SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONTABILIDAD
CONCEPTOS
Entendemos la Contabilidad como
un Sistema de Información cuyo
objetivo es la recopilación y análisis
de las actividades económicas,
financieras y administrativas de un
Ente, observando de primera mano
las causas y decisiones, que han
determinado estos resultados
EL ENTORNO
Consideremos que la
disposición de
información para un Ente
es pues estrictamente
necesaria para la toma de
decisiones en sus
actividades cotidianas.
PRINCIPIOS
La contabilidad basa su evolución
en los siguientes principios los que
determinan su filosofía y solidez
de funciones a través del tiempo.
EL PRINCIPIO DE LA
CONSISTENCIA
Conforme a este principio, se parte
del supuesto, de que una empresa
tiene una personalidad jurídica
distinta a los de los miembros que
la integran. La empresa es un ente
jurídico. La Contabilidad versará
sobre los bienes, derechos y
obligaciones de la empresa y no
sobre los correspondientes a sus
propietarios.
PRINCIPIO DE CONTABILIDAD DEL
NEGOCIO EN MARCHA
Se supone que un negocio habrá de durar
un tiempo indefinido. Al establecer en la
escritura constitutiva de una empresa que su
vida o duración será de 100 años,
prácticamente se está considerando de vida
ilimitada para cualquier socio de ella. Con
base en este principio contable se justifica la
existencia de activos fijos, cuyo costo no se
cargará a los gastos del período de
adquisición, a los distintos ejercicios en que
preste este servicio.
PRINCIPIO PERIODO CONTABLE
Puesto que las verdaderas
utilidades de una empresa tan sólo
se podrá determinar al concluir su
vida, y ésta es ilimitada,
artificialmente se habrá de dividir
la vida de la empresa en períodos
contables con el fin de informar
acerca de los resultados de
operación de dicha empresa y de
su situación financiera.
EL PRINCIPIO DE ENTRENAMIENTO
Según la opinión de muchos contadores
prominentes, éste es el más importante.
Conforme a este principio contable se pretende
que se casen los ingresos de un ejercicio
contable con los gastos incurridos para la
obtención de aquellos. Consideramos que es allí
en donde radica la principal diferencia entre
Contabilidad Fiscal y la Financiera. Los
contadores deben hacer el mejor intento para
determinar las utilidades correctas respetando
el principio de enfrentamiento. Al fisco no le
preocupa tal enfrentamiento pues su objetivo
es otro, el recaudar los mayores impuestos
EL PRINCIPIO DE CONSERVATISMO O
CRITERIO PRUDENCIAL
Se señala conforme a este principio, que antes
diversas alternativas, contables el contador
deberá elegir aquella que sea optimista.
Implica el reconocimiento de pérdidas tan
luego se conozcan, y por el contrario los
ingresos no se contabilizan sino hasta que se
realicen. Una recomendación útil para los
contadores es que eviten el ultra
conservatismo, que también es dañino, pues la
meta es determinar los verdaderos resultados
de las operaciones y la verdadera situación
financiera, y no necesariamente los resultados
y situación financiera más conservadora.
EL PRINCIPIO DE COSTO
Se refiere este principio a la objetivad en el
registro de las transacciones . Esta objetividad
nacida del comprobante o documento
contabilizador de validez a muchas deducciones y
también facilita la aplicación de las técnicas de
auditoría, que de lo contrario convertirán al
auditor actual en un profesional muy distinto: en
un perito valuador. El costo histórico ha sido
defendido a toda costa por el profesional
contable, haciendo caso omiso de los costos de
reemplazo o de los costos de oportunidad que tan
importantes son dentro de la microeconomía o
dentro de la contabilidad
EL PRINCIPIO DE REVELACIÓN SUFICIENTE
Con base en el principio de revelación
suficiente se ha pensado en la necesidad de
ajustar los estados financieros con motivo de
los cambios en el poder adquisitivo de la
moneda. El contador publico está obligado a
proporcionar información fidedigna que
permita al usuario de tal información tomar
decisiones acertadas. Ha sido una buena
costumbre entre contadores el incluir notas
aclaratorias que pueda tener una empresa y
demás información que pueda ser útil para el
lector de dichos estados financieros.
EL PRINCIPIO DE LA UNIDAD MONETARIA
Es el principio más discutido en años recientes.
¿será válido el supuesto de que el adquisitivo
de la moneda no cambia? Un Contador Público
que se oponga a una reevaluación de activos
fijos (cuando en realidad proceda) apoyándose
en el principio de la unidad monetaria, no
estará de acuerdo con que se paguen los
mismos honorarios por igual trabajo que
realizó tres años. Siendo la Contaduría Pública
una profesión formada por problemas
formándose Comités que han estudiado el
problema con todo esmero en la búsqueda de
la mejor solución del mismo.
EL PRINCIPIO DE CONSISTENCIA
Este principio se refiere tanto a la
consistencia en la aplicación de
criterios contables de valuación de
partidas y demás criterios
(capitalización o no capitalización
de desembolsos relacionados con
activos fijos; tratamiento contable
de los planes de pensiones a
persona, tratamiento de mejoras de
arrendamientos, etc.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTADOS FINANCIEROS CONTABILIDAD I
ESTADOS FINANCIEROS CONTABILIDAD I ESTADOS FINANCIEROS CONTABILIDAD I
ESTADOS FINANCIEROS CONTABILIDAD I
Chicookies
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
mariagutierrezIAP
 
