SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONQUISTA DE MÉXICO
Antecedentes (1492-1519)
– 1492 – 1504: Cristóbal Colón descubre las islas del Caribe, la costa de
Venezuela y Centroamérica.
– 1507: Se publica “Introducción a la Cosmografía” donde se publica el primer
mapa del “Nuevo Mundo” realizado por Américo vespucio.
– 1511: Diego de Velásquez comienza la conquista de Cuba. Uno de sus soldados
fue Hernán Cortés, quien recibió una comisión indígena en Santiago de Cuba y se
convirtió en alcalde de esta ciudad.
– 1518: Juan de Grijalva descubre el Golfo de México y recibe noticias de la
existencia del Imperio Azteca.
– 1518: Diego de Velásquez, Gobernador de Cuba, pone a Hernán Cortés al
mando de la expedición para conquistar Yucatán (en México), pero sospechando
una traición revoca la orden.
– 1519: Hernán Cortés desobedece a Velásquez y apresura su partida. Salió de
las costas cubanas el 10 de febrero de 1519.
Principales acontecimientos de la conquista de México (1519-1521)
Hernán Cortés aterrizó en Yucatán, donde derrotó a los mayas de Tabasco y
fundó su primera ciudad, Santa María de la Victoria. Aquí los jefes indígenas le
dieron veinte esclavos, entre los que se encontraba Malintzin (“La Malinche“),
quien se convirtió en su esposa y principal traductora. Al llegar a las tierras
totonacas, fundó la ciudad de Villa Rica de la Vera Cruz. Aquí se proclamó
Capitán General, para obedecer solo al Rey, y no a Diego Los Totonacas,
detenido rindiendo homenaje a los aztecas de Tenochtitlán, y se unió a los
hispanos. El 16 de agosto de 1519, Hernán Cortés inició la expedición al interior
de México con 400 españoles y 13,000 indígenas.
A mitad de camino obtuvo el apoyo de los tlaxcaltecas, implacables enemigos de
los aztecas. Al enterarse de esto, el emperador Moctezuma II Ordenó algunos
ataques contra los españoles, pero no pudo evitar que Hernán Cortés llegara a
Tenochtitlán el 8 de noviembre de 1519. Pocos días después, Moctezuma fue
hecho prisionero. Pero Cortés tuvo que volver a la costa para enfrentarse a
Pánfilo de Nárvaez, enviado por Diego de Velásquez. Al regresar a Tenochtitlán,
estalló una gran rebelión entre los aztecas, cansados de los atropellos llevados a
cabo por extranjeros, especialmente el capitán Pedro de Alvarado. Los rebeldes,
liderados por los nuevos Huey Tlatoani Cuitláhuac, lograron expulsar a los
cristianos en la madrugada del 1 de julio de 1520 (“La Noche Triste”). En
Tlaxcala, Hernán Cortés organizó la expedición de regreso.
En mayo de 1521, Hernán Cortés inició el asedio de Tenochtitlán con mil
españoles y unos 100 mil indios aliados. Fueron tres meses de feroces combates
en las aguas y puentes del lago de Texcoco. En agosto la resistencia de
Cuauhtémoc Estaba disminuyendo debido al hambre, la sed y la epidemia de
viruela que padecían sus guerreros. El 13 de agosto de 1521 fue capturado
Cuauhtémoc, lo que significó la caída definitiva de Tenochtitlán en manos de los
españoles.

Más contenido relacionado

Similar a LA CONQUISTA DE MÉXICO.docx

La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
Deen Arista
 
La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
Deen Arista
 
Viajes de exploración
Viajes de exploraciónViajes de exploración
Viajes de exploración
Omar Carvajal
 
Hernan cortes
Hernan cortesHernan cortes
Hernan cortes
Maldonado Manuel
 
Linea del tiempo la noche triste
Linea del tiempo la noche tristeLinea del tiempo la noche triste
Linea del tiempo la noche triste
Anitza Martinez
 
Exposición 2 4°
Exposición 2 4°Exposición 2 4°
Exposición 2 4°
luna_27
 
Exposición 2 4°
Exposición 2 4°Exposición 2 4°
Exposición 2 4°
luna_27
 
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIIIUnidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Lacanastademanzanas
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
SAULALEJANDROMORAHER
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Botarguitas
 
La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
Botarguitas
 
LA CONQUISTA DE MÉXICO
 LA CONQUISTA DE MÉXICO LA CONQUISTA DE MÉXICO
LA CONQUISTA DE MÉXICO
Botarguitas
 
La conquista de mexico con plantilla 2[1]
La conquista de mexico con plantilla 2[1]La conquista de mexico con plantilla 2[1]
La conquista de mexico con plantilla 2[1]
Botarguitas
 
Línea del tiempo la noche triste
Línea del tiempo la noche tristeLínea del tiempo la noche triste
Línea del tiempo la noche triste
Judith Guerrero Amador
 
Conquista de México.pptx
Conquista de México.pptxConquista de México.pptx
Conquista de México.pptx
RAULORGAZORTEGA
 
Conquista de México.pptx
Conquista de México.pptxConquista de México.pptx
Conquista de México.pptx
RAULORGAZORTEGA
 
La conquista de méxico
La conquista de méxicoLa conquista de méxico
P2 fb mexico18-19
P2 fb mexico18-19P2 fb mexico18-19
P2 fb mexico18-19
Norma Anaya Rubio
 
