SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
La célula
Participante:
Brito Jenifer ci:21.173.761Prof. Xiomara Coromoto Rodríguez Colmenarez
La célula
La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’) es
la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. Cabe destacar que, la
célula es el componente de más mínimo tamaño que puede considerarse
vivo, suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien
existen células mucho mayores Estas unidades morfológicas se dividen
en dos grandes grupos según su estructura: las células procariotas y
células eucariotas o también llamadas ‘procariontes’ o ‘eucariontes’. De
este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de
células que posean:Si solo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los
protozoos o las bacterias, organismos microscópicos). Si poseen más, se
les llama pluricelulares.
Tipos de organización celular
Célula Procariota y Eucariota
Orígenes
Hace unos 3700 millones de años surgieron sobre la faz de la Tierra los primeros seres vivos. Eran
microorganismos pequeños, unicelulares, no muy diferentes de las bacterias actuales. La biosfera estaría repleta de
procariotas si no se hubiera dado el avance extraordinario del que surgió una célula perteneciente a un tipo muy
distinto: eucariota, es decir, que posee un núcleo genuino. Las consecuencias de este acontecimiento marcaron
dieron inicio de una nueva época. En nuestros días todos los organismos pluricelulares están constituidos por células
eucariotas, que tienen una complejidad mucho mayor que las procariotas.
Definiciones
Procariota: Es una palabra con raíces griegas que significa “antes de la nuez” refiriéndose al núcleo
celular. Organización típica de las células más sencillas y primitivas. Como lo indica el nombre, “células
procariotas” su principal característica es que son organismos sin núcleo o estructuras definidas por
membranas. Así mismo carecen de la mayoría de los orgánulos celulares, sólo poseen ribosomas. Son
organismos unicelulares tales como: las bacterias, las cianobacterias y los micoplasmas.
Eucariotas: La palabra eucariota también proviene del griego, y significa “verdadera nuez”, indicando
Estas unidades morfológicas se dividen en ”dos grandes grupos” según su estructura: las células
procariotas y las células eucariotas o también llamadas ‘procariontes’ o ‘eucariontes’. A continuación las
desarrollaré.
Diferencias de células eucariotas animal y vegetal
Existen diversos tipos de células eucariotas entre las que destacan las
células de animales y vegetales
Las células animales no tienen una pared celular (en el exterior de la célula), son
heterótrofas por que son incapaces de sintetizar su propio alimento, incorporando los
nutrientes de los alimentos que poseen otros seres vivos, ya que no poseen cloroplastos
con clorofila para la fotosíntesis. Además presentan Lisosomas funcionales para la
digestión intra (dentro) y extracelular (fuera de le célula) (endocitosis y exocitosis).
Veamos la imagen de la célula animal.
La célula vegetal tiene una pared celular de celulosa, que hace que tenga rigidez.
Además estas células tienen los cloroplastos, con clorofila, que son los que gracias a ellos
realizan la fotosíntesis y por eso son autótrofas (son capaces de realizar su propio alimento
Comparación de estructuras en células animales y vegetales
Célula animal típica Célula vegetal típica
Estructuras básicas
•Membrana plasmática
•Citoplasma
•Citoesqueleto
•Membrana plasmática
•Citoplasma
•Citoesqueleto
Orgánulos
•Núcleo (con Nucléolo)
•Retículo endoplasmático
rugoso
•Retículo endoplasmático liso
•Ribosomas
•Aparato de Golgi
•Mitocondria
•Vesículas
•Lisosomas
•Centrosoma (con Centriolos)
•Peroxisoma
•Núcleo (con Nucléolo)
•Retículo endoplasmático
rugoso
•Retículo endoplasmático liso
•Ribosomas
•Aparato de Golgi
(Dictiosomas)
•Mitocondria
•Vesículas
•Vacuola central (con
Tonoplasto)
•Plastos (Cloroplastos,
Leucoplastos, Cromoplastos)
•Microcuerpos (Peroxisomas,
Glioxisomas)
Estructuras adicionales •Flagelo
•Cilios
•Flagelo (solo en gametos)
•Pared celular
•Plasmodesmos
Desde su aparición, las células procariotas han sufrido gran diversificación. Su metabolismo es
enormemente variado (a diferencia de las eucariotas), causa que algunas procariotas sean muy
Algunas son muy resistentes a condiciones ambientales extremas como temperatura o acidez, se las
Extremófilos.
Nutrición
La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales un organismo obtiene la materia para
propios componentes y la energía para mantener su actividad vital. Aplicada a las células, la nutrición
tendría un significado equivalente: la nutrición de un organismo pluricelular (eucariotas) sólo es posible
cabo la nutrición de cada una de sus células.
Puede ser autótrofa, de manera que para su nutrición no necesita de otros seres vivos (procariotas).
o fotosíntesis) o heterótrofa, que en contraste con la autótrofa es aquella en la cual la materia orgánica
transformada en nutrientes, orgánicos y energía. En la misma se puede mencionar: (saprofita parasita y
simbióticas) procesos por los cuales la especie depende otros para su nutrición, ampliando su capacidad
supervivencia.
Quimiosíntesis: es la conversión biológica de moléculas de materia orgánica usando la oxidación de
moléculas inorgánicas como fuente de energía, sin el empleo de luz solar. Una gran parte de los
vivientes basa su existencia en la producción “quimiosintética” como fallas termales, cepas frías u otros
extremos a los cuales la luz solar es incapaz de llegar.
