SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
CONTAMINACION
AMBIENTAL.
Por Amanda Elizabeth
Hernández Peraza
CONTAMINACION AMBIENTAL
¿QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL ?
Se denomina contaminación ambiental a la
presencia en el ambiente de cualquier
agente (físico, químico o biológico)
La contaminación ambiental es
también la incorporación a los
cuerpos receptores de sustancias
sólidas, liquidas o gaseosas, o
mezclas de ellas, siempre que
alteren desfavorablemente las
condiciones naturales del mismo, o
que puedan afectar la salud, la
higiene o el bienestar del público.
La contaminación puede surgir a
partir de ciertas manifestaciones
de la naturaleza (fuentes
naturales) o bien debido a los
diferentes procesos productivos
del hombre (fuentes
antropogénicas) que conforman
las actividades de la vida diaria.
Las fuentes que generan contaminación
de origen antropogénico más
importantes son: industriales
(frigoríficos, mataderos y curtiembres,
actividad minera y petrolera),
comerciales (envolturas y
empaques), agrícolas (agroquímicos),
domiciliarias (envases, pañales,
restos de jardinería) y fuentes móviles
(gases de combustión de vehículos).
TIPOS DE CONTAMINACION
AMBIENTAL
Contaminación del agua: es la incorporación
al agua de materias extrañas, como
microorganismos, productos químicos,
residuos industriales, y de otros tipos o
aguas residuales. Estas materias
deterioran la calidad del agua y la hacen
inútil para los usos pretendidos
Contaminación del aire: es la
adición dañina a la atmósfera de
gases tóxicos, CO, u otros que
afectan el normal desarrollo de
plantas, animales y que afectan
negativamente la salud de los
humanos.
Contaminación del suelo: es la
incorporación al suelo de materias
extrañas, como basura, desechos
tóxicos, productos químicos, y
desechos industriales. La
contaminación del suelo produce
un desequilibrio físico, químico y
biológico que afecta negativamente
las plantas, animales y humanos.
CAUSAS DE LA CONTAMINACION
AMBIENTAL
• desechos sólidos domésticos
• desechos sólidos industriales
• exceso de fertilizante y productos
químicos
• tala
• quema
• basura
• el monóxido de carbono de los vehículos
• desagües de aguas negras o
contaminadas al mar o ríos
Clasificación de los contaminantes
- Contaminantes no degradables: Son aquellos
contaminantes que no se descomponen por
procesos naturales. Por ejemplo, son no
degradables el plomo y mercurio. La mejor
forma de tratar los contaminantes no
degradables (y los de degradación lenta) es
por una parte evitar que se arrojen al
medioambiente y por otra reciclarlos o
volverlos a utilizar. Una vez que se encuentran
contaminando el agua, el aire o el suelo,
tratarlos, o eliminarlos es muy costoso y, a
veces, imposible.
- Contaminantes de degradación lenta o
persistente: Son aquellas sustancias que se
introducen en el medioambiente y que
necesitan décadas o incluso a veces más
tiempo, para degradarse. Ejemplos de
contaminantes de degradación lenta o
persistente son el DDT y la mayoría de los
plásticos.
Contaminantes degradables o no
persistentes: Los contaminantes
degradables o no persistentes se
descomponen completamente o se
reducen a niveles aceptables mediante
procesos naturales físicos, químicos y
biológicos.
Contaminantes biodegradables: Los
contaminantes químicos complejos que se
descomponen (metabolizan) en compuestos
químicos más sencillos por la acción de
organismos vivos (generalmente bacterias
especializadas) se denominan contaminantes
biodegradables. Ejemplo de este tipo de
contaminación son las aguas residuales humanas
en un río, las que se degradan muy rápidamente
por las bacterias, a no ser que los contaminantes
se incorporen con mayor rapidez de lo que lleva el
proceso de descomposición.
Medidas locales:
 Controlar los relaves mineros
 Reciclar objetos (darles un nuevo uso)
 Tomar conciencia de lo que está sucediendo
 Realizar campañas de apoyo
 Evitar el uso de aerosoles
 Tener sentido de responsabilidad
¡MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCION!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminación Ambiental.
Contaminación Ambiental.Contaminación Ambiental.
Contaminación Ambiental.
Jenniffer Ortiz
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
Keren Quesvaz Sejo
 
Expo de contaminación parte 2
Expo de contaminación parte 2Expo de contaminación parte 2
Expo de contaminación parte 2
Logan Falley
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
DanielaTrujillo44
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalmayramoval
 
Loconi suyon jessica paola practica n°4
Loconi suyon jessica paola practica n°4Loconi suyon jessica paola practica n°4
Loconi suyon jessica paola practica n°4
jessica paola loconi suyon
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambientalassbel
 
Recicladores
RecicladoresRecicladores
Recicladores
DanielaTrujillo44
 
¿Qué es la contaminación?
¿Qué es la contaminación?¿Qué es la contaminación?
¿Qué es la contaminación?Flor Albaitero
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
katya garcia
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalgerardo_garo
 

La actualidad más candente (15)

