SlideShare una empresa de Scribd logo
España es una nación formada por 
muchos pueblos, gentes y 
problemas. 
En 1.978 se decidió crear un 
documento en el que se dice a 
tod@s l@s español@s cómo 
tenemos que comportarnos entre 
nosotr@s y con las demás 
naciones. 
Este documento es lo que llamamos: CCoonnssttiittuucciióónn 
EEssppaaññoollaa 
ddee 
11..997788
LLAA CCOONNSSTTIITTUUCCIIÓÓNN DDEE 11997788 
 Es la séptima que tiene España en 166 años. 
 Es la única que se ha hecho con el 
consentimiento y colaboración de tod@s. 
LLaa CCoonnssttiittuucciióónn hhaa nnaacciiddoo ppaarraa 
uunniirrnnooss aa ttoodd@@ss yy nnoo ppaarraa ddiivviiddiirr 
aa EEssppaaññaa eenn bbuueennooss yy mmaallooss..
CCoonnssttiittuucciióónn 
ddee 11..997788
ESPAÑA es un Estado democrático 
que, ante todo, busca: 
La Libertad, la 
Justicia y la 
Igualdad para 
tod@s l@s 
español@s 
SSeerr ddeemmooccrrááttiiccoo
El ser democrático 
quiere decir que cualquiera tiene 
derecho a expresar sus ideas en 
público. 
Y que 
todos los ciudadanos participan en el 
Gobierno, eligiendo a sus 
representantes en las urnas.
Este Estado tiene en España 
forma de MONARQUÍA 
PARLAMENTARIA y al frente de 
él está un REY, y un@s 
señor@s, votad@s por el 
pueblo, que nos representan en 
el Parlamento. 
CAPITAL 
DE 
ESPAÑA 
IDIOMA O 
LENGUA 
NUESTRA 
PATRIA 
BANDERA 
ESCUDO 
HIMNO
CAPITAL 
DE 
ESPAÑA 
IDIOMA O 
LENGUA 
SSiigguuiieennttee 
NUESTRA 
PATRIA 
BANDERA 
ESCUDO 
HIMNO 
Este Estado tiene en España 
forma de MONARQUÍA 
PARLAMENTARIA y al frente de 
él está un REY que lo es de 
tod@s, y un@s señor@s, 
votad@s por el pueblo, que nos 
representan en el Parlamento.
NNNNUUUUEEEESSSSTTTTRRRRAAAA PPPPAAAATTTTRRRRIIIIAAAA 
ESPAÑA es la patria de 
l@s español@s, y todas 
las regiones que la 
integran tienen derecho 
a una autonomía, 
manteniéndose siempre 
la unidad de la nación 
SSSSiiggiigguuuuiieeiieennnntteettee
AANNDDAALLUUCCÍÍAA AASSTTUURRIIAASS 
AARRAAGGÓÓNN BBAALLEEAARREESS CCAANNAARRIIAASS CCAANNTTAABBRRIIAA 
CCOOMMUUNNIIDDAADD 
DDEE MMAADDRRIIDD 
CCOOMMUUNNIIDDAADD 
VVAALLEENNCCIIAANNAA 
CCAASSTTIILLLLAA LLAA 
MMAANNCCHHAA 
EEUUSSKKAADDII 
EEXXTTRREEMMAADDUURRAA 
CCAASSTTIILLLLAA 
LLEEÓÓNN 
CCEEUUTTAA 
CCAATTAALLUUÑÑAA GGAALLIICCIIAA 
LLAA RRIIOOJJAA MMUURRCCIIAA MMEELLIILLLLAA NNAAVVAARRRRAA 
SSSSiiggiigguuuuiieeiieennnntteettee
LLLLAAAA CCCCAAAAPPPPIIIITTTTAAAALLLL DDDDEEEE EEEESSSSPPPPAAAAÑÑÑÑAAAA 
VVVVoooollvvllvveerreerr 
La capital de España es 
Madrid. Esto es así 
desde tiempos de Felipe 
II que fue a quien se le 
ocurrió trasladar la 
Corte a esta ciudad, 
situada en el centro de 
la nación.
LLLLAAAA CCCCAAAAPPPPIIIITTTTAAAALLLL DDDDEEEE EEEESSSSPPPPAAAAÑÑÑÑAAAA 
VVVVoooollvvllvveerreerr 
La capital de 
España es 
Madrid
LLAA LLEENNGGUUAA OO IIDDIIOOMMAA DDEE 
NNUUEESSTTRROO PPAAÍÍSS 
El CASTELLANO es la lengua de nuestro país 
y tod@s debemos conocerla. Las otras 
lenguas tienen su misma categoría en la 
región en la que se hablen, y el Estado tiene 
la obligación de protegerlas, potenciarlas y 
respetarlas por lo que suponen de riqueza 
cultural y de personalidad de los ciudadanos 
que las utilizan. 
VVVVoooollvvllvveerreerr
La bandera de España 
es como ésta. La 
inventó el rey Carlos III 
para diferenciar 
nuestros barcos de los 
