SlideShare una empresa de Scribd logo
La célula procariota<br />La palabra procariota viene del griego ('pro' = previo a, 'karyon = núcleo) y significa pre-núcleo. Los miembros del mundo procariota constituyen un grupo heterogéneo de organismos unicelulares muy pequeños, incluyendo a las eubacterias (donde se encuentran la mayoría de las bacterias) y las archaeas (archaeabacteria).<br />Una típica célula procariota está constituida por las siguientes estructuras principales: pared celular, membrana citoplasmática, ribosomas, inclusiones y nucleoide.<br />Las células procariotas son generalmente mucho más pequeñas y más simples que las Eucariotas.<br />La célula eucariota<br />El término eucariota hace referencia a núcleo verdadero (del griego: 'eu' = buen, 'karyon = núcleo). Los organismos eucariotas incluyen algas, protozoos, hongos, plantas superiores, y animales. Este grupo de organismos posee un aparato mitótico, que son estructuras celulares que participan de un tipo de división nuclear denominada mitosis; tal como imnúmeras organelas responsables de funciones específicas, incluyendo mitocondrias, retículo endoplasmático, y cloroplastos. <br />La célula eucariota es tipicamente mayor y estructuralmente más compleja que la célula procariota.<br />Algunas diferencias estructurales<br />pared celular <br />En los procariotas es una estructura rígida que envuelve la membrana citoplasmática, responsable de la forma de la célula y de su protección contra la lisis osmótica. <br />bacterias Gram-positivas: la pared celular de esas bacterias está compuesta dr muchas capas de una macromolécula denominada peptidoglicano (disacáridos ligados a polipéptidos) y ácidos teicóicos (constituídos por alcohol y fosfato). bacterias Gram-negativas: la parede celular está representada por una fina capa de peptidoglicano situada en medio de dos capas lipoprotéicas. la capa externa además de lipoproteínas, tiene lipopolisacáridos y fosfolípidos. Los procariotas pueden presentar estructuras externas en la parede celular. Las células bacterianas pueden contener: glicocálix, un polímero gelatinoso compuesto por polisacáridos y/o polipéptidos (cápsula); flagelo, un largo filamento responsable de la movilidad celular; filamentos axiales (endoflagelo); fímbrias, que sno filamentos menores y más finos que los flagelos, cuya principal función es la adherencia; y pili, más largos que las fímbrias y en número de uno o dos.<br />Muchas células eucariotas poseen pared celular, aunque sean más simples que las de las células procariotas. la pared celular de las algas y de las plantas están constituídas principalmente por celulosa; la de los hongos por celulosa y principalmente quitina; la de las levaduras por polisacáridos. En las células eucariotas de los animales la membrana plasmática se encuentra recubierta por una capa de glicocálix (substancia que contiene carbohidratos).<br />membrana citoplasmática<br />La membrana citoplasmática de las células procariotas y eucariotas presenta gran similitud en cuanto a función y estructura básica. Funciona como una barrera de permeabilidad, separando el lado de dentro del lado de fuera de la célula. Está constituida por una capa doble de fosfolípidos y proteínas, las cuales pueden estar organizadas de diferentes formas.<br />En los Eucariotas la membrana contiene carbohidratos que poseen la función de sítios receptores, y esteroless, que impiden la lisis osmótica. Muchos tipos de células eucariotas poseen flagelos y cílios en la membrana plasmática. Esas estructuras son utilizadas para la locomoción o para mover substancias a lo largo de la superficie celular.<br />ribosomas<br />En los procariotas son pequeñas partículas formadas por proteínas y ácido ribonucléico (ARN), funcionando como lugar de síntese protéica. Una simple célula procariota puede poseer cerca de 10.000 ribosomas, confiriendo al citoplasma una apariencia granular. <br />En los eucariotas son mayores y más densos que los de los procariotas, y se encuentran ligados a la superficie del retículo endoplasmático rugoso y libres en el citoplasma de la célula. Como en los procariotas constituyen el lugar de la síntesis protéica.<br />región nuclear<br />La región nuclear de una célula procariota difere significativamente de la de una célula eucariota. el área nuclear, denominada nucleoide, de una célula bacteriana tiene una única molécula larga y circular de DNA doble, el cromosoma bacteriano, que contiene todas las informaciones necesarias para el funcionamiento y estructuración celular. El cromosoma procariótico está ligado a la membrana plasmática, no contiene histonas, y no se encontra rodeado por una membrana nuclear. <br />Las bacterias pueden contener además del cromosoma, moléculas de DNA doble pequeñas y circulares, denominadas plásmidos. Esas moléculas son elementos genéticos extracromosómicos, no esencialess para la supervivencia bacteriana, y poseen mecanismos de replicación independentes del DNA cromosómico. La ventaja de poseer un plásmido es que puede contener genes de resistencia a los antibióticos, tolerancia a los metales tóxicos, síntesis de enzimas, etc.<br />La diferencia clave con la célula eucariota, es la presencia de un núcleo verdadero en esta última. La región nuclear de los Eucariotas está envuelta por una membrana nuclear, separando el citoplasma del núcleo.<br />Este núcleo es generalmente la mayor estructura celular, con forma esférica u oval, y está envuelto por una membrana doble denominada membrana nuclear, que contiene en su interior moléculas de ADN organizadas en cromosomas, que contienen todas la información hereditaria.<br />La membrana nuclear es estructuralmente semejante a la membrana plasmática, está conectada al retículo endoplasmático, y posee poros nucleares que permiten la entrada y salida de substancias.<br />Los pasos clave de la información biológica, replicación de ADN y síntesis de ARN, suceden en el núcleo. El ARN ribosómico es producido por uno o más cuerpos esféricos denominados nucléolos.<br />Las células eucariotas apenas poseen organelas, que son estructuras especializadas, representadas por el núcleo, retículo endoplasmático, complejo de Golgi, mitocóndria, cloroplastos, lisosomos, y centríolos.<br />
La célula procariota
La célula procariota

