SlideShare una empresa de Scribd logo
La comprensión (Desempeño 4) Por: Hugo Orlando Augusto  Alfredo
¿Qué significa comprender en sus propias palabras? Comprender es el desarrollo mental por el cual se parte de unos datos previos, que se analizan para luego ser aplicados, dándoles un nuevo significado.
¿Qué desearía que sus usuarios comprendieran? (escoja una habilidad puntual) Identificar y evaluar las fuentes potenciales de información: Identificar la información pertinente y relevante, de acuerdo a la temática consultada por el usuario.
¿A través de qué tópico atractivo conectaría eso que desea que sus usuarios comprendan con el interés y conocimientos previos de sus usuarios? Utilizamos el tópico generativo: ¡Identificando y evaluando, encontraras la información correcta!
¿A través de que estrategias pedagógicas o actividades paso a paso concretas lograrían sus usuarios y usted alcanzar esa comprensión deseada?  Estas son algunas estrategias a implementar por medio de cursos virtuales o presenciales, en la formación de usuarios en identificación y evaluación de las fuentes de información: Analizar temáticas de interés, con el fin de que ellos aprendan a sintetizar, una parte de un todo Identificar las fuentes de información, estableciéndose una relación con el conocimiento previo. Comparar fuentes de información, determinando diferencias y semejanzas según la línea de estudio. Determinar lo esencial de la información, dejando de lado lo que no es pertinente para lograr los objetivos. Clasificar la información según los rasgos y propiedades comunes de las áreas. Establecer criterios de valoración de las fuentes y elaborar juicios frente a la información recuperada.
¿Cómo identificarían los usuarios y usted como instructor que se esta alcanzando esa comprensión? 	Se desarrollaría un proceso reflexivo y practico del aprendizaje, en caso de dudas se volvería a reforzar el conocimiento, para esto se tendrá en cuenta: La habilidad de síntesis por medio de palabras clave, que faciliten identificar las necesidades, para mejorar búsqueda y recuperación de la información. Que sepa determinar que fuentes de información son potenciales, de acuerdo a lo que necesita (Pertinencia o relevancia)  Que a partir del aprendizaje, puedan crear metodologías y estrategias que permitan ser más críticos frente a la información que recuperan.
Bibliografía Perkins, D. y Blythe , T. (1994) ANTE TODO, LA COMPRENSIÓN En: “PuttingUnderstanding up-front”. EducationalLeadership 51 (5), 4-7.  Disponible en Eduteka.

Más contenido relacionado

Destacado

La educación de la comprensión
La educación de la comprensiónLa educación de la comprensión
La educación de la comprensiónKalinka Torres
 
Estrategia de compresión6ppt
Estrategia de compresión6pptEstrategia de compresión6ppt
Estrategia de compresión6ppt
Pabla Arquero Avila @profepabla
 
Compresión lectora expo lecto ii
Compresión lectora expo lecto iiCompresión lectora expo lecto ii
Compresión lectora expo lecto iianaisramos2012
 
Estrategias para la compresion lectora
Estrategias para la compresion lectoraEstrategias para la compresion lectora
Estrategias para la compresion lectorayola_irene
 
Estrategia de comprensión lectora
Estrategia de comprensión lectoraEstrategia de comprensión lectora
Estrategia de comprensión lectora
Pabla Arquero Avila @profepabla
 
Estrategia de comprensión lectora "Idea Global"
Estrategia de comprensión lectora "Idea Global"Estrategia de comprensión lectora "Idea Global"
Estrategia de comprensión lectora "Idea Global"
Pabla Arquero Avila @profepabla
 
Niveles de compresión lectora
Niveles de compresión lectoraNiveles de compresión lectora
Niveles de compresión lectoraRosa Hernández
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Karen Loya
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónMaría Sallé
 
Estrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraEstrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraGisselle Perez
 
Resumenes tesis doctorales del pide
Resumenes tesis doctorales del pideResumenes tesis doctorales del pide
Resumenes tesis doctorales del pide
Manuel Mujica
 
Planeamiento didactico fomento a la lectura y compresión lectora
Planeamiento didactico fomento a la lectura y compresión lectoraPlaneamiento didactico fomento a la lectura y compresión lectora
Planeamiento didactico fomento a la lectura y compresión lectora
Ana Marcela Valdés Rojas
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (15)

La educación de la comprensión
La educación de la comprensiónLa educación de la comprensión
La educación de la comprensión
 
Estrategia de compresión6ppt
Estrategia de compresión6pptEstrategia de compresión6ppt
Estrategia de compresión6ppt
 
Compresión lectora expo lecto ii
Compresión lectora expo lecto iiCompresión lectora expo lecto ii
Compresión lectora expo lecto ii
 
