SlideShare una empresa de Scribd logo
La Conquista inca
La historia de Ecuador es más conocida a partir del momento de la Conquista inca durante
la época precolombina. No obstante, lo dicho, existen aún muchos espacios vacíos debido
a que los registros históricos de esta época eran muy limitados. En 1463, el guerrero inca
Pachacuti y su hijo Topa Yupanqui iniciaron la Conquista de Ecuador, que luego de una
fiera resistencia opuesta por las diversas tribus que habitaban el territorio, fue completada
por Huayna Capac, el hijo de Topa Yupanqui a finales del siglo xv.
Los incas reinaron en Ecuador hasta la llegada de Francisco Pizarro y Diego de Almagro,
acompañados de un ejército de conquistadores españoles en el año 1532. Durante el
período de control inca, las tribus locales asimilaron las prácticas agrícolas y de
organización social de los incas, pero mantuvieron sus creencias religiosas tradicionales
junto con muchas de sus costumbres. Pero habría de sufrir muchísimo más bajo la égida
española de lo que lo hicieron bajo los incas.
La llegada de los conquistadores
Ruinas incas como esta aun existen en algunas zonas campestres de Ecuador
Pizarro partió de Panamá a finales de 1531 en la expedición que acabaría en la derrota del
Imperio inca y la consecuente dominación española de sus antiguos territorios,
incluyendo los que corresponden al actual Ecuador. Inició la campaña con menos de 200
hombres, mientras que su compañero, Almagro, permaneció en Panamá reuniendo más
tropas. Luego de su llegada, Pizarro se vio obligado a permanecer varios meses en las
costas ecuatorianas y del norte de Perú construyendo una base de operaciones y
recolectando joyas y oro para financiar los refuerzos.
Cuando finalmente la expedición de Pizarro llegó a la recién fundada capital inca de
Cajamarca, el nuevo emperador inca, Atahualpa Capac, se hallaba descansando en unas
aguas termales cercanas, luego de haber ganado en una cruenta guerra civil contra su
propio hermano Huáscar Capac. Esta guerra entre los hermanos por el trono dejado por
el rey Huayna Capac se suscito ante la proclama de Huáscar, que su medio hermano
Atahualpa, por ser hijo de una esposa menor del rey, era bastardo y por tanto, no
merecedor del trono.
Atahualpa regresó de mala gana a Cajamarca acompañado por algunos cientos de sus
mejores soldados para ir al encuentro de Pizarro. Al llegar a la plaza central de Cajamarca,
en lugar de encontrarse con el conquistador, encontró al pomposo Fray Vicente de
Valverde esperándole. Inmediatamente después de que el Emperador inca se negó a
aceptar al dios católico y a la corona española, soldados y mercenarios españoles
emboscados asesinaron a los soldados incas y tomaron prisionero a Atahualpa, quien
meses después fuera ejecutado.
La Conquista de Ecuador
La conquista española de Quito marcó el final de la resistencia en Ecuador
A mediados del año 1534, los españoles ya habían tomado la ciudad de Quito y derrotado
a los ejércitos incas, que estaban debilitados por la anterior guerra civil y además, sin
lideres. El Imperio inca colapsó rápidamente aunque las selvas orientales y las costeras
de Esmeraldas permanecieron sin ser conquistadas hasta finales del siglo xvii. La
Conquista del Ecuador por parte de los españoles no podría ser catalogadas menos que de
brutal; el saqueo, el pillaje y la tortura fueron las armas principales que esgrimieron los
conquistadores.
Aunque los incas fueron derrotados, a los españoles les tomó casi dos décadas el poder
establecer un sistema estándar de colonización. Luego de apagar algunos focos de
rebelión, las diferencias entre Almagro y Pizarro, que habían estado latentes desde la
implantación de su sociedad, finalmente explotaron. Almagro inició abiertamente
rebeliones contra Pizarro por las que fue juzgado y ejecutado como traidor. Sus
seguidores, posteriormente asesinaron a Pizarro. Luego de varios cambios de poder más,
España controló a los conquistadores restantes y Ecuador inició un período de más de dos
siglos y medio de relativa y pacifica égida colonial.