de otras naciones, 
aunque acabó siendo 
la bandera que 
diferenciara a España 
de las otras naciones. 
HHiimmnnoo 
BBAANNDDEERRAA,, EESSCCUUDDOO EE HHIIMMNNOO 
EESSPPAAÑÑOOLL 
AAmmaarriilllloo RRoojjoo 
RRoojjoo 
VVVVoooollvvllvveerreerr
LOS PARTIDOS POLÍTICOS 
La voluntad del pueblo español está representada 
por los partidos políticos y lo único que se les 
exige es respeto a la Constitución, a la Ley, y que 
funcionen democráticamente. 
En España hay muchos partidos políticos, cada uno con 
unas ideas propias. Los principales partidos políticos son 
el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el Partido 
Popular (PP) e Izquierda Unida (IU).
LAS FUERZAS ARMADAS 
Las Fuerzas Armadas, tanto de 
Tierra, Mar o de Aire, tienen 
como misión guardar el orden 
Constitucional, siéndole fiel, y 
garantizar que ninguna otra 
nación pueda invadirnos.
LOS SINDICATOS 
También los sindicatos deben acatar la 
Constitución y la Ley. 
Los sindicatos los forman l@s trabajador@s para defender cosas tan 
importantes como un salario y una jornada laboral justas, puestos de trabajo 
para todas/os, etc.
Tanto el pueblo como los poderes 
públicos (Rey, Parlamento, Ejército, 
etc,...) debemos acatar la Constitución y 
la Ley, y el Estado deberá ser el primero 
en procurar que tod@s seamos iguales 
ante ellas.
NNuueessttrrooss 
ddeerreecchhooss yy 
ddeebbeerreess
DDEERREECCHHOO 
Tener derecho a 
una cosa es poder 
hacerla con 
libertad. Por 
ejemplo tener 
derecho a la 
enseñanza quiere 
decir que nadie 
puede prohibir 
recibirla. 
DDEEBBEERR 
Es a lo que 
estamos obligados 
por razones de 
solidaridad o 
sentido común. Si 
tenemos el 
derecho a la 
enseñanza, pues 
tendremos el 
deber de estudiar. 
DERECHOS Y 
DEBERES VAN 
UNIDOS 
ENTRE SÍ Y 
CASI NUNCA 
SE PUEDEN 
SEPARAR
Estos son nuestros derechos y deberes más 
importantes como españoles: 
La mayoría de edad 
empieza a los 18 años. A 
partir de esa edad se 
alcanzan todos los derechos 
de l@s ciudadan@s como 
votar, poder independizarse 
de los padres, comprar o 
vender cosas, etc. 
Tod@s tenemos derecho a 
la vida y a la integridad moral 
y física. Es decir, que está 
prohibida la tortura y los 
malos tratos y que no se 
puede condenar a muerte a 
nadie. 
Tod@s tenemos derecho a 
que se respete nuestra 
intimidad y la de nuestra familia. 
Nadie puede entrar en nuestra 
casa sin nuestro permiso. 
Tod@Cualquiera s somos que iguales nazca 
ante 
como la ley y español, no se nos tiene puede 
derecho 
discriminar a serlo durante por razones toda su vida. 
de 
Derecho nacimiento, a la raza, Nacionalidad. 
sexo, 
religión, opinión ni nada de 
nada. 
L@Nadie s extranjer@puede abrir s que nuestras 
vivan 
cartas entre nosotr@ni escuchar s tienen 
nuestras 
conversaciones nuestros mismos por derechos. 
teléfono. 
Tod@s tenemos derecho a 
pensar como queramos y a 
tener la religión que nos 
apetezca. 
Tod@s tenemos derecho a 
vivir donde queramos y a 
viajar por España libremente, 
lo mismo que a salir y entrar 
del país.
Más derechos y deberes: 
Tod@s tenemos derecho a 
reunirnos dónde y cuándo 
queramos, siempre que la cosa 
sea pacífica. 
Tod@s tenemos derecho a 
participar en la vida pública, ya sea 
presentándonos a las elecciones 
como candidat@s, o votando 