Diversidad bioquímica y metabólica: célula procariota y eucariota
ESTRUCTURA DE UNA CÉLULA
Las células estructuralmente tienen los siguientes componentes:
A. Membrana plasmática: Es una fina capa de proteína y de grasa que
rodea a la célula. La membrana celular es semipermeable,
permitiendo que algunas sustancias pasen a la célula y el bloqueo de
otros.
A. Citoplasma: el material gelatinoso fuera del núcleo de la célula en la
que se encuentran los orgánulos.
B. Aparato Golgi (también llamado el aparato de Golgi o complejo de
Golgi): un aplanado, en capas, orgánulo en forma de saco que se ve
como una pila de tortitas y está situado cerca del núcleo. Produce las
membranas que rodean a los lisosomas.
Lisosoma: (también llamadas vesículas celulares):
orgánulos redondos rodeados por una membrana y que
contienen enzimas digestivas. aquí es donde la digestión
nutrientes celulares se lleva acabo.
Mitocondria: esférica de orgánulos con forma de bastón
con una doble membrana. la membrana interna es
muchas veces, formando una serie de proyecciones
crestas). la mitocondria convierte la energía almacenada
glucosa en ATP (adenosina trifosfato) para la célula.
Membrana nuclear: la membrana que rodea el núcleo.
Nucléolo: un orgánulo dentro del núcleo. Es donde se
produce el ARN ribosomal. Algunas células tienen más de
nucléolo.
Núcleo: cuerpo esférico que contiene muchos orgánulos,
incluyendo el nucléolo. El núcleo controla muchas de las
funciones de la célula (mediante el control de la síntesis de
proteínas) y contiene ADN (en los cromosomas). El núcleo
está rodeado por la membrana nuclear.
Ribosoma: Pequeños orgánulos formados por gránulos
citoplasmáticos de ARN-ricos que son los sitios de síntesis de
proteínas.
Retículo endoplasmático rugoso (re rugoso): un vasto sistema
sistema de interconectado, membranosa, envuelta y sacos
enrevesadas que se encuentran en el citoplasma de la célula (el
re es continuo con la membrana nuclear externa). re rugoso está
cubierta de ribosomas que le dan un aspecto rugoso. el
re rugoso transporta materiales a través de la célula y produce
proteínas en sacos llamados cisternas (que se envía al aparato de
golgi, o se inserta en la membrana celular).
Retículo endoplásmico liso (re liso): un vasto sistema de
interconectado, membranosa, envuelta y complicados tubos
que se encuentran en el citoplasma de la célula (el re es continuo
con la membrana nuclear externa). el espacio dentro de la re liso
se llama el lumen del re. el er liso transporta los materiales a
través de la célula. contiene enzimas y produce y digiere los
lípidos (grasas) y proteínas de la membrana.
Cloroplasto: son los orgánulos celulares que en las células eucariotas fotosintetizadoras que se
ocupan de la fotosíntesis
Vacuola: La vacuola es un saco de fluidos rodeado de una membrana. En la célula
vegetal, la vacuola es una sola y de tamaño mayor; en cambio, en la célula animal,
son varias y de tamaño reducido. La membrana que la rodea se denomina
tonoplasto. La vacuola de la célula vegetal tiene una solución de sales minerales,
azúcares, aminoácidos y a veces pigmentos como la antocianina. La vacuola vegetal
tiene diversas funciones: Los azúcares y aminoácidos pueden actuar como un
depósito temporal de alimento, las antocianinas tienen pigmentación que da color a
los pétalos, generalmente poseen enzimas y pueden tomar la función de los
lisosomas.
El citoesqueleto, es un entramado tridimensional de proteínas que provee soporte
interno en las células, organiza las estructuras internas e interviene en los fenómenos
transporte, tráfico y división celular.
Los peroxisomas: son orgánulos citoplasmáticos muy comunes en forma de vesículas que contienen oxidasas y
catalasas. Como la mayoría de los orgánulos, los peroxisomas solo se encuentran en células eucariotas.
Pared celular: es una capa resistente, a veces rígida, porque soporta las fuerzas
osmóticas y el crecimiento, que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en
de plantas, hongos, algas, bacterias y arqueas.
Centríolo: es un orgánulo con estructura cilíndrica, constituido por tripletes de
microtúbulos, que forma parte del citoesqueleto. Una pareja de centríolos posicionados
perpendicularmente entre sí y localizada en el interior de una célula se denomina
diplosoma.
• La principal diferencia radica en que en las células procariotas, su material genético no está
separado del citoplasma y las eucariotas presentan el material genético organizado en
cromosomas rodeados por una membrana que los separa del citoplasma.
• Las células animales componen los tejidos de los animales y se distinguen de las células
vegetales en que carecen de paredes celulares, y cloroplastos; poseen centriolos y vacuolas
más pequeñas y, generalmente, más abundantes.
• Debido a la carencia de pared celular rígida, las células animales pueden adoptar variedad de
formas e incluso pueden fagocitar otras estructuras.
• Otra de las diferencias principales entre la célula eucariota y procariota es que los organismos
eucariotas tienen un núcleo rodeado de una membrana, mientras que los procariotas no.
• Para concluir, cabe decir que en las procariotas el ADN se encuentra en una región del
citoplasma, llamada nucléoide, a diferencia de la célula eucariota, donde la información
genética se encuentra en el núcleo.
Diferencias entre células procariotas y eucariotas
Diferencia entre células procariotas y eucariotas
según sus estructuras:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Celula eucariota 1
La Celula eucariota 1La Celula eucariota 1
La Celula eucariota 1mnmunaiz
 