Más contenido relacionado

Similar a La Conquista inca.docx

“Aguirre, la cólera de Dios” desde el enfoque de la Historia
“Aguirre, la cólera de Dios” desde el enfoque de la Historia“Aguirre, la cólera de Dios” desde el enfoque de la Historia
“Aguirre, la cólera de Dios” desde el enfoque de la Historia
Tania Contento
 
Atahualpa
AtahualpaAtahualpa
Atahualpa
orozco1999
 
Conquista Del Perú
Conquista Del PerúConquista Del Perú
Conquista Del Perú
guesta4daf5f
 
virreynato .pdf
virreynato .pdfvirreynato .pdf
virreynato .pdf
CalapujaEduardo
 
ATAHUALPA
ATAHUALPAATAHUALPA
ATAHUALPA
OZONO14
 
Atahualpa
AtahualpaAtahualpa
Atahualpa
JohnCuzco2
 
Historia delperu
Historia delperuHistoria delperu
Historia delperu
CARLOS
 
La caida del imperio inca
La caida del imperio incaLa caida del imperio inca
La caida del imperio inca
Lisset Monja Vilcabana
 
Conquista Del Perú
Conquista Del PerúConquista Del Perú
Conquista Del Perú
guesta4daf5f
 
La leyenda de manco capac
La leyenda de manco capacLa leyenda de manco capac
La leyenda de manco capac
Eduardo Sebastian Cavero Machuca
 
SM Civilización 2° - Unidad 07 - La situación del imperio y su conquista
SM Civilización 2° - Unidad 07 - La situación del imperio y su conquistaSM Civilización 2° - Unidad 07 - La situación del imperio y su conquista
SM Civilización 2° - Unidad 07 - La situación del imperio y su conquista
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Civilización 2° - Unidad 07 - El proceso de conquista
SM Civilización 2° - Unidad 07 - El proceso de conquistaSM Civilización 2° - Unidad 07 - El proceso de conquista
SM Civilización 2° - Unidad 07 - El proceso de conquista
Ebiolibros S.A.C.
 
Culturas prehistóricas
Culturas prehistóricasCulturas prehistóricas
Culturas prehistóricas
Paúl Medina
 
Incas de Vilcabamba
Incas de VilcabambaIncas de Vilcabamba
Incas de Vilcabamba
gretaley15
 
Viajes de Pizarro
Viajes de PizarroViajes de Pizarro
Viajes de Pizarro
Jesús Salomón
 
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
IE 1198 LA RIBERA
 
Conquista
ConquistaConquista
La conquista del_peru (1)
La conquista del_peru (1)La conquista del_peru (1)
La conquista del_peru (1)
simple
 
Imperio Inca
Imperio IncaImperio Inca
Imperio Inca
Francisco Teran
 
Los inkas
Los inkasLos inkas
Los inkas
sango23
 

Similar a La Conquista inca.docx (20)

“Aguirre, la cólera de Dios” desde el enfoque de la Historia
“Aguirre, la cólera de Dios” desde el enfoque de la Historia“Aguirre, la cólera de Dios” desde el enfoque de la Historia
“Aguirre, la cólera de Dios” desde el enfoque de la Historia
 
Atahualpa
AtahualpaAtahualpa
Atahualpa
 
Conquista Del Perú
Conquista Del PerúConquista Del Perú
Conquista Del Perú
 
virreynato .pdf
virreynato .pdfvirreynato .pdf
virreynato .pdf
 
ATAHUALPA
ATAHUALPAATAHUALPA
ATAHUALPA
 
Atahualpa
AtahualpaAtahualpa
Atahualpa
 
Historia delperu
Historia delperuHistoria delperu
Historia delperu
 
La caida del imperio inca
La caida del imperio incaLa caida del imperio inca
La caida del imperio inca
 
