SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN:
La descolonización es el proceso de dejar sin efecto una situación colonial.
El término "descolonización" apareció luego de finalizada la segunda guerra mundial
para referirse al proceso político impulsado por las Naciones Unidas de poner fin al
colonialismo, mayoritariamente europeo, que dio lugar a la independencia nacional de
varios países, principalmente en África y Asia.
CAUSAS:
 Influencia de las dos guerras mundiales: las colonias se vieron obligadas por sus
metrópolis a participar en las guerras y luego no obtuvieron ninguna recompensa.
Esto provoca en las colonias un descontento y un deseo de emancipación.
 Los principales líderes de las colonias ha estudiado en Europa y han estado en
contacto con la civilización occidental lo que provoca en ellos un deseo por hacer de
las colonia unos lugares más libres y desarrollados. Estos deseos se plasmarán en
partidos nacionalistas y en movimientos de unión y solidaridad
Fue un largo proceso iniciado ya a finales de siglo XIX,
cuando en las colonias comenzaron a emerger diferentes
movimientos nacionalistas, a imagen y semejanza de los
idearios occidentales
Las antiguas colonias del sur de Asia, subordinadas a
potencias occidentales, para este tiempo gobiernos
independientes(salvo algunos archipiélagos). El gran cambio
se produjo alrededor de 1950, siguiendo diferentes modelos
y dando paso a estados heterogéneos.
 LA INDEPENDENCIA EN LA INDIA
• Aquí juega un papel fundamental el líder del partido al congreso Mohandas
Gandhi, quien desafió al gobierno colonial inglés mediante una estrategia de
no violencia y resistencia civil.
• La india alcanzó su independencia el 15 de agosto de 1947, luego de un
acuerdo con el gobierno británico.
• Sin embargo se dio en medio de un proceso conflictivo, pues la india albergaba
dos confesiones religiosas: la hindú y la musulmana, cuyos enfrentamientos
pusieron a la india al borde de la guerra civil, por lo que se optó por la división;
así se formo:
LA UNIÓN INDIA, población Hindú
PAKISTÁN, población Musulmana
Mohandas
Gandhi
 LA DIFÍCIL INDEPENDENCIA EN INDOCHINA
◦ Indochina fue la posesión más importante del imperio francés por su mayor interés económico. Francia
había asumido el control directo y mantenía un dominio absoluto que no preveía la independencia.
◦ Durante la Segunda Guerra Mundial esta colonia fue ocupada por los japoneses.
◦ En 1941 nace la Liga para la Independencia del Vietnam (Viet-Minh) con Ho Chi Minh al frente. La lucha se
organiza contra el imperialismo francés y la amenaza japonesa. Japón había ocupado sin violencia la
península cuando Francia cayó frente a Hitler (1940), Ho Chi Minh aprovechó la inestabilidad para hacerse
cargo de la situación del país, promoviendo una insurrección general que, con el apoyo popular, le permitió
proclamar el 2 de septiembre de 1946 la República Democrática del Vietnam.
◦ En 1946 y 1954,los ejércitos franceses se enfrentaron a la guerrilla de Ho Chi Minh y fueron
derrotados. La guerra duró ocho años (1946-1954) y terminó con los tratados de paz de Ginebra
en 1954. Si bien la derrota francesa permitió la independencia de la colonia, en los acuerdos en
Ginebra se dividió la península de indochina en tres estados: LAOS, CAMBOYA Y VIETNAM.
Vietnam a su ves de dividió en norte(régimen comunista) y sur(régimen capitalista)
 OTROS PROCESOS DE INDEPENDENCIA:
◦ Birmania: logró su independencia en
1948 bajo el liderazgo de la Liga
Antifascista.
◦ Ceilán: a la cual Gran Bretaña decidió
independizarla parcialmente en 1946 y
definitivamente en 1948
◦ Malasia: obtuvo su independencia en
1957 con el nombre de Unión Malaya.
◦ Este proceso se inició tras el fin de la
segunda guerra mundial y se extendió hasta
mediados de la década de 1970; estuvo
marcado por cruentas guerras y por
movimientos pacifistas, que derivaron en la
formación de nuevos estados en África y en
Asia.
◦ Después de la Segunda Guerra Mundial, la conciencia nacional de los países
musulmanes se intensificó hasta alcanzar sus principales objetivos políticos.
En estos países había un partido independista que, mediante negociaciones
(excepto Argelia), arrancó de las metrópolis algunas cuotas de
autogobierno. Los procesos ocurrieron de la siguiente manera:
 EGIPTO:
◦ Egipto sufrió varios periodos de dominio extranjero como griegos,
romanos bizantinos, árabes, francés, etc. Hasta terminó bajo la
autoridad británica.
◦ El Reino de Egipto fue el primer estado moderno de Egipto 1922. El