Celula eucariota
Celula eucariotaCelula eucariota
Celula eucariota
Silvana Nieco
 
Diferencia entre-celula-eucariota-y-procariota
Diferencia entre-celula-eucariota-y-procariotaDiferencia entre-celula-eucariota-y-procariota
Diferencia entre-celula-eucariota-y-procariota
Gaston Ramos
 
Celula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelasCelula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelas
Camila Jiménez
 
Celula eucariota y celula procariota
Celula eucariota y celula procariotaCelula eucariota y celula procariota
Celula eucariota y celula procariotaNelly Sthefy
 
LA CELULA EUCARIOTA
LA CELULA EUCARIOTALA CELULA EUCARIOTA
LA CELULA EUCARIOTA
luis lopez
 
Organización De Célula Eucarionte
Organización De Célula EucarionteOrganización De Célula Eucarionte
Organización De Célula Eucarionte
felipe
 
Estructura celular (1)
Estructura celular (1)Estructura celular (1)
Estructura celular (1)mngelesa8
 
Celulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotasCelulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotas
kmi03
 
Célula eucariota
Célula eucariotaCélula eucariota
Célula eucariotamnpily91
 
Célula procarionte y célula eucarionte
Célula procarionte y célula eucarionteCélula procarionte y célula eucarionte
Célula procarionte y célula eucariontepollita89
 
Presentacion Célula y Liquidos Corporales
Presentacion Célula y Liquidos CorporalesPresentacion Célula y Liquidos Corporales
Presentacion Célula y Liquidos Corporales
Daniela Loreto
 
