SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CELULA
¿QUÉ ES?
Las células son las unidades más pequeñas de los seres vivos, ellas reciben el nombre de
unidades anatómica y fisiológicas; pues encierran en sí misma, todas las propiedades y
características de la vida. Se distinguen unas de otras por el medio que las rodea (gracias a su
membrana), tienen un metabolismo propio y puede reproducirse entre ellas mismas (toda
célula procede de otra célula anterior).
TIPOS DE CÉLULAS
EUCARIOTAS
Son las células animales, en ellas el ADN está rodeado por una membrana
constituyendo el núcleo. El citoplasma es muy variado y rico en orgánulos
celulares diferentes. Su citoplasma presenta orgánulos interconectados cuyos
límites se encuentran fijados por membranas biológicas. El compartimiento más
notorio del protoplasma es el núcleo.
PROCARIOTAS
• No poseen un núcleo celular delimitado por una membrana (carece de membrana el
núcleo, por lo que no está aislado). Los organismos procariontes son las células más
simples que se conocen, es decir, cuyo ADN no se encuentra confinado dentro de un
compartimento limitado por membranas, sino libremente en el citoplasma Ejemplo:
las bacterias
PARTES DE LA
CELULA
EUCARIOTAS
ANIMAL
• Membrana Celular
• Núcleo
• Citoplasma
• Orgánulos
VEGETAL
• Pared Celular
• Membrana Celular
• Núcleo
• Citoplasma
• Orgánulos
PROCARIOTAS
• PILI Y FLAJELOS: compuesto por polisacáridos y
lipopolisacaridos, su función es para el movimiento y la conjugación
sexual.
• MEMBRANA CELULAR: la biocapa esta compuesta por un 40%
de lipidos y 60% de proteínas, su función es la entrada y salida de
sustancias.
• MESOSOMAS: compuesta por proteínas y carbohidratos y funciona
para la replicación del ARN.
• NUCLEOIDE: compuesta por ADN y Cromatina, su función es
almacenar la información genética.
• RIBOSOMAS: compuesta por complejo de RNA y proteínas, es el
sitio de síntesis de proteínas.
• CITOPLASMA: compuesta por moléculas pequeñas de proteínas
solubles, enzimas, nutrientes y sales inorganicas disueltas en solución
y es a región donde se efectúan muchas reacciones metabólicas.
DIFERENCIAS
DIFERENCIAS
EUCARIOTA
• Células de tamaño generalmente grande
• ADN en el núcleo rodeado por una membrana
• Ribosomas 80 S (los presentes en mitocondrias
y cloroplastos son 70 S)
• Con orgánulos celulares
• División celular por mitosis
• Con centriolos, huso mitótico y microtúbulos
• Formas unicelulares y multicelulares. Estas
últimas pueden formar tejidos
• Idéntico metabolismo de obtención de energía
(glucólisis y ciclo de Krebs)
PROCARIOTA
• Células de tamaño pequeño
• ADN disperso por el citoplasma (genóforo)
• Ribosomas 70 S
• Sin orgánulos celulares
• División celular directa (sin mitosis)
• Sin centriolos, huso mitótico y microtúbulos
• Pocas formas multicelulares. No forman
tejidos
• Grandes diferencias en sus metabolismos
CICLO CELULAR
El ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de la célula y
la división en dos células hijas. Las etapas, son G1-S-G2 y M. El estado G1quiere decir «GAP 1»
(Intervalo 1). El estado S representa la «síntesis», en el que ocurre la replicación del ADN. El estado
G2 representa «GAP 2» (Intervalo 2). El estado M representa «la fase M», y agrupa a la mitosis
o meiosis (reparto de material genético nuclear) y la citocinesis (división del citoplasma). Las células
que se encuentran en el ciclo celular se denominan «proliferantes» y las que se encuentran en fase G0 se
llaman células «quiescentes». Todas las células se originan únicamente de otra existente con
anterioridad. El ciclo celular se inicia en el instante en que aparece una nueva célula, descendiente de
otra que se divide, y termina en el momento en que dicha célula, por división subsiguiente, origina dos
nuevas células hijas.
TIPOS DE DIVISIÓN
CELULAR
MEIOSIS
Es un tipo de división celular sexual, necesaria para la reproducción en las células eucariotas , las
células resultantes de la meiosis son gametos o esporas. Los gametos son el esperma y los óvulos en
la mayoría de los organismos (son las células sexuales), comunes tanto en animales como en plantas.
FASES DE LA MEIOSIS
FASES
MEIOSIS
Primera división meiótica:
– Profase I de la meiosis
– Metafase I de la meiosis
– Anafase I de la meiosis
– Telofase I de la meiosis
Segunda división meiótica
– Profase II de la meiosis
– Metafase II de la meiosis
– Anafase II de la meiosis
MITOSIS
• Interfase de la mitosis
• Profase de la mitosis
• Metafase de la mitosis
• Anafase de la mitosis
• Telofase de la mitosis
MITOSIS
Es una forma de reproducción asexual. Esta permite que un organismo pueda clonar copias exactas
de la célula original. Este método de reproducción es rápido y eficaz, sin embargo, no da a lugar para
la diversidad; ya que todos los productos son idénticos a la célula de la cual se originan.
DIFERENCIAS ENTRE
MITOSIS Y MEIOSIS
•La mitosis es asexual, mientras que la meiosis es sexual.
•En la mitosis, la célula madre se divide en dos; mientras que en la meiosis se divide en cuatro.
•En la meiosis, las células hijas sólo poseen la mitad de los cromosomas de las células originales; mientras que en la
mitosis la cantidad de cromosomas es igual tanto en las células madres como en las hijas.
•La mitosis se lleva a cabo en todos los organismos con células eucariotas, mientras que la meiosis sólo ocurre en
organismos cuya reproducción es sexual (es decir, que necesitan de ambos progenitores).
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
Vimarie Negrón
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
Liz Stefania
 
Estructura celular (1)
Estructura celular (1)Estructura celular (1)
Estructura celular (1)mngelesa8
 
Organulos II: Con membrana
Organulos II: Con membranaOrganulos II: Con membrana
Organulos II: Con membrana
seggal
 
05eeff organelo citoplasmaticoshuillca-1c
05eeff organelo citoplasmaticoshuillca-1c05eeff organelo citoplasmaticoshuillca-1c
05eeff organelo citoplasmaticoshuillca-1cRosario Alva
 
Biblia de la células
Biblia de la célulasBiblia de la células
Biblia de la células
Dayana Marín Vélez
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
rafael llufire
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
JorgeAnka74
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos  y  electrolitosLiquidos  y  electrolitos
Liquidos y electrolitos
Manipura, C.A
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
NancyAydee
 
Organización celular
Organización celularOrganización celular
Organización celular
Andrea Carolina Diaz Perez
 
Cèlula animal y sus partes
Cèlula animal y sus partes Cèlula animal y sus partes
Cèlula animal y sus partes
Norma Eliza Chuquimarca Chuquimarca
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
deborasgv
 
Celula para blog
Celula para blogCelula para blog
Celula para blog
VanessaMesnF
 
La celula animal
La celula animalLa celula animal
La celula animal
jameskim22
 

La actualidad más candente (20)

Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
Estructura celular (1)
Estructura celular (1)Estructura celular (1)
Estructura celular (1)
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Organulos II: Con membrana
Organulos II: Con membranaOrganulos II: Con membrana
Organulos II: Con membrana
 
05eeff organelo citoplasmaticoshuillca-1c
05eeff organelo citoplasmaticoshuillca-1c05eeff organelo citoplasmaticoshuillca-1c
05eeff organelo citoplasmaticoshuillca-1c
 
Biblia de la células
Biblia de la célulasBiblia de la células
Biblia de la células
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
La célula animal
La célula animalLa célula animal
La célula animal
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos  y  electrolitosLiquidos  y  electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Organización celular
Organización celularOrganización celular
Organización celular
 
Cèlula animal y sus partes
Cèlula animal y sus partes Cèlula animal y sus partes
Cèlula animal y sus partes
 
Pared celular, membrana y citoplasma
Pared celular, membrana y citoplasmaPared celular, membrana y citoplasma
Pared celular, membrana y citoplasma
 
Célula animal clase 4
Célula animal clase 4Célula animal clase 4
Célula animal clase 4
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
Celula para blog
Celula para blogCelula para blog
Celula para blog
 
La celula animal
La celula animalLa celula animal
La celula animal
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 

Similar a La celula

La celula para cd interactivo o folleto nuevo copia
La celula para cd interactivo o folleto nuevo   copiaLa celula para cd interactivo o folleto nuevo   copia
La celula para cd interactivo o folleto nuevo copia
Jean Francy Moran Suclla
 
Fisio 1 cell
Fisio 1 cellFisio 1 cell
Fisio 1 cell
kalin gonzales lluen
 
La célula
La célula La célula
La célula
AndreaAtencio8
 
Celulas y ciclo cel
Celulas y ciclo celCelulas y ciclo cel
Celulas y ciclo cel
Viridiana Gallegos
 
diapositivas la celula .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdf
diapositivas la celula    .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdfdiapositivas la celula    .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdf
diapositivas la celula .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdf
SussetLorenaMedinaCe2
 