cuando las haya. 
Tod@s tenemos derecho a 
asociarnos libremente, siempre 
que no sea para cometer delitos. 
¿Qué os parece si 
creamos nuestro 
propio equipo de 
baloncesto? 
Vale, mañana 
quedaremos 
aquí para 
entrenar 
Yo quiero 
ser el 
capitán. 
Me voy a 
presentar 
como 
candidato
Más derechos y deberes: 
Tod@s tenemos derecho a juicio 
justo si se nos acusa de algo, y a 
que nos asista un abogado, y por 
supuesto, a reconocernos 
inocentes hasta que no se pruebe 
lo contrario. 
En caso de ingresar en prisión 
por haber cometido un delito 
probado, tenemos derecho a que 
se nos trate con dignidad y a que 
se nos pague el trabajo que 
hagamos dentro de ella. 
Me acusan de romper 
el cristal y me 
castigan sin 
preguntarme nada. 
Me encierran en mi 
cuarto, y encima me 
quedo sin postre. 
¡¡Nos es justo!!
Más derechos y deberes: 
Tod@s 
tenemos 
derecho a la 
EDUCACIÓN. 
9 
+ 7 
¡Chicas! ¿Vosotras 
vais a seguir 
estudiando cuando 
terminemos en el 
colegio? 
Y yo también 
Si, yo voy a 
ir a estudiar 
a la 
Universidad
Más derechos y deberes: 
Tod@s tenemos derecho a la huelga. 
Tod@s tenemos derecho a 
casarnos, y si la cosa va mal, 
también a divorciarnos. 
Tod@s tenemos derecho y el 
deber de defender a España. 
Tod@s tenemos derecho a tener bienes 
propios y a recibir herencias.
Más derechos y deberes: 
Tod@s tenemos 
el derecho y el 
deber de trabajar. 
Nuestro trabajo 
como niñ@s, es 
estudiar
Más derechos y deberes: 
Tod@s l@s hij@s son iguales ante la ley. 
L@s hij@s tienen el derecho a 
ser protegid@s por sus padres. 
La familia tiene el derecho a 
ser protegida por el Estado, y 
en especial l@s niñ@s.
LLaa CCoorroonnaa 
yy llaa 
SSuucceessiióónn
LLAA CCOORROONNAA
LLAA CCOORROONNAA 
El rey Felipe VI de Borbón y la reina Letizia
LLAA CCOORROONNAA 
Estas son las tareas que corresponden al rey 
e) Nombrar y separar a los miembros 
del Gobierno, a propuesta de su 
Presidente. 
f) Expedir los decretos acordados en 
el Consejo de Ministros, conferir los 
empleos 
civiles y militares y conceder honores 
y distinciones con arreglo a las leyes. 
g) Ser informado de los asuntos de 
Estado y presidir, a estos efectos, 
las sesiones del Consejo de Ministros, 
cuando lo estime oportuno, a peticioń 
del Presidente del 
Gobierno. 
a) Sancionar y promulgar las leyes. 
b) Convocar y disolver las Cortes 
Generales y convocar elecciones 
en los teŕminos 
previstos en la Constitucioń. 
c) Convocar a refereńdum en los 
casos previstos en la Constitucioń. 
d) Proponer el candidato a 
Presidente del Gobierno y, en su 
caso, nombrarlo, asi 
como poner fin a sus funciones en 
los teŕminos previstos en la 
Constitucioń.
LLAA CCOORROONNAA YY EELL GGOOBBIIEERRNNOO 
El REY 
REINA, 
PERO NO 
GOBIERNA
LLaass CCoorrtteess 
GGeenneerraalleess
LLAASS CCOORRTTEESS GGEENNEERRAALLEESS 
Las Cortes Generales 
representan al pueblo español. 
Las Cortes 
Generales dictan 
las leyes, 
aprueban los 
Presupuestos del 
Estado y 
controlan la 
acción del 
Gobierno. 
Las Cortes Generales están 
formadas por el Congreso y 
el Senado.
LLAA 
CCOONNSSTTIITTUUCCIIÓÓNN 
PPAARRAA 
NNIIÑÑ@@SS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La constitucion
La constitucionLa constitucion
La constitucion
irene2003judozarcopeinado
 