presentación power point contabilidad
presentación power point contabilidadpresentación power point contabilidad
presentación power point contabilidadFátima Montero
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
Jhon Jairo Ortiz Valderrama
 
Notas a los estados estados financieros presentacion
Notas a los estados estados financieros presentacionNotas a los estados estados financieros presentacion
Notas a los estados estados financieros presentacion
cristianRodriguezRod5
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso ContableSoleUCE
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
fjcabimas
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
veac
 
Unidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosUnidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosjarp_0001
 
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDADPRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
contadormmc
 
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balances
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balancesDiaposotivas del tema del libro de inventario y balances
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balancesanamelissaquiquinllabarrial
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidadlirios123
 
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDADFUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
idalith
 
Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-
anolauri1989
 
Los instrumentos contables
Los instrumentos contablesLos instrumentos contables
Los instrumentos contables
SUSIELISBETH
 
diapositivas de contabilidad
diapositivas de contabilidaddiapositivas de contabilidad
diapositivas de contabilidad
carlosporte1
 

La actualidad más candente (20)

ESTADOS FINANCIEROS CONTABILIDAD I
ESTADOS FINANCIEROS CONTABILIDAD I ESTADOS FINANCIEROS CONTABILIDAD I
ESTADOS FINANCIEROS CONTABILIDAD I
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
 
presentación power point contabilidad
presentación power point contabilidadpresentación power point contabilidad
presentación power point contabilidad
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
 
Notas a los estados estados financieros presentacion
Notas a los estados estados financieros presentacionNotas a los estados estados financieros presentacion
Notas a los estados estados financieros presentacion
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso Contable
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
Unidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosUnidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financieros
 
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDADPRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
 
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balances
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balancesDiaposotivas del tema del libro de inventario y balances
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balances
 
libro diario y libro mayor
libro diario y libro mayorlibro diario y libro mayor
libro diario y libro mayor
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
 
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDADFUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
 
Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-
 
Los instrumentos contables
Los instrumentos contablesLos instrumentos contables
Los instrumentos contables
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
 
diapositivas de contabilidad
diapositivas de contabilidaddiapositivas de contabilidad
diapositivas de contabilidad
 

Similar a La contabilidad diapositivas

LOS PRINCIPIOS CONTABLES
LOS PRINCIPIOS CONTABLES LOS PRINCIPIOS CONTABLES
LOS PRINCIPIOS CONTABLES
Caren Colimba
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidadlawitamaribel
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidadlawitamaribel
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Tulia Torres
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
unidep05
 
