SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS INSTRUMENTOS
CONTABLES
Profesora :
Susie L. Vásquez N.
LOS INSTRUMENTOS CONTABLES
 LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN
CONTABLE
 CLASES DE CUENTAS Y FUNCIONAMIENTO DE LAS MISMAS
 LOS PRINCIPIOS DE PARTIDA DOBLE
 LOS LIBROS CONTABLES
LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE
REPRESENTACIÓN CONTABLE
La contabilidad tiene por objeto registrar la situación
inicial de un patrimonio y las variaciones que éste
experimenta. Este objeto de la contabilidad puede
desglosarse en tres finalidades distintas.
LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE
REPRESENTACIÓN CONTABLE
 Descripción de los hechos económicos que se producen en la empresa en un
periodo de tiempo.
 Determinación de los resultados (beneficio o pérdida) de la empresa, en dicho
periodo de tiempo.
 Determinación la composición y estructura cuantitativa y cualitativa del
patrimonio de la empresa en un determinado momento del tiempo.
CLASES DE CUENTAS Y FUNCIONAMIENTO DE LAS
MISMAS
Existen diversas teorías para explicar el
funcionamiento de las cuentas, es decir los motivos
por los que se anota en el debe o en el haber de
una cuenta: Teoría matemática, Teoría personalista
o Teoría economigráfica .
CLASES DE CUENTAS Y
FUNCIONAMIENTO DE LAS MISMAS
Teoría Matemática. Según esta Teoría, la forma de recoger los aumentos o
disminuciones de las cuentas esta en función de la naturaleza de la cuenta de que
se trate. A tal efecto se pueden distinguir los siguientes tipos de cuentas:
 Cuentas de Balance: Activo, Pasivo y Neto
 Cuentas de Diferenciales o de Gestión: Gastos o Ingresos
CUENTAS DE ACTIVOS
representan bienes y derechos
 Se cargan por el activo inicial y por los aumentos de ese
elemento.
 Se abonan por las disminuciones que experimenta el elemento
de que se trate.
CUENTAS DE PASIVO
representan obligaciones y deudas
 Se abonan por el pasivo o deudas iniciales de la empresa y por
los aumentos de esas deudas.
 Se cargan por las disminuciones.
CUENTAS DE INGRESOS
 Se abonan por los ingresos iniciales y los aumentos.
 Se cargan por las disminuciones.
Teoría Personalista. La constituye el razonamiento inicial de la contabilidad,
su fundamento se basa en al personificación de las cuentas, es decir, las
cuentas representan a personas, recogen relaciones de débito o crédito que
surgen en el desarrollo de la actividad empresarial, y reflejan las figuras de
deudor y acreedor. Según esta teoría, “deudor” es el que recibe y
“acreedor”, es el que entrega.
Su funcionamiento podría resumirse así: Quien recibe, carga; Quien entrega,
abona.
Teoría Economigráfica : También llamada de las causas económicas.
Destaca la naturaleza económica de los hechos contables, para los que
se puede indagar la causa u origen, y el efecto o aplicación. Ejemplo: en
el pago de una deuda el efecto es la disminución del préstamo (debe) y
la causa el dinero desembolsado (haber).
LOS PRINCIPIOS DE PARTIDA DOBLE
El fundamento de las teorías de cargo y abono
expuestas anteriormente se encuentran basadas
en unos principios universalmente aceptados, son
los denominados “Principios de Partida Doble” y se
deben al monje italiano Fray Luca Pacioli (1494).
Son los siguientes:
 No hay deudor sin acreedor (no hay partida sin contrapartida).
 A una o más cuentas deudoras corresponden siempre una o más
cuentas acreedoras por el mismo importe.
 En todo momento, la suma de lo anotado en el debe ha de ser igual a
la suma de lo anotado en el haber.
Estos principios, pioneros en su época, siguen siendo la base en la que
la contabilidad se fundamenta.
LOS LIBROS CONTABLES
Todas las operaciones realizadas durante el ejercicio han de ser registradas de
una forma sistemática para que la información resultante del proceso contable
pueda ser resumida y presentada. El procedimiento habitual se basa en la
utilización de diferentes libros de contabilidad para el registro de las operaciones
diferentes, cada uno de ellos con una función específica. El Libro Mayor no es
obligatorio según la legislación mercantil, sin embargo si es obligatorio según el
Reglamento del Impuesto de Sociedades.
El LIBRO DE MAYOR
El Libro Mayor es el instrumento material que contienen todas las
cuentas. Los medios que las empresas pueden utilizar para introducir
y elaborar la información del libro mayor son múltiples: libros
encuadernados, fichas u hojas sueltas, ó equipos para procesos de
información.
En este libro se utiliza una página para cada cuenta, por lo tanto lo
que se puede ver en un folio de este libro son los elementos
patrimoniales que componen cada cuenta y sus variaciones.
El LIBRO DE DIARIO
El Libro Diario es el instrumento material que registra
cronológicamente los hechos contables realizados por la empresa,
expresando la coordinación entre las cuentas en que deben ser
inscritas la correspondientes variaciones. Se trata de un Libro
obligatorio para todas las empresas.
El LIBRO DE INVENTARIOS ANUALES Y
CUENTAS ANUALES
Este Libro recoge diferentes documentos que son
utilizados para recoger la información relativa al
patrimonio y resultado de la empresa. El libro se abre con
el balance inicial detallado de la empresa, al menos
trimestralmente se transcribirán los balances de
comprobación de sumas y saldos y un inventario de
cierre. También se transcribirán al final de ejercicio las
Cuentas Anuales. Es un libro contable obligatorio
Los instrumentos contables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLELA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLE
Ana CY
 
El Patrimonio y las Cuentas de la Empresa
El Patrimonio y las Cuentas de la EmpresaEl Patrimonio y las Cuentas de la Empresa
El Patrimonio y las Cuentas de la Empresa
ortizzubillagae
 
Escuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas ContablesEscuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas Contables
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓNLA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓN
CESAR GUSTAVO
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Jasmin Velez
 
Normas internacionales y el IASB
Normas internacionales y el IASBNormas internacionales y el IASB
Normas internacionales y el IASB
Esteban Romero Frías
 
Acciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de accionesAcciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de acciones
Angeliina Fonseka
 
Catalogo de cuentas para inventarios perpetuos
Catalogo de cuentas para inventarios perpetuosCatalogo de cuentas para inventarios perpetuos
Catalogo de cuentas para inventarios perpetuos
imo17
 
Generalidades de la Contabilidad
Generalidades de la ContabilidadGeneralidades de la Contabilidad
Generalidades de la Contabilidad
Universidad Central del Ecuador
 
Nic niif
Nic   niif Nic   niif
Actividades de financiamiento ppt
Actividades de financiamiento pptActividades de financiamiento ppt
Actividades de financiamiento ppt
Jasmina Gòmez Camacho
 
Ejercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidadEjercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidad
Tony Salcedo
 
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
mirian chavez zapana
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
devy flores
 
Operaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un bancoOperaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un banco
Adriana Marbel Vargas Espinoza
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Marco Antonio Ojeda Prado
 
Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.
Yanina C.J
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
pedritojose
 
Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2
Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2
Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2
brandon Hondermann
 
Partida Doble
Partida DoblePartida Doble

La actualidad más candente (20)

LA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLELA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLE
 
El Patrimonio y las Cuentas de la Empresa
El Patrimonio y las Cuentas de la EmpresaEl Patrimonio y las Cuentas de la Empresa
El Patrimonio y las Cuentas de la Empresa
 
Escuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas ContablesEscuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas Contables
 
LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓNLA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓN
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Normas internacionales y el IASB
Normas internacionales y el IASBNormas internacionales y el IASB
Normas internacionales y el IASB
 
Acciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de accionesAcciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de acciones
 
Catalogo de cuentas para inventarios perpetuos
Catalogo de cuentas para inventarios perpetuosCatalogo de cuentas para inventarios perpetuos
Catalogo de cuentas para inventarios perpetuos
 
Generalidades de la Contabilidad
Generalidades de la ContabilidadGeneralidades de la Contabilidad
Generalidades de la Contabilidad
 
Nic niif
Nic   niif Nic   niif
Nic niif
 
Actividades de financiamiento ppt
Actividades de financiamiento pptActividades de financiamiento ppt
Actividades de financiamiento ppt
 
Ejercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidadEjercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidad
 
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
 
Operaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un bancoOperaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un banco
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
 
Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
 
Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2
Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2
Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2
 
Partida Doble
Partida DoblePartida Doble
Partida Doble
 

Similar a Los instrumentos contables

CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
CristinJimenez4
 
Jose Luis Hernandez 59790 Contabilidad 2.pptx
Jose Luis Hernandez 59790 Contabilidad 2.pptxJose Luis Hernandez 59790 Contabilidad 2.pptx
Jose Luis Hernandez 59790 Contabilidad 2.pptx
JoseLuisHernandezBal
 
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptxCONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
YessleyPuello
 
Cuestionario principios de contabilidad
Cuestionario principios de contabilidadCuestionario principios de contabilidad
Cuestionario principios de contabilidad
carymarcomputer
 
Curi viquiel
Curi viquielCuri viquiel
Curi viquiel
Viquel Curi Villalba
 
Yudy fabian soto
Yudy fabian sotoYudy fabian soto
Yudy fabian soto
yudyfabian
 
proceso contable
proceso contableproceso contable
proceso contable
Serghio Torres
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
PaulaAndreaRojas5
 
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñoz
Serghio Torres
 
Proceso contable torres
Proceso contable torresProceso contable torres
Proceso contable torres
Serghio Torres
 
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñoz
Serghio Torres
 
contabilidad computarizada
contabilidad computarizadacontabilidad computarizada
contabilidad computarizada
crisrodriguez424
 
PARTIDA_DOBLE.pptx
PARTIDA_DOBLE.pptxPARTIDA_DOBLE.pptx
PARTIDA_DOBLE.pptx
Yesenia198222
 
Contabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivasContabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivas
SergioLuis59
 
Cuenta y clases de cuentas
Cuenta y clases de cuentasCuenta y clases de cuentas
Cuenta y clases de cuentas
Albert Rodríguez Quiles
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
insucoppt
 
Trabajo nelcy
Trabajo nelcyTrabajo nelcy
Trabajo nelcy
hugoroxor
 
Diapositiva contabilidad terminada
Diapositiva contabilidad terminadaDiapositiva contabilidad terminada
Diapositiva contabilidad terminada
Geminis Artahona
 
Sistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contablesSistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contables
ibette anais perez aliaga
 
Diapositiva contabilidad
Diapositiva contabilidad Diapositiva contabilidad
Diapositiva contabilidad
Geminis Artahona
 

Similar a Los instrumentos contables (20)

CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
 
Jose Luis Hernandez 59790 Contabilidad 2.pptx
Jose Luis Hernandez 59790 Contabilidad 2.pptxJose Luis Hernandez 59790 Contabilidad 2.pptx
Jose Luis Hernandez 59790 Contabilidad 2.pptx
 
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptxCONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
 
Cuestionario principios de contabilidad
Cuestionario principios de contabilidadCuestionario principios de contabilidad
Cuestionario principios de contabilidad
 
Curi viquiel
Curi viquielCuri viquiel
Curi viquiel
 
Yudy fabian soto
Yudy fabian sotoYudy fabian soto
Yudy fabian soto
 
proceso contable
proceso contableproceso contable
proceso contable
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñoz
 
Proceso contable torres
Proceso contable torresProceso contable torres
Proceso contable torres
 
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñoz
 
contabilidad computarizada
contabilidad computarizadacontabilidad computarizada
contabilidad computarizada
 
PARTIDA_DOBLE.pptx
PARTIDA_DOBLE.pptxPARTIDA_DOBLE.pptx
PARTIDA_DOBLE.pptx
 
Contabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivasContabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivas
 
Cuenta y clases de cuentas
Cuenta y clases de cuentasCuenta y clases de cuentas
Cuenta y clases de cuentas
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Trabajo nelcy
Trabajo nelcyTrabajo nelcy
Trabajo nelcy
 
Diapositiva contabilidad terminada
Diapositiva contabilidad terminadaDiapositiva contabilidad terminada
Diapositiva contabilidad terminada
 
Sistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contablesSistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contables
 
Diapositiva contabilidad
Diapositiva contabilidad Diapositiva contabilidad
Diapositiva contabilidad
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Los instrumentos contables

