SlideShare una empresa de Scribd logo
La computadora se llama PC por la 
palabra escrita en Ingles , “Personal 
Computer” (Computadora Personal)
La primera computadora que existió 
se llamaba ENIAC , apareció en 1946 
y era únicamente para uso militar y 
cálculos matematicos
Esta es la computadora ENIAC
Las principales partes son Hadware y Softaware 
: El hardware básico agrupa a todos los 
componentes imprescindibles para el 
funcionamiento de la PC como motherboard, 
monitor, teclado y mouse, siendo la motherboard, la 
memoria RAM y la CPU los componentes más 
importantes del conjunto.
El software de una computadora es todo aquel 
que le permite al usuario ordenarle a la misma 
que realice una tarea. También se deben 
subdividir en diversas categorías en base a las 
funciones que realizan en el sistema
El CPU , memoria RAM , Unidad de CD o DVD y 
Placa Madre pertenecen a Hadware, En nuestra 
computadora, todos los programas que usamos 
son software: El Windows, el Outlook, el Firefox, 
el Internet Explorer, los antivirus e inclusive los 
virus son software.
Los periféricos son los componentes de tu 
computadora que no se encuentran adentro 
del mal llamado 'CPU', es decir, adentro de la 
caja principal de la computadora en donde 
están el microprocesador, las tarjetas de video, 
etc.
Los periféricos pueden ser el mouse, el 
teclado, una webcam, un disco duro 
externo, un digitalizador o scanner, etc.
El teclado 
En informática, un teclado es un periférico de 
entrada o dispositivo, en parte inspirado en el 
teclado de las máquinas de escribir, que 
utiliza una disposición de botones o teclas, 
para que actúen como palancas mecánicas o 
interruptores electrónicos que envían 
información a la computadora.
Después de las tarjetas perforadas y las 
cintas de papel, la interacción a través de 
los teclados al estilo teletipo se convirtió en 
el principal medio de entrada para las 
computadoras. El teclado tiene entre 99 y 
147 teclas aproximadamente, y está dividido 
en cuatro bloques:
Bloque de funciones: va desde la tecla F1 a 
F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, 
de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de 
acuerdo al programa que esté abierto. Por 
ejemplo, en muchos programas al presionar 
la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a 
ese programa.
Bloque alfanumérico: está ubicado en la 
parte inferior del bloque de funciones, 
contiene los números arábigos del 1 al 0 y 
el alfabeto organizado como en una 
máquina de escribir, además de algunas 
teclas especiales.
Bloque especial: está ubicado a la derecha 
del bloque alfanumérico, contiene algunas 
teclas especiales como ImprPant, Bloq de 
desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, 
suprimir, RePág, AvPág, y las flechas 
direccionales que permiten mover el punto 
de inserción en las cuatro direcciones
Bloque numérico: está ubicado a la derecha 
del bloque especial, se activa al presionar la 
tecla Bloq Num, contiene los números 
arábigos organizados como en una 
calculadora con el fin de facilitar la digitación 
de cifras. Además contiene los signos de las 
cuatro operaciones básicas: suma +, resta −, 
multiplicación * y división /; también contiene 
una tecla de Intro o Enter.
Disposición de las teclas 
La disposición de las teclas se remonta a las 
primeras máquinas de escribir, las cuales eran 
enteramente mecánicas. Al pulsar una letra en el 
teclado, se movía un pequeño martillo mecánico, 
que golpeaba el papel a través de una cinta 
impregnada en tinta. Al escribir con varios dedos de 
forma rápida, los martillos no tenían tiempo de 
volver a su posición por la frecuencia con la que 
cada letra aparecía en un texto. De esta manera la 
pulsación era más lenta con el fin de que los 
martillos se atascaran con menor frecuencia
Cuando aparecieron las máquinas de escribir 
eléctricas, y después los ordenadores, con sus 
teclados también eléctricos, se consideró 
seriamente modificar la distribución de las letras 
en los teclados, colocando las letras más 
corrientes en la zona central; es el caso del 
Teclado Simplificado Dvorak. El nuevo teclado ya 
estaba diseñado y los fabricantes preparados 
para iniciar la fabricación. Sin embargo, el 
proyecto se canceló debido al temor de que los 
usuarios tuvieran excesivas incomodidades para 
habituarse al nuevo teclado, y que ello perjudicara 
la introducción de las computadoras personales, 
que por aquel entonces se encontraban en pleno 
auge.
Teclado QWERTY
Teclado QWERTY de 105 teclas con 
distribución Español de Hispanoamérica.
Teclado QWERTY de 105 teclas con 
distribución Español de España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conformación del Teclado
Conformación del TecladoConformación del Teclado
Conformación del Teclado
Nombre Apellidos
 
Carlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el teclado
Carlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el tecladoCarlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el teclado
Carlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el teclado
CarlosGonzalez1760
 
Presentacion del teclado
Presentacion del tecladoPresentacion del teclado
Presentacion del tecladoMarvin Majin
 
Dispositivos de entrada Mari y Ari
Dispositivos de entrada Mari y AriDispositivos de entrada Mari y Ari
Dispositivos de entrada Mari y AriAri Mariani
 
Teclados informáticos
Teclados informáticosTeclados informáticos
Teclados informáticosMiCkl00
 
Presentación1 teclado
Presentación1 teclado Presentación1 teclado
Presentación1 teclado
mariaalejandralozada1
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
xxxsandritaxxx
 
Computación i
Computación iComputación i
Computación ialexomar91
 

La actualidad más candente (13)

Conformación del Teclado
Conformación del TecladoConformación del Teclado
Conformación del Teclado
 
Carlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el teclado
Carlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el tecladoCarlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el teclado
Carlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el teclado
 
Tipos de teclado
Tipos de tecladoTipos de teclado
Tipos de teclado
 
Presentacion del teclado
Presentacion del tecladoPresentacion del teclado
Presentacion del teclado
 
Presentaci+¦n1 teclado
Presentaci+¦n1 tecladoPresentaci+¦n1 teclado
Presentaci+¦n1 teclado
 
Presentación1 teclado (1)
Presentación1 teclado (1)Presentación1 teclado (1)
Presentación1 teclado (1)
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Dispositivos de entrada Mari y Ari
Dispositivos de entrada Mari y AriDispositivos de entrada Mari y Ari
Dispositivos de entrada Mari y Ari
 
Teclados informáticos
Teclados informáticosTeclados informáticos
Teclados informáticos
 
Presentación1 teclado
Presentación1 teclado Presentación1 teclado
Presentación1 teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Computación i
Computación iComputación i
Computación i
 

Destacado

Historia de las computadoras digitales
Historia de las computadoras digitalesHistoria de las computadoras digitales
Historia de las computadoras digitales
Manuel corniel
 
Telematica
TelematicaTelematica
Rajatha jubilee petarc_-inviting_articles
Rajatha jubilee petarc_-inviting_articlesRajatha jubilee petarc_-inviting_articles
Rajatha jubilee petarc_-inviting_articles
Sreekumar Pillai
 
Las computadoras y su revolucion tecnologica
Las computadoras y su revolucion tecnologicaLas computadoras y su revolucion tecnologica
Las computadoras y su revolucion tecnologica
Flash6688
 
Características del computador
Características del computadorCaracterísticas del computador
Características del computadorCarlos Simbaña
 
Revolucion tecnologica
Revolucion tecnologica Revolucion tecnologica
Revolucion tecnologica
Profesandi
 
Historia de la computadora electrónica
Historia de la computadora electrónicaHistoria de la computadora electrónica
Historia de la computadora electrónica
Silvia O. Informática-Nticx
 
La revolución de las computadoras
La revolución de las computadorasLa revolución de las computadoras
La revolución de las computadorasmalcockan
 
Revolucion informatica
Revolucion informaticaRevolucion informatica
Revolucion informaticaYor0531
 
LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICALA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
Carlos Benitez
 
SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS, LINUX, MACOS, ANDROID
SISTEMAS OPERATIVOS  WINDOWS, LINUX, MACOS, ANDROIDSISTEMAS OPERATIVOS  WINDOWS, LINUX, MACOS, ANDROID
SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS, LINUX, MACOS, ANDROID
C C
 