Laconstitucion2º tramoprimaria
Laconstitucion2º tramoprimariaLaconstitucion2º tramoprimaria
Laconstitucion2º tramoprimaria
Maria Jose Balsalobre Marzo
 
La constitución para niños 2014
La constitución para niños 2014La constitución para niños 2014
La constitución para niños 2014
josedemora
 
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacionLa constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
irenitabernal
 
Constitucion Presentacion Ana
Constitucion Presentacion AnaConstitucion Presentacion Ana
Constitucion Presentacion Ana
anabelen garciatardon
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
guest3e719a7
 
La constitución-para-niños
La constitución-para-niñosLa constitución-para-niños
La constitución-para-niños
Rocío CM
 
Constitución Española
Constitución EspañolaConstitución Española
Constitución Española
blogColegioSanJose
 
Título I de la Constitución: De los Derechos y Deberes Fundamentales
Título I de la Constitución: De los Derechos y Deberes FundamentalesTítulo I de la Constitución: De los Derechos y Deberes Fundamentales
Título I de la Constitución: De los Derechos y Deberes Fundamentales
guesta4cf2e3
 
Artículos destacados
Artículos destacadosArtículos destacados
Artículos destacados
marieutic
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
Oscar Rodriguez
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
capranta
 
Articulos tecno
Articulos tecnoArticulos tecno
Articulos tecno
Sebastian Velasquez
 
Constitución Española
Constitución EspañolaConstitución Española
Constitución Española
Juan P. Sánchez García
 
Resumen constitución 1876
Resumen constitución 1876Resumen constitución 1876
Resumen constitución 1876
LuisRSalas
 
Actividades tema 11 la transición
Actividades tema 11 la transiciónActividades tema 11 la transición
Actividades tema 11 la transición
Carlos Franco
 

La actualidad más candente (17)

La constitucion
La constitucionLa constitucion
La constitucion
 
Laconstitucion2º tramoprimaria
Laconstitucion2º tramoprimariaLaconstitucion2º tramoprimaria
Laconstitucion2º tramoprimaria
 
La constitución para niños 2014
La constitución para niños 2014La constitución para niños 2014
La constitución para niños 2014
 
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacionLa constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
 
Constitucion Presentacion Ana
Constitucion Presentacion AnaConstitucion Presentacion Ana
Constitucion Presentacion Ana
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
La constitución-para-niños
La constitución-para-niñosLa constitución-para-niños
La constitución-para-niños
 
Constitución Española
Constitución EspañolaConstitución Española
Constitución Española
 
Título I de la Constitución: De los Derechos y Deberes Fundamentales
Título I de la Constitución: De los Derechos y Deberes FundamentalesTítulo I de la Constitución: De los Derechos y Deberes Fundamentales
Título I de la Constitución: De los Derechos y Deberes Fundamentales
 
Artículos destacados
Artículos destacadosArtículos destacados
Artículos destacados
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Articulos tecno
Articulos tecnoArticulos tecno
Articulos tecno
 
Constitución Española
Constitución EspañolaConstitución Española
Constitución Española
 
Resumen constitución 1876
Resumen constitución 1876Resumen constitución 1876
Resumen constitución 1876
 
Actividades tema 11 la transición
Actividades tema 11 la transiciónActividades tema 11 la transición
Actividades tema 11 la transición
 

Similar a La constitucion-para-ninos-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria revisada

La constitucion-primaria
La constitucion-primariaLa constitucion-primaria
La constitucion-primaria
dambrocisa
 
