SlideShare una empresa de Scribd logo
AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL DE INTIBUCÁ 
A D E L I 
MODULO II 
CONTABILIDAD BÁSICA : 
DESARROLLO ECONOMICO LOCAL 
D E L 
Agosto 2013
TEMARIO 
1. CONCEPTO DE CONTABILIDAD 
2. ¿PARA QUE SIRVE? 
3. ¿QUIENES SE SIRVEN DE LA CONTABILIDAD? 
4. ¿QUE ES EL LIBRO DIARIO? 
5. ESTADO DE RESULTADOS 
6. BALANCE GENERAL 
7. MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD 
8. OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA 
9. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS BASICOS 
10. PRINCIPIOS QUE IDENTIFICAN Y DELIMITAN AL ENTE 
ECONOMICO 
11. LOS INFORMES FINANCIEROS
CONTABILIDAD 
• La contabilidad es la ciencia social que se 
encarga de estudiar, medir y analizar el 
patrimonio y la situación económica financiera de 
una empresa u organización, con el fin de facilitar 
la toma de decisiones en el seno de la misma y el 
control externo, presentando la información, 
previamente registrada, de manera sistemática y 
útil para las distintas partes interesadas.
CONTABILIDAD 
• La contabilidad es una ciencia y técnica que 
aporta información de utilidad para el proceso de 
toma de decisiones económicas. 
• Esta disciplina estudia el patrimonio y presenta 
los resultados a través de estados contables o 
financieros.
¿PARA QUE SIRVE LA CONTABILIDAD? 
• En pocas palabras la contabilidad es 
necesaria en las empresas o negocios 
para mantener un equilibrio o un 
control adecuado en su situación 
financiera... les ayuda a saber cuánto 
ganaron y cuánto perdieron y les ayuda 
en la toma de decisiones...
• La contabilidad sirve para que todos aquellos que lo 
requieran lleven un registro de sus entradas y 
salidas económicas. En el comercio es muy 
utilizado para sacar la diferencia entre la inversión, 
el gasto y la ganancia, y de esta manera conseguir 
un régimen que les diga cuanto han ganado. 
• Es el instrumento idóneo para conocer las 
cantidades.
¿QUIENES SE SIRVEN DE LA CONTABILIDAD? 
• Comerciantes 
• Banqueros 
• Gobiernos 
• Jefes de familia 
• Las juntas de agua 
• Las ong´s 
• Patronatos 
• Cajas rurales etc.
¿QUE ES EL LIBRO DIARIO? 
• El libro diario o libro jornal es un libro 
contable donde se recogen, día a día, los hechos 
económicos de una empresa. La anotación de un 
hecho económico en el libro Diario se llama 
asiento; es decir en él se registran todas las 
transacciones realizadas por una empresa. 
• Se trata de transacciones por Bienes y Servicios, 
adquiridos desde el contexto socioeconómico.
LIBRO DIARIO
ESTADO DE RESULTADOS 
• El Estado de Resultado también es 
conocido con los nombres de Estado de 
Ingresos y Egreso, Estado de Entradas y 
Salidas, Estado de Operaciones y Estado de 
Gestión; esta Integrado por Cuentas 
Nominales o de Resultado , es decir por 
Cuentas de Ingresos y Egresos y por las 
Cuentas de Inventario.
ESTADO DE RESULTADOS 
• Su principal objetivo es el de mostrar la utilidad o la 
perdida obtenida por la empresa o negocio en su gestión 
económica durante un periodo contable determinado, lo 
cual significa que es un estado “dinámico”, porque 
toma en cuenta el factor tiempo. 
• El Estado de Resultados es la confrontación del total de 
los ingreso menos el total de los egresos de una empresa 
en un periodo determinado, para obtener la utilidad o 
perdida de dicho período, el cual casi siempre es de un 
año.
BALANCE GENERAL 
• Es un resumen de todo lo que tiene la empresa, 
de lo que debe, de lo que le deben y de lo que 
realmente le pertenece a su propietario, a una 
fecha determinada. 
Al elaborar el balance general el empresario 
obtiene la información valiosa sobre su negocio, 
como el estado de sus deudas, lo que debe cobrar 
o la disponibilidad de dinero en el momento o en 
un futuro próximo
BALANCE GENERAL 
Qué partes conforman el balance general : 
· · Activos 
· · Pasivos 
· · Patrimonio
MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD 
NIVEL REAL ACTIVIDAD DE NEGOCIOS Y TRANSACCIONES REALES Y 
ACONTECIMIENTOS ECONÓMICOS. 
NIVEL DE BUSCA PROPORCIONAR INFORMACIÓN SOBRE LAS 
INFORMACION ACTIVIDADES ECONÓMICAS. 
SUPUESTOS PRIN. DE CONT. PROCEDIMIENTOS INFORMES 
BÁSICOS GENERALMENTE Y PRÁCTICAS FINANCIEROS 
ACEPTADOS CONTABLES 
NIVEL DE OBJETIVOS CUALIDADES DE CONVENCIONES 
INFLUENCIA DE LA INFO. LA INFORMACIÓN CONTABLES 
FINANCIERA FINANCIERA
OBJETIVOS DE LA INF. FINANCIERA 
 Presentar razonablemente información sobre la situación 
financiera, resultados de operación y los flujos de efectivo. 
 Apoyar a la gerencia en el planeamiento, organización, 
dirección y control de los negocios. 
 Servir de base para las decisiones de inversión y 
financiamiento. 
 Servir para evaluar la gestión de la gerencia y la capacidad 
de la empresa para generar efectivo. 
 Permitir el control sobre las operaciones del negocio. 
 Guiar las políticas de la gerencia y las acciones en materia 
societaria. 
FASB Concepts No.1 y el Framework for the Preparation and Presentation of Financial Statements.
PRINCIPIOS Y CONCEPTOS BÁSICOS 
PRINCIPIOS QUE IDENTIFICAN Y 
DELIMITAN AL ENTE ECONÓMICO 
MONEDA ENTIDAD 
BIENES 
ECONÓMICOS 
PERIODO CONTABLE 
PRINCIPIOS QUE DEFINEN LA BASE PARA 
CUANTIFICAR LAS OPERACIONES DEL ENTE 
ECONÓMICO Y SU PRESENTACIÓN 
NEGOCIO EN MARCHA 
VALUACIÓN AL COSTO 
REALIZACIÓN/ 
DEVENGADO 
PARTIDA DOBLE 
PRINCIPIOS QUE SE REFIEREN A LA 
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN 
FINANCIERA 
EXPOSICIÓN CONSISTENCIA 
PRINCIPIOS Y CONCEPTOS CONTABLES 
BASE CONTABLE 
DEL DEVENGADO
PRINCIPIOS QUE IDENTIFICAN Y DELIMITAN 
AL ENTE ECONÓMICO 
ENTIDAD 
 La información financiera se 
refiere a una entidad de 
negocios específicamente 
definida, separada y distinta de 
los individuos relacionados con 
ella. 
 Una misma persona puede tener 
tantos EEFF como entes sean 
de su propiedad.. 
BIENES ECONÓMICOS 
 La información financiera 
se refiere a bienes 
económicos susceptibles 
de ser valuados en 
términos monetarios.
PRINCIPIOS QUE IDENTIFICAN Y DELIMITAN 
AL ENTE ECONÓMICO 
MONEDA COMUN DENOMINADOR 
 La información financiera refleja la 
situación financiera de un ente 
mediante una moneda que permita 
agrupar y comparar fácilmente a 
todos sus componentes. 
 El dinero constituye el común 
denominador de las actividades 
económicas y sirve para medir y 
analizar los acontecimientos y 
transacciones contables. 
 Los acontecimientos que no 
son monetariamente 
cuantificables no son 
registrables. La contabilidad 
no ofrece una reseña 
completa de las 
circunstancias de una 
empresa ni un cuadro 
exacto de su condición. 
 Por esto, no se debe buscar 
en un estado contable 
todos los datos propios de 
la empresa, ni siquiera los 
más importantes.
PRINCIPIOS QUE IDENTIFICAN Y DELIMITAN 
AL ENTE ECONÓMICO 
PERIODO CONTABLE 
 Para poder medir el resultado de 
la gestión de un ente, es 
necesario considerar un lapso de 
tiempo. Se denomina periodo al 
lapso que media entre una fecha 
de medición y otra. 
 La periodicidad supone que la 
actividad económica de un ente 
puede ser dividida en periodos 
arbitrarios de tiempo. 
CONTABILIDAD 
FINANCIERA 
UN AñO 
CONTABILIDAD 
ADMINISTRATIVA 
A PEDIDO 
DEL USUARIO 
REQUERIMIENTOS 
LEGALES 
CONASEV 
BOLSA DE VALORES
PRINCIPIOS QUE SE REFIEREN A LA 
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN 
EXPOSICIÓN 
 Los estados financieros 
deben contener toda la 
información y 
discriminación básica y 
adicional que sea necesaria 
para una adecuada 
interrelación de la situación 
financiera y de los 
resultados económicos del 
ente al que se refieren. 
Las políticas significativas 
en la contabilidad. 
Pérdidas probables 
Cambios en métodos de 
contabilidad y sus 
efectos sobre 
las utilidades 
Depreciación 
Valorización 
de inventarios 
Cambios en estimados 
contables 
Vida útil 
Depreciación 
Incobrables 
Eventos subsecuentes que 
pueden afectar la 
interpretación de los 
EEFF 
Información sobre 
segmentos de 
negocios 
Valor de mercado de 
los instrumentos 
financieros 
Bonos emitidos 
Valor de las 
acciones en el 
mercado 
INFORMACIÓN 
REQUERIDA
PRINCIPIOS QUE SE REFIEREN A LA 
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN 
CONSISTENCIA 
 Las prácticas y procedimientos contables permanecen 
inalterados de periodo a periodo. Una vez que una 
empresa ha decidido por el uso de un método contable, 
se tratará de igual forma a todas las cuentas 
subsiguientes semejantes, salvo prueba en contrario. 
 De no ser así, no seria posible analizar las tendencias en el tiempo ni comparar la 
información. 
 Sí se desea realizar un cambio, este debe ser expresamente informado, así como su 
efecto en la utilidad. Los auditores lo expresan en su dictamen. 
 Ejemplo: metodología de valorización de inventarios, tasa de depreciación, vida útil de 
activos fijos.
PRINCIPIOS QUE DEFINEN LA BASE PARA 
CUANTIFICAR LAS OPERACIONES DEL ENTE 
EMPRESA EN MARCHA 
 Se supone que la empresa 
operará continuamente en el 
futuro y que no tiene 
intenciones de ser liquidada o 
reducir sustancialmente sus 
operaciones. Salvo prueba en 
contrario, se asume que la entidad 
permanecerá en operación el tiempo 
suficientemente largo como para llevar a 
cabo sus objetivos y planes para recobrar 
el costo de sus activos. 
Por este principio, los 
valores actuales de 
reventa de los activos 
carecen de importancia 
puesto que no existe la 
intención de venderlos 
como están. 
En el caso de negocios 
en liquidación o en 
quiebra, deben utilizarse 
procedimientos contables 
especiales.
PRINCIPIOS QUE DEFINEN LA BASE PARA 
CUANTIFICAR LAS OPERACIONES DEL ENTE 
ASPECTO DUAL / PARTIDA DOBLE 
 Cada acontecimiento que registra la contabilidad afecta 
necesariamente a los dos sentidos de la ecuación 
contable fundamental: 
RECURSOS DE = DERECHOS SOBRE ESTOS RECURSOS 
LA EMPRESA = DERECHOS DE ACREEDORES + DERECHOS DE LOS PROPIETARIOS 
Lo que tengo = Lo que debo 
ACTIVOS = PASIVOS + PATRIMONIO
PRINCIPIOS QUE DEFINEN LA BASE PARA 
CUANTIFICAR LAS OPERACIONES DEL ENTE 
BASE CONTABLE DEL DEVENGADO 
 Se entiende que una transacción ha ocurrido cuando: 
* Se han realizado transacciones con terceros. 
* Han tenido lugar transferencias internas que modifican la 
estructura de los recursos. 
* Han ocurrido eventos económicos externos que afectan a la 
empresa o a la estructura de sus recursos. 
 Las transacciones se reconocen contablemente cuando ocurren 
independientemente de que hayan sido cobradas o pagadas.
LOS INFORMES FINANCIEROS 
ESTADO DE GANANCIAS 
Y PÉRDIDAS 
INGRESOS 
GASTOS ADMINISTRATIVOS 
GASTOS FINANCIEROS 
GASTOS DE VENTAS 
OTROS GASTOS 
IMPUESTOS 
UTILIDAD NETA 
ESTADO DE CAMBIOS EN 
EL PATRIMONIO NETO 
CAPITAL INICIAL 
UTILIDAD NETA 
CAPITAL FINAL 
BALANCE GENERAL 
ACTIVOS PASIVOS 
Caja Cuentas por pagar 
Cuentas por cobrar 
Mercaderias PATRIMONIO 
Activo fijo Capital 
Total activos Total pasivo y pat. 
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO 
FLUJO POR ACTIVIDADES DE OPERACION 
FLUJO POR ACTIVIDADES DE INVERSION 
FLUJO POR ACTIVIDADES FINANCIERAS 
FLUJO TOTAL 
SALDO INICIAL DE CAJA 
SALDO FINAL DE CAJA
Diapositivas de-contabilidad-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad PPT
Contabilidad PPTContabilidad PPT
Contabilidad PPT
ts1721
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIALPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
Yony Huerta Romero
 
Concepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidadConcepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidadGrecia López
 
El estado de resultado
El estado de resultadoEl estado de resultado
El estado de resultado
Jhon Luís Apellidos
 
LIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLESLIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLES
lalo1352
 
Estados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonioEstados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonio
Charlie Dominguez
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
Javier Rosas Cuellar
 
El Activo - Contabilidad I
El Activo - Contabilidad IEl Activo - Contabilidad I
El Activo - Contabilidad I
ISIV - Educación a Distancia
 
Uso de las tic´s en la contabilidad
Uso de las tic´s en la contabilidadUso de las tic´s en la contabilidad
Uso de las tic´s en la contabilidad
Rosario1302
 
El plan-contable
El plan-contableEl plan-contable
El plan-contable
Nutriline SRL
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
Aimer Hernan Barrera Gomez
 
Inversiones financieras. grupo 5 original
Inversiones financieras. grupo 5 originalInversiones financieras. grupo 5 original
Inversiones financieras. grupo 5 original
Briggite Inga Morales
 
Fundamentos De Contabilidad
Fundamentos De ContabilidadFundamentos De Contabilidad
Fundamentos De Contabilidad
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
Joe Nuñez
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptxADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
delsipaz
 
presentación power point contabilidad
presentación power point contabilidadpresentación power point contabilidad
presentación power point contabilidadFátima Montero
 
Auditoria de activos corrientes
Auditoria de activos corrientesAuditoria de activos corrientes
Auditoria de activos corrientes
Mileida De Hammett
 

La actualidad más candente (20)

El libro diario
El libro diarioEl libro diario
El libro diario
 
Contabilidad PPT
Contabilidad PPTContabilidad PPT
Contabilidad PPT
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIALPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
 
Concepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidadConcepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidad
 
El estado de resultado
El estado de resultadoEl estado de resultado
El estado de resultado
 
LIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLESLIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLES
 
Estados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonioEstados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonio
 
Niif y nic
Niif y nicNiif y nic
Niif y nic
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
El Activo - Contabilidad I
El Activo - Contabilidad IEl Activo - Contabilidad I
El Activo - Contabilidad I
 
Uso de las tic´s en la contabilidad
Uso de las tic´s en la contabilidadUso de las tic´s en la contabilidad
Uso de las tic´s en la contabilidad
 
El plan-contable
El plan-contableEl plan-contable
El plan-contable
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
Inversiones financieras. grupo 5 original
Inversiones financieras. grupo 5 originalInversiones financieras. grupo 5 original
Inversiones financieras. grupo 5 original
 
Fundamentos De Contabilidad
Fundamentos De ContabilidadFundamentos De Contabilidad
Fundamentos De Contabilidad
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptxADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
 
