SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
DESCOLONIZACIÓN
DE
ASIA Y ÁFRICA
Por Marina Soto Gómez
1º Bachillerato Historia
ÍNDICE
¿Qué es la Descolonización?
La descolonización de Asia
Próximo Oriente
Lejano Oriente
India y Pakistán
Otros territorios británicos en Asia
Independencia de otros territorios de Asia:
Francia
Independencia de otros territorios de Asia:
Holanda
Independencia del continente africano
Organización para la Unidad Africana
África del Norte
Resto de África
España y Portugal
Neocolonialismo y Subdesarrollo
¿QUÉ ES LA DESCOLONIZACIÓN
Entendemos por descolonización al
periodo histórico en el que los
territorios de Asia y África ocupados
por potencias coloniales consiguieron
su independencia durante el siglo XX.
LA DESCOLONIZACIÓN DE ASI
Sukarno - Indonesia
Ali Jinnah - Pakistán
Ho Chi Min - Vietnam
Gandhi y Nerhu - India
Nasser – Egipto
Yasser Arafat – Palestina
´Gobierno provisional - Corea
PRÓXIMO ORIENTE
Al finalizar la 1ª Guerra Mundial,
la Sociedad de Naciones repartió, en forma
de mandato, estos territorios, que pertenecían
al Imperio Otomano, entre Francia y Gran Bretaña.
Francia, controló los territorios de Siria y Líbano y,
Gran Bretaña controló Palestina, zona en la que
vivían árabes palestinos y judíos juntos.
Al finalizar la 2ª Guerra Mundial, la zona francesa
se independizó en 1946 de manera negociada
formándose los países de Siria y Líbano.
Gran Bretaña, en su zona tuvo muchos problemas
por la convivencia entre palestinos y judíos. Entre el
final de la 1ª GM y la 2ª, muchos judíos europeos
emigraron a Palestina creando la inquietud entre
los palestinos. En 1947, la ONU, decidió la
creación de dos estados, Israel para los judíos y
Palestina para los árabes palestinos. En 1948, Israel
Proclamó su independencia, lo que llevