SlideShare una empresa de Scribd logo
La ceremonia del vasallaje:
Es el compromiso entre los señores y vasallos, es una ceremonia pública que
consta de las siguientes partes:
-Él homenaje: El vasallo coloca las manos entre las de su futuro señor y declara
su voluntad de ser vasallo:
“Señor me hago hombre vuestro.” Y el señor responde: “Os recibo y tomo por
hombre.”
-El juramento de fidelidad, de pie y con la mano sobre los libros sagrados: “Yo, te
seré fiel a ti, con fe recta, sin males artes, como un hombre debe serlo para con su
señor, sin engaños a sabiendas.”
-Él oscilan: “Os recibo y tomo por hombre y os beso en señal de la fidelidad.”
-La investidura: Es la entrega por parte del señor de un objeto simbólico, que
representa la concesión material que se va a dar al vasallo.
Distintas imágenes de esta ceremonia
Por medio de esta ceremonia se produce una unión por la cual cada parte se
compromete a una serie de cosas
Características de los castillos feudales
Las siguientes son algunas de las características más comunes de los castillos
feudales.1
 La muralla: Todo el recinto va cercado de una alta y gruesa muralla,
generalmente transitable por su adarve, es decir, por un camino que la recorre
en su parte superior. De trecho en trecho, se intercalan en la muralla cubos o
torreones que permiten diversificar los ángulos de tiro y defender mejor las
cortinas. Todos los lienzos suelen estar rematados por almenas para la
protección de los defensores. También es habitual disponer de matacanes y
garitas voladas para mejorar las condiciones de tiro sobre los asaltantes. Al pie
de la muralla y rodeándola por el exterior se abre a veces un foso para impedir
la aproximación del enemigo; se salva con puentes levadizos. Puede haber
más de un anillo defensivo amurallado.
 La torre del homenaje: Es la torre principal, la que sirve de residencia del
señor y cumple con las funciones más destacadas del castillo, albergando las
estancias principales y, en ocasiones, los almacenes de víveres. Se encuentra
en la posición más abrigada en relación con un posible ataque exterior, de
forma que si sucumbiese el resto de las defensas, esta torre proporcionase un
último refugio.
 El patio de armas: Constituye un espacio central que en algunos casos
recuerda los claustros monásticos. En torno al patio se distribuyen
determinadas estancias, como la capilla (cuando la hay), la sala de
recepciones, las naves para acuartelamiento de la tropa, la armería, etc. La
entrada al castillo se produce a través del patio de armas; desde él se accede
al resto de las dependencias como pasillos de acceso a las mazmorras o
incluso a pasadizos secretos de huida, que suelen estar reservados al señor.

La ceremonia del vasallaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El trabajo indígena
El trabajo indígenaEl trabajo indígena
El trabajo indígena
felipepm81
 
Plena edad media
Plena edad mediaPlena edad media
Plena edad media
germantres
 
Ceremonia de homenaje y feudalismo
Ceremonia de homenaje y feudalismoCeremonia de homenaje y feudalismo
Ceremonia de homenaje y feudalismo
Gema
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
KAtiRojChu
 
Power point el neolitico
Power point  el neoliticoPower point  el neolitico
Power point el neolitico
carlospaty11
 
La vida en el neolitico
La vida en el neoliticoLa vida en el neolitico
La vida en el neolitico
Juanjo Romero
 
Power point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosiPower point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosi
mauromedina
 
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedadAmérica y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
Julio Reyes Ávila
 

La actualidad más candente (20)

Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
 
El trabajo indígena
El trabajo indígenaEl trabajo indígena
El trabajo indígena
 
Plena edad media
Plena edad mediaPlena edad media
Plena edad media
 
Ceremonia de homenaje y feudalismo
Ceremonia de homenaje y feudalismoCeremonia de homenaje y feudalismo
Ceremonia de homenaje y feudalismo
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
Power point el neolitico
Power point  el neoliticoPower point  el neolitico
Power point el neolitico
 
La edad de los metales
La edad de los metalesLa edad de los metales
La edad de los metales
 
Sociedad feudal en la edad media, Carlomagno
Sociedad feudal en la edad media, CarlomagnoSociedad feudal en la edad media, Carlomagno
Sociedad feudal en la edad media, Carlomagno
 
Acadios (1)
Acadios (1)Acadios (1)
Acadios (1)
 
La Prehistoria 1º ESO
La Prehistoria 1º ESOLa Prehistoria 1º ESO
La Prehistoria 1º ESO
 
Paleolítico y Neolítico
Paleolítico y Neolítico Paleolítico y Neolítico
Paleolítico y Neolítico
 
EL MESOLITICO
EL MESOLITICOEL MESOLITICO
EL MESOLITICO
 
Power point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listoPower point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listo
 
La vida en el neolitico
La vida en el neoliticoLa vida en el neolitico
La vida en el neolitico
 
La sociedad estamental medieval.
La sociedad estamental medieval.La sociedad estamental medieval.
La sociedad estamental medieval.
 
Power point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosiPower point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosi
 
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedadAmérica y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
 
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
 
La esclavitud en roma
La esclavitud en romaLa esclavitud en roma
La esclavitud en roma
 

Similar a La ceremonia del vasallaje

La heráldica lo laico y profano en el mundo de
La heráldica lo laico y profano en el mundo deLa heráldica lo laico y profano en el mundo de
La heráldica lo laico y profano en el mundo de
HAV
 
La heráldica lo laico y profano en el mundo de
La heráldica lo laico y profano en el mundo deLa heráldica lo laico y profano en el mundo de
La heráldica lo laico y profano en el mundo de
HAV
 
Proyecto la edad media y castillos presentacion
Proyecto la edad media y castillos presentacionProyecto la edad media y castillos presentacion
Proyecto la edad media y castillos presentacion
Soledad Giménez
 
El Castillo El Caballero Y Los Torneos Medievales
El Castillo El Caballero Y Los Torneos MedievalesEl Castillo El Caballero Y Los Torneos Medievales
El Castillo El Caballero Y Los Torneos Medievales
toni_cbb_8
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
fefemabe
 

Similar a La ceremonia del vasallaje (20)

Castillos 1
Castillos 1Castillos 1
Castillos 1
 
Los castillos feudales
Los castillos feudalesLos castillos feudales
Los castillos feudales
 
éPoca románica feudalismo para secundaria
éPoca románica feudalismo para secundariaéPoca románica feudalismo para secundaria
éPoca románica feudalismo para secundaria
 
Diccionario medieval
Diccionario medievalDiccionario medieval
Diccionario medieval
 
La heráldica lo laico y profano en el mundo de
La heráldica lo laico y profano en el mundo deLa heráldica lo laico y profano en el mundo de
La heráldica lo laico y profano en el mundo de
 
La heráldica lo laico y profano en el mundo de
La heráldica lo laico y profano en el mundo deLa heráldica lo laico y profano en el mundo de
La heráldica lo laico y profano en el mundo de
 
Proyecto la edad media y castillos presentacion
Proyecto la edad media y castillos presentacionProyecto la edad media y castillos presentacion
Proyecto la edad media y castillos presentacion
 
Castillos y abadias
Castillos y abadiasCastillos y abadias
Castillos y abadias
 
El Castillo El Caballero Y Los Torneos Medievales
El Castillo El Caballero Y Los Torneos MedievalesEl Castillo El Caballero Y Los Torneos Medievales
El Castillo El Caballero Y Los Torneos Medievales
 
Castillos EspañA
Castillos EspañACastillos EspañA
Castillos EspañA
 
castillo medieval
castillo medievalcastillo medieval
castillo medieval
 
Los castillos
Los castillosLos castillos
Los castillos
 
Los castillos
Los castillosLos castillos
Los castillos
 
Castillos y monasterios
Castillos y monasteriosCastillos y monasterios
Castillos y monasterios
 
Urb1 pp25
Urb1 pp25Urb1 pp25
Urb1 pp25
 
Viajamos con Aris a la Edad Media
Viajamos con Aris a la Edad MediaViajamos con Aris a la Edad Media
Viajamos con Aris a la Edad Media
 
Los castillos medievales
Los castillos medievalesLos castillos medievales
Los castillos medievales
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
El Cid Trabajo Historia
El Cid Trabajo HistoriaEl Cid Trabajo Historia
El Cid Trabajo Historia
 
El Cid Trabajo Historia
El Cid Trabajo HistoriaEl Cid Trabajo Historia
El Cid Trabajo Historia
 

Último (8)

Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacion
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
 
manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallo
 

La ceremonia del vasallaje

  • 1. La ceremonia del vasallaje: Es el compromiso entre los señores y vasallos, es una ceremonia pública que consta de las siguientes partes: -Él homenaje: El vasallo coloca las manos entre las de su futuro señor y declara su voluntad de ser vasallo: “Señor me hago hombre vuestro.” Y el señor responde: “Os recibo y tomo por hombre.” -El juramento de fidelidad, de pie y con la mano sobre los libros sagrados: “Yo, te seré fiel a ti, con fe recta, sin males artes, como un hombre debe serlo para con su señor, sin engaños a sabiendas.” -Él oscilan: “Os recibo y tomo por hombre y os beso en señal de la fidelidad.” -La investidura: Es la entrega por parte del señor de un objeto simbólico, que representa la concesión material que se va a dar al vasallo. Distintas imágenes de esta ceremonia Por medio de esta ceremonia se produce una unión por la cual cada parte se compromete a una serie de cosas
  • 2. Características de los castillos feudales Las siguientes son algunas de las características más comunes de los castillos feudales.1  La muralla: Todo el recinto va cercado de una alta y gruesa muralla, generalmente transitable por su adarve, es decir, por un camino que la recorre en su parte superior. De trecho en trecho, se intercalan en la muralla cubos o torreones que permiten diversificar los ángulos de tiro y defender mejor las cortinas. Todos los lienzos suelen estar rematados por almenas para la protección de los defensores. También es habitual disponer de matacanes y garitas voladas para mejorar las condiciones de tiro sobre los asaltantes. Al pie de la muralla y rodeándola por el exterior se abre a veces un foso para impedir la aproximación del enemigo; se salva con puentes levadizos. Puede haber más de un anillo defensivo amurallado.  La torre del homenaje: Es la torre principal, la que sirve de residencia del señor y cumple con las funciones más destacadas del castillo, albergando las estancias principales y, en ocasiones, los almacenes de víveres. Se encuentra en la posición más abrigada en relación con un posible ataque exterior, de forma que si sucumbiese el resto de las defensas, esta torre proporcionase un último refugio.  El patio de armas: Constituye un espacio central que en algunos casos recuerda los claustros monásticos. En torno al patio se distribuyen determinadas estancias, como la capilla (cuando la hay), la sala de recepciones, las naves para acuartelamiento de la tropa, la armería, etc. La entrada al castillo se produce a través del patio de armas; desde él se accede al resto de las dependencias como pasillos de acceso a las mazmorras o incluso a pasadizos secretos de huida, que suelen estar reservados al señor. 