Estrategias para la compresion lectora
Estrategias para la compresion lectoraEstrategias para la compresion lectora
Estrategias para la compresion lectora
 
Estrategia de comprensión lectora
Estrategia de comprensión lectoraEstrategia de comprensión lectora
Estrategia de comprensión lectora
 
Taller de compresión lectora
Taller de compresión lectoraTaller de compresión lectora
Taller de compresión lectora
 
Estrategia de comprensión lectora "Idea Global"
Estrategia de comprensión lectora "Idea Global"Estrategia de comprensión lectora "Idea Global"
Estrategia de comprensión lectora "Idea Global"
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Niveles de compresión lectora
Niveles de compresión lectoraNiveles de compresión lectora
Niveles de compresión lectora
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Estrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraEstrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectora
 
Resumenes tesis doctorales del pide
Resumenes tesis doctorales del pideResumenes tesis doctorales del pide
Resumenes tesis doctorales del pide
 
Planeamiento didactico fomento a la lectura y compresión lectora
Planeamiento didactico fomento a la lectura y compresión lectoraPlaneamiento didactico fomento a la lectura y compresión lectora
Planeamiento didactico fomento a la lectura y compresión lectora
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a La comprensión

jhfrregida
jhfrregidajhfrregida
jhfrregida
Anna Ordóñez
 
Apunte AlfabetizacióN Informativa
Apunte  AlfabetizacióN  InformativaApunte  AlfabetizacióN  Informativa
Apunte AlfabetizacióN Informativa033
 
Aprendizaje autonomo portafolio
Aprendizaje autonomo portafolioAprendizaje autonomo portafolio
Aprendizaje autonomo portafolioCFLOREZ123456789
 
Paso 3 socialización_entornos de aprendizaje personalizados_205510_4
Paso 3 socialización_entornos de aprendizaje personalizados_205510_4Paso 3 socialización_entornos de aprendizaje personalizados_205510_4
Paso 3 socialización_entornos de aprendizaje personalizados_205510_4
Yenier Valencia Villegas
 
La comprensión: un punto de salida, un punto de llegada
La comprensión:  un punto de salida, un punto de llegadaLa comprensión:  un punto de salida, un punto de llegada
La comprensión: un punto de salida, un punto de llegadanohoraalvarado
 
La comprensión: un punto de llegada, un punto de partida
La comprensión:  un punto de llegada, un punto de partidaLa comprensión:  un punto de llegada, un punto de partida
La comprensión: un punto de llegada, un punto de partidanohoraalvarado
 
De alba digeronimo_presentacionfinal
De alba digeronimo_presentacionfinalDe alba digeronimo_presentacionfinal
De alba digeronimo_presentacionfinaldige91
 
DeAlba_DiGeronimo_PresentacionFinal
DeAlba_DiGeronimo_PresentacionFinalDeAlba_DiGeronimo_PresentacionFinal
DeAlba_DiGeronimo_PresentacionFinaldige91
 
DeAlba_DiGeronimo_PresentacionFinal
DeAlba_DiGeronimo_PresentacionFinalDeAlba_DiGeronimo_PresentacionFinal
DeAlba_DiGeronimo_PresentacionFinaldige91
 
Modelos de investigación
Modelos de investigaciónModelos de investigación
Modelos de investigaciónJennifer Moreno
 
Tarea 3 mónica de la rosa hernández
Tarea 3 mónica de la rosa hernándezTarea 3 mónica de la rosa hernández
Tarea 3 mónica de la rosa hernández
MnicadelaRosaHernnde
 
Alfabetizacion informacional
Alfabetizacion informacionalAlfabetizacion informacional
Alfabetizacion informacional
Leonardo Melo
 
Presentation1.pptx correcta
Presentation1.pptx correctaPresentation1.pptx correcta
Presentation1.pptx correcta
rce-21
 

Similar a La comprensión (20)

Modelo big6 ii 1
Modelo big6 ii 1Modelo big6 ii 1
Modelo big6 ii 1
 
Modelo Big 6
Modelo Big 6Modelo Big 6
Modelo Big 6
 
jhfrregida
jhfrregidajhfrregida
jhfrregida
 
Apunte AlfabetizacióN Informativa
Apunte  AlfabetizacióN  InformativaApunte  AlfabetizacióN  Informativa
Apunte AlfabetizacióN Informativa
 
Aprendizaje autonomo portafolio
Aprendizaje autonomo portafolioAprendizaje autonomo portafolio
Aprendizaje autonomo portafolio
 
Aprendizaje autonomo portafolio
Aprendizaje autonomo portafolioAprendizaje autonomo portafolio
Aprendizaje autonomo portafolio
 