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Célula procariota
Célula procariotaCélula procariota
Célula procariotaaggustinaa
 
T3. la célula procariota. membrana plasmática, pared celular, citoplasma y es...
T3. la célula procariota. membrana plasmática, pared celular, citoplasma y es...T3. la célula procariota. membrana plasmática, pared celular, citoplasma y es...
T3. la célula procariota. membrana plasmática, pared celular, citoplasma y es...María Navas Silvestre
 
Celula procariota
Celula  procariotaCelula  procariota
Celula procariota
sonia564
 
Pw de biologia
Pw de biologiaPw de biologia
Pw de biologia0707065082
 
Celulas Procariotas y Eucariotas
Celulas Procariotas y EucariotasCelulas Procariotas y Eucariotas
Celulas Procariotas y Eucariotas
Lidien Con Ella
 
eucariota y procariota
eucariota y procariotaeucariota y procariota
eucariota y procariotaliset1097
 
Clase 05
Clase 05Clase 05
Clase 05PYNS
 
Célula Procariota
Célula Procariota Célula Procariota
Célula Procariota
jazminesaaicela
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
Javier Alejos Reyes
 
Celulas procariotas
Celulas procariotasCelulas procariotas
Celulas procariotas
Fernando Oleas
 
De eucariotas a procariotas 01
De eucariotas a procariotas 01De eucariotas a procariotas 01
De eucariotas a procariotas 01
ealgamarra
 
Exposicion de biologia 1
Exposicion de biologia 1Exposicion de biologia 1
Exposicion de biologia 1Kathy Aguilar
 

La actualidad más candente (17)

Célula procariota
Célula procariotaCélula procariota
Célula procariota
 
T3. la célula procariota. membrana plasmática, pared celular, citoplasma y es...
T3. la célula procariota. membrana plasmática, pared celular, citoplasma y es...T3. la célula procariota. membrana plasmática, pared celular, citoplasma y es...
T3. la célula procariota. membrana plasmática, pared celular, citoplasma y es...
 