LA CONSTITUCIÓN PARA NIÑOS
LA CONSTITUCIÓN PARA NIÑOSLA CONSTITUCIÓN PARA NIÑOS
LA CONSTITUCIÓN PARA NIÑOS
Rafael Luque
 
Constitución
ConstituciónConstitución
Constitución
sarauno
 
Constitución
ConstituciónConstitución
Constitución
sarauno
 
LA CONSTITUCIÓN EN EL COLEGIO
LA CONSTITUCIÓN EN EL COLEGIOLA CONSTITUCIÓN EN EL COLEGIO
LA CONSTITUCIÓN EN EL COLEGIO
yolandapadreclaret
 
La constitución Española
La constitución EspañolaLa constitución Española
La constitución Española
hugogarmar
 
La constitución.
La constitución.La constitución.
La constitución.
hausesp
 
Día de la Constitución Española
Día de la Constitución EspañolaDía de la Constitución Española
Día de la Constitución Española
almanrod
 
La constitucion para niños segundo ciclo
La constitucion para niños segundo cicloLa constitucion para niños segundo ciclo
La constitucion para niños segundo ciclo
angelalber
 
La-constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion...
La-constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion...La-constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion...
La-constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion...
ClaudiaJimnez61
 
La constitucion-para-ninos-
La constitucion-para-ninos-La constitucion-para-ninos-
La constitucion-para-ninos-
dambrocisa
 
La-constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion...
La-constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion...La-constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion...
La-constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion...
ParaMi6
 
Presentación celebración de la constitución española para la eso
Presentación celebración de la constitución española para la esoPresentación celebración de la constitución española para la eso
Presentación celebración de la constitución española para la eso
Francisco Gabriel García Moreno
 
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacionLa constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
natalytronco30
 
La constitución española
La constitución españolaLa constitución española
La constitución española
Jose Herrera
 
La constitución española
La constitución españolaLa constitución española
La constitución española
maestradeprimaria
 
La constitucion-para-ninos-
La constitucion-para-ninos-La constitucion-para-ninos-
La constitucion-para-ninos-
Lourdes Ballesteros
 
La Constitucion para niños 2º y 3º ciclo-Primaria
La Constitucion para niños 2º y 3º ciclo-PrimariaLa Constitucion para niños 2º y 3º ciclo-Primaria
La Constitucion para niños 2º y 3º ciclo-Primaria
Manoli Mover
 
La constitucion-para-ninos-2º-3º ciclo
La constitucion-para-ninos-2º-3º cicloLa constitucion-para-ninos-2º-3º ciclo
La constitucion-para-ninos-2º-3º ciclo
CEIP ANTONIO GUERRERO
 
La constitucion-para-ninos-2c2ba-y-3c2ba-ciclo-primaria
La constitucion-para-ninos-2c2ba-y-3c2ba-ciclo-primariaLa constitucion-para-ninos-2c2ba-y-3c2ba-ciclo-primaria
La constitucion-para-ninos-2c2ba-y-3c2ba-ciclo-primaria
capranta
 

Similar a La constitucion-para-ninos-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria revisada (20)

La constitucion-primaria
La constitucion-primariaLa constitucion-primaria
La constitucion-primaria
 
LA CONSTITUCIÓN PARA NIÑOS
LA CONSTITUCIÓN PARA NIÑOSLA CONSTITUCIÓN PARA NIÑOS
LA CONSTITUCIÓN PARA NIÑOS
 
Constitución
ConstituciónConstitución
Constitución
 
Constitución
ConstituciónConstitución
Constitución
 
LA CONSTITUCIÓN EN EL COLEGIO
LA CONSTITUCIÓN EN EL COLEGIOLA CONSTITUCIÓN EN EL COLEGIO
LA CONSTITUCIÓN EN EL COLEGIO
 
La constitución Española
La constitución EspañolaLa constitución Española
La constitución Española
 
La constitución.
La constitución.La constitución.
La constitución.
 
Día de la Constitución Española
Día de la Constitución EspañolaDía de la Constitución Española
Día de la Constitución Española
 
La constitucion para niños segundo ciclo
La constitucion para niños segundo cicloLa constitucion para niños segundo ciclo
La constitucion para niños segundo ciclo
 
La-constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion...
La-constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion...La-constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion...
La-constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion...
 