Célula procariota y eucariota
Célula procariota y eucariotaCélula procariota y eucariota
Célula procariota y eucariota
Argentino_Estudioso
 
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
Gloriana Perez
 
La Célula 1: Cubiertas celulares
La Célula 1: Cubiertas celularesLa Célula 1: Cubiertas celulares
La Célula 1: Cubiertas celulares
Rosa Berros Canuria
 
Celula Eucarilota y Procariota
Celula Eucarilota y Procariota Celula Eucarilota y Procariota
Celula Eucarilota y Procariota
jaritzaandrade
 
La celula y lipidos corporales.
La celula y lipidos corporales.La celula y lipidos corporales.
La celula y lipidos corporales.
JeeniiferBrito
 
Trabajo Practico de Informatica: Las Celulas De: Leguiza, Chen y Asrin
Trabajo Practico de Informatica: Las Celulas De: Leguiza, Chen y AsrinTrabajo Practico de Informatica: Las Celulas De: Leguiza, Chen y Asrin
Trabajo Practico de Informatica: Las Celulas De: Leguiza, Chen y Asrin
Yamilaasrin
 

La actualidad más candente (20)

La Celula eucariota 1
La Celula eucariota 1La Celula eucariota 1
La Celula eucariota 1
 
Celula eucariota
Celula eucariotaCelula eucariota
Celula eucariota
 
Diferencia entre-celula-eucariota-y-procariota
Diferencia entre-celula-eucariota-y-procariotaDiferencia entre-celula-eucariota-y-procariota
Diferencia entre-celula-eucariota-y-procariota
 
Celula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelasCelula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelas
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula eucariota y celula procariota
Celula eucariota y celula procariotaCelula eucariota y celula procariota
Celula eucariota y celula procariota
 
LA CELULA EUCARIOTA
LA CELULA EUCARIOTALA CELULA EUCARIOTA
LA CELULA EUCARIOTA
 
Organización De Célula Eucarionte
Organización De Célula EucarionteOrganización De Célula Eucarionte
Organización De Célula Eucarionte
 
Estructura celular (1)
Estructura celular (1)Estructura celular (1)
Estructura celular (1)
 
Celulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotasCelulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotas
 
Célula eucariota
Célula eucariotaCélula eucariota
Célula eucariota
 
Célula procarionte y célula eucarionte
Célula procarionte y célula eucarionteCélula procarionte y célula eucarionte
Célula procarionte y célula eucarionte
 
Presentacion Célula y Liquidos Corporales
Presentacion Célula y Liquidos CorporalesPresentacion Célula y Liquidos Corporales
Presentacion Célula y Liquidos Corporales
 
Célula procariota y eucariota
Célula procariota y eucariotaCélula procariota y eucariota
Célula procariota y eucariota
 
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
 
La Célula 1: Cubiertas celulares
La Célula 1: Cubiertas celularesLa Célula 1: Cubiertas celulares
La Célula 1: Cubiertas celulares
 
Celula Eucarilota y Procariota
Celula Eucarilota y Procariota Celula Eucarilota y Procariota
Celula Eucarilota y Procariota
 
La celula y lipidos corporales.
La celula y lipidos corporales.La celula y lipidos corporales.
La celula y lipidos corporales.
 
Trabajo Practico de Informatica: Las Celulas De: Leguiza, Chen y Asrin
Trabajo Practico de Informatica: Las Celulas De: Leguiza, Chen y AsrinTrabajo Practico de Informatica: Las Celulas De: Leguiza, Chen y Asrin
Trabajo Practico de Informatica: Las Celulas De: Leguiza, Chen y Asrin
 

Similar a La celula

La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.
JeeniiferBrito
 
Biologia y conducta
Biologia y conductaBiologia y conducta
Biologia y conducta
JeeniiferBrito
 
Tema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotasTema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotaspacozamora1
 
LA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptxLA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptx
MiriamMaes1
 
Célula, características, tipos y funciones organelos
Célula, características, tipos y funciones organelosCélula, características, tipos y funciones organelos
Célula, características, tipos y funciones organelos
ezranicasiopedrozo
 
celula
celulacelula
Célula animal y célula vegetal
Célula animal y célula vegetalCélula animal y célula vegetal
Célula animal y célula vegetaljosefinacirio
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
kmi03
 