Reino fue creado en 1922 cuando el Reino Unido le concedió la
independencia a Egipto, una colonia de facto, con el fin de reprimir el
creciente nacionalismo.
◦ La monarquía fue derrocada en 1952 por un golpe nacionalista
llamado “movimiento de oficiales libres” dirigido por Gamal Abdel
Nasser .
◦ La independencia se logró en 1936.
 LIBIA
◦ En 1912, Libia fue invadida por Italia. Hasta ese momento, debido a su escaso valor económico y estratégico, el
territorio (a la sazón controlado por jefes beduinos) se había librado de la voracidad de las potencias
imperialistas europeas.
◦ El dominio italiano sobre Libia duró hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.
◦ Proclamó su independencia de Italia el 24 de diciembre de 1951.
◦ Los recelos entre Occidente y la Unión Soviética hacen que finalmente la ONU decida dar la independencia al
país dejándolo en manos del rey Idris por una monarquía hereditaria.
◦ Sin embargo, las clases explotadas y marginadas no obtenían beneficio alguno y el país, esencialmente agrícola,
se mantenía completamente atrasado. Los pequeños núcleos económicos privilegiados se nutrían de las
ganancias petroleras y del comercio de importación.
◦ En 1969, un golpe de estado estableció una dictadura al mando del coronel Muamar el Gadafi.
 TÚNEZ
◦ Tras el final de la Guerra, Túnez continuó bajo el control colonial de Francia.
◦ El año 1934, con la formación del Partido Néo-Destour (Nueva Constitución) (NDP) dirigido por Habib
Bourguiba, marcará el inicio de la lucha tunecina por su independencia.
◦ La administración francesa se vio desbordada por el terrorismo del partido Neo- Destur, liderado por
Habib Burguiba.
◦ Eso forzó a Francia conceder la independencia en 1956.
Habib
Bourguiba
 MARRUECOS
◦ Francia incorporó a Marruecos en su imperio Trans-Sahara en la década de
1890. Después de una larga lucha por permanecer independiente.
◦ El Reino de Marruecos se independizó de ser un protectorado francés y a la
ves de España, el 02 de marzo de 1956, luego de violentas protestas
nacionalistas.
 EL CASO DE ARGELIA
◦ Argelia, cuyo nombre oficial es República Argelina Democrática y Popular, fue colonizada por el imperio
francés en 1830, en una época en la que tanto Reino Unido y Estados Unidos llevaron a cabo un proceso
constante de expansión territorial.
◦ La independencia de Argelia fue mucho más compleja. Ahmed Ben Bella, líder nacionalista argelino,
organizó el Frente de Liberación Nacional(agrupó a comunistas, musulmanes y demócratas) cuyo único
vínculo era el anhelo de independencia.
◦ LA GUERRA DE INDEPENDENCIA de Argelia inicia el 1 de noviembre de 1954, extendiéndose hasta 1962,
con una profunda importancia para la independencia de los restantes territorios coloniales anglo franceses
en África.
tuvo lugar entre 1954 y 1962 y fue un periodo de lucha del Frente Nacional de Liberación de Argelia (FLN),
que luchaba contra la colonización francesa establecida en el país desde 1830.
La guerra terminó con el reconocimiento por Francia, a través de los acuerdos de Evian de la independencia
de Argelia el 5 de julio de 1962. Significó la expulsión de alrededor de un millón de colonos europeos
originarios de Francia, Italia o España, así como miembros de minorías religiosas, como los judíos.
Ahmed Ben Bella
◦ El proceso de descolonización del África Negra comenzó en 1960, en muchos de estos países desde la
década anterior se desarrolló una nueva generación de líderes políticos e intelectuales africanos que
revaloró el “orgullo negro” y empezó a promover movimientos independistas.
◦ Los procesos de independencia fueron complejos a causa de la diversidad cultural y étnica de sus
pobladores y resistencia de los colonizadores.
◦ Europa había aprovechado la no unión étnica y religiosa, lo cual dificultó la descolonización; ya que
dentro de un mismo país existía gran disparidad.
◦ Durante la década de 1960, la presión de países descolonizados, crecimiento del NACIONALISMO
NEGRO y la profundización de los conflictos entre la población occidental y local hicieron que los
administradores europeos abandonaran las colonias.
◦ LA CONFORMACION DE LOS NUEVOS ESTADOS NO FUE SENCILLA, después de la emancipación
afloraron las contradicciones: élites nativas europeizadas incapaces de comunicarse con el resto del país,
ausencia de sentimiento nacional, conflictos tribales, enfrentamientos fronterizos, etc.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de descolonización
Proceso de descolonizaciónProceso de descolonización
Proceso de descolonización
claudia
 