La constitucion-para-ninos-
La constitucion-para-ninos-La constitucion-para-ninos-
La constitucion-para-ninos-
 
La-constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion...
La-constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion...La-constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion...
La-constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion...
 
Presentación celebración de la constitución española para la eso
Presentación celebración de la constitución española para la esoPresentación celebración de la constitución española para la eso
Presentación celebración de la constitución española para la eso
 
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacionLa constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
 
La constitución española
La constitución españolaLa constitución española
La constitución española
 
La constitución española
La constitución españolaLa constitución española
La constitución española
 
La constitucion-para-ninos-
La constitucion-para-ninos-La constitucion-para-ninos-
La constitucion-para-ninos-
 
La Constitucion para niños 2º y 3º ciclo-Primaria
La Constitucion para niños 2º y 3º ciclo-PrimariaLa Constitucion para niños 2º y 3º ciclo-Primaria
La Constitucion para niños 2º y 3º ciclo-Primaria
 
La constitucion-para-ninos-2º-3º ciclo
La constitucion-para-ninos-2º-3º cicloLa constitucion-para-ninos-2º-3º ciclo
La constitucion-para-ninos-2º-3º ciclo
 
La constitucion-para-ninos-2c2ba-y-3c2ba-ciclo-primaria
La constitucion-para-ninos-2c2ba-y-3c2ba-ciclo-primariaLa constitucion-para-ninos-2c2ba-y-3c2ba-ciclo-primaria
La constitucion-para-ninos-2c2ba-y-3c2ba-ciclo-primaria
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

La constitucion-para-ninos-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria revisada