Celula procariota
Celula  procariotaCelula  procariota
Celula procariota
 
Pw de biologia
Pw de biologiaPw de biologia
Pw de biologia
 
Pw de biologia
Pw de biologiaPw de biologia
Pw de biologia
 
La Célula
 La Célula La Célula
La Célula
 
Celulas Procariotas y Eucariotas
Celulas Procariotas y EucariotasCelulas Procariotas y Eucariotas
Celulas Procariotas y Eucariotas
 
eucariota y procariota
eucariota y procariotaeucariota y procariota
eucariota y procariota
 
Clase 05
Clase 05Clase 05
Clase 05
 
Célula Procariota
Célula Procariota Célula Procariota
Célula Procariota
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
Celula bacteriana
Celula bacterianaCelula bacteriana
Celula bacteriana
 
Celulas procariotas
Celulas procariotasCelulas procariotas
Celulas procariotas
 
De eucariotas a procariotas 01
De eucariotas a procariotas 01De eucariotas a procariotas 01
De eucariotas a procariotas 01
 
Exposicion de biologia 1
Exposicion de biologia 1Exposicion de biologia 1
Exposicion de biologia 1
 
Tema 2b
Tema 2bTema 2b
Tema 2b
 
Exposicion celula eucariota vegetal
Exposicion celula eucariota vegetal Exposicion celula eucariota vegetal
Exposicion celula eucariota vegetal
 

Similar a La célula procariota

Célula animal y célula vegetal
Célula animal y célula vegetalCélula animal y célula vegetal
Célula animal y célula vegetaljosefinacirio
 
Celula procariota animal y vegetal similitudes y diferencias
Celula procariota animal y vegetal similitudes y diferenciasCelula procariota animal y vegetal similitudes y diferencias
Celula procariota animal y vegetal similitudes y diferencias
CACAMO
 
Clasificacion de la celula
Clasificacion de la celulaClasificacion de la celula
Clasificacion de la celula
Josueth Ramírez
 
cc25b7270d9cb0a527a75bc5e376da97_ppt-celula-eucarionte-y-procarionte.pdf
cc25b7270d9cb0a527a75bc5e376da97_ppt-celula-eucarionte-y-procarionte.pdfcc25b7270d9cb0a527a75bc5e376da97_ppt-celula-eucarionte-y-procarionte.pdf
cc25b7270d9cb0a527a75bc5e376da97_ppt-celula-eucarionte-y-procarionte.pdf
skinouprohd2312
 
La celula
La celula La celula
La celula
JeeniiferBrito
 
celulas_eucariotas_y_procariotas.ppt
celulas_eucariotas_y_procariotas.pptcelulas_eucariotas_y_procariotas.ppt
celulas_eucariotas_y_procariotas.ppt
detodo777yuoti
 
Celula procariota bacteriana y extructura
Celula procariota bacteriana y extructuraCelula procariota bacteriana y extructura
Celula procariota bacteriana y extructuraelizabethbanchon
 
La célula LECTURA 1
La célula LECTURA 1La célula LECTURA 1
La célula LECTURA 1juan pablo
 
Celula
CelulaCelula
CELULA EUCARIOTA.docx
CELULA EUCARIOTA.docxCELULA EUCARIOTA.docx
CELULA EUCARIOTA.docx
ZulemaMontesOre
 
Célula procariota
Célula procariotaCélula procariota
Célula procariota
Marlon Vargas
 
Celulas y organelos celulares
Celulas y organelos celularesCelulas y organelos celulares
Celulas y organelos celulares
Edgar Ramírez
 
Biblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotas
Biblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotasBiblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotas
Biblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotas
Kevin Noles
 
Estructura y función de los organelos celulares 2012
Estructura y función de los organelos celulares 2012Estructura y función de los organelos celulares 2012
Estructura y función de los organelos celulares 2012Norma Cruz
 
celula
celulacelula

Similar a La célula procariota (20)

Célula animal y célula vegetal
Célula animal y célula vegetalCélula animal y célula vegetal
Célula animal y célula vegetal
 
Celula procariota animal y vegetal similitudes y diferencias
Celula procariota animal y vegetal similitudes y diferenciasCelula procariota animal y vegetal similitudes y diferencias
Celula procariota animal y vegetal similitudes y diferencias
 
Clasificacion de la celula
Clasificacion de la celulaClasificacion de la celula
Clasificacion de la celula
 
cc25b7270d9cb0a527a75bc5e376da97_ppt-celula-eucarionte-y-procarionte.pdf
cc25b7270d9cb0a527a75bc5e376da97_ppt-celula-eucarionte-y-procarionte.pdfcc25b7270d9cb0a527a75bc5e376da97_ppt-celula-eucarionte-y-procarionte.pdf
cc25b7270d9cb0a527a75bc5e376da97_ppt-celula-eucarionte-y-procarionte.pdf
 