El tercer mundo y la descolonización
El tercer mundo y la descolonizaciónEl tercer mundo y la descolonización
El tercer mundo y la descolonizacióncampos21
 
Descolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundoDescolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundo
Isabel Moratal Climent
 
Powerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fríaPowerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fría
Emilio Gimeno
 
La Guerra Fría.
La Guerra Fría.La Guerra Fría.
La Guerra Fría.
Gustavo Bolaños
 
LA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIALA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIA
Antonio Jimenez
 
Movimiento de independencia de asia y africa
Movimiento de independencia de asia y africaMovimiento de independencia de asia y africa
Movimiento de independencia de asia y africa
Rubi Palomino
 
Descolonización del África Negra
Descolonización del África NegraDescolonización del África Negra
Descolonización del África Negra
Narciso Sancho Aguilar
 
Descolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africaDescolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africa
Elena Mamani Apaza
 
La descolonización
La descolonizaciónLa descolonización
La descolonización
Negra Kuriche
 
Descolonización de África
Descolonización de África Descolonización de África
Descolonización de África
KAtiRojChu
 
II Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentesII Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentesjosebarriga1973
 
Descolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africaDescolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africaElena Mamani Apaza
 
Descolonización (4ºESO)
Descolonización (4ºESO)Descolonización (4ºESO)
Descolonización (4ºESO)Geohistoria23
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de descolonización
Proceso de descolonizaciónProceso de descolonización
Proceso de descolonización
 
El tercer mundo y la descolonización
El tercer mundo y la descolonizaciónEl tercer mundo y la descolonización
El tercer mundo y la descolonización
 
Descolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundoDescolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundo
 
Descolonización.
Descolonización.Descolonización.
Descolonización.
 
revolución cubana, esquema.pdf
revolución cubana, esquema.pdfrevolución cubana, esquema.pdf
revolución cubana, esquema.pdf
 
Powerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fríaPowerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fría
 
La Guerra Fría.
La Guerra Fría.La Guerra Fría.
La Guerra Fría.
 
guerra fria
guerra friaguerra fria
guerra fria
 
LA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIALA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIA
 
Movimiento de independencia de asia y africa
Movimiento de independencia de asia y africaMovimiento de independencia de asia y africa
Movimiento de independencia de asia y africa
 
Descolonización del África Negra
Descolonización del África NegraDescolonización del África Negra
Descolonización del África Negra
 
Descolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africaDescolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africa
 
La descolonización
La descolonizaciónLa descolonización
La descolonización
 
Descolonización de África
Descolonización de África Descolonización de África
Descolonización de África
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
II Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentesII Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentes
 
Descolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africaDescolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africa
 
El Fascismo italiano
El Fascismo italianoEl Fascismo italiano
El Fascismo italiano
 
DescolonizacióN
DescolonizacióNDescolonizacióN
DescolonizacióN
 
Descolonización (4ºESO)
Descolonización (4ºESO)Descolonización (4ºESO)
Descolonización (4ºESO)
 

Destacado

Power Point Erakusketa
Power Point ErakusketaPower Point Erakusketa
Power Point Erakusketapolit
 
Cuba y el fin del apartheid
Cuba y el fin del apartheidCuba y el fin del apartheid
Cuba y el fin del apartheid
Wiki Flags
 
buen pack de historia ( ͡° ͜ʖ ͡°)
buen pack de historia ( ͡° ͜ʖ ͡°)buen pack de historia ( ͡° ͜ʖ ͡°)
buen pack de historia ( ͡° ͜ʖ ͡°)
Ignacio Venegas
 
La descolonización en el áfrica subsahariana y austral
La descolonización en el áfrica subsahariana y australLa descolonización en el áfrica subsahariana y austral
La descolonización en el áfrica subsahariana y australjoseandujar
 
Conflicto República Democrática del Congo
Conflicto República Democrática del CongoConflicto República Democrática del Congo
Conflicto República Democrática del CongoWillito1495
 
EL fin de la descolonización
EL fin de la descolonización EL fin de la descolonización
EL fin de la descolonización
Hamza Douma
 
Clase 1. Descolonización.Aulavirtual.
Clase 1. Descolonización.Aulavirtual.Clase 1. Descolonización.Aulavirtual.
Clase 1. Descolonización.Aulavirtual.
diplo16_30
 
Estado Islamico
Estado IslamicoEstado Islamico
Estado Islamico
Sara Monard
 
Estado islámico. ¿Qué es? ¿Cómo surgió? Conflicto con Occidente y Análisis
Estado islámico. ¿Qué es? ¿Cómo surgió? Conflicto con Occidente y AnálisisEstado islámico. ¿Qué es? ¿Cómo surgió? Conflicto con Occidente y Análisis
Estado islámico. ¿Qué es? ¿Cómo surgió? Conflicto con Occidente y Análisis
Alfonso Figueroa Saldaña
 
LA DESCOLONIZACIÓN DE ARGELIA
LA DESCOLONIZACIÓN DE ARGELIALA DESCOLONIZACIÓN DE ARGELIA
LA DESCOLONIZACIÓN DE ARGELIA
Mario
 
Estado Islámico: Origen, evolución y atentados
Estado Islámico: Origen, evolución y atentadosEstado Islámico: Origen, evolución y atentados
Estado Islámico: Origen, evolución y atentados
Andrés González Marín
 

Destacado (13)

Power Point Erakusketa
Power Point ErakusketaPower Point Erakusketa
Power Point Erakusketa
 
Cuba y el fin del apartheid
Cuba y el fin del apartheidCuba y el fin del apartheid
Cuba y el fin del apartheid
 
Descolo africa[1]
Descolo africa[1]Descolo africa[1]
Descolo africa[1]
 
buen pack de historia ( ͡° ͜ʖ ͡°)
buen pack de historia ( ͡° ͜ʖ ͡°)buen pack de historia ( ͡° ͜ʖ ͡°)
buen pack de historia ( ͡° ͜ʖ ͡°)
 
La descolonización en el áfrica subsahariana y austral
La descolonización en el áfrica subsahariana y australLa descolonización en el áfrica subsahariana y austral
La descolonización en el áfrica subsahariana y austral
 
Conflicto República Democrática del Congo
Conflicto República Democrática del CongoConflicto República Democrática del Congo
Conflicto República Democrática del Congo
 
EL fin de la descolonización
EL fin de la descolonización EL fin de la descolonización
EL fin de la descolonización
 
Clase 1. Descolonización.Aulavirtual.
Clase 1. Descolonización.Aulavirtual.Clase 1. Descolonización.Aulavirtual.
Clase 1. Descolonización.Aulavirtual.
 