Los principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidadLos principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidad
12cesar34
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidadyeledoce
 
Principios básicos de contabilidad
Principios básicos de contabilidadPrincipios básicos de contabilidad
Principios básicos de contabilidadmafecita1
 
Sol rodriguez
Sol rodriguezSol rodriguez
Sol rodriguez
solmargaritarodriguez
 
Pcga
PcgaPcga
Contabilidadbasica
ContabilidadbasicaContabilidadbasica
Contabilidadbasicagmhgmh
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
Oscar Ramírez
 
Manual de contabilidad
Manual de contabilidadManual de contabilidad
Manual de contabilidad
roxanatovarl
 
Trabajo de computo
Trabajo de computoTrabajo de computo
Trabajo de computo
Mariela AP
 
Trabajo de computo
Trabajo de computoTrabajo de computo
Trabajo de computoMariela AP
 
2 Principios de la Contabilidad
2 Principios de la Contabilidad2 Principios de la Contabilidad
2 Principios de la ContabilidadMartín Martínez
 
Principios de-contabilidad
Principios de-contabilidadPrincipios de-contabilidad
Principios de-contabilidad
Betty0105
 

Similar a La contabilidad diapositivas (20)

LOS PRINCIPIOS CONTABLES
LOS PRINCIPIOS CONTABLES LOS PRINCIPIOS CONTABLES
LOS PRINCIPIOS CONTABLES
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidad
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
 
Los principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidadLos principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidad
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
 
Principios básicos de contabilidad
Principios básicos de contabilidadPrincipios básicos de contabilidad
Principios básicos de contabilidad
 
Sol rodriguez
Sol rodriguezSol rodriguez
Sol rodriguez
 
Sol rodriguez
Sol rodriguezSol rodriguez
Sol rodriguez
 
Sol rodriguez
Sol rodriguezSol rodriguez
Sol rodriguez
 
Pcga
PcgaPcga
Pcga
 
Contabilidadbasica
ContabilidadbasicaContabilidadbasica
Contabilidadbasica
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
 
Manual de contabilidad
Manual de contabilidadManual de contabilidad
Manual de contabilidad
 
Trabajo de computo
Trabajo de computoTrabajo de computo
Trabajo de computo
 
Trabajo de computo
Trabajo de computoTrabajo de computo
Trabajo de computo
 
2 Principios de la Contabilidad
2 Principios de la Contabilidad2 Principios de la Contabilidad
2 Principios de la Contabilidad
 
Principios de-contabilidad
Principios de-contabilidadPrincipios de-contabilidad
Principios de-contabilidad
 
Principios de-contabilidad
Principios de-contabilidadPrincipios de-contabilidad
Principios de-contabilidad
 

Último

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (20)