Normas Internacionales y el IASB
Normas Internacionales y el IASBNormas Internacionales y el IASB
Normas Internacionales y el IASB
 
presentación power point contabilidad
presentación power point contabilidadpresentación power point contabilidad
presentación power point contabilidad
 
Auditoria de activos corrientes
Auditoria de activos corrientesAuditoria de activos corrientes
Auditoria de activos corrientes
 

Destacado

PRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDADPRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
contadormmc
 
diferidos_(activo_y_pasivo)_activo_corriente_y_no_corriente
 diferidos_(activo_y_pasivo)_activo_corriente_y_no_corriente diferidos_(activo_y_pasivo)_activo_corriente_y_no_corriente
diferidos_(activo_y_pasivo)_activo_corriente_y_no_corrienteliss12345
 
Principio de Devengado
Principio de DevengadoPrincipio de Devengado
Principio de DevengadoMaru Villagra
 
Códigos
CódigosCódigos
Códigos
Laína Serrano
 
Tecnico laboral 2 segunda
Tecnico laboral 2 segundaTecnico laboral 2 segunda
Tecnico laboral 2 segunda
albeyro3
 
Devengado
DevengadoDevengado
Prestaciones sociales y aportes parafiscales.
Prestaciones sociales y aportes parafiscales.Prestaciones sociales y aportes parafiscales.
Prestaciones sociales y aportes parafiscales.
Kevin Vargas De la hoz
 
Diapositivas catalogo de cuentas
Diapositivas catalogo de cuentasDiapositivas catalogo de cuentas
Diapositivas catalogo de cuentas
Gely PeredoBarradas
 
Diapositivas De Contabilidad!
Diapositivas De Contabilidad!Diapositivas De Contabilidad!
Diapositivas De Contabilidad!tatianasaavedra
 
Fórmulas para la liquidación de prestaciones sociales
Fórmulas para la liquidación de prestaciones socialesFórmulas para la liquidación de prestaciones sociales
Fórmulas para la liquidación de prestaciones socialesYurley Higuita Restrepo
 
Presentacion de informacion contable
Presentacion de informacion contablePresentacion de informacion contable
Presentacion de informacion contable
elena_cepeda1
 
conceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestreconceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestre
HERMES CAMILO CUELLAR RODRIGUEZ
 
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Dianet Rocio Segura Diaz
 
Curso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidadCurso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidad
adripio2011
 
Conocimientos básico de contabilidad
Conocimientos básico de contabilidadConocimientos básico de contabilidad
Conocimientos básico de contabilidad
Asesoriasconsejos
 
La Contabilidad Conceptos Basicos
La Contabilidad Conceptos BasicosLa Contabilidad Conceptos Basicos
La Contabilidad Conceptos Basicos
marvin aredo
 

Destacado (17)

PRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDADPRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
 
diferidos_(activo_y_pasivo)_activo_corriente_y_no_corriente
 diferidos_(activo_y_pasivo)_activo_corriente_y_no_corriente diferidos_(activo_y_pasivo)_activo_corriente_y_no_corriente
diferidos_(activo_y_pasivo)_activo_corriente_y_no_corriente
 
Principio de Devengado
Principio de DevengadoPrincipio de Devengado
Principio de Devengado
 
Códigos
CódigosCódigos
Códigos
 
Tecnico laboral 2 segunda
Tecnico laboral 2 segundaTecnico laboral 2 segunda
Tecnico laboral 2 segunda
 
Devengado
DevengadoDevengado
Devengado
 
Aportes parafiscales
Aportes parafiscalesAportes parafiscales
Aportes parafiscales
 
Prestaciones sociales y aportes parafiscales.
Prestaciones sociales y aportes parafiscales.Prestaciones sociales y aportes parafiscales.
Prestaciones sociales y aportes parafiscales.
 
Diapositivas catalogo de cuentas
Diapositivas catalogo de cuentasDiapositivas catalogo de cuentas
Diapositivas catalogo de cuentas
 
Diapositivas De Contabilidad!
Diapositivas De Contabilidad!Diapositivas De Contabilidad!
Diapositivas De Contabilidad!
 
Fórmulas para la liquidación de prestaciones sociales
Fórmulas para la liquidación de prestaciones socialesFórmulas para la liquidación de prestaciones sociales
Fórmulas para la liquidación de prestaciones sociales
 
Presentacion de informacion contable
Presentacion de informacion contablePresentacion de informacion contable
Presentacion de informacion contable
 
conceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestreconceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestre
 
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
 
Curso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidadCurso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidad
 
Conocimientos básico de contabilidad
Conocimientos básico de contabilidadConocimientos básico de contabilidad
Conocimientos básico de contabilidad
 
La Contabilidad Conceptos Basicos
La Contabilidad Conceptos BasicosLa Contabilidad Conceptos Basicos
La Contabilidad Conceptos Basicos
 

Similar a Diapositivas de-contabilidad-

Proceso fiannciero
Proceso fiannciero Proceso fiannciero
Proceso fiannciero
Carlos Gonzalez Silos
 
Diapositivas de-contabilidad-1210785971356341-9
Diapositivas de-contabilidad-1210785971356341-9Diapositivas de-contabilidad-1210785971356341-9
Diapositivas de-contabilidad-1210785971356341-9
Mirella Mateo
 
Contabilidad (I Bimestre)
Contabilidad (I Bimestre)Contabilidad (I Bimestre)
Contabilidad (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Formulaciòn De Ee
Formulaciòn De EeFormulaciòn De Ee
Formulaciòn De Ee
CKTA
 
Anintesfin
AnintesfinAnintesfin
Anintesfin
UNniversid
 
Gestión financiera
Gestión financiera Gestión financiera
Gestión financiera
CynthiaYactayo1
 
Módulo i los 3 tipos de contabilidad
Módulo  i los 3 tipos de contabilidad Módulo  i los 3 tipos de contabilidad
Módulo i los 3 tipos de contabilidad
CynthiaMoreno14
 
Unidad 7 administracion a
Unidad 7 administracion  aUnidad 7 administracion  a
Unidad 7 administracion a
laura sanchez
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosreyna20121
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosreyna20121
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
SENA De La Industria Empresa y Servicios
 
Analisis final
Analisis finalAnalisis final
Analisis final
Andrea Casamayor Aburto
 
Tipos de contabilidad presentacion dic_uni
Tipos de contabilidad presentacion dic_uniTipos de contabilidad presentacion dic_uni
Tipos de contabilidad presentacion dic_uni
enriquegarcia417
 
Analisis financiero Carlos Alberto Prieto.pdf
Analisis financiero Carlos Alberto Prieto.pdfAnalisis financiero Carlos Alberto Prieto.pdf
Analisis financiero Carlos Alberto Prieto.pdf
AutherineLpez
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
Cynthia Cusi Acuña
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
Kanon7
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
Anderson Choque
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
Jhon Jairo Ortiz Valderrama
 
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOSPRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
contabilidad1ujap
 

Similar a Diapositivas de-contabilidad- (20)

Proceso fiannciero
Proceso fiannciero Proceso fiannciero
Proceso fiannciero
 
Diapositivas de-contabilidad-1210785971356341-9
Diapositivas de-contabilidad-1210785971356341-9Diapositivas de-contabilidad-1210785971356341-9
Diapositivas de-contabilidad-1210785971356341-9
 
Contabilidad (I Bimestre)
Contabilidad (I Bimestre)Contabilidad (I Bimestre)
Contabilidad (I Bimestre)
 
Formulaciòn De Ee
Formulaciòn De EeFormulaciòn De Ee
Formulaciòn De Ee
 
Anintesfin
AnintesfinAnintesfin
Anintesfin
 
Anintesfin
AnintesfinAnintesfin
Anintesfin
 
Gestión financiera
Gestión financiera Gestión financiera
Gestión financiera
 
Módulo i los 3 tipos de contabilidad
Módulo  i los 3 tipos de contabilidad Módulo  i los 3 tipos de contabilidad
Módulo i los 3 tipos de contabilidad
 
Unidad 7 administracion a
Unidad 7 administracion  aUnidad 7 administracion  a
Unidad 7 administracion a
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financieros
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financieros
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
 
Analisis final
Analisis finalAnalisis final
Analisis final
 
Tipos de contabilidad presentacion dic_uni
Tipos de contabilidad presentacion dic_uniTipos de contabilidad presentacion dic_uni
Tipos de contabilidad presentacion dic_uni
 
Analisis financiero Carlos Alberto Prieto.pdf
Analisis financiero Carlos Alberto Prieto.pdfAnalisis financiero Carlos Alberto Prieto.pdf
Analisis financiero Carlos Alberto Prieto.pdf
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
 
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOSPRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
 

Más de anolauri1989

Administración de cajas rurales
Administración de cajas ruralesAdministración de cajas rurales
Administración de cajas rurales
anolauri1989
 
Presentacion de temas
Presentacion de temasPresentacion de temas
Presentacion de temas
anolauri1989
 
Presentacion antecedentes%20 legales marco%20juridico-sic[1]
Presentacion antecedentes%20 legales marco%20juridico-sic[1]Presentacion antecedentes%20 legales marco%20juridico-sic[1]
Presentacion antecedentes%20 legales marco%20juridico-sic[1]
anolauri1989
 
Presentacion consulta polica crac cap vi
Presentacion consulta polica crac cap viPresentacion consulta polica crac cap vi
Presentacion consulta polica crac cap vi
anolauri1989
 
Presentacion de temas
Presentacion de temasPresentacion de temas
Presentacion de temas
anolauri1989
 
Presentacion estrctura organizativa crac cap vii
Presentacion estrctura organizativa crac cap viiPresentacion estrctura organizativa crac cap vii
Presentacion estrctura organizativa crac cap vii
anolauri1989
 
Presentacion pliticas crac
Presentacion pliticas cracPresentacion pliticas crac
Presentacion pliticas crac
anolauri1989
 
Presentacion rol del estado monitoreo pcrac cap viii
Presentacion rol del estado monitoreo pcrac cap viiiPresentacion rol del estado monitoreo pcrac cap viii
Presentacion rol del estado monitoreo pcrac cap viii
anolauri1989
 
Manual de registros contables
Manual de registros contablesManual de registros contables
Manual de registros contables
anolauri1989
 
Manual de costos
Manual de costosManual de costos
Manual de costos
anolauri1989
 
Contabilidad básica, presentación
Contabilidad básica, presentaciónContabilidad básica, presentación
Contabilidad básica, presentación
anolauri1989
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
anolauri1989
 
Ley para el fomento de desarrollo científico, tecnológico y la innovación.
Ley para el fomento de desarrollo científico, tecnológico y la innovación.Ley para el fomento de desarrollo científico, tecnológico y la innovación.
Ley para el fomento de desarrollo científico, tecnológico y la innovación.
anolauri1989
 
Normativa pot plan dee nacion
Normativa pot plan dee nacionNormativa pot plan dee nacion
Normativa pot plan dee nacion
anolauri1989
 
Pnud agencias de_desarrollo_económico_local
Pnud agencias de_desarrollo_económico_localPnud agencias de_desarrollo_económico_local
Pnud agencias de_desarrollo_económico_local
anolauri1989
 
Politica descentralizacion
Politica descentralizacionPolitica descentralizacion
Politica descentralizacion
anolauri1989
 
10 reglas basicas de las adel
10 reglas basicas de las adel10 reglas basicas de las adel
10 reglas basicas de las adel
anolauri1989
 
Arreglo de nueva ley de cooperativas de honduras
Arreglo de nueva ley de cooperativas de hondurasArreglo de nueva ley de cooperativas de honduras
Arreglo de nueva ley de cooperativas de honduras
anolauri1989
 
Reglamento, acuerdo no. 041 2014 , ley de cooperativas de honduras
Reglamento, acuerdo no. 041 2014 , ley de cooperativas de hondurasReglamento, acuerdo no. 041 2014 , ley de cooperativas de honduras
Reglamento, acuerdo no. 041 2014 , ley de cooperativas de honduras
anolauri1989
 
Administración de crédito( revisado 23713
Administración de crédito( revisado 23713Administración de crédito( revisado 23713
Administración de crédito( revisado 23713
anolauri1989
 

Más de anolauri1989 (20)

Administración de cajas rurales
Administración de cajas ruralesAdministración de cajas rurales
Administración de cajas rurales
 
Presentacion de temas
Presentacion de temasPresentacion de temas
Presentacion de temas
 
Presentacion antecedentes%20 legales marco%20juridico-sic[1]
Presentacion antecedentes%20 legales marco%20juridico-sic[1]Presentacion antecedentes%20 legales marco%20juridico-sic[1]
Presentacion antecedentes%20 legales marco%20juridico-sic[1]
 
Presentacion consulta polica crac cap vi
Presentacion consulta polica crac cap viPresentacion consulta polica crac cap vi
Presentacion consulta polica crac cap vi
 
Presentacion de temas
Presentacion de temasPresentacion de temas
Presentacion de temas
 
Presentacion estrctura organizativa crac cap vii
Presentacion estrctura organizativa crac cap viiPresentacion estrctura organizativa crac cap vii
Presentacion estrctura organizativa crac cap vii
 
Presentacion pliticas crac
Presentacion pliticas cracPresentacion pliticas crac
Presentacion pliticas crac
 
Presentacion rol del estado monitoreo pcrac cap viii
Presentacion rol del estado monitoreo pcrac cap viiiPresentacion rol del estado monitoreo pcrac cap viii
Presentacion rol del estado monitoreo pcrac cap viii
 
Manual de registros contables
Manual de registros contablesManual de registros contables
Manual de registros contables
 
Manual de costos
Manual de costosManual de costos
Manual de costos
 
Contabilidad básica, presentación
Contabilidad básica, presentaciónContabilidad básica, presentación
Contabilidad básica, presentación
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Ley para el fomento de desarrollo científico, tecnológico y la innovación.
Ley para el fomento de desarrollo científico, tecnológico y la innovación.Ley para el fomento de desarrollo científico, tecnológico y la innovación.
Ley para el fomento de desarrollo científico, tecnológico y la innovación.
 
Normativa pot plan dee nacion
Normativa pot plan dee nacionNormativa pot plan dee nacion
Normativa pot plan dee nacion
 
Pnud agencias de_desarrollo_económico_local
Pnud agencias de_desarrollo_económico_localPnud agencias de_desarrollo_económico_local
Pnud agencias de_desarrollo_económico_local
 
Politica descentralizacion
Politica descentralizacionPolitica descentralizacion
Politica descentralizacion
 
10 reglas basicas de las adel
10 reglas basicas de las adel10 reglas basicas de las adel
10 reglas basicas de las adel
 
Arreglo de nueva ley de cooperativas de honduras
Arreglo de nueva ley de cooperativas de hondurasArreglo de nueva ley de cooperativas de honduras
Arreglo de nueva ley de cooperativas de honduras
 
Reglamento, acuerdo no. 041 2014 , ley de cooperativas de honduras
Reglamento, acuerdo no. 041 2014 , ley de cooperativas de hondurasReglamento, acuerdo no. 041 2014 , ley de cooperativas de honduras
Reglamento, acuerdo no. 041 2014 , ley de cooperativas de honduras
 
Administración de crédito( revisado 23713
Administración de crédito( revisado 23713Administración de crédito( revisado 23713
Administración de crédito( revisado 23713
 

Último

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 

Último (20)

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 

Diapositivas de-contabilidad-

  • 1. AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL DE INTIBUCÁ A D E L I MODULO II CONTABILIDAD BÁSICA : DESARROLLO ECONOMICO LOCAL D E L Agosto 2013
  • 2.
  • 3. TEMARIO 1. CONCEPTO DE CONTABILIDAD 2. ¿PARA QUE SIRVE? 3. ¿QUIENES SE SIRVEN DE LA CONTABILIDAD? 4. ¿QUE ES EL LIBRO DIARIO? 5. ESTADO DE RESULTADOS 6. BALANCE GENERAL 7. MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD 8. OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA 9. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS BASICOS 10. PRINCIPIOS QUE IDENTIFICAN Y DELIMITAN AL ENTE ECONOMICO 11. LOS INFORMES FINANCIEROS
  • 4. CONTABILIDAD • La contabilidad es la ciencia social que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio y la situación económica financiera de una empresa u organización, con el fin de facilitar la toma de decisiones en el seno de la misma y el control externo, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas.
  • 5. CONTABILIDAD • La contabilidad es una ciencia y técnica que aporta información de utilidad para el proceso de toma de decisiones económicas. • Esta disciplina estudia el patrimonio y presenta los resultados a través de estados contables o financieros.
  • 6. ¿PARA QUE SIRVE LA CONTABILIDAD? • En pocas palabras la contabilidad es necesaria en las empresas o negocios para mantener un equilibrio o un control adecuado en su situación financiera... les ayuda a saber cuánto ganaron y cuánto perdieron y les ayuda en la toma de decisiones...
  • 7. • La contabilidad sirve para que todos aquellos que lo requieran lleven un registro de sus entradas y salidas económicas. En el comercio es muy utilizado para sacar la diferencia entre la inversión, el gasto y la ganancia, y de esta manera conseguir un régimen que les diga cuanto han ganado. • Es el instrumento idóneo para conocer las cantidades.
  • 8. ¿QUIENES SE SIRVEN DE LA CONTABILIDAD? • Comerciantes • Banqueros • Gobiernos • Jefes de familia • Las juntas de agua • Las ong´s • Patronatos • Cajas rurales etc.
  • 9. ¿QUE ES EL LIBRO DIARIO? • El libro diario o libro jornal es un libro contable donde se recogen, día a día, los hechos económicos de una empresa. La anotación de un hecho económico en el libro Diario se llama asiento; es decir en él se registran todas las transacciones realizadas por una empresa. • Se trata de transacciones por Bienes y Servicios, adquiridos desde el contexto socioeconómico.
  • 11. ESTADO DE RESULTADOS • El Estado de Resultado también es conocido con los nombres de Estado de Ingresos y Egreso, Estado de Entradas y Salidas, Estado de Operaciones y Estado de Gestión; esta Integrado por Cuentas Nominales o de Resultado , es decir por Cuentas de Ingresos y Egresos y por las Cuentas de Inventario.
  • 12. ESTADO DE RESULTADOS • Su principal objetivo es el de mostrar la utilidad o la perdida obtenida por la empresa o negocio en su gestión económica durante un periodo contable determinado, lo cual significa que es un estado “dinámico”, porque toma en cuenta el factor tiempo. • El Estado de Resultados es la confrontación del total de los ingreso menos el total de los egresos de una empresa en un periodo determinado, para obtener la utilidad o perdida de dicho período, el cual casi siempre es de un año.
  • 13. BALANCE GENERAL • Es un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que debe, de lo que le deben y de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha determinada. Al elaborar el balance general el empresario obtiene la información valiosa sobre su negocio, como el estado de sus deudas, lo que debe cobrar o la disponibilidad de dinero en el momento o en un futuro próximo
  • 14. BALANCE GENERAL Qué partes conforman el balance general : · · Activos · · Pasivos · · Patrimonio
  • 15. MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD NIVEL REAL ACTIVIDAD DE NEGOCIOS Y TRANSACCIONES REALES Y ACONTECIMIENTOS ECONÓMICOS. NIVEL DE BUSCA PROPORCIONAR INFORMACIÓN SOBRE LAS INFORMACION ACTIVIDADES ECONÓMICAS. SUPUESTOS PRIN. DE CONT. PROCEDIMIENTOS INFORMES BÁSICOS GENERALMENTE Y PRÁCTICAS FINANCIEROS ACEPTADOS CONTABLES NIVEL DE OBJETIVOS CUALIDADES DE CONVENCIONES INFLUENCIA DE LA INFO. LA INFORMACIÓN CONTABLES FINANCIERA FINANCIERA
  • 16. OBJETIVOS DE LA INF. FINANCIERA  Presentar razonablemente información sobre la situación financiera, resultados de operación y los flujos de efectivo.  Apoyar a la gerencia en el planeamiento, organización, dirección y control de los negocios.  Servir de base para las decisiones de inversión y financiamiento.  Servir para evaluar la gestión de la gerencia y la capacidad de la empresa para generar efectivo.  Permitir el control sobre las operaciones del negocio.  Guiar las políticas de la gerencia y las acciones en materia societaria. FASB Concepts No.1 y el Framework for the Preparation and Presentation of Financial Statements.
  • 17. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS BÁSICOS PRINCIPIOS QUE IDENTIFICAN Y DELIMITAN AL ENTE ECONÓMICO MONEDA ENTIDAD BIENES ECONÓMICOS PERIODO CONTABLE PRINCIPIOS QUE DEFINEN LA BASE PARA CUANTIFICAR LAS OPERACIONES DEL ENTE ECONÓMICO Y SU PRESENTACIÓN NEGOCIO EN MARCHA VALUACIÓN AL COSTO REALIZACIÓN/ DEVENGADO PARTIDA DOBLE PRINCIPIOS QUE SE REFIEREN A LA PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA EXPOSICIÓN CONSISTENCIA PRINCIPIOS Y CONCEPTOS CONTABLES BASE CONTABLE DEL DEVENGADO
  • 18. PRINCIPIOS QUE IDENTIFICAN Y DELIMITAN AL ENTE ECONÓMICO ENTIDAD  La información financiera se refiere a una entidad de negocios específicamente definida, separada y distinta de los individuos relacionados con ella.  Una misma persona puede tener tantos EEFF como entes sean de su propiedad.. BIENES ECONÓMICOS  La información financiera se refiere a bienes económicos susceptibles de ser valuados en términos monetarios.
  • 19. PRINCIPIOS QUE IDENTIFICAN Y DELIMITAN AL ENTE ECONÓMICO MONEDA COMUN DENOMINADOR  La información financiera refleja la situación financiera de un ente mediante una moneda que permita agrupar y comparar fácilmente a todos sus componentes.  El dinero constituye el común denominador de las actividades económicas y sirve para medir y analizar los acontecimientos y transacciones contables.  Los acontecimientos que no son monetariamente cuantificables no son registrables. La contabilidad no ofrece una reseña completa de las circunstancias de una empresa ni un cuadro exacto de su condición.  Por esto, no se debe buscar en un estado contable todos los datos propios de la empresa, ni siquiera los más importantes.
  • 20. PRINCIPIOS QUE IDENTIFICAN Y DELIMITAN AL ENTE ECONÓMICO PERIODO CONTABLE  Para poder medir el resultado de la gestión de un ente, es necesario considerar un lapso de tiempo. Se denomina periodo al lapso que media entre una fecha de medición y otra.  La periodicidad supone que la actividad económica de un ente puede ser dividida en periodos arbitrarios de tiempo. CONTABILIDAD FINANCIERA UN AñO CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA A PEDIDO DEL USUARIO REQUERIMIENTOS LEGALES CONASEV BOLSA DE VALORES
  • 21. PRINCIPIOS QUE SE REFIEREN A LA PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EXPOSICIÓN  Los estados financieros deben contener toda la información y discriminación básica y adicional que sea necesaria para una adecuada interrelación de la situación financiera y de los resultados económicos del ente al que se refieren. Las políticas significativas en la contabilidad. Pérdidas probables Cambios en métodos de contabilidad y sus efectos sobre las utilidades Depreciación Valorización de inventarios Cambios en estimados contables Vida útil Depreciación Incobrables Eventos subsecuentes que pueden afectar la interpretación de los EEFF Información sobre segmentos de negocios Valor de mercado de los instrumentos financieros Bonos emitidos Valor de las acciones en el mercado INFORMACIÓN REQUERIDA
  • 22. PRINCIPIOS QUE SE REFIEREN A LA PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONSISTENCIA  Las prácticas y procedimientos contables permanecen inalterados de periodo a periodo. Una vez que una empresa ha decidido por el uso de un método contable, se tratará de igual forma a todas las cuentas subsiguientes semejantes, salvo prueba en contrario.  De no ser así, no seria posible analizar las tendencias en el tiempo ni comparar la información.  Sí se desea realizar un cambio, este debe ser expresamente informado, así como su efecto en la utilidad. Los auditores lo expresan en su dictamen.  Ejemplo: metodología de valorización de inventarios, tasa de depreciación, vida útil de activos fijos.
  • 23. PRINCIPIOS QUE DEFINEN LA BASE PARA CUANTIFICAR LAS OPERACIONES DEL ENTE EMPRESA EN MARCHA  Se supone que la empresa operará continuamente en el futuro y que no tiene intenciones de ser liquidada o reducir sustancialmente sus operaciones. Salvo prueba en contrario, se asume que la entidad permanecerá en operación el tiempo suficientemente largo como para llevar a cabo sus objetivos y planes para recobrar el costo de sus activos. Por este principio, los valores actuales de reventa de los activos carecen de importancia puesto que no existe la intención de venderlos como están. En el caso de negocios en liquidación o en quiebra, deben utilizarse procedimientos contables especiales.
  • 24. PRINCIPIOS QUE DEFINEN LA BASE PARA CUANTIFICAR LAS OPERACIONES DEL ENTE ASPECTO DUAL / PARTIDA DOBLE  Cada acontecimiento que registra la contabilidad afecta necesariamente a los dos sentidos de la ecuación contable fundamental: RECURSOS DE = DERECHOS SOBRE ESTOS RECURSOS LA EMPRESA = DERECHOS DE ACREEDORES + DERECHOS DE LOS PROPIETARIOS Lo que tengo = Lo que debo ACTIVOS = PASIVOS + PATRIMONIO
  • 25. PRINCIPIOS QUE DEFINEN LA BASE PARA CUANTIFICAR LAS OPERACIONES DEL ENTE BASE CONTABLE DEL DEVENGADO  Se entiende que una transacción ha ocurrido cuando: * Se han realizado transacciones con terceros. * Han tenido lugar transferencias internas que modifican la estructura de los recursos. * Han ocurrido eventos económicos externos que afectan a la empresa o a la estructura de sus recursos.  Las transacciones se reconocen contablemente cuando ocurren independientemente de que hayan sido cobradas o pagadas.
  • 26. LOS INFORMES FINANCIEROS ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS INGRESOS GASTOS ADMINISTRATIVOS GASTOS FINANCIEROS GASTOS DE VENTAS OTROS GASTOS IMPUESTOS UTILIDAD NETA ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO CAPITAL INICIAL UTILIDAD NETA CAPITAL FINAL BALANCE GENERAL ACTIVOS PASIVOS Caja Cuentas por pagar Cuentas por cobrar Mercaderias PATRIMONIO Activo fijo Capital Total activos Total pasivo y pat. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO FLUJO POR ACTIVIDADES DE OPERACION FLUJO POR ACTIVIDADES DE INVERSION FLUJO POR ACTIVIDADES FINANCIERAS FLUJO TOTAL SALDO INICIAL DE CAJA SALDO FINAL DE CAJA