La celula
La celula La celula
La celula
 
celulas_eucariotas_y_procariotas.ppt
celulas_eucariotas_y_procariotas.pptcelulas_eucariotas_y_procariotas.ppt
celulas_eucariotas_y_procariotas.ppt
 
Celula procariota bacteriana y extructura
Celula procariota bacteriana y extructuraCelula procariota bacteriana y extructura
Celula procariota bacteriana y extructura
 
La célula LECTURA 1
La célula LECTURA 1La célula LECTURA 1
La célula LECTURA 1
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
CELULA EUCARIOTA.docx
CELULA EUCARIOTA.docxCELULA EUCARIOTA.docx
CELULA EUCARIOTA.docx
 
Célula procariota
Célula procariotaCélula procariota
Célula procariota
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Document 2
Document 2Document 2
Document 2
 
Celulas y organelos celulares
Celulas y organelos celularesCelulas y organelos celulares
Celulas y organelos celulares
 
Biblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotas
Biblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotasBiblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotas
Biblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotas
 
Estructura y función de los organelos celulares 2012
Estructura y función de los organelos celulares 2012Estructura y función de los organelos celulares 2012
Estructura y función de los organelos celulares 2012
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
celula
celulacelula
celula
 
CELULA I
CELULA ICELULA I
CELULA I
 

Más de paulinatraverso

Webquest.
Webquest.Webquest.
Webquest.
paulinatraverso
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
paulinatraverso
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
paulinatraverso
 
D:\mis documentos\tramo\clase 3\diapositiva
D:\mis documentos\tramo\clase 3\diapositivaD:\mis documentos\tramo\clase 3\diapositiva
D:\mis documentos\tramo\clase 3\diapositivapaulinatraverso
 

Más de paulinatraverso (8)

Celula 3[1]
Celula 3[1]Celula 3[1]
Celula 3[1]
 
Organización celular
Organización celularOrganización celular
Organización celular
 
Webquest.
Webquest.Webquest.
Webquest.
 
Webquest.
Webquest.Webquest.
Webquest.
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
D:\mis documentos\tramo\clase 3\diapositiva
D:\mis documentos\tramo\clase 3\diapositivaD:\mis documentos\tramo\clase 3\diapositiva
D:\mis documentos\tramo\clase 3\diapositiva
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