Estado Islamico
Estado IslamicoEstado Islamico
Estado Islamico
 
Estado islámico. ¿Qué es? ¿Cómo surgió? Conflicto con Occidente y Análisis
Estado islámico. ¿Qué es? ¿Cómo surgió? Conflicto con Occidente y AnálisisEstado islámico. ¿Qué es? ¿Cómo surgió? Conflicto con Occidente y Análisis
Estado islámico. ¿Qué es? ¿Cómo surgió? Conflicto con Occidente y Análisis
 
LA DESCOLONIZACIÓN DE ARGELIA
LA DESCOLONIZACIÓN DE ARGELIALA DESCOLONIZACIÓN DE ARGELIA
LA DESCOLONIZACIÓN DE ARGELIA
 
Estado Islámico: Origen, evolución y atentados
Estado Islámico: Origen, evolución y atentadosEstado Islámico: Origen, evolución y atentados
Estado Islámico: Origen, evolución y atentados
 
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIADESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
 

Similar a La descolonización en áfrica y asia nuevo

DOC-20240327-WA0007..docx.ciencias sociales africa
DOC-20240327-WA0007..docx.ciencias sociales africaDOC-20240327-WA0007..docx.ciencias sociales africa
DOC-20240327-WA0007..docx.ciencias sociales africa
munozcaren592
 
Descolonización de-asia-y-áfrica (1)
Descolonización de-asia-y-áfrica (1)Descolonización de-asia-y-áfrica (1)
Descolonización de-asia-y-áfrica (1)
zyanya dueñas
 
Descolonizacion
DescolonizacionDescolonizacion
Descolonizacion
Rafael Soto Castro
 
Descolonización cristina y sara (final)
Descolonización cristina y sara (final)Descolonización cristina y sara (final)
Descolonización cristina y sara (final)JAMM10
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Ronaldo Vega Palacios
 
Tercer mundo economía y sociedad
Tercer mundo economía y sociedadTercer mundo economía y sociedad
Tercer mundo economía y sociedadYanina Vargas
 
Oserrano slide share
Oserrano slide shareOserrano slide share
Oserrano slide share
Oscar Serrano
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
diego andres vargas martinez
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
diego andres vargas martinez
 
Descolonizacion 1 bach A María, Inmaculada y Cristina
Descolonizacion 1 bach A María, Inmaculada y CristinaDescolonizacion 1 bach A María, Inmaculada y Cristina
Descolonizacion 1 bach A María, Inmaculada y Cristina
Jota Rex Romero Fernández
 
Descolonizacion 1 bach A Cristina, María e Inmaculada
Descolonizacion 1 bach A Cristina, María e InmaculadaDescolonizacion 1 bach A Cristina, María e Inmaculada
Descolonizacion 1 bach A Cristina, María e Inmaculada
JAMM10
 
ENSAYO: Descolonización de Asia and África
ENSAYO: Descolonización de Asia and ÁfricaENSAYO: Descolonización de Asia and África
ENSAYO: Descolonización de Asia and ÁfricaMichel Assn
 
Unidades 12 15 4º ESO la descolonización y el mundo en la actualidad
Unidades 12 15 4º ESO la descolonización y el  mundo en la actualidadUnidades 12 15 4º ESO la descolonización y el  mundo en la actualidad
Unidades 12 15 4º ESO la descolonización y el mundo en la actualidad
serpalue
 
La descolonización a nivel mundial
La descolonización a nivel mundial La descolonización a nivel mundial
La descolonización a nivel mundial
Oscar Celis Fajardo
 
La descolonización
La descolonizaciónLa descolonización
La descolonización
Santiago Lopez
 
El nuevo orden internacional
El nuevo orden internacionalEl nuevo orden internacional
El nuevo orden internacionalmelmomi
 

Similar a La descolonización en áfrica y asia nuevo (20)