Paso 3 socialización_entornos de aprendizaje personalizados_205510_4
Paso 3 socialización_entornos de aprendizaje personalizados_205510_4Paso 3 socialización_entornos de aprendizaje personalizados_205510_4
Paso 3 socialización_entornos de aprendizaje personalizados_205510_4
 
La comprensión: un punto de salida, un punto de llegada
La comprensión:  un punto de salida, un punto de llegadaLa comprensión:  un punto de salida, un punto de llegada
La comprensión: un punto de salida, un punto de llegada
 
La comprensión: un punto de llegada, un punto de partida
La comprensión:  un punto de llegada, un punto de partidaLa comprensión:  un punto de llegada, un punto de partida
La comprensión: un punto de llegada, un punto de partida
 
De alba digeronimo_presentacionfinal
De alba digeronimo_presentacionfinalDe alba digeronimo_presentacionfinal
De alba digeronimo_presentacionfinal
 
DeAlba_DiGeronimo_PresentacionFinal
DeAlba_DiGeronimo_PresentacionFinalDeAlba_DiGeronimo_PresentacionFinal
DeAlba_DiGeronimo_PresentacionFinal
 
DeAlba_DiGeronimo_PresentacionFinal
DeAlba_DiGeronimo_PresentacionFinalDeAlba_DiGeronimo_PresentacionFinal
DeAlba_DiGeronimo_PresentacionFinal
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
Cultura de la informacion
Cultura de la informacionCultura de la informacion
Cultura de la informacion
 
Tarea #2 oficial
Tarea #2 oficialTarea #2 oficial
Tarea #2 oficial
 
Resumen d..
Resumen d..Resumen d..
Resumen d..
 
Modelos de investigación
Modelos de investigaciónModelos de investigación
Modelos de investigación
 
Tarea 3 mónica de la rosa hernández
Tarea 3 mónica de la rosa hernándezTarea 3 mónica de la rosa hernández
Tarea 3 mónica de la rosa hernández
 
Alfabetizacion informacional
Alfabetizacion informacionalAlfabetizacion informacional
Alfabetizacion informacional
 
Presentation1.pptx correcta
Presentation1.pptx correctaPresentation1.pptx correcta
Presentation1.pptx correcta
 

La comprensión

  • 1. La comprensión (Desempeño 4) Por: Hugo Orlando Augusto Alfredo
  • 2. ¿Qué significa comprender en sus propias palabras? Comprender es el desarrollo mental por el cual se parte de unos datos previos, que se analizan para luego ser aplicados, dándoles un nuevo significado.
  • 3. ¿Qué desearía que sus usuarios comprendieran? (escoja una habilidad puntual) Identificar y evaluar las fuentes potenciales de información: Identificar la información pertinente y relevante, de acuerdo a la temática consultada por el usuario.
  • 4. ¿A través de qué tópico atractivo conectaría eso que desea que sus usuarios comprendan con el interés y conocimientos previos de sus usuarios? Utilizamos el tópico generativo: ¡Identificando y evaluando, encontraras la información correcta!
  • 5. ¿A través de que estrategias pedagógicas o actividades paso a paso concretas lograrían sus usuarios y usted alcanzar esa comprensión deseada? Estas son algunas estrategias a implementar por medio de cursos virtuales o presenciales, en la formación de usuarios en identificación y evaluación de las fuentes de información: Analizar temáticas de interés, con el fin de que ellos aprendan a sintetizar, una parte de un todo Identificar las fuentes de información, estableciéndose una relación con el conocimiento previo. Comparar fuentes de información, determinando diferencias y semejanzas según la línea de estudio. Determinar lo esencial de la información, dejando de lado lo que no es pertinente para lograr los objetivos. Clasificar la información según los rasgos y propiedades comunes de las áreas. Establecer criterios de valoración de las fuentes y elaborar juicios frente a la información recuperada.
  • 6. ¿Cómo identificarían los usuarios y usted como instructor que se esta alcanzando esa comprensión? Se desarrollaría un proceso reflexivo y practico del aprendizaje, en caso de dudas se volvería a reforzar el conocimiento, para esto se tendrá en cuenta: La habilidad de síntesis por medio de palabras clave, que faciliten identificar las necesidades, para mejorar búsqueda y recuperación de la información. Que sepa determinar que fuentes de información son potenciales, de acuerdo a lo que necesita (Pertinencia o relevancia) Que a partir del aprendizaje, puedan crear metodologías y estrategias que permitan ser más críticos frente a la información que recuperan.
  • 7. Bibliografía Perkins, D. y Blythe , T. (1994) ANTE TODO, LA COMPRENSIÓN En: “PuttingUnderstanding up-front”. EducationalLeadership 51 (5), 4-7.  Disponible en Eduteka.