Células animales y vegetales ya
Células animales y vegetales yaCélulas animales y vegetales ya
Células animales y vegetales ya
Noelia Cruz
 
La celula y sus componenetes medinina primer año.pptx
La celula y sus componenetes medinina primer año.pptxLa celula y sus componenetes medinina primer año.pptx
La celula y sus componenetes medinina primer año.pptx
colonialmarin3
 
Celulas y organelos celulares
Celulas y organelos celularesCelulas y organelos celulares
Celulas y organelos celulares
Edgar Ramírez
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
deborasgv
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Celula
CelulaCelula
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
MANUEL PANAIFO
 

Similar a La celula (20)

La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.
 
Biologia y conducta
Biologia y conductaBiologia y conducta
Biologia y conducta
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Tema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotasTema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotas
 
LA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptxLA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptx
 
Célula, características, tipos y funciones organelos
Célula, características, tipos y funciones organelosCélula, características, tipos y funciones organelos
Célula, características, tipos y funciones organelos
 
celula
celulacelula
celula
 
CELULA I
CELULA ICELULA I
CELULA I
 
Célula animal y célula vegetal
Célula animal y célula vegetalCélula animal y célula vegetal
Célula animal y célula vegetal
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
Células animales y vegetales ya
Células animales y vegetales yaCélulas animales y vegetales ya
Células animales y vegetales ya
 
La celula y sus componenetes medinina primer año.pptx
La celula y sus componenetes medinina primer año.pptxLa celula y sus componenetes medinina primer año.pptx
La celula y sus componenetes medinina primer año.pptx
 
Celulas y organelos celulares
Celulas y organelos celularesCelulas y organelos celulares
Celulas y organelos celulares
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
La celula 1
La celula 1La celula 1
La celula 1
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