DOC-20240327-WA0007..docx.ciencias sociales africa
DOC-20240327-WA0007..docx.ciencias sociales africaDOC-20240327-WA0007..docx.ciencias sociales africa
DOC-20240327-WA0007..docx.ciencias sociales africa
 
Balanza
BalanzaBalanza
Balanza
 
Descolonización de-asia-y-áfrica (1)
Descolonización de-asia-y-áfrica (1)Descolonización de-asia-y-áfrica (1)
Descolonización de-asia-y-áfrica (1)
 
Descolonizacion
DescolonizacionDescolonizacion
Descolonizacion
 
Descolonización cristina y sara (final)
Descolonización cristina y sara (final)Descolonización cristina y sara (final)
Descolonización cristina y sara (final)
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Tercer mundo economía y sociedad
Tercer mundo economía y sociedadTercer mundo economía y sociedad
Tercer mundo economía y sociedad
 
Descolonizcion de africa y asia
Descolonizcion de africa y asiaDescolonizcion de africa y asia
Descolonizcion de africa y asia
 
Oserrano slide share
Oserrano slide shareOserrano slide share
Oserrano slide share
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Descolonizacion 1 bach A María, Inmaculada y Cristina
Descolonizacion 1 bach A María, Inmaculada y CristinaDescolonizacion 1 bach A María, Inmaculada y Cristina
Descolonizacion 1 bach A María, Inmaculada y Cristina
 
Descolonizacion 1 bach A Cristina, María e Inmaculada
Descolonizacion 1 bach A Cristina, María e InmaculadaDescolonizacion 1 bach A Cristina, María e Inmaculada
Descolonizacion 1 bach A Cristina, María e Inmaculada
 
ENSAYO: Descolonización de Asia and África
ENSAYO: Descolonización de Asia and ÁfricaENSAYO: Descolonización de Asia and África
ENSAYO: Descolonización de Asia and África
 
Unidades 12 15 4º ESO la descolonización y el mundo en la actualidad
Unidades 12 15 4º ESO la descolonización y el  mundo en la actualidadUnidades 12 15 4º ESO la descolonización y el  mundo en la actualidad
Unidades 12 15 4º ESO la descolonización y el mundo en la actualidad
 
La descolonización a nivel mundial
La descolonización a nivel mundial La descolonización a nivel mundial
La descolonización a nivel mundial
 
Tema+14
Tema+14Tema+14
Tema+14
 
La descolonización
La descolonizaciónLa descolonización
La descolonización
 
El nuevo orden internacional
El nuevo orden internacionalEl nuevo orden internacional
El nuevo orden internacional
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