La celula
La celula La celula
Presentación de las Características de las Células.
Presentación de las Características de las Células.Presentación de las Características de las Células.
Presentación de las Características de las Células.
SextansHydra
 
La celula Sofía Toapanta
La celula Sofía ToapantaLa celula Sofía Toapanta
La celula Sofía Toapantasofiatoapanta
 
La célula unidad de la vida
La célula unidad de la vidaLa célula unidad de la vida
La célula unidad de la vida
leider andres salazar vera
 
neuro primer interciclo.pdf
neuro primer interciclo.pdfneuro primer interciclo.pdf
neuro primer interciclo.pdf
PaulaJimenez336799
 
Biologia ii
Biologia iiBiologia ii
Las células y sus funciones
Las células y sus funcionesLas células y sus funciones
Las células y sus funciones
Valery Macias
 
Gs
GsGs
Diapositivas la-celula (1)
Diapositivas la-celula (1)Diapositivas la-celula (1)
Diapositivas la-celula (1)
Gabriela Pedraza
 
BIOLOGIA PRESENTACION.pptx
BIOLOGIA PRESENTACION.pptxBIOLOGIA PRESENTACION.pptx
BIOLOGIA PRESENTACION.pptx
NayeliRomero32
 
Clase 5 15 junio
Clase 5 15 junioClase 5 15 junio
Clase 5 15 junio
Josè Luis Cruz
 

Similar a La celula (20)

La celula para cd interactivo o folleto nuevo copia
La celula para cd interactivo o folleto nuevo   copiaLa celula para cd interactivo o folleto nuevo   copia
La celula para cd interactivo o folleto nuevo copia
 
Fisio 1 cell
Fisio 1 cellFisio 1 cell
Fisio 1 cell
 
La célula
La célula La célula
La célula
 
Celulas y ciclo cel
Celulas y ciclo celCelulas y ciclo cel
Celulas y ciclo cel
 
diapositivas la celula .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdf
diapositivas la celula    .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdfdiapositivas la celula    .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdf
diapositivas la celula .nueva.susset.clase anatomofisiologia .sabado.pdf
 
La celula
La celula La celula
La celula
 
Presentación de las Características de las Células.
Presentación de las Características de las Células.Presentación de las Características de las Células.
Presentación de las Características de las Células.
 
Células
CélulasCélulas
Células
 
La celula Sofía Toapanta
La celula Sofía ToapantaLa celula Sofía Toapanta
La celula Sofía Toapanta
 
Unidad 1.4ºeso
Unidad 1.4ºesoUnidad 1.4ºeso
Unidad 1.4ºeso
 
La célula unidad de la vida
La célula unidad de la vidaLa célula unidad de la vida
La célula unidad de la vida
 
neuro primer interciclo.pdf
neuro primer interciclo.pdfneuro primer interciclo.pdf
neuro primer interciclo.pdf
 
Biologia ii
Biologia iiBiologia ii
Biologia ii
 
Las células y sus funciones
Las células y sus funcionesLas células y sus funciones
Las células y sus funciones
 
Gs
GsGs
Gs
 
Diapositivas la-celula (1)
Diapositivas la-celula (1)Diapositivas la-celula (1)
Diapositivas la-celula (1)
 
Qué es la célula
Qué es la célulaQué es la célula
Qué es la célula
 
Qué es la célula
Qué es la célulaQué es la célula
Qué es la célula
 
BIOLOGIA PRESENTACION.pptx
BIOLOGIA PRESENTACION.pptxBIOLOGIA PRESENTACION.pptx
BIOLOGIA PRESENTACION.pptx
 
Clase 5 15 junio
Clase 5 15 junioClase 5 15 junio
Clase 5 15 junio
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

La celula

  • 2. ¿QUÉ ES? Las células son las unidades más pequeñas de los seres vivos, ellas reciben el nombre de unidades anatómica y fisiológicas; pues encierran en sí misma, todas las propiedades y características de la vida. Se distinguen unas de otras por el medio que las rodea (gracias a su membrana), tienen un metabolismo propio y puede reproducirse entre ellas mismas (toda célula procede de otra célula anterior).
  • 4. EUCARIOTAS Son las células animales, en ellas el ADN está rodeado por una membrana constituyendo el núcleo. El citoplasma es muy variado y rico en orgánulos celulares diferentes. Su citoplasma presenta orgánulos interconectados cuyos límites se encuentran fijados por membranas biológicas. El compartimiento más notorio del protoplasma es el núcleo.
  • 5. PROCARIOTAS • No poseen un núcleo celular delimitado por una membrana (carece de membrana el núcleo, por lo que no está aislado). Los organismos procariontes son las células más simples que se conocen, es decir, cuyo ADN no se encuentra confinado dentro de un compartimento limitado por membranas, sino libremente en el citoplasma Ejemplo: las bacterias
  • 7. EUCARIOTAS ANIMAL • Membrana Celular • Núcleo • Citoplasma • Orgánulos VEGETAL • Pared Celular • Membrana Celular • Núcleo • Citoplasma • Orgánulos
  • 8. PROCARIOTAS • PILI Y FLAJELOS: compuesto por polisacáridos y lipopolisacaridos, su función es para el movimiento y la conjugación sexual. • MEMBRANA CELULAR: la biocapa esta compuesta por un 40% de lipidos y 60% de proteínas, su función es la entrada y salida de sustancias. • MESOSOMAS: compuesta por proteínas y carbohidratos y funciona para la replicación del ARN. • NUCLEOIDE: compuesta por ADN y Cromatina, su función es almacenar la información genética. • RIBOSOMAS: compuesta por complejo de RNA y proteínas, es el sitio de síntesis de proteínas. • CITOPLASMA: compuesta por moléculas pequeñas de proteínas solubles, enzimas, nutrientes y sales inorganicas disueltas en solución y es a región donde se efectúan muchas reacciones metabólicas.
  • 10. DIFERENCIAS EUCARIOTA • Células de tamaño generalmente grande • ADN en el núcleo rodeado por una membrana • Ribosomas 80 S (los presentes en mitocondrias y cloroplastos son 70 S) • Con orgánulos celulares • División celular por mitosis • Con centriolos, huso mitótico y microtúbulos • Formas unicelulares y multicelulares. Estas últimas pueden formar tejidos • Idéntico metabolismo de obtención de energía (glucólisis y ciclo de Krebs) PROCARIOTA • Células de tamaño pequeño • ADN disperso por el citoplasma (genóforo) • Ribosomas 70 S • Sin orgánulos celulares • División celular directa (sin mitosis) • Sin centriolos, huso mitótico y microtúbulos • Pocas formas multicelulares. No forman tejidos • Grandes diferencias en sus metabolismos
  • 12. El ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas. Las etapas, son G1-S-G2 y M. El estado G1quiere decir «GAP 1» (Intervalo 1). El estado S representa la «síntesis», en el que ocurre la replicación del ADN. El estado G2 representa «GAP 2» (Intervalo 2). El estado M representa «la fase M», y agrupa a la mitosis o meiosis (reparto de material genético nuclear) y la citocinesis (división del citoplasma). Las células que se encuentran en el ciclo celular se denominan «proliferantes» y las que se encuentran en fase G0 se llaman células «quiescentes». Todas las células se originan únicamente de otra existente con anterioridad. El ciclo celular se inicia en el instante en que aparece una nueva célula, descendiente de otra que se divide, y termina en el momento en que dicha célula, por división subsiguiente, origina dos nuevas células hijas.
  • 14. MEIOSIS Es un tipo de división celular sexual, necesaria para la reproducción en las células eucariotas , las células resultantes de la meiosis son gametos o esporas. Los gametos son el esperma y los óvulos en la mayoría de los organismos (son las células sexuales), comunes tanto en animales como en plantas.
  • 15. FASES DE LA MEIOSIS
  • 16. FASES MEIOSIS Primera división meiótica: – Profase I de la meiosis – Metafase I de la meiosis – Anafase I de la meiosis – Telofase I de la meiosis Segunda división meiótica – Profase II de la meiosis – Metafase II de la meiosis – Anafase II de la meiosis MITOSIS • Interfase de la mitosis • Profase de la mitosis • Metafase de la mitosis • Anafase de la mitosis • Telofase de la mitosis
  • 17. MITOSIS Es una forma de reproducción asexual. Esta permite que un organismo pueda clonar copias exactas de la célula original. Este método de reproducción es rápido y eficaz, sin embargo, no da a lugar para la diversidad; ya que todos los productos son idénticos a la célula de la cual se originan.
  • 19. •La mitosis es asexual, mientras que la meiosis es sexual. •En la mitosis, la célula madre se divide en dos; mientras que en la meiosis se divide en cuatro. •En la meiosis, las células hijas sólo poseen la mitad de los cromosomas de las células originales; mientras que en la mitosis la cantidad de cromosomas es igual tanto en las células madres como en las hijas. •La mitosis se lleva a cabo en todos los organismos con células eucariotas, mientras que la meiosis sólo ocurre en organismos cuya reproducción es sexual (es decir, que necesitan de ambos progenitores).