La celula

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD YACAMBÚ La célula Participante: Brito Jenifer ci:21.173.761Prof. Xiomara Coromoto Rodríguez Colmenarez
  • 2. La célula La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. Cabe destacar que, la célula es el componente de más mínimo tamaño que puede considerarse vivo, suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células mucho mayores Estas unidades morfológicas se dividen en dos grandes grupos según su estructura: las células procariotas y células eucariotas o también llamadas ‘procariontes’ o ‘eucariontes’. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean:Si solo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos). Si poseen más, se les llama pluricelulares.
  • 3. Tipos de organización celular Célula Procariota y Eucariota Orígenes Hace unos 3700 millones de años surgieron sobre la faz de la Tierra los primeros seres vivos. Eran microorganismos pequeños, unicelulares, no muy diferentes de las bacterias actuales. La biosfera estaría repleta de procariotas si no se hubiera dado el avance extraordinario del que surgió una célula perteneciente a un tipo muy distinto: eucariota, es decir, que posee un núcleo genuino. Las consecuencias de este acontecimiento marcaron dieron inicio de una nueva época. En nuestros días todos los organismos pluricelulares están constituidos por células eucariotas, que tienen una complejidad mucho mayor que las procariotas. Definiciones Procariota: Es una palabra con raíces griegas que significa “antes de la nuez” refiriéndose al núcleo celular. Organización típica de las células más sencillas y primitivas. Como lo indica el nombre, “células procariotas” su principal característica es que son organismos sin núcleo o estructuras definidas por membranas. Así mismo carecen de la mayoría de los orgánulos celulares, sólo poseen ribosomas. Son organismos unicelulares tales como: las bacterias, las cianobacterias y los micoplasmas. Eucariotas: La palabra eucariota también proviene del griego, y significa “verdadera nuez”, indicando Estas unidades morfológicas se dividen en ”dos grandes grupos” según su estructura: las células procariotas y las células eucariotas o también llamadas ‘procariontes’ o ‘eucariontes’. A continuación las desarrollaré.
  • 4. Diferencias de células eucariotas animal y vegetal Existen diversos tipos de células eucariotas entre las que destacan las células de animales y vegetales Las células animales no tienen una pared celular (en el exterior de la célula), son heterótrofas por que son incapaces de sintetizar su propio alimento, incorporando los nutrientes de los alimentos que poseen otros seres vivos, ya que no poseen cloroplastos con clorofila para la fotosíntesis. Además presentan Lisosomas funcionales para la digestión intra (dentro) y extracelular (fuera de le célula) (endocitosis y exocitosis). Veamos la imagen de la célula animal. La célula vegetal tiene una pared celular de celulosa, que hace que tenga rigidez. Además estas células tienen los cloroplastos, con clorofila, que son los que gracias a ellos realizan la fotosíntesis y por eso son autótrofas (son capaces de realizar su propio alimento
  • 5. Comparación de estructuras en células animales y vegetales Célula animal típica Célula vegetal típica Estructuras básicas •Membrana plasmática •Citoplasma •Citoesqueleto •Membrana plasmática •Citoplasma •Citoesqueleto Orgánulos •Núcleo (con Nucléolo) •Retículo endoplasmático rugoso •Retículo endoplasmático liso •Ribosomas •Aparato de Golgi •Mitocondria •Vesículas •Lisosomas •Centrosoma (con Centriolos) •Peroxisoma •Núcleo (con Nucléolo) •Retículo endoplasmático rugoso •Retículo endoplasmático liso •Ribosomas •Aparato de Golgi (Dictiosomas) •Mitocondria •Vesículas •Vacuola central (con Tonoplasto) •Plastos (Cloroplastos, Leucoplastos, Cromoplastos) •Microcuerpos (Peroxisomas, Glioxisomas) Estructuras adicionales •Flagelo •Cilios •Flagelo (solo en gametos) •Pared celular •Plasmodesmos
  • 6. Desde su aparición, las células procariotas han sufrido gran diversificación. Su metabolismo es enormemente variado (a diferencia de las eucariotas), causa que algunas procariotas sean muy Algunas son muy resistentes a condiciones ambientales extremas como temperatura o acidez, se las Extremófilos. Nutrición La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales un organismo obtiene la materia para propios componentes y la energía para mantener su actividad vital. Aplicada a las células, la nutrición tendría un significado equivalente: la nutrición de un organismo pluricelular (eucariotas) sólo es posible cabo la nutrición de cada una de sus células. Puede ser autótrofa, de manera que para su nutrición no necesita de otros seres vivos (procariotas). o fotosíntesis) o heterótrofa, que en contraste con la autótrofa es aquella en la cual la materia orgánica transformada en nutrientes, orgánicos y energía. En la misma se puede mencionar: (saprofita parasita y simbióticas) procesos por los cuales la especie depende otros para su nutrición, ampliando su capacidad supervivencia. Quimiosíntesis: es la conversión biológica de moléculas de materia orgánica usando la oxidación de moléculas inorgánicas como fuente de energía, sin el empleo de luz solar. Una gran parte de los vivientes basa su existencia en la producción “quimiosintética” como fallas termales, cepas frías u otros extremos a los cuales la luz solar es incapaz de llegar. Diversidad bioquímica y metabólica: célula procariota y eucariota