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

La contabilidad diapositivas

  • 1. LA CONTABILIDAD CONCEPTOS Entendemos la Contabilidad como un Sistema de Información cuyo objetivo es la recopilación y análisis de las actividades económicas, financieras y administrativas de un Ente, observando de primera mano las causas y decisiones, que han determinado estos resultados
  • 2.
  • 3. EL ENTORNO Consideremos que la disposición de información para un Ente es pues estrictamente necesaria para la toma de decisiones en sus actividades cotidianas.
  • 4. PRINCIPIOS La contabilidad basa su evolución en los siguientes principios los que determinan su filosofía y solidez de funciones a través del tiempo.
  • 5. EL PRINCIPIO DE LA CONSISTENCIA Conforme a este principio, se parte del supuesto, de que una empresa tiene una personalidad jurídica distinta a los de los miembros que la integran. La empresa es un ente jurídico. La Contabilidad versará sobre los bienes, derechos y obligaciones de la empresa y no sobre los correspondientes a sus propietarios.
  • 6. PRINCIPIO DE CONTABILIDAD DEL NEGOCIO EN MARCHA Se supone que un negocio habrá de durar un tiempo indefinido. Al establecer en la escritura constitutiva de una empresa que su vida o duración será de 100 años, prácticamente se está considerando de vida ilimitada para cualquier socio de ella. Con base en este principio contable se justifica la existencia de activos fijos, cuyo costo no se cargará a los gastos del período de adquisición, a los distintos ejercicios en que preste este servicio.
  • 7. PRINCIPIO PERIODO CONTABLE Puesto que las verdaderas utilidades de una empresa tan sólo se podrá determinar al concluir su vida, y ésta es ilimitada, artificialmente se habrá de dividir la vida de la empresa en períodos contables con el fin de informar acerca de los resultados de operación de dicha empresa y de su situación financiera.
  • 8. EL PRINCIPIO DE ENTRENAMIENTO Según la opinión de muchos contadores prominentes, éste es el más importante. Conforme a este principio contable se pretende que se casen los ingresos de un ejercicio contable con los gastos incurridos para la obtención de aquellos. Consideramos que es allí en donde radica la principal diferencia entre Contabilidad Fiscal y la Financiera. Los contadores deben hacer el mejor intento para determinar las utilidades correctas respetando el principio de enfrentamiento. Al fisco no le preocupa tal enfrentamiento pues su objetivo es otro, el recaudar los mayores impuestos
  • 9. EL PRINCIPIO DE CONSERVATISMO O CRITERIO PRUDENCIAL Se señala conforme a este principio, que antes diversas alternativas, contables el contador deberá elegir aquella que sea optimista. Implica el reconocimiento de pérdidas tan luego se conozcan, y por el contrario los ingresos no se contabilizan sino hasta que se realicen. Una recomendación útil para los contadores es que eviten el ultra conservatismo, que también es dañino, pues la meta es determinar los verdaderos resultados de las operaciones y la verdadera situación financiera, y no necesariamente los resultados y situación financiera más conservadora.
  • 10. EL PRINCIPIO DE COSTO Se refiere este principio a la objetivad en el registro de las transacciones . Esta objetividad nacida del comprobante o documento contabilizador de validez a muchas deducciones y también facilita la aplicación de las técnicas de auditoría, que de lo contrario convertirán al auditor actual en un profesional muy distinto: en un perito valuador. El costo histórico ha sido defendido a toda costa por el profesional contable, haciendo caso omiso de los costos de reemplazo o de los costos de oportunidad que tan importantes son dentro de la microeconomía o dentro de la contabilidad
  • 11. EL PRINCIPIO DE REVELACIÓN SUFICIENTE Con base en el principio de revelación suficiente se ha pensado en la necesidad de ajustar los estados financieros con motivo de los cambios en el poder adquisitivo de la moneda. El contador publico está obligado a proporcionar información fidedigna que permita al usuario de tal información tomar decisiones acertadas. Ha sido una buena costumbre entre contadores el incluir notas aclaratorias que pueda tener una empresa y demás información que pueda ser útil para el lector de dichos estados financieros.
  • 12. EL PRINCIPIO DE LA UNIDAD MONETARIA Es el principio más discutido en años recientes. ¿será válido el supuesto de que el adquisitivo de la moneda no cambia? Un Contador Público que se oponga a una reevaluación de activos fijos (cuando en realidad proceda) apoyándose en el principio de la unidad monetaria, no estará de acuerdo con que se paguen los mismos honorarios por igual trabajo que realizó tres años. Siendo la Contaduría Pública una profesión formada por problemas formándose Comités que han estudiado el problema con todo esmero en la búsqueda de la mejor solución del mismo.
  • 13. EL PRINCIPIO DE CONSISTENCIA Este principio se refiere tanto a la consistencia en la aplicación de criterios contables de valuación de partidas y demás criterios (capitalización o no capitalización de desembolsos relacionados con activos fijos; tratamiento contable de los planes de pensiones a persona, tratamiento de mejoras de arrendamientos, etc.)