Sistemas operativos: Windows, Linux y MAC
Sistemas operativos: Windows, Linux y MACSistemas operativos: Windows, Linux y MAC
Sistemas operativos: Windows, Linux y MACpatocob
 

Destacado (17)

Lafwef
LafwefLafwef
Lafwef
 
Historia de las computadoras digitales
Historia de las computadoras digitalesHistoria de las computadoras digitales
Historia de las computadoras digitales
 
Telematica
TelematicaTelematica
Telematica
 
Rajatha jubilee petarc_-inviting_articles
Rajatha jubilee petarc_-inviting_articlesRajatha jubilee petarc_-inviting_articles
Rajatha jubilee petarc_-inviting_articles
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Las computadoras y su revolucion tecnologica
Las computadoras y su revolucion tecnologicaLas computadoras y su revolucion tecnologica
Las computadoras y su revolucion tecnologica
 
Características del computador
Características del computadorCaracterísticas del computador
Características del computador
 
Revolucion tecnologica
Revolucion tecnologica Revolucion tecnologica
Revolucion tecnologica
 
Historia de la computadora electrónica
Historia de la computadora electrónicaHistoria de la computadora electrónica
Historia de la computadora electrónica
 
La revolución de las computadoras
La revolución de las computadorasLa revolución de las computadoras
La revolución de las computadoras
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Revolucion informatica
Revolucion informaticaRevolucion informatica
Revolucion informatica
 
Revolucion informatica
Revolucion informaticaRevolucion informatica
Revolucion informatica
 
LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICALA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
 
Historia del computador y sus partes
Historia del computador y sus partesHistoria del computador y sus partes
Historia del computador y sus partes
 
SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS, LINUX, MACOS, ANDROID
SISTEMAS OPERATIVOS  WINDOWS, LINUX, MACOS, ANDROIDSISTEMAS OPERATIVOS  WINDOWS, LINUX, MACOS, ANDROID
SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS, LINUX, MACOS, ANDROID
 
Sistemas operativos: Windows, Linux y MAC
Sistemas operativos: Windows, Linux y MACSistemas operativos: Windows, Linux y MAC
Sistemas operativos: Windows, Linux y MAC
 

Similar a La computadora y el teclado

U N I V E R S I D A D A U T O N O G A B R I E L R E N E M O R E N O
U N I V E R S I D A D  A U T O N O  G A B R I E L  R E N E  M O R E N OU N I V E R S I D A D  A U T O N O  G A B R I E L  R E N E  M O R E N O
U N I V E R S I D A D A U T O N O G A B R I E L R E N E M O R E N O
wilverHgutierrez
 
teclado
tecladoteclado
U N I V E R S I D A D A U T O N O G A B R I E L R E N E M O R E N O
U N I V E R S I D A D  A U T O N O  G A B R I E L  R E N E  M O R E N OU N I V E R S I D A D  A U T O N O  G A B R I E L  R E N E  M O R E N O
U N I V E R S I D A D A U T O N O G A B R I E L R E N E M O R E N O
wilverHgutierrez
 
Teclado andres consuegra
Teclado  andres consuegraTeclado  andres consuegra
Teclado andres consuegra
Raul Villarreal A
 
Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericosdaw106
 
Diapositiva informtica2003-1224462312329904-9
Diapositiva informtica2003-1224462312329904-9Diapositiva informtica2003-1224462312329904-9
Diapositiva informtica2003-1224462312329904-9Fábio Azevedo
 
TECLADO
TECLADOTECLADO
TECLADO
amvecoji
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
Angela1404
 
Warley botero toro
Warley botero toroWarley botero toro
Warley botero torowarley99
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
orduzalejandra
 

Similar a La computadora y el teclado (20)

U N I V E R S I D A D A U T O N O G A B R I E L R E N E M O R E N O
U N I V E R S I D A D  A U T O N O  G A B R I E L  R E N E  M O R E N OU N I V E R S I D A D  A U T O N O  G A B R I E L  R E N E  M O R E N O
U N I V E R S I D A D A U T O N O G A B R I E L R E N E M O R E N O
 
teclado
tecladoteclado
teclado
 
U N I V E R S I D A D A U T O N O G A B R I E L R E N E M O R E N O
U N I V E R S I D A D  A U T O N O  G A B R I E L  R E N E  M O R E N OU N I V E R S I D A D  A U T O N O  G A B R I E L  R E N E  M O R E N O
U N I V E R S I D A D A U T O N O G A B R I E L R E N E M O R E N O
 