Conquista Del Perú
Conquista Del PerúConquista Del Perú
Conquista Del Perú
 
La leyenda de manco capac
La leyenda de manco capacLa leyenda de manco capac
La leyenda de manco capac
 
SM Civilización 2° - Unidad 07 - La situación del imperio y su conquista
SM Civilización 2° - Unidad 07 - La situación del imperio y su conquistaSM Civilización 2° - Unidad 07 - La situación del imperio y su conquista
SM Civilización 2° - Unidad 07 - La situación del imperio y su conquista
 
SM Civilización 2° - Unidad 07 - El proceso de conquista
SM Civilización 2° - Unidad 07 - El proceso de conquistaSM Civilización 2° - Unidad 07 - El proceso de conquista
SM Civilización 2° - Unidad 07 - El proceso de conquista
 
Culturas prehistóricas
Culturas prehistóricasCulturas prehistóricas
Culturas prehistóricas
 
Incas de Vilcabamba
Incas de VilcabambaIncas de Vilcabamba
Incas de Vilcabamba
 
Viajes de Pizarro
Viajes de PizarroViajes de Pizarro
Viajes de Pizarro
 
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
 
La conquista del_peru (1)
La conquista del_peru (1)La conquista del_peru (1)
La conquista del_peru (1)
 
Imperio Inca
Imperio IncaImperio Inca
Imperio Inca
 
Los inkas
Los inkasLos inkas
Los inkas
 

Más de aliciacabrera32

PRESENTACION DECE LISTO.pptx
PRESENTACION  DECE LISTO.pptxPRESENTACION  DECE LISTO.pptx
PRESENTACION DECE LISTO.pptx
aliciacabrera32
 
ECA.docx
ECA.docxECA.docx
ECA.docx
aliciacabrera32
 
división de decimales.pptx
división de decimales.pptxdivisión de decimales.pptx
división de decimales.pptx
aliciacabrera32
 
Educando en familia docentes tutores (2).pptx
Educando en familia docentes tutores (2).pptxEducando en familia docentes tutores (2).pptx
Educando en familia docentes tutores (2).pptx
aliciacabrera32
 
Acta de reunión casos NEE.docx
Acta de reunión casos NEE.docxActa de reunión casos NEE.docx
Acta de reunión casos NEE.docx
aliciacabrera32
 
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DIARIAS.docx
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DIARIAS.docxPLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DIARIAS.docx
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DIARIAS.docx
aliciacabrera32
 
CASOS DE VIOLENCIA(1).docx
CASOS DE VIOLENCIA(1).docxCASOS DE VIOLENCIA(1).docx
CASOS DE VIOLENCIA(1).docx
aliciacabrera32
 

Más de aliciacabrera32 (7)

PRESENTACION DECE LISTO.pptx
PRESENTACION  DECE LISTO.pptxPRESENTACION  DECE LISTO.pptx
PRESENTACION DECE LISTO.pptx
 
ECA.docx
ECA.docxECA.docx
ECA.docx
 
división de decimales.pptx
división de decimales.pptxdivisión de decimales.pptx
división de decimales.pptx
 
Educando en familia docentes tutores (2).pptx
Educando en familia docentes tutores (2).pptxEducando en familia docentes tutores (2).pptx
Educando en familia docentes tutores (2).pptx
 
Acta de reunión casos NEE.docx
Acta de reunión casos NEE.docxActa de reunión casos NEE.docx
Acta de reunión casos NEE.docx
 
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DIARIAS.docx
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DIARIAS.docxPLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DIARIAS.docx
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DIARIAS.docx
 
CASOS DE VIOLENCIA(1).docx
CASOS DE VIOLENCIA(1).docxCASOS DE VIOLENCIA(1).docx
CASOS DE VIOLENCIA(1).docx
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