La célula procariota

  • 1. La célula procariota<br />La palabra procariota viene del griego ('pro' = previo a, 'karyon = núcleo) y significa pre-núcleo. Los miembros del mundo procariota constituyen un grupo heterogéneo de organismos unicelulares muy pequeños, incluyendo a las eubacterias (donde se encuentran la mayoría de las bacterias) y las archaeas (archaeabacteria).<br />Una típica célula procariota está constituida por las siguientes estructuras principales: pared celular, membrana citoplasmática, ribosomas, inclusiones y nucleoide.<br />Las células procariotas son generalmente mucho más pequeñas y más simples que las Eucariotas.<br />La célula eucariota<br />El término eucariota hace referencia a núcleo verdadero (del griego: 'eu' = buen, 'karyon = núcleo). Los organismos eucariotas incluyen algas, protozoos, hongos, plantas superiores, y animales. Este grupo de organismos posee un aparato mitótico, que son estructuras celulares que participan de un tipo de división nuclear denominada mitosis; tal como imnúmeras organelas responsables de funciones específicas, incluyendo mitocondrias, retículo endoplasmático, y cloroplastos. <br />La célula eucariota es tipicamente mayor y estructuralmente más compleja que la célula procariota.<br />Algunas diferencias estructurales<br />pared celular <br />En los procariotas es una estructura rígida que envuelve la membrana citoplasmática, responsable de la forma de la célula y de su protección contra la lisis osmótica. <br />bacterias Gram-positivas: la pared celular de esas bacterias está compuesta dr muchas capas de una macromolécula denominada peptidoglicano (disacáridos ligados a polipéptidos) y ácidos teicóicos (constituídos por alcohol y fosfato). bacterias Gram-negativas: la parede celular está representada por una fina capa de peptidoglicano situada en medio de dos capas lipoprotéicas. la capa externa además de lipoproteínas, tiene lipopolisacáridos y fosfolípidos. Los procariotas pueden presentar estructuras externas en la parede celular. Las células bacterianas pueden contener: glicocálix, un polímero gelatinoso compuesto por polisacáridos y/o polipéptidos (cápsula); flagelo, un largo filamento responsable de la movilidad celular; filamentos axiales (endoflagelo); fímbrias, que sno filamentos menores y más finos que los flagelos, cuya principal función es la adherencia; y pili, más largos que las fímbrias y en número de uno o dos.<br />Muchas células eucariotas poseen pared celular, aunque sean más simples que las de las células procariotas. la pared celular de las algas y de las plantas están constituídas principalmente por celulosa; la de los hongos por celulosa y principalmente quitina; la de las levaduras por polisacáridos. En las células eucariotas de los animales la membrana plasmática se encuentra recubierta por una capa de glicocálix (substancia que contiene carbohidratos).<br />membrana citoplasmática<br />La membrana citoplasmática de las células procariotas y eucariotas presenta gran similitud en cuanto a función y estructura básica. Funciona como una barrera de permeabilidad, separando el lado de dentro del lado de fuera de la célula. Está constituida por una capa doble de fosfolípidos y proteínas, las cuales pueden estar organizadas de diferentes formas.<br />En los Eucariotas la membrana contiene carbohidratos que poseen la función de sítios receptores, y esteroless, que impiden la lisis osmótica. Muchos tipos de células eucariotas poseen flagelos y cílios en la membrana plasmática. Esas estructuras son utilizadas para la locomoción o para mover substancias a lo largo de la superficie celular.<br />ribosomas<br />En los procariotas son pequeñas partículas formadas por proteínas y ácido ribonucléico (ARN), funcionando como lugar de síntese protéica. Una simple célula procariota puede poseer cerca de 10.000 ribosomas, confiriendo al citoplasma una apariencia granular. <br />En los eucariotas son mayores y más densos que los de los procariotas, y se encuentran ligados a la superficie del retículo endoplasmático rugoso y libres en el citoplasma de la célula. Como en los procariotas constituyen el lugar de la síntesis protéica.<br />región nuclear<br />La región nuclear de una célula procariota difere significativamente de la de una célula eucariota. el área nuclear, denominada nucleoide, de una célula bacteriana tiene una única molécula larga y circular de DNA doble, el cromosoma bacteriano, que contiene todas las informaciones necesarias para el funcionamiento y estructuración celular. El cromosoma procariótico está ligado a la membrana plasmática, no contiene histonas, y no se encontra rodeado por una membrana nuclear. <br />Las bacterias pueden contener además del cromosoma, moléculas de DNA doble pequeñas y circulares, denominadas plásmidos. Esas moléculas son elementos genéticos extracromosómicos, no esencialess para la supervivencia bacteriana, y poseen mecanismos de replicación independentes del DNA cromosómico. La ventaja de poseer un plásmido es que puede contener genes de resistencia a los antibióticos, tolerancia a los metales tóxicos, síntesis de enzimas, etc.<br />La diferencia clave con la célula eucariota, es la presencia de un núcleo verdadero en esta última. La región nuclear de los Eucariotas está envuelta por una membrana nuclear, separando el citoplasma del núcleo.<br />Este núcleo es generalmente la mayor estructura celular, con forma esférica u oval, y está envuelto por una membrana doble denominada membrana nuclear, que contiene en su interior moléculas de ADN organizadas en cromosomas, que contienen todas la información hereditaria.<br />La membrana nuclear es estructuralmente semejante a la membrana plasmática, está conectada al retículo endoplasmático, y posee poros nucleares que permiten la entrada y salida de substancias.<br />Los pasos clave de la información biológica, replicación de ADN y síntesis de ARN, suceden en el núcleo. El ARN ribosómico es producido por uno o más cuerpos esféricos denominados nucléolos.<br />Las células eucariotas apenas poseen organelas, que son estructuras especializadas, representadas por el núcleo, retículo endoplasmático, complejo de Golgi, mitocóndria, cloroplastos, lisosomos, y centríolos.<br />