  • 1.
  • 2. España es una nación formada por muchos pueblos, gentes y problemas. En 1.978 se decidió crear un documento en el que se dice a tod@s l@s español@s cómo tenemos que comportarnos entre nosotr@s y con las demás naciones. Este documento es lo que llamamos: CCoonnssttiittuucciióónn EEssppaaññoollaa ddee 11..997788
  • 3. LLAA CCOONNSSTTIITTUUCCIIÓÓNN DDEE 11997788  Es la séptima que tiene España en 166 años.  Es la única que se ha hecho con el consentimiento y colaboración de tod@s. LLaa CCoonnssttiittuucciióónn hhaa nnaacciiddoo ppaarraa uunniirrnnooss aa ttoodd@@ss yy nnoo ppaarraa ddiivviiddiirr aa EEssppaaññaa eenn bbuueennooss yy mmaallooss..
  • 5. ESPAÑA es un Estado democrático que, ante todo, busca: La Libertad, la Justicia y la Igualdad para tod@s l@s español@s SSeerr ddeemmooccrrááttiiccoo
  • 6. El ser democrático quiere decir que cualquiera tiene derecho a expresar sus ideas en público. Y que todos los ciudadanos participan en el Gobierno, eligiendo a sus representantes en las urnas.
  • 7. Este Estado tiene en España forma de MONARQUÍA PARLAMENTARIA y al frente de él está un REY, y un@s señor@s, votad@s por el pueblo, que nos representan en el Parlamento. CAPITAL DE ESPAÑA IDIOMA O LENGUA NUESTRA PATRIA BANDERA ESCUDO HIMNO
  • 8. CAPITAL DE ESPAÑA IDIOMA O LENGUA SSiigguuiieennttee NUESTRA PATRIA BANDERA ESCUDO HIMNO Este Estado tiene en España forma de MONARQUÍA PARLAMENTARIA y al frente de él está un REY que lo es de tod@s, y un@s señor@s, votad@s por el pueblo, que nos representan en el Parlamento.
  • 9. NNNNUUUUEEEESSSSTTTTRRRRAAAA PPPPAAAATTTTRRRRIIIIAAAA ESPAÑA es la patria de l@s español@s, y todas las regiones que la integran tienen derecho a una autonomía, manteniéndose siempre la unidad de la nación SSSSiiggiigguuuuiieeiieennnntteettee
  • 10. AANNDDAALLUUCCÍÍAA AASSTTUURRIIAASS AARRAAGGÓÓNN BBAALLEEAARREESS CCAANNAARRIIAASS CCAANNTTAABBRRIIAA CCOOMMUUNNIIDDAADD DDEE MMAADDRRIIDD CCOOMMUUNNIIDDAADD VVAALLEENNCCIIAANNAA CCAASSTTIILLLLAA LLAA MMAANNCCHHAA EEUUSSKKAADDII EEXXTTRREEMMAADDUURRAA CCAASSTTIILLLLAA LLEEÓÓNN CCEEUUTTAA CCAATTAALLUUÑÑAA GGAALLIICCIIAA LLAA RRIIOOJJAA MMUURRCCIIAA MMEELLIILLLLAA NNAAVVAARRRRAA SSSSiiggiigguuuuiieeiieennnntteettee
  • 11. LLLLAAAA CCCCAAAAPPPPIIIITTTTAAAALLLL DDDDEEEE EEEESSSSPPPPAAAAÑÑÑÑAAAA VVVVoooollvvllvveerreerr La capital de España es Madrid. Esto es así desde tiempos de Felipe II que fue a quien se le ocurrió trasladar la Corte a esta ciudad, situada en el centro de la nación.
  • 12. LLLLAAAA CCCCAAAAPPPPIIIITTTTAAAALLLL DDDDEEEE EEEESSSSPPPPAAAAÑÑÑÑAAAA VVVVoooollvvllvveerreerr La capital de España es Madrid
  • 13. LLAA LLEENNGGUUAA OO IIDDIIOOMMAA DDEE NNUUEESSTTRROO PPAAÍÍSS El CASTELLANO es la lengua de nuestro país y tod@s debemos conocerla. Las otras lenguas tienen su misma categoría en la región en la que se hablen, y el Estado tiene la obligación de protegerlas, potenciarlas y respetarlas por lo que suponen de riqueza cultural y de personalidad de los ciudadanos que las utilizan. VVVVoooollvvllvveerreerr
  • 14. La bandera de España es como ésta. La inventó el rey Carlos III para diferenciar nuestros barcos de los de otras naciones, aunque acabó siendo la bandera que diferenciara a España de las otras naciones. HHiimmnnoo BBAANNDDEERRAA,, EESSCCUUDDOO EE HHIIMMNNOO EESSPPAAÑÑOOLL AAmmaarriilllloo RRoojjoo RRoojjoo VVVVoooollvvllvveerreerr
  • 15. LOS PARTIDOS POLÍTICOS La voluntad del pueblo español está representada por los partidos políticos y lo único que se les exige es respeto a la Constitución, a la Ley, y que funcionen democráticamente. En España hay muchos partidos políticos, cada uno con unas ideas propias. Los principales partidos políticos son el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el Partido Popular (PP) e Izquierda Unida (IU).
  • 16. LAS FUERZAS ARMADAS Las Fuerzas Armadas, tanto de Tierra, Mar o de Aire, tienen como misión guardar el orden Constitucional, siéndole fiel, y garantizar que ninguna otra nación pueda invadirnos.
  • 17. LOS SINDICATOS También los sindicatos deben acatar la Constitución y la Ley. Los sindicatos los forman l@s trabajador@s para defender cosas tan importantes como un salario y una jornada laboral justas, puestos de trabajo para todas/os, etc.
  • 18. Tanto el pueblo como los poderes públicos (Rey, Parlamento, Ejército, etc,...) debemos acatar la Constitución y la Ley, y el Estado deberá ser el primero en procurar que tod@s seamos iguales ante ellas.
  • 20. DDEERREECCHHOO Tener derecho a una cosa es poder hacerla con libertad. Por ejemplo tener derecho a la enseñanza quiere decir que nadie puede prohibir recibirla. DDEEBBEERR Es a lo que estamos obligados por razones de solidaridad o sentido común. Si tenemos el derecho a la enseñanza, pues tendremos el deber de estudiar. DERECHOS Y DEBERES VAN UNIDOS ENTRE SÍ Y CASI NUNCA SE PUEDEN SEPARAR
  • 21. Estos son nuestros derechos y deberes más importantes como españoles: La mayoría de edad empieza a los 18 años. A partir de esa edad se alcanzan todos los derechos de l@s ciudadan@s como votar, poder independizarse de los padres, comprar o vender cosas, etc. Tod@s tenemos derecho a la vida y a la integridad moral y física. Es decir, que está prohibida la tortura y los malos tratos y que no se puede condenar a muerte a nadie. Tod@s tenemos derecho a que se respete nuestra intimidad y la de nuestra familia. Nadie puede entrar en nuestra casa sin nuestro permiso. Tod@Cualquiera s somos que iguales nazca ante como la ley y español, no se nos tiene puede derecho discriminar a serlo durante por razones toda su vida. de Derecho nacimiento, a la raza, Nacionalidad. sexo, religión, opinión ni nada de nada. L@Nadie s extranjer@puede abrir s que nuestras vivan cartas entre nosotr@ni escuchar s tienen nuestras conversaciones nuestros mismos por derechos. teléfono. Tod@s tenemos derecho a pensar como queramos y a tener la religión que nos apetezca. Tod@s tenemos derecho a vivir donde queramos y a viajar por España libremente, lo mismo que a salir y entrar del país.
  • 22. Más derechos y deberes: Tod@s tenemos derecho a reunirnos dónde y cuándo queramos, siempre que la cosa sea pacífica. Tod@s tenemos derecho a participar en la vida pública, ya sea presentándonos a las elecciones como candidat@s, o votando cuando las haya. Tod@s tenemos derecho a asociarnos libremente, siempre que no sea para cometer delitos. ¿Qué os parece si creamos nuestro propio equipo de baloncesto? Vale, mañana quedaremos aquí para entrenar Yo quiero ser el capitán. Me voy a presentar como candidato
  • 23. Más derechos y deberes: Tod@s tenemos derecho a juicio justo si se nos acusa de algo, y a que nos asista un abogado, y por supuesto, a reconocernos inocentes hasta que no se pruebe lo contrario. En caso de ingresar en prisión por haber cometido un delito probado, tenemos derecho a que se nos trate con dignidad y a que se nos pague el trabajo que hagamos dentro de ella. Me acusan de romper el cristal y me castigan sin preguntarme nada. Me encierran en mi cuarto, y encima me quedo sin postre. ¡¡Nos es justo!!
  • 24. Más derechos y deberes: Tod@s tenemos derecho a la EDUCACIÓN. 9 + 7 ¡Chicas! ¿Vosotras vais a seguir estudiando cuando terminemos en el colegio? Y yo también Si, yo voy a ir a estudiar a la Universidad
  • 25. Más derechos y deberes: Tod@s tenemos derecho a la huelga. Tod@s tenemos derecho a casarnos, y si la cosa va mal, también a divorciarnos. Tod@s tenemos derecho y el deber de defender a España. Tod@s tenemos derecho a tener bienes propios y a recibir herencias.
  • 26. Más derechos y deberes: Tod@s tenemos el derecho y el deber de trabajar. Nuestro trabajo como niñ@s, es estudiar
  • 27. Más derechos y deberes: Tod@s l@s hij@s son iguales ante la ley. L@s hij@s tienen el derecho a ser protegid@s por sus padres. La familia tiene el derecho a ser protegida por el Estado, y en especial l@s niñ@s.
  • 28. LLaa CCoorroonnaa yy llaa SSuucceessiióónn
  • 30. LLAA CCOORROONNAA El rey Felipe VI de Borbón y la reina Letizia
  • 31. LLAA CCOORROONNAA Estas son las tareas que corresponden al rey e) Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta de su Presidente. f) Expedir los decretos acordados en el Consejo de Ministros, conferir los empleos civiles y militares y conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes. g) Ser informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las sesiones del Consejo de Ministros, cuando lo estime oportuno, a peticioń del Presidente del Gobierno. a) Sancionar y promulgar las leyes. b) Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones en los teŕminos previstos en la Constitucioń. c) Convocar a refereńdum en los casos previstos en la Constitucioń. d) Proponer el candidato a Presidente del Gobierno y, en su caso, nombrarlo, asi como poner fin a sus funciones en los teŕminos previstos en la Constitucioń.
  • 32. LLAA CCOORROONNAA YY EELL GGOOBBIIEERRNNOO El REY REINA, PERO NO GOBIERNA
  • 34. LLAASS CCOORRTTEESS GGEENNEERRAALLEESS Las Cortes Generales representan al pueblo español. Las Cortes Generales dictan las leyes, aprueban los Presupuestos del Estado y controlan la acción del Gobierno. Las Cortes Generales están formadas por el Congreso y el Senado.