Contaminación Ambiental.
Contaminación Ambiental.Contaminación Ambiental.
Contaminación Ambiental.
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Expo de contaminación parte 2
Expo de contaminación parte 2Expo de contaminación parte 2
Expo de contaminación parte 2
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
 
Loconi suyon jessica paola practica n°4
Loconi suyon jessica paola practica n°4Loconi suyon jessica paola practica n°4
Loconi suyon jessica paola practica n°4
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
Jose neder1
Jose neder1Jose neder1
Jose neder1
 
Recicladores
RecicladoresRecicladores
Recicladores
 
Peñafiel
PeñafielPeñafiel
Peñafiel
 
¿Qué es la contaminación?
¿Qué es la contaminación?¿Qué es la contaminación?
¿Qué es la contaminación?
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
 

Destacado

Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
Miguel Coello
 
Combatiendo a los COPs
Combatiendo a los COPsCombatiendo a los COPs
Combatiendo a los COPs
vrajan-nat
 
Trabajo power
Trabajo powerTrabajo power
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
2009 conflictos ambientales_enfoques_definiciones (articulo)
2009 conflictos ambientales_enfoques_definiciones (articulo)2009 conflictos ambientales_enfoques_definiciones (articulo)
2009 conflictos ambientales_enfoques_definiciones (articulo)
Mireya Figueroa
 
Educación ambiental - Contextualización histórica
Educación ambiental - Contextualización históricaEducación ambiental - Contextualización histórica
Educación ambiental - Contextualización históricaYolanda Gonzalez
 
Alternativas para contrarrestar contra los contaminantes orgánicos persistentes
Alternativas para contrarrestar contra los contaminantes orgánicos persistentesAlternativas para contrarrestar contra los contaminantes orgánicos persistentes
Alternativas para contrarrestar contra los contaminantes orgánicos persistentes
adriana adriana
 
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio AmbienteCumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
Guillermo Arrioja
 
Acuerdos Ambientales Internacionales
Acuerdos Ambientales InternacionalesAcuerdos Ambientales Internacionales
Acuerdos Ambientales InternacionalesKaren Alex
 
Leyes del Medio Ambiente
Leyes del Medio AmbienteLeyes del Medio Ambiente
Leyes del Medio Ambiente
guest3f4be
 
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTETRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
STONY13
 

Destacado (11)

Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
 
Combatiendo a los COPs
Combatiendo a los COPsCombatiendo a los COPs
Combatiendo a los COPs
 
Trabajo power
Trabajo powerTrabajo power
Trabajo power
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
2009 conflictos ambientales_enfoques_definiciones (articulo)
2009 conflictos ambientales_enfoques_definiciones (articulo)2009 conflictos ambientales_enfoques_definiciones (articulo)
2009 conflictos ambientales_enfoques_definiciones (articulo)
 
Educación ambiental - Contextualización histórica
Educación ambiental - Contextualización históricaEducación ambiental - Contextualización histórica
Educación ambiental - Contextualización histórica
 
Alternativas para contrarrestar contra los contaminantes orgánicos persistentes
Alternativas para contrarrestar contra los contaminantes orgánicos persistentesAlternativas para contrarrestar contra los contaminantes orgánicos persistentes
Alternativas para contrarrestar contra los contaminantes orgánicos persistentes
 
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio AmbienteCumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
 
Acuerdos Ambientales Internacionales
Acuerdos Ambientales InternacionalesAcuerdos Ambientales Internacionales
Acuerdos Ambientales Internacionales
 
Leyes del Medio Ambiente
Leyes del Medio AmbienteLeyes del Medio Ambiente
Leyes del Medio Ambiente
 
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTETRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
 

Similar a La contaminación-ambiental fer007

La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalDanieliTo Tomala
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
NicoleMishele
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
NicoleMishele
 
Contaminacion ambiental agua y aire daniela delgado
Contaminacion ambiental  agua y aire daniela delgadoContaminacion ambiental  agua y aire daniela delgado
Contaminacion ambiental agua y aire daniela delgado
danieladcatoni
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
josevalderramarojas
 
Clase 01 La contaminacion ambiental y sus tipos
Clase 01 La contaminacion ambiental y sus tiposClase 01 La contaminacion ambiental y sus tipos
Clase 01 La contaminacion ambiental y sus tipos
TANIAJAKELINECHOQUER
 
Contaminacionambiental
ContaminacionambientalContaminacionambiental
Contaminacionambiental
Victor Parra
 
Contaminación_boletin.pptx
Contaminación_boletin.pptxContaminación_boletin.pptx
Contaminación_boletin.pptx
brunogonzales19
 
Eyv 1.1
Eyv 1.1Eyv 1.1
Eyv 1.1
problemacias
 
Contaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologicaContaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologicaMafer Cachón Sevilla
 
ContaminacióN
ContaminacióNContaminacióN
ContaminacióN
guestec7140ae
 
Impactos medio ambientales
Impactos medio ambientalesImpactos medio ambientales
Impactos medio ambientaleschikiriki333
 
Capacitacion De Organizacion [Autoguardado] 2 [Autoguardado] [Autoguardado]
Capacitacion De Organizacion [Autoguardado] 2 [Autoguardado] [Autoguardado]Capacitacion De Organizacion [Autoguardado] 2 [Autoguardado] [Autoguardado]
Capacitacion De Organizacion [Autoguardado] 2 [Autoguardado] [Autoguardado]
Angelica Pinto Enciso
 
Un mundo para vivir
Un mundo para vivirUn mundo para vivir
Un mundo para vivir
Tania_Delgado
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALCONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
ALEMILER
 
Capacitacion de organizacion
Capacitacion de organizacionCapacitacion de organizacion
Capacitacion de organizacionjimenezcamilo
 
Paola briceño valverde
Paola briceño valverdePaola briceño valverde
Paola briceño valverde
paolita1507
 

Similar a La contaminación-ambiental fer007 (20)

La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
Jose neder1
Jose neder1Jose neder1
Jose neder1
 
Contaminacion ambiental agua y aire daniela delgado
Contaminacion ambiental  agua y aire daniela delgadoContaminacion ambiental  agua y aire daniela delgado
Contaminacion ambiental agua y aire daniela delgado
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Clase 01 La contaminacion ambiental y sus tipos
Clase 01 La contaminacion ambiental y sus tiposClase 01 La contaminacion ambiental y sus tipos
Clase 01 La contaminacion ambiental y sus tipos
 
Contaminacionambiental
ContaminacionambientalContaminacionambiental
Contaminacionambiental
 
Contaminación_boletin.pptx
Contaminación_boletin.pptxContaminación_boletin.pptx
Contaminación_boletin.pptx
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Eyv 1.1
Eyv 1.1Eyv 1.1
Eyv 1.1
 
Contaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologicaContaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologica
 
ContaminacióN
ContaminacióNContaminacióN
ContaminacióN
 
Impactos medio ambientales
Impactos medio ambientalesImpactos medio ambientales
Impactos medio ambientales
 
Quimica Informe
Quimica InformeQuimica Informe
Quimica Informe
 
Capacitacion De Organizacion [Autoguardado] 2 [Autoguardado] [Autoguardado]
Capacitacion De Organizacion [Autoguardado] 2 [Autoguardado] [Autoguardado]Capacitacion De Organizacion [Autoguardado] 2 [Autoguardado] [Autoguardado]
Capacitacion De Organizacion [Autoguardado] 2 [Autoguardado] [Autoguardado]
 
Un mundo para vivir
Un mundo para vivirUn mundo para vivir
Un mundo para vivir
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALCONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
 
Capacitacion de organizacion
Capacitacion de organizacionCapacitacion de organizacion
Capacitacion de organizacion
 
Paola briceño valverde
Paola briceño valverdePaola briceño valverde
Paola briceño valverde
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

La contaminación-ambiental fer007

  • 2. CONTAMINACION AMBIENTAL ¿QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL ? Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico)
  • 3. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.
  • 4. La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria.
  • 5. Las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más importantes son: industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de combustión de vehículos).
  • 6. TIPOS DE CONTAMINACION AMBIENTAL Contaminación del agua: es la incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos
  • 7. Contaminación del aire: es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos, CO, u otros que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la salud de los humanos.
  • 8. Contaminación del suelo: es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura, desechos tóxicos, productos químicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos.
  • 9. CAUSAS DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL • desechos sólidos domésticos • desechos sólidos industriales • exceso de fertilizante y productos químicos • tala • quema • basura • el monóxido de carbono de los vehículos • desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos
  • 10. Clasificación de los contaminantes - Contaminantes no degradables: Son aquellos contaminantes que no se descomponen por procesos naturales. Por ejemplo, son no degradables el plomo y mercurio. La mejor forma de tratar los contaminantes no degradables (y los de degradación lenta) es por una parte evitar que se arrojen al medioambiente y por otra reciclarlos o volverlos a utilizar. Una vez que se encuentran contaminando el agua, el aire o el suelo, tratarlos, o eliminarlos es muy costoso y, a veces, imposible.
  • 11. - Contaminantes de degradación lenta o persistente: Son aquellas sustancias que se introducen en el medioambiente y que necesitan décadas o incluso a veces más tiempo, para degradarse. Ejemplos de contaminantes de degradación lenta o persistente son el DDT y la mayoría de los plásticos.
  • 12. Contaminantes degradables o no persistentes: Los contaminantes degradables o no persistentes se descomponen completamente o se reducen a niveles aceptables mediante procesos naturales físicos, químicos y biológicos.
  • 13. Contaminantes biodegradables: Los contaminantes químicos complejos que se descomponen (metabolizan) en compuestos químicos más sencillos por la acción de organismos vivos (generalmente bacterias especializadas) se denominan contaminantes biodegradables. Ejemplo de este tipo de contaminación son las aguas residuales humanas en un río, las que se degradan muy rápidamente por las bacterias, a no ser que los contaminantes se incorporen con mayor rapidez de lo que lleva el proceso de descomposición.
  • 14. Medidas locales:  Controlar los relaves mineros  Reciclar objetos (darles un nuevo uso)  Tomar conciencia de lo que está sucediendo  Realizar campañas de apoyo  Evitar el uso de aerosoles  Tener sentido de responsabilidad