La descolonización en áfrica y asia nuevo

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN: La descolonización es el proceso de dejar sin efecto una situación colonial. El término "descolonización" apareció luego de finalizada la segunda guerra mundial para referirse al proceso político impulsado por las Naciones Unidas de poner fin al colonialismo, mayoritariamente europeo, que dio lugar a la independencia nacional de varios países, principalmente en África y Asia. CAUSAS:  Influencia de las dos guerras mundiales: las colonias se vieron obligadas por sus metrópolis a participar en las guerras y luego no obtuvieron ninguna recompensa. Esto provoca en las colonias un descontento y un deseo de emancipación.  Los principales líderes de las colonias ha estudiado en Europa y han estado en contacto con la civilización occidental lo que provoca en ellos un deseo por hacer de las colonia unos lugares más libres y desarrollados. Estos deseos se plasmarán en partidos nacionalistas y en movimientos de unión y solidaridad
  • 3.
  • 4. Fue un largo proceso iniciado ya a finales de siglo XIX, cuando en las colonias comenzaron a emerger diferentes movimientos nacionalistas, a imagen y semejanza de los idearios occidentales Las antiguas colonias del sur de Asia, subordinadas a potencias occidentales, para este tiempo gobiernos independientes(salvo algunos archipiélagos). El gran cambio se produjo alrededor de 1950, siguiendo diferentes modelos y dando paso a estados heterogéneos.
  • 5.  LA INDEPENDENCIA EN LA INDIA • Aquí juega un papel fundamental el líder del partido al congreso Mohandas Gandhi, quien desafió al gobierno colonial inglés mediante una estrategia de no violencia y resistencia civil. • La india alcanzó su independencia el 15 de agosto de 1947, luego de un acuerdo con el gobierno británico. • Sin embargo se dio en medio de un proceso conflictivo, pues la india albergaba dos confesiones religiosas: la hindú y la musulmana, cuyos enfrentamientos pusieron a la india al borde de la guerra civil, por lo que se optó por la división; así se formo: LA UNIÓN INDIA, población Hindú PAKISTÁN, población Musulmana Mohandas Gandhi
  • 6.  LA DIFÍCIL INDEPENDENCIA EN INDOCHINA ◦ Indochina fue la posesión más importante del imperio francés por su mayor interés económico. Francia había asumido el control directo y mantenía un dominio absoluto que no preveía la independencia. ◦ Durante la Segunda Guerra Mundial esta colonia fue ocupada por los japoneses. ◦ En 1941 nace la Liga para la Independencia del Vietnam (Viet-Minh) con Ho Chi Minh al frente. La lucha se organiza contra el imperialismo francés y la amenaza japonesa. Japón había ocupado sin violencia la península cuando Francia cayó frente a Hitler (1940), Ho Chi Minh aprovechó la inestabilidad para hacerse cargo de la situación del país, promoviendo una insurrección general que, con el apoyo popular, le permitió proclamar el 2 de septiembre de 1946 la República Democrática del Vietnam.
  • 7. ◦ En 1946 y 1954,los ejércitos franceses se enfrentaron a la guerrilla de Ho Chi Minh y fueron derrotados. La guerra duró ocho años (1946-1954) y terminó con los tratados de paz de Ginebra en 1954. Si bien la derrota francesa permitió la independencia de la colonia, en los acuerdos en Ginebra se dividió la península de indochina en tres estados: LAOS, CAMBOYA Y VIETNAM. Vietnam a su ves de dividió en norte(régimen comunista) y sur(régimen capitalista)
  • 8.  OTROS PROCESOS DE INDEPENDENCIA: ◦ Birmania: logró su independencia en 1948 bajo el liderazgo de la Liga Antifascista. ◦ Ceilán: a la cual Gran Bretaña decidió independizarla parcialmente en 1946 y definitivamente en 1948 ◦ Malasia: obtuvo su independencia en 1957 con el nombre de Unión Malaya.
  • 9. ◦ Este proceso se inició tras el fin de la segunda guerra mundial y se extendió hasta mediados de la década de 1970; estuvo marcado por cruentas guerras y por movimientos pacifistas, que derivaron en la formación de nuevos estados en África y en Asia.
  • 10. ◦ Después de la Segunda Guerra Mundial, la conciencia nacional de los países musulmanes se intensificó hasta alcanzar sus principales objetivos políticos. En estos países había un partido independista que, mediante negociaciones (excepto Argelia), arrancó de las metrópolis algunas cuotas de autogobierno. Los procesos ocurrieron de la siguiente manera:
  • 11.  EGIPTO: ◦ Egipto sufrió varios periodos de dominio extranjero como griegos, romanos bizantinos, árabes, francés, etc. Hasta terminó bajo la autoridad británica. ◦ El Reino de Egipto fue el primer estado moderno de Egipto 1922. El Reino fue creado en 1922 cuando el Reino Unido le concedió la independencia a Egipto, una colonia de facto, con el fin de reprimir el creciente nacionalismo. ◦ La monarquía fue derrocada en 1952 por un golpe nacionalista llamado “movimiento de oficiales libres” dirigido por Gamal Abdel Nasser . ◦ La independencia se logró en 1936.
  • 12.  LIBIA ◦ En 1912, Libia fue invadida por Italia. Hasta ese momento, debido a su escaso valor económico y estratégico, el territorio (a la sazón controlado por jefes beduinos) se había librado de la voracidad de las potencias imperialistas europeas. ◦ El dominio italiano sobre Libia duró hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. ◦ Proclamó su independencia de Italia el 24 de diciembre de 1951. ◦ Los recelos entre Occidente y la Unión Soviética hacen que finalmente la ONU decida dar la independencia al país dejándolo en manos del rey Idris por una monarquía hereditaria. ◦ Sin embargo, las clases explotadas y marginadas no obtenían beneficio alguno y el país, esencialmente agrícola, se mantenía completamente atrasado. Los pequeños núcleos económicos privilegiados se nutrían de las ganancias petroleras y del comercio de importación. ◦ En 1969, un golpe de estado estableció una dictadura al mando del coronel Muamar el Gadafi.
  • 13.  TÚNEZ ◦ Tras el final de la Guerra, Túnez continuó bajo el control colonial de Francia. ◦ El año 1934, con la formación del Partido Néo-Destour (Nueva Constitución) (NDP) dirigido por Habib Bourguiba, marcará el inicio de la lucha tunecina por su independencia. ◦ La administración francesa se vio desbordada por el terrorismo del partido Neo- Destur, liderado por Habib Burguiba. ◦ Eso forzó a Francia conceder la independencia en 1956. Habib Bourguiba
  • 14.  MARRUECOS ◦ Francia incorporó a Marruecos en su imperio Trans-Sahara en la década de 1890. Después de una larga lucha por permanecer independiente. ◦ El Reino de Marruecos se independizó de ser un protectorado francés y a la ves de España, el 02 de marzo de 1956, luego de violentas protestas nacionalistas.
  • 15.  EL CASO DE ARGELIA ◦ Argelia, cuyo nombre oficial es República Argelina Democrática y Popular, fue colonizada por el imperio francés en 1830, en una época en la que tanto Reino Unido y Estados Unidos llevaron a cabo un proceso constante de expansión territorial. ◦ La independencia de Argelia fue mucho más compleja. Ahmed Ben Bella, líder nacionalista argelino, organizó el Frente de Liberación Nacional(agrupó a comunistas, musulmanes y demócratas) cuyo único vínculo era el anhelo de independencia. ◦ LA GUERRA DE INDEPENDENCIA de Argelia inicia el 1 de noviembre de 1954, extendiéndose hasta 1962, con una profunda importancia para la independencia de los restantes territorios coloniales anglo franceses en África. tuvo lugar entre 1954 y 1962 y fue un periodo de lucha del Frente Nacional de Liberación de Argelia (FLN), que luchaba contra la colonización francesa establecida en el país desde 1830. La guerra terminó con el reconocimiento por Francia, a través de los acuerdos de Evian de la independencia de Argelia el 5 de julio de 1962. Significó la expulsión de alrededor de un millón de colonos europeos originarios de Francia, Italia o España, así como miembros de minorías religiosas, como los judíos.
  • 17. ◦ El proceso de descolonización del África Negra comenzó en 1960, en muchos de estos países desde la década anterior se desarrolló una nueva generación de líderes políticos e intelectuales africanos que revaloró el “orgullo negro” y empezó a promover movimientos independistas. ◦ Los procesos de independencia fueron complejos a causa de la diversidad cultural y étnica de sus pobladores y resistencia de los colonizadores. ◦ Europa había aprovechado la no unión étnica y religiosa, lo cual dificultó la descolonización; ya que dentro de un mismo país existía gran disparidad. ◦ Durante la década de 1960, la presión de países descolonizados, crecimiento del NACIONALISMO NEGRO y la profundización de los conflictos entre la población occidental y local hicieron que los administradores europeos abandonaran las colonias. ◦ LA CONFORMACION DE LOS NUEVOS ESTADOS NO FUE SENCILLA, después de la emancipación afloraron las contradicciones: élites nativas europeizadas incapaces de comunicarse con el resto del país, ausencia de sentimiento nacional, conflictos tribales, enfrentamientos fronterizos, etc.
  • 18.