La Conquista inca.docx

  • 1. La Conquista inca La historia de Ecuador es más conocida a partir del momento de la Conquista inca durante la época precolombina. No obstante, lo dicho, existen aún muchos espacios vacíos debido a que los registros históricos de esta época eran muy limitados. En 1463, el guerrero inca Pachacuti y su hijo Topa Yupanqui iniciaron la Conquista de Ecuador, que luego de una fiera resistencia opuesta por las diversas tribus que habitaban el territorio, fue completada por Huayna Capac, el hijo de Topa Yupanqui a finales del siglo xv. Los incas reinaron en Ecuador hasta la llegada de Francisco Pizarro y Diego de Almagro, acompañados de un ejército de conquistadores españoles en el año 1532. Durante el período de control inca, las tribus locales asimilaron las prácticas agrícolas y de organización social de los incas, pero mantuvieron sus creencias religiosas tradicionales junto con muchas de sus costumbres. Pero habría de sufrir muchísimo más bajo la égida española de lo que lo hicieron bajo los incas. La llegada de los conquistadores Ruinas incas como esta aun existen en algunas zonas campestres de Ecuador Pizarro partió de Panamá a finales de 1531 en la expedición que acabaría en la derrota del Imperio inca y la consecuente dominación española de sus antiguos territorios, incluyendo los que corresponden al actual Ecuador. Inició la campaña con menos de 200 hombres, mientras que su compañero, Almagro, permaneció en Panamá reuniendo más tropas. Luego de su llegada, Pizarro se vio obligado a permanecer varios meses en las costas ecuatorianas y del norte de Perú construyendo una base de operaciones y recolectando joyas y oro para financiar los refuerzos. Cuando finalmente la expedición de Pizarro llegó a la recién fundada capital inca de Cajamarca, el nuevo emperador inca, Atahualpa Capac, se hallaba descansando en unas aguas termales cercanas, luego de haber ganado en una cruenta guerra civil contra su propio hermano Huáscar Capac. Esta guerra entre los hermanos por el trono dejado por el rey Huayna Capac se suscito ante la proclama de Huáscar, que su medio hermano Atahualpa, por ser hijo de una esposa menor del rey, era bastardo y por tanto, no merecedor del trono. Atahualpa regresó de mala gana a Cajamarca acompañado por algunos cientos de sus mejores soldados para ir al encuentro de Pizarro. Al llegar a la plaza central de Cajamarca, en lugar de encontrarse con el conquistador, encontró al pomposo Fray Vicente de Valverde esperándole. Inmediatamente después de que el Emperador inca se negó a aceptar al dios católico y a la corona española, soldados y mercenarios españoles emboscados asesinaron a los soldados incas y tomaron prisionero a Atahualpa, quien meses después fuera ejecutado.
  • 2. La Conquista de Ecuador La conquista española de Quito marcó el final de la resistencia en Ecuador A mediados del año 1534, los españoles ya habían tomado la ciudad de Quito y derrotado a los ejércitos incas, que estaban debilitados por la anterior guerra civil y además, sin lideres. El Imperio inca colapsó rápidamente aunque las selvas orientales y las costeras de Esmeraldas permanecieron sin ser conquistadas hasta finales del siglo xvii. La Conquista del Ecuador por parte de los españoles no podría ser catalogadas menos que de brutal; el saqueo, el pillaje y la tortura fueron las armas principales que esgrimieron los conquistadores. Aunque los incas fueron derrotados, a los españoles les tomó casi dos décadas el poder establecer un sistema estándar de colonización. Luego de apagar algunos focos de rebelión, las diferencias entre Almagro y Pizarro, que habían estado latentes desde la implantación de su sociedad, finalmente explotaron. Almagro inició abiertamente rebeliones contra Pizarro por las que fue juzgado y ejecutado como traidor. Sus seguidores, posteriormente asesinaron a Pizarro. Luego de varios cambios de poder más, España controló a los conquistadores restantes y Ecuador inició un período de más de dos siglos y medio de relativa y pacifica égida colonial.