
No Solo Se Trata De Una EvolucióN GeolóGica
No Solo Se Trata De Una EvolucióN GeolóGicaNo Solo Se Trata De Una EvolucióN GeolóGica
No Solo Se Trata De Una EvolucióN GeolóGica
 
Tecnologia y armas
Tecnologia y armasTecnologia y armas
Tecnologia y armas
 
Tecnologia y armas durante la ii guerra mundial
Tecnologia y armas durante la ii guerra mundialTecnologia y armas durante la ii guerra mundial
Tecnologia y armas durante la ii guerra mundial
 
bombas nucleares
bombas nuclearesbombas nucleares
bombas nucleares
 
Tecnologia y armas durante la ii guerra mundial exodio
Tecnologia y armas durante la ii guerra mundial exodioTecnologia y armas durante la ii guerra mundial exodio
Tecnologia y armas durante la ii guerra mundial exodio
 
Tecnologia y armas durante la ii guerra mundial
Tecnologia y armas durante la ii guerra mundialTecnologia y armas durante la ii guerra mundial
Tecnologia y armas durante la ii guerra mundial
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

La Bomba Atomica

  • 1. NOMBRE:ADRIAN ARENAS. CURSO:4°F DEPARTAMENTO DE HISTORIA La bomba atomica
  • 2. Origen: La Matriz Nuclear Durante la era de la Gran Depresión capitalista y el surgimiento del fascismo y el nazismo en Europa, el físico húngaro, Leo Szilard, descubrió cómo liberar cantidades enormes de energía mediante reacciones neutrónicas en cadena. Fue el primer científico en describir la reacción nuclear en cadena cuando se traspasa el límite de una masa crítica, en otras palabras, fue el primero en descubrir y formular los principios de la energía atómica y de las armas nucleares. Efectivamente, el 4 de julio de 1934, Szilard solicitó la patente de una bomba atómica, patente que le fue concedido y que lo convirtió en el inventor de la bomba atómica.
  • 3. Después de su emigración a EE.UU. y lleno de preocupación por el auge del nazismo y fascismo en Europa, Szilard y otros científicos que trabajaron en el área de la investigación nuclear, lograron convencer a Albert Einstein firmar una carta dirigida al Presidente de los EE.UU. Franklin Delano Roosevelt, en la cual se le hizo la sugerencia de autorizar el desarrollo de una bomba atómica antes que la Alemania nazi la desarrollara. Hoy se considera que esta carta era decisiva para que naciera el famoso Proyecto Manhattan, que reunió los mejores científicos de todo el mundo para construir la bomba atómica en el tiempo más corto posible para llevarle el paso a los alemanes.
  • 4. ¿cómo funciona? La explosión de una bomba atómica es un fenómeno físico que se basa en la transformación de la masa en energía según la famosa ecuación deducida por Albert Einstein: E=m*c . La suma de las masas de los átomos iniciales implicados en la reacción nuclear varía reduciéndose ésta, al ser menor la masa del átomo final, convirtiéndose la diferencia en energía. En todas estas bombas se libera una ingente cantidad de energía en forma de calor y radiación de todas las longitudes de onda. Como consecuencia, se producen procesos convectivos en el aire y la materia sólida (polvo) del suelo se levanta en las proximidades de la explosión. Una explosión de 20 megatones aras del suelo produciría un cráter de 183m.
  • 5. Algunos milisegundos después de la detonación, en torno a un 50% aproximadamente del total de energía liberada por la fisión nuclear o fusión nuclear , se deposita por radiación electromagnética en la masa de aire, volviéndose incandescente, con un color rojizo debido al óxido nitroso, la famosa bola de fuego. Dicha bola adquiere una altísima temperatura de una forma vertiginosa, alcanza temperaturas de 300 millones de ºC, varias veces superior al de la superficie del Sol, así como una luminosidad equivalente.
  • 6. La rápida expansión de la bola de fuego genera una onda de choque como cualquier explosión, pero de una potencia muy superior, ya que puede aplastar o barrer edificios dañándolos muy seriamente o destruyéndolos por completo. Una bomba de 20 megatones no dejaría en un radio de 20 km más que escombros, sólo se salvarían las cimentaciones y construcciones enterradas.
  • 7. Por su baja densidad, al estar a una elevadísima temperatura, la bola asciende arrastrando una columna de polvo y materiales vaporizados altamente radioactivos mientras se va mezclando turbulentamente con el aire circundante. Al llegar a la tropopausa (límite entre la troposfera y la estratosfera) se ensancha formando el característico hongo, que luego deja su siembra radiactiva al precipitar en forma de finas cenizas en los territorios a sotavento de la explosión.
  • 8. Primer ataque Cuando Alemania fue derrotada, Japón era la única potencia que hacia peligrar la tranquilidad y la paz en el mundo. Los americanos estudiaron las diferentes posibilidades para acabar con la guerra, pero los métodos convencionales suponían la vida de muchos americanos. La alternativa era probar la bomba en un lugar deshabitado, como amenaza a los japoneses y advertirles de lo que eran capaces. Además, tenían que hacerlo de forma rápida, para evitar que los japoneses construyeran sus propias bombas atómicas.
  • 9. Harry S.Truman fue el presidente norteamericano que habia ocupado el cargo de presidente que dejo Roosevelt al morir. Fue quien tomó la decisión de lanzar la bomba atómica sobre Japón. Tanto Truman como sus mandos del gobierno argumentaron el uso de la bomba atómica como la única vía para terminar con la guerra, además de que pensaban que los alemanes estaban desarrollando una bomba atómica que hubieran utilizado contra ellos o contra algún país aliado. El daño que provocó la batalla de Pearl Harbor también fue decisivo a la hora de atacar Japón. Los americanos necesitaban venganza por este ataque
  • 10. Los japoneses negociaban con la URSS la rendición, pero los americanos no estaban dispuestos a aceptar si no se trataba de una rendición incondicional. De hecho, en la conferencia de Potsdam, se redacto un documento para que Japón se rindiera. En caso contrario seria destruida totalmente. Los japoneses restaron importancia a ese documento, a la vez que pretendían ganar algo de tiempo, lo que fue interpretado erróneamente por los Estados Unidos como una negativa total a la rendición.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.