  • 7. ESTRUCTURA DE UNA CÉLULA Las células estructuralmente tienen los siguientes componentes: A. Membrana plasmática: Es una fina capa de proteína y de grasa que rodea a la célula. La membrana celular es semipermeable, permitiendo que algunas sustancias pasen a la célula y el bloqueo de otros. A. Citoplasma: el material gelatinoso fuera del núcleo de la célula en la que se encuentran los orgánulos. B. Aparato Golgi (también llamado el aparato de Golgi o complejo de Golgi): un aplanado, en capas, orgánulo en forma de saco que se ve como una pila de tortitas y está situado cerca del núcleo. Produce las membranas que rodean a los lisosomas.
  • 8. Lisosoma: (también llamadas vesículas celulares): orgánulos redondos rodeados por una membrana y que contienen enzimas digestivas. aquí es donde la digestión nutrientes celulares se lleva acabo. Mitocondria: esférica de orgánulos con forma de bastón con una doble membrana. la membrana interna es muchas veces, formando una serie de proyecciones crestas). la mitocondria convierte la energía almacenada glucosa en ATP (adenosina trifosfato) para la célula. Membrana nuclear: la membrana que rodea el núcleo.
  • 9. Nucléolo: un orgánulo dentro del núcleo. Es donde se produce el ARN ribosomal. Algunas células tienen más de nucléolo. Núcleo: cuerpo esférico que contiene muchos orgánulos, incluyendo el nucléolo. El núcleo controla muchas de las funciones de la célula (mediante el control de la síntesis de proteínas) y contiene ADN (en los cromosomas). El núcleo está rodeado por la membrana nuclear. Ribosoma: Pequeños orgánulos formados por gránulos citoplasmáticos de ARN-ricos que son los sitios de síntesis de proteínas.
  • 10. Retículo endoplasmático rugoso (re rugoso): un vasto sistema sistema de interconectado, membranosa, envuelta y sacos enrevesadas que se encuentran en el citoplasma de la célula (el re es continuo con la membrana nuclear externa). re rugoso está cubierta de ribosomas que le dan un aspecto rugoso. el re rugoso transporta materiales a través de la célula y produce proteínas en sacos llamados cisternas (que se envía al aparato de golgi, o se inserta en la membrana celular). Retículo endoplásmico liso (re liso): un vasto sistema de interconectado, membranosa, envuelta y complicados tubos que se encuentran en el citoplasma de la célula (el re es continuo con la membrana nuclear externa). el espacio dentro de la re liso se llama el lumen del re. el er liso transporta los materiales a través de la célula. contiene enzimas y produce y digiere los lípidos (grasas) y proteínas de la membrana.
  • 11. Cloroplasto: son los orgánulos celulares que en las células eucariotas fotosintetizadoras que se ocupan de la fotosíntesis Vacuola: La vacuola es un saco de fluidos rodeado de una membrana. En la célula vegetal, la vacuola es una sola y de tamaño mayor; en cambio, en la célula animal, son varias y de tamaño reducido. La membrana que la rodea se denomina tonoplasto. La vacuola de la célula vegetal tiene una solución de sales minerales, azúcares, aminoácidos y a veces pigmentos como la antocianina. La vacuola vegetal tiene diversas funciones: Los azúcares y aminoácidos pueden actuar como un depósito temporal de alimento, las antocianinas tienen pigmentación que da color a los pétalos, generalmente poseen enzimas y pueden tomar la función de los lisosomas.
  • 12. El citoesqueleto, es un entramado tridimensional de proteínas que provee soporte interno en las células, organiza las estructuras internas e interviene en los fenómenos transporte, tráfico y división celular. Los peroxisomas: son orgánulos citoplasmáticos muy comunes en forma de vesículas que contienen oxidasas y catalasas. Como la mayoría de los orgánulos, los peroxisomas solo se encuentran en células eucariotas.
  • 13. Pared celular: es una capa resistente, a veces rígida, porque soporta las fuerzas osmóticas y el crecimiento, que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en de plantas, hongos, algas, bacterias y arqueas. Centríolo: es un orgánulo con estructura cilíndrica, constituido por tripletes de microtúbulos, que forma parte del citoesqueleto. Una pareja de centríolos posicionados perpendicularmente entre sí y localizada en el interior de una célula se denomina diplosoma.
  • 14. • La principal diferencia radica en que en las células procariotas, su material genético no está separado del citoplasma y las eucariotas presentan el material genético organizado en cromosomas rodeados por una membrana que los separa del citoplasma. • Las células animales componen los tejidos de los animales y se distinguen de las células vegetales en que carecen de paredes celulares, y cloroplastos; poseen centriolos y vacuolas más pequeñas y, generalmente, más abundantes. • Debido a la carencia de pared celular rígida, las células animales pueden adoptar variedad de formas e incluso pueden fagocitar otras estructuras. • Otra de las diferencias principales entre la célula eucariota y procariota es que los organismos eucariotas tienen un núcleo rodeado de una membrana, mientras que los procariotas no. • Para concluir, cabe decir que en las procariotas el ADN se encuentra en una región del citoplasma, llamada nucléoide, a diferencia de la célula eucariota, donde la información genética se encuentra en el núcleo. Diferencias entre células procariotas y eucariotas
  • 15. Diferencia entre células procariotas y eucariotas según sus estructuras: