SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA CELULAR. TEJIDOS
TAMAÑO Y FORMA
• Constituye la unidad morfológica y funcional. Es capaz de
  reproducirse
• Son de tamaño microscópico, pero con gran variabilidad. Por
  ejemplo, el óvulo tiene un diámetro aproximado de 1000 μ
  mientras que el glóbulo rojo tiene 7,5 μ
• La forma también es variable: planas, cúbicas, cilíndricas…
COMPOSICIÓN
• Membrana plasmática, rodeando la célula
• Citoplasma
• Núcleo

Las células procariotas no tienen membrana
  nuclear (bacterias), son más sencillas y
  primitivas que las eucariotas, que si la
  presentan
PROCARIOTA
MEMBRANA PLASMÁTICA
• Compuesta de fosfolípidos, proteínas,
  colesterol e hidratos de carbono
• Aísla el contenido celular del exterior
• Algunas sustancias pueden penetrar y otras
  no. Sólo penetran las necesarias
MEMBRANA CITOPLASMÁTICA
CITOPLASMA
• Es la materia viva que está entre la membrana
  y el núcleo
• Está compuesto por un líquido en cuyo
  interior hay unas pequeñas estructuras, que
  son las organelas:
  – Ribosomas: partículas muy pequeñas que pueden
    estar libres en el citoplasma o asociados a una red
    de canales, el retículo endoplásmico. Producen
    proteínas
-retículo endoplásmico: transportan sustancias a través del
citoplasma y fabrica membrana nueva. Puede ser rugoso (con
ribosomas) o liso (sin ribosomas)

-aparato de Golgi: una especie de sacos aplanados apilados
cerca del núcleo. Tiene función secretora. Forman los lisosomas

-mitocondrias: órgano membranoso de forma ovoide, productores
de energía a través de reacciones químicas (descomposición de
la glucosa ), llamada respiración celular

-lisosomas: son pequeñas bolsas en cuyo interior se digieren
sustancias como alimentos, microorganismos…a través de sus
enzimas

-centríolo: un par de organelas emparejadas en forma de varilla y
cruzadas en ángulo recto. Interviene en la división celular

-citoesqueleto: conjunto de microtúbulos y filamentos que dan la
forma a la célula

•Puede haber cilios o flagelos (más grandes) para la movilidad
APARATO DE GOLGI
MITOCONDRIA
NÚCLEO
• Forma de esfera en la porción central de la
  célula, rodeado de la membrana nuclear
• Tiene dos estructuras:
  – Nucleólo: controla la formación de ribosomas en
    el núcleo, interviene, por tanto, en la síntesis de
    proteínas
  – material genético o cromatina, compuesto de
    DNA (ác. Desoxirribonucleico) y proteínas, que da
    las características del individuo. Durante la
    división se transforman en estructuras similares a
    varillas (cromosomas, 46 en los humanos)
TRANSPORTE CELULAR
• Es una de las funciones principales de la
  célula, a través de la membrana plasmática,
  que comunica el líquido extracelular (tisular)
  con el interior celular
• Las sustancias como el agua, alimentos,
  desechos, gases…entran y salen de la célula
• Estos procesos pueden ser pasivos (sin
  energía) o activos (necesita aporte de energía)
Transporte pasivo
• A favor de gradiente, es decir, las moléculas se
  desplazan hacia la zona de mayor a menos
  concentración para igualar ambas a ambos
  lados de la membrana
• Puede ser:
  – Difusión: a través de los poros de la membrana
    pasan moléculas y líquido hasta igualar la
    concentración. Se puede facilitar este paso
    mediante una sustancia portadora o mediante
    canales
ÓSMOSIS: difusión de agua a
través de la membrana, que no
permite el paso de moléculas
(membrana selectiva permeable,
como en los eritrocitos
Filtración
capilar: paso
de agua y
solutos a
través de una
membrana
cuando hay
una elevada
presión.
En un solo
sentido, al
contrario que
el anterior
Transporte activo
• Puede ser:
  – Bomba fisiológica: en contra de gradiente
  – Pinocitosis: para introducir sustancias pequeñas y
    líquidos al interior celular mediante atrapamiento
    por la membrana
  – Fagocitosis: como el anterior, pero partículas más
    grandes, para digerirlas o destruirlas, sobre todo
    (bacterias, por ejemplo)
BOMBA FISIOLÓGICA




En contra de gradiente, se necesita energía
PINOCITOSIS
TIPOS DE CÉLULAS: varían en forma y tamaño
TEJIDOS
• Están formados por un conjunto de células especializadas
  para realizar una determinada función, por ejemplo, las
  células del tejido muscular tienen muchas mitocondrias para
  obtener energía. Además también lo forman fibras y
  productos celulares
• Son:
   – Epitelial
   – Conjuntivo
   – Muscular
   – nervioso
Tejido epitelial
•   Cubre el cuerpo y cavidades
•   Células muy juntas, sin vasos sanguíneos
•   Las células pueden presentar diversas formas
•   Función protectora, sensitiva, absorción
    (epitelio intestinal)….
Tejido conjuntivo
• El más abundante y ampliamente repartido: piel
  músculos, huesos, nervios, órganos…
• Tiene función de soporte de órganos y conecta unos
  tejidos con otros
• Tienen pocas células , que están en una matriz
  formada por fibras de colágeno, elásticas etc y gel
  extracelular (sustancia fundamental)
• Tipos: adiposo, areolar (más abundante, entre los
  órganos), hueso, hematopoyético, cartílago,
  tendón….
TEJIDO CONJUNTIVO ADIPOSO
Tejido muscular
• Sus células son alargadas con filamentos
  contráctiles para producir movimientos
  corporales
• Si se lesionan curan con lentitud y, muchas
  veces, son sustituidas por tejido cicatricial.
• Tipos: esquelético (unidos a los huesos, para
  movilizarlos), cardiaco (con fibras estriadas) y
  liso (está en las vísceras)
cardiaco




Tejido muscular estriado
                                      liso
Tejido nervioso
• Comunica todas las estructuras corporales y
  controla sus funciones
• Dos tipos de células:
  – Neuronas: unidades funcionales, que conducen el
    impulso nervioso
  – Glia o neuroglia: células de conexión y transporte.
    Producen mielina, que cubren los axones, para
    ayudar a la conducción y reparación de las
    neuronas
Tejido nervioso
ÓRGANOS, APARATOS Y SISTEMAS
• Órgano: formado por la combinación de varios
  tejidos que forman una unidad para realizar
  una función especial. Ej: pulmones
• Sistema o aparato: formado por distintos tipos
  de órganos para realizar juntos funciones
  complejas. Ej: sistema respiratorio formado
  por nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios
  y pulmones.
DIRECCIONES ANATÓMICAS
• Superior e inferior
• Anterior y posterior/ventral y dorsal
• Media y lateral: medial hacia la línea media
  del cuerpo y lateral alejado de ésta.
• Proximal y distal: proximal, más cerca del
  tronco o más próximo al punto de origen y
  distal a la inversa
• Superficial y profundo
PLANOS CORPORALES
• Sagital: plano longitudinal que divide el
  cuerpo en dos mitades, derecha e izquierda
• Medial: un sagital en la zona central o línea
  media
• Frontal: plano longitudinal que divide el
  cuerpo en una zona anterior y otra posterior
• Transverso: plano transverso que divide el
  cuerpo en una zona superior y otra inferior
Para facilitar el estudio
de las estructuras del
organismo
CAVIDADES CORPORALES
• Son espacios o cavidades que contienen
  órganos internos
  – Pélvica o ventral: parte de intestino grueso y
    órganos reproductores
  – Abdominal: estómago, hígado, bazo, intestino,
    páncreas
  – Craneana: encéfalo
  – Espinal: médula espinal
  – Torácica: pulmones, corazón, tráquea, esófago..
REGIÓN ABDOMINAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades anatomía.
Generalidades anatomía.Generalidades anatomía.
Generalidades anatomía.
Eliana Michel
 
Sociología en la salud pública
Sociología en la salud públicaSociología en la salud pública
Sociología en la salud públicaVallartaporlaSalud
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaOverallhealth En Salud
 
Salud colectiva tic
Salud colectiva ticSalud colectiva tic
Salud colectiva tic
Lau Paty
 
Trabajo social hospitalario
Trabajo social hospitalarioTrabajo social hospitalario
Trabajo social hospitalariosoniam63
 
Servicio basico de salud
Servicio basico de saludServicio basico de salud
Servicio basico de saludyashiro1987
 
Regiones del cuerpo (anatomia)
Regiones del cuerpo (anatomia)Regiones del cuerpo (anatomia)
Regiones del cuerpo (anatomia)
Roy Barrera
 
Salud publica con otras ciencias
Salud publica con otras cienciasSalud publica con otras ciencias
Salud publica con otras ciencias
Zuli Grey
 
1. epidemiologia sociocultural
1. epidemiologia sociocultural1. epidemiologia sociocultural
1. epidemiologia socioculturalJESUS HARO ENCINAS
 
4. GUIA DE ANATOMÍA SESIÓN 4 Sistema óseo y articular (1) (1)....docx
4. GUIA DE ANATOMÍA SESIÓN 4 Sistema óseo y articular (1) (1)....docx4. GUIA DE ANATOMÍA SESIÓN 4 Sistema óseo y articular (1) (1)....docx
4. GUIA DE ANATOMÍA SESIÓN 4 Sistema óseo y articular (1) (1)....docx
YoselinIzquierdo1
 
Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.
Andres Lopez Ugalde
 
Indicaciones ECOMAPA
Indicaciones ECOMAPAIndicaciones ECOMAPA
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Suldery
 
Modelos explicativos de la salud y la enfermedad
Modelos explicativos de la salud y la enfermedadModelos explicativos de la salud y la enfermedad
Modelos explicativos de la salud y la enfermedad
jairo cesar
 
Neuroanatomía y planos anatómicos resumen
Neuroanatomía y planos anatómicos resumenNeuroanatomía y planos anatómicos resumen
Neuroanatomía y planos anatómicos resumen
casosclinicostomografiacomputada
 
3. sistemas de referencia
3.  sistemas de referencia3.  sistemas de referencia
3. sistemas de referenciaalbertoobreque
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades anatomía.
Generalidades anatomía.Generalidades anatomía.
Generalidades anatomía.
 
Sociología en la salud pública
Sociología en la salud públicaSociología en la salud pública
Sociología en la salud pública
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitaria
 
Salud colectiva tic
Salud colectiva ticSalud colectiva tic
Salud colectiva tic
 
Trabajo social hospitalario
Trabajo social hospitalarioTrabajo social hospitalario
Trabajo social hospitalario
 
Unidad ii planimetría
Unidad ii planimetríaUnidad ii planimetría
Unidad ii planimetría
 
Servicio basico de salud
Servicio basico de saludServicio basico de salud
Servicio basico de salud
 
Regiones del cuerpo (anatomia)
Regiones del cuerpo (anatomia)Regiones del cuerpo (anatomia)
Regiones del cuerpo (anatomia)
 
Ovogénesis
OvogénesisOvogénesis
Ovogénesis
 
Salud publica con otras ciencias
Salud publica con otras cienciasSalud publica con otras ciencias
Salud publica con otras ciencias
 
1. epidemiologia sociocultural
1. epidemiologia sociocultural1. epidemiologia sociocultural
1. epidemiologia sociocultural
 
4. GUIA DE ANATOMÍA SESIÓN 4 Sistema óseo y articular (1) (1)....docx
4. GUIA DE ANATOMÍA SESIÓN 4 Sistema óseo y articular (1) (1)....docx4. GUIA DE ANATOMÍA SESIÓN 4 Sistema óseo y articular (1) (1)....docx
4. GUIA DE ANATOMÍA SESIÓN 4 Sistema óseo y articular (1) (1)....docx
 
Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.
 
Indicaciones ECOMAPA
Indicaciones ECOMAPAIndicaciones ECOMAPA
Indicaciones ECOMAPA
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Hueso iliaco
Hueso iliacoHueso iliaco
Hueso iliaco
 
Sindesmología o artrología
Sindesmología o artrologíaSindesmología o artrología
Sindesmología o artrología
 
Modelos explicativos de la salud y la enfermedad
Modelos explicativos de la salud y la enfermedadModelos explicativos de la salud y la enfermedad
Modelos explicativos de la salud y la enfermedad
 
Neuroanatomía y planos anatómicos resumen
Neuroanatomía y planos anatómicos resumenNeuroanatomía y planos anatómicos resumen
Neuroanatomía y planos anatómicos resumen
 
3. sistemas de referencia
3.  sistemas de referencia3.  sistemas de referencia
3. sistemas de referencia
 

Similar a Estructura celular (1)

1. organización del cuerpo #1
1. organización del cuerpo #11. organización del cuerpo #1
1. organización del cuerpo #1u.v.m.
 
By g tema 6 1º mitad (tej animales)
By g tema 6 1º mitad (tej animales)By g tema 6 1º mitad (tej animales)
By g tema 6 1º mitad (tej animales)
Ciencias Bolgar
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
BenjaminAnilema
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
BenjaminAnilema
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
BenjaminAnilema
 
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánicoBiología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
José Martín Moreno
 
1. La organización del cuerpo humano.ppt
1. La organización del cuerpo humano.ppt1. La organización del cuerpo humano.ppt
1. La organización del cuerpo humano.ppt
GonzaloFigueroa38
 
Anatomía, Generalidades del cuerpo humano
Anatomía, Generalidades del cuerpo humanoAnatomía, Generalidades del cuerpo humano
Anatomía, Generalidades del cuerpo humano
damarismedinacom
 
Clase 16 tejidos
Clase 16 tejidosClase 16 tejidos
Clase 16 tejidos
DaisyLorenaAquinoFig
 
Esplacnologia
EsplacnologiaEsplacnologia
Esplacnologia
Tinoco374
 
El ser humano y su salud. Parte 1
El ser humano y su salud. Parte 1El ser humano y su salud. Parte 1
El ser humano y su salud. Parte 1auxinager
 
Aparato genital femenino & masculino Histologia
Aparato genital femenino & masculino  HistologiaAparato genital femenino & masculino  Histologia
Aparato genital femenino & masculino Histologia
Diana Cubbins
 
HISTOLOGIA ANIMAL.ppt
HISTOLOGIA ANIMAL.pptHISTOLOGIA ANIMAL.ppt
HISTOLOGIA ANIMAL.ppt
robert_querales
 
Tema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humanoTema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humano
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Biologia Celular
Biologia CelularBiologia Celular
Biologia Celular
Marifervivas
 
1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano
josemanuel7160
 

Similar a Estructura celular (1) (20)

1. organización del cuerpo #1
1. organización del cuerpo #11. organización del cuerpo #1
1. organización del cuerpo #1
 
By g tema 6 1º mitad (tej animales)
By g tema 6 1º mitad (tej animales)By g tema 6 1º mitad (tej animales)
By g tema 6 1º mitad (tej animales)
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
 
Histologia animal
Histologia animalHistologia animal
Histologia animal
 
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánicoBiología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
 
1. La organización del cuerpo humano.ppt
1. La organización del cuerpo humano.ppt1. La organización del cuerpo humano.ppt
1. La organización del cuerpo humano.ppt
 
Anatomía, Generalidades del cuerpo humano
Anatomía, Generalidades del cuerpo humanoAnatomía, Generalidades del cuerpo humano
Anatomía, Generalidades del cuerpo humano
 
Clase 16 tejidos
Clase 16 tejidosClase 16 tejidos
Clase 16 tejidos
 
Esplacnologia
EsplacnologiaEsplacnologia
Esplacnologia
 
El ser humano y su salud. Parte 1
El ser humano y su salud. Parte 1El ser humano y su salud. Parte 1
El ser humano y su salud. Parte 1
 
Aparato genital femenino & masculino Histologia
Aparato genital femenino & masculino  HistologiaAparato genital femenino & masculino  Histologia
Aparato genital femenino & masculino Histologia
 
HISTOLOGIA ANIMAL.ppt
HISTOLOGIA ANIMAL.pptHISTOLOGIA ANIMAL.ppt
HISTOLOGIA ANIMAL.ppt
 
Tejidos nicolas
Tejidos nicolasTejidos nicolas
Tejidos nicolas
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Tema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humanoTema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humano
 
Biologia Celular
Biologia CelularBiologia Celular
Biologia Celular
 
Organizacion.pdf
Organizacion.pdfOrganizacion.pdf
Organizacion.pdf
 
1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano
 

Estructura celular (1)

  • 2. TAMAÑO Y FORMA • Constituye la unidad morfológica y funcional. Es capaz de reproducirse • Son de tamaño microscópico, pero con gran variabilidad. Por ejemplo, el óvulo tiene un diámetro aproximado de 1000 μ mientras que el glóbulo rojo tiene 7,5 μ • La forma también es variable: planas, cúbicas, cilíndricas…
  • 3. COMPOSICIÓN • Membrana plasmática, rodeando la célula • Citoplasma • Núcleo Las células procariotas no tienen membrana nuclear (bacterias), son más sencillas y primitivas que las eucariotas, que si la presentan
  • 5.
  • 6. MEMBRANA PLASMÁTICA • Compuesta de fosfolípidos, proteínas, colesterol e hidratos de carbono • Aísla el contenido celular del exterior • Algunas sustancias pueden penetrar y otras no. Sólo penetran las necesarias
  • 8. CITOPLASMA • Es la materia viva que está entre la membrana y el núcleo • Está compuesto por un líquido en cuyo interior hay unas pequeñas estructuras, que son las organelas: – Ribosomas: partículas muy pequeñas que pueden estar libres en el citoplasma o asociados a una red de canales, el retículo endoplásmico. Producen proteínas
  • 9. -retículo endoplásmico: transportan sustancias a través del citoplasma y fabrica membrana nueva. Puede ser rugoso (con ribosomas) o liso (sin ribosomas) -aparato de Golgi: una especie de sacos aplanados apilados cerca del núcleo. Tiene función secretora. Forman los lisosomas -mitocondrias: órgano membranoso de forma ovoide, productores de energía a través de reacciones químicas (descomposición de la glucosa ), llamada respiración celular -lisosomas: son pequeñas bolsas en cuyo interior se digieren sustancias como alimentos, microorganismos…a través de sus enzimas -centríolo: un par de organelas emparejadas en forma de varilla y cruzadas en ángulo recto. Interviene en la división celular -citoesqueleto: conjunto de microtúbulos y filamentos que dan la forma a la célula •Puede haber cilios o flagelos (más grandes) para la movilidad
  • 10.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. NÚCLEO • Forma de esfera en la porción central de la célula, rodeado de la membrana nuclear • Tiene dos estructuras: – Nucleólo: controla la formación de ribosomas en el núcleo, interviene, por tanto, en la síntesis de proteínas – material genético o cromatina, compuesto de DNA (ác. Desoxirribonucleico) y proteínas, que da las características del individuo. Durante la división se transforman en estructuras similares a varillas (cromosomas, 46 en los humanos)
  • 17.
  • 18. TRANSPORTE CELULAR • Es una de las funciones principales de la célula, a través de la membrana plasmática, que comunica el líquido extracelular (tisular) con el interior celular • Las sustancias como el agua, alimentos, desechos, gases…entran y salen de la célula • Estos procesos pueden ser pasivos (sin energía) o activos (necesita aporte de energía)
  • 19. Transporte pasivo • A favor de gradiente, es decir, las moléculas se desplazan hacia la zona de mayor a menos concentración para igualar ambas a ambos lados de la membrana • Puede ser: – Difusión: a través de los poros de la membrana pasan moléculas y líquido hasta igualar la concentración. Se puede facilitar este paso mediante una sustancia portadora o mediante canales
  • 20.
  • 21. ÓSMOSIS: difusión de agua a través de la membrana, que no permite el paso de moléculas (membrana selectiva permeable, como en los eritrocitos
  • 22. Filtración capilar: paso de agua y solutos a través de una membrana cuando hay una elevada presión. En un solo sentido, al contrario que el anterior
  • 23. Transporte activo • Puede ser: – Bomba fisiológica: en contra de gradiente – Pinocitosis: para introducir sustancias pequeñas y líquidos al interior celular mediante atrapamiento por la membrana – Fagocitosis: como el anterior, pero partículas más grandes, para digerirlas o destruirlas, sobre todo (bacterias, por ejemplo)
  • 24. BOMBA FISIOLÓGICA En contra de gradiente, se necesita energía
  • 26.
  • 27. TIPOS DE CÉLULAS: varían en forma y tamaño
  • 28. TEJIDOS • Están formados por un conjunto de células especializadas para realizar una determinada función, por ejemplo, las células del tejido muscular tienen muchas mitocondrias para obtener energía. Además también lo forman fibras y productos celulares • Son: – Epitelial – Conjuntivo – Muscular – nervioso
  • 29. Tejido epitelial • Cubre el cuerpo y cavidades • Células muy juntas, sin vasos sanguíneos • Las células pueden presentar diversas formas • Función protectora, sensitiva, absorción (epitelio intestinal)….
  • 30.
  • 31. Tejido conjuntivo • El más abundante y ampliamente repartido: piel músculos, huesos, nervios, órganos… • Tiene función de soporte de órganos y conecta unos tejidos con otros • Tienen pocas células , que están en una matriz formada por fibras de colágeno, elásticas etc y gel extracelular (sustancia fundamental) • Tipos: adiposo, areolar (más abundante, entre los órganos), hueso, hematopoyético, cartílago, tendón….
  • 33. Tejido muscular • Sus células son alargadas con filamentos contráctiles para producir movimientos corporales • Si se lesionan curan con lentitud y, muchas veces, son sustituidas por tejido cicatricial. • Tipos: esquelético (unidos a los huesos, para movilizarlos), cardiaco (con fibras estriadas) y liso (está en las vísceras)
  • 34.
  • 36. Tejido nervioso • Comunica todas las estructuras corporales y controla sus funciones • Dos tipos de células: – Neuronas: unidades funcionales, que conducen el impulso nervioso – Glia o neuroglia: células de conexión y transporte. Producen mielina, que cubren los axones, para ayudar a la conducción y reparación de las neuronas
  • 38. ÓRGANOS, APARATOS Y SISTEMAS • Órgano: formado por la combinación de varios tejidos que forman una unidad para realizar una función especial. Ej: pulmones • Sistema o aparato: formado por distintos tipos de órganos para realizar juntos funciones complejas. Ej: sistema respiratorio formado por nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios y pulmones.
  • 39. DIRECCIONES ANATÓMICAS • Superior e inferior • Anterior y posterior/ventral y dorsal • Media y lateral: medial hacia la línea media del cuerpo y lateral alejado de ésta. • Proximal y distal: proximal, más cerca del tronco o más próximo al punto de origen y distal a la inversa • Superficial y profundo
  • 40. PLANOS CORPORALES • Sagital: plano longitudinal que divide el cuerpo en dos mitades, derecha e izquierda • Medial: un sagital en la zona central o línea media • Frontal: plano longitudinal que divide el cuerpo en una zona anterior y otra posterior • Transverso: plano transverso que divide el cuerpo en una zona superior y otra inferior
  • 41. Para facilitar el estudio de las estructuras del organismo
  • 42. CAVIDADES CORPORALES • Son espacios o cavidades que contienen órganos internos – Pélvica o ventral: parte de intestino grueso y órganos reproductores – Abdominal: estómago, hígado, bazo, intestino, páncreas – Craneana: encéfalo – Espinal: médula espinal – Torácica: pulmones, corazón, tráquea, esófago..
  • 43.
  • 44.
  • 45.