  • 2. LOS INSTRUMENTOS CONTABLES  LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN CONTABLE  CLASES DE CUENTAS Y FUNCIONAMIENTO DE LAS MISMAS  LOS PRINCIPIOS DE PARTIDA DOBLE  LOS LIBROS CONTABLES
  • 3. LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN CONTABLE La contabilidad tiene por objeto registrar la situación inicial de un patrimonio y las variaciones que éste experimenta. Este objeto de la contabilidad puede desglosarse en tres finalidades distintas.
  • 4. LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN CONTABLE  Descripción de los hechos económicos que se producen en la empresa en un periodo de tiempo.  Determinación de los resultados (beneficio o pérdida) de la empresa, en dicho periodo de tiempo.  Determinación la composición y estructura cuantitativa y cualitativa del patrimonio de la empresa en un determinado momento del tiempo.
  • 5.
  • 6. CLASES DE CUENTAS Y FUNCIONAMIENTO DE LAS MISMAS Existen diversas teorías para explicar el funcionamiento de las cuentas, es decir los motivos por los que se anota en el debe o en el haber de una cuenta: Teoría matemática, Teoría personalista o Teoría economigráfica .
  • 7. CLASES DE CUENTAS Y FUNCIONAMIENTO DE LAS MISMAS Teoría Matemática. Según esta Teoría, la forma de recoger los aumentos o disminuciones de las cuentas esta en función de la naturaleza de la cuenta de que se trate. A tal efecto se pueden distinguir los siguientes tipos de cuentas:  Cuentas de Balance: Activo, Pasivo y Neto  Cuentas de Diferenciales o de Gestión: Gastos o Ingresos
  • 8. CUENTAS DE ACTIVOS representan bienes y derechos  Se cargan por el activo inicial y por los aumentos de ese elemento.  Se abonan por las disminuciones que experimenta el elemento de que se trate.
  • 9. CUENTAS DE PASIVO representan obligaciones y deudas  Se abonan por el pasivo o deudas iniciales de la empresa y por los aumentos de esas deudas.  Se cargan por las disminuciones.
  • 10. CUENTAS DE INGRESOS  Se abonan por los ingresos iniciales y los aumentos.  Se cargan por las disminuciones.
  • 11. Teoría Personalista. La constituye el razonamiento inicial de la contabilidad, su fundamento se basa en al personificación de las cuentas, es decir, las cuentas representan a personas, recogen relaciones de débito o crédito que surgen en el desarrollo de la actividad empresarial, y reflejan las figuras de deudor y acreedor. Según esta teoría, “deudor” es el que recibe y “acreedor”, es el que entrega.
  • 12. Su funcionamiento podría resumirse así: Quien recibe, carga; Quien entrega, abona.
  • 13. Teoría Economigráfica : También llamada de las causas económicas. Destaca la naturaleza económica de los hechos contables, para los que se puede indagar la causa u origen, y el efecto o aplicación. Ejemplo: en el pago de una deuda el efecto es la disminución del préstamo (debe) y la causa el dinero desembolsado (haber).
  • 14. LOS PRINCIPIOS DE PARTIDA DOBLE El fundamento de las teorías de cargo y abono expuestas anteriormente se encuentran basadas en unos principios universalmente aceptados, son los denominados “Principios de Partida Doble” y se deben al monje italiano Fray Luca Pacioli (1494). Son los siguientes:
  • 15.  No hay deudor sin acreedor (no hay partida sin contrapartida).  A una o más cuentas deudoras corresponden siempre una o más cuentas acreedoras por el mismo importe.  En todo momento, la suma de lo anotado en el debe ha de ser igual a la suma de lo anotado en el haber. Estos principios, pioneros en su época, siguen siendo la base en la que la contabilidad se fundamenta.
  • 16. LOS LIBROS CONTABLES Todas las operaciones realizadas durante el ejercicio han de ser registradas de una forma sistemática para que la información resultante del proceso contable pueda ser resumida y presentada. El procedimiento habitual se basa en la utilización de diferentes libros de contabilidad para el registro de las operaciones diferentes, cada uno de ellos con una función específica. El Libro Mayor no es obligatorio según la legislación mercantil, sin embargo si es obligatorio según el Reglamento del Impuesto de Sociedades.
  • 17. El LIBRO DE MAYOR El Libro Mayor es el instrumento material que contienen todas las cuentas. Los medios que las empresas pueden utilizar para introducir y elaborar la información del libro mayor son múltiples: libros encuadernados, fichas u hojas sueltas, ó equipos para procesos de información. En este libro se utiliza una página para cada cuenta, por lo tanto lo que se puede ver en un folio de este libro son los elementos patrimoniales que componen cada cuenta y sus variaciones.
  • 18. El LIBRO DE DIARIO El Libro Diario es el instrumento material que registra cronológicamente los hechos contables realizados por la empresa, expresando la coordinación entre las cuentas en que deben ser inscritas la correspondientes variaciones. Se trata de un Libro obligatorio para todas las empresas.
  • 19. El LIBRO DE INVENTARIOS ANUALES Y CUENTAS ANUALES Este Libro recoge diferentes documentos que son utilizados para recoger la información relativa al patrimonio y resultado de la empresa. El libro se abre con el balance inicial detallado de la empresa, al menos trimestralmente se transcribirán los balances de comprobación de sumas y saldos y un inventario de cierre. También se transcribirán al final de ejercicio las Cuentas Anuales. Es un libro contable obligatorio