P2 fa mexico18-19
P2 fa mexico18-19P2 fa mexico18-19
P2 fa mexico18-19
Norma Anaya Rubio
 
P2 fa mexico18-19
P2 fa mexico18-19P2 fa mexico18-19
P2 fa mexico18-19
Norma Anaya Rubio
 

Similar a LA CONQUISTA DE MÉXICO.docx (20)

La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
 
La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
 
Viajes de exploración
Viajes de exploraciónViajes de exploración
Viajes de exploración
 
Hernan cortes
Hernan cortesHernan cortes
Hernan cortes
 
Linea del tiempo la noche triste
Linea del tiempo la noche tristeLinea del tiempo la noche triste
Linea del tiempo la noche triste
 
Exposición 2 4°
Exposición 2 4°Exposición 2 4°
Exposición 2 4°
 
Exposición 2 4°
Exposición 2 4°Exposición 2 4°
Exposición 2 4°
 
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIIIUnidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
 
LA CONQUISTA DE MÉXICO
 LA CONQUISTA DE MÉXICO LA CONQUISTA DE MÉXICO
LA CONQUISTA DE MÉXICO
 
La conquista de mexico con plantilla 2[1]
La conquista de mexico con plantilla 2[1]La conquista de mexico con plantilla 2[1]
La conquista de mexico con plantilla 2[1]
 
Línea del tiempo la noche triste
Línea del tiempo la noche tristeLínea del tiempo la noche triste
Línea del tiempo la noche triste
 
Conquista de México.pptx
Conquista de México.pptxConquista de México.pptx
Conquista de México.pptx
 
Conquista de México.pptx
Conquista de México.pptxConquista de México.pptx
Conquista de México.pptx
 
La conquista de méxico
La conquista de méxicoLa conquista de méxico
La conquista de méxico
 
P2 fb mexico18-19
P2 fb mexico18-19P2 fb mexico18-19
P2 fb mexico18-19
 
P2 fa mexico18-19
P2 fa mexico18-19P2 fa mexico18-19
P2 fa mexico18-19
 
P2 fa mexico18-19
P2 fa mexico18-19P2 fa mexico18-19
P2 fa mexico18-19
 

Último

Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

LA CONQUISTA DE MÉXICO.docx

  • 1. LA CONQUISTA DE MÉXICO Antecedentes (1492-1519) – 1492 – 1504: Cristóbal Colón descubre las islas del Caribe, la costa de Venezuela y Centroamérica. – 1507: Se publica “Introducción a la Cosmografía” donde se publica el primer mapa del “Nuevo Mundo” realizado por Américo vespucio. – 1511: Diego de Velásquez comienza la conquista de Cuba. Uno de sus soldados fue Hernán Cortés, quien recibió una comisión indígena en Santiago de Cuba y se convirtió en alcalde de esta ciudad. – 1518: Juan de Grijalva descubre el Golfo de México y recibe noticias de la existencia del Imperio Azteca.
  • 2. – 1518: Diego de Velásquez, Gobernador de Cuba, pone a Hernán Cortés al mando de la expedición para conquistar Yucatán (en México), pero sospechando una traición revoca la orden. – 1519: Hernán Cortés desobedece a Velásquez y apresura su partida. Salió de las costas cubanas el 10 de febrero de 1519. Principales acontecimientos de la conquista de México (1519-1521) Hernán Cortés aterrizó en Yucatán, donde derrotó a los mayas de Tabasco y fundó su primera ciudad, Santa María de la Victoria. Aquí los jefes indígenas le dieron veinte esclavos, entre los que se encontraba Malintzin (“La Malinche“), quien se convirtió en su esposa y principal traductora. Al llegar a las tierras totonacas, fundó la ciudad de Villa Rica de la Vera Cruz. Aquí se proclamó Capitán General, para obedecer solo al Rey, y no a Diego Los Totonacas, detenido rindiendo homenaje a los aztecas de Tenochtitlán, y se unió a los hispanos. El 16 de agosto de 1519, Hernán Cortés inició la expedición al interior de México con 400 españoles y 13,000 indígenas.
  • 3. A mitad de camino obtuvo el apoyo de los tlaxcaltecas, implacables enemigos de los aztecas. Al enterarse de esto, el emperador Moctezuma II Ordenó algunos ataques contra los españoles, pero no pudo evitar que Hernán Cortés llegara a Tenochtitlán el 8 de noviembre de 1519. Pocos días después, Moctezuma fue hecho prisionero. Pero Cortés tuvo que volver a la costa para enfrentarse a Pánfilo de Nárvaez, enviado por Diego de Velásquez. Al regresar a Tenochtitlán, estalló una gran rebelión entre los aztecas, cansados de los atropellos llevados a cabo por extranjeros, especialmente el capitán Pedro de Alvarado. Los rebeldes, liderados por los nuevos Huey Tlatoani Cuitláhuac, lograron expulsar a los cristianos en la madrugada del 1 de julio de 1520 (“La Noche Triste”). En Tlaxcala, Hernán Cortés organizó la expedición de regreso. En mayo de 1521, Hernán Cortés inició el asedio de Tenochtitlán con mil españoles y unos 100 mil indios aliados. Fueron tres meses de feroces combates en las aguas y puentes del lago de Texcoco. En agosto la resistencia de Cuauhtémoc Estaba disminuyendo debido al hambre, la sed y la epidemia de viruela que padecían sus guerreros. El 13 de agosto de 1521 fue capturado Cuauhtémoc, lo que significó la caída definitiva de Tenochtitlán en manos de los españoles.