Teclado andres consuegra
Teclado  andres consuegraTeclado  andres consuegra
Teclado andres consuegra
 
Teclado andres consuegra
Teclado  andres consuegraTeclado  andres consuegra
Teclado andres consuegra
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericos
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
EL TECLADO
EL TECLADOEL TECLADO
EL TECLADO
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Diapositiva informtica2003-1224462312329904-9
Diapositiva informtica2003-1224462312329904-9Diapositiva informtica2003-1224462312329904-9
Diapositiva informtica2003-1224462312329904-9
 
TECLADO
TECLADOTECLADO
TECLADO
 
Que es un teclado
Que es un tecladoQue es un teclado
Que es un teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Warley botero toro
Warley botero toroWarley botero toro
Warley botero toro
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 

La computadora y el teclado

  • 1. La computadora se llama PC por la palabra escrita en Ingles , “Personal Computer” (Computadora Personal)
  • 2. La primera computadora que existió se llamaba ENIAC , apareció en 1946 y era únicamente para uso militar y cálculos matematicos
  • 3. Esta es la computadora ENIAC
  • 4. Las principales partes son Hadware y Softaware : El hardware básico agrupa a todos los componentes imprescindibles para el funcionamiento de la PC como motherboard, monitor, teclado y mouse, siendo la motherboard, la memoria RAM y la CPU los componentes más importantes del conjunto.
  • 5. El software de una computadora es todo aquel que le permite al usuario ordenarle a la misma que realice una tarea. También se deben subdividir en diversas categorías en base a las funciones que realizan en el sistema
  • 6. El CPU , memoria RAM , Unidad de CD o DVD y Placa Madre pertenecen a Hadware, En nuestra computadora, todos los programas que usamos son software: El Windows, el Outlook, el Firefox, el Internet Explorer, los antivirus e inclusive los virus son software.
  • 7. Los periféricos son los componentes de tu computadora que no se encuentran adentro del mal llamado 'CPU', es decir, adentro de la caja principal de la computadora en donde están el microprocesador, las tarjetas de video, etc.
  • 8. Los periféricos pueden ser el mouse, el teclado, una webcam, un disco duro externo, un digitalizador o scanner, etc.
  • 9. El teclado En informática, un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora.
  • 10. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y 147 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques:
  • 11. Bloque de funciones: va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa.
  • 12. Bloque alfanumérico: está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales.
  • 13. Bloque especial: está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como ImprPant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePág, AvPág, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones
  • 14. Bloque numérico: está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta −, multiplicación * y división /; también contiene una tecla de Intro o Enter.
  • 15. Disposición de las teclas La disposición de las teclas se remonta a las primeras máquinas de escribir, las cuales eran enteramente mecánicas. Al pulsar una letra en el teclado, se movía un pequeño martillo mecánico, que golpeaba el papel a través de una cinta impregnada en tinta. Al escribir con varios dedos de forma rápida, los martillos no tenían tiempo de volver a su posición por la frecuencia con la que cada letra aparecía en un texto. De esta manera la pulsación era más lenta con el fin de que los martillos se atascaran con menor frecuencia
  • 16. Cuando aparecieron las máquinas de escribir eléctricas, y después los ordenadores, con sus teclados también eléctricos, se consideró seriamente modificar la distribución de las letras en los teclados, colocando las letras más corrientes en la zona central; es el caso del Teclado Simplificado Dvorak. El nuevo teclado ya estaba diseñado y los fabricantes preparados para iniciar la fabricación. Sin embargo, el proyecto se canceló debido al temor de que los usuarios tuvieran excesivas incomodidades para habituarse al nuevo teclado, y que ello perjudicara la introducción de las computadoras personales, que por aquel entonces se encontraban en pleno auge.
  • 18. Teclado QWERTY de 105 teclas con distribución Español de Hispanoamérica.
  • 19. Teclado QWERTY de 105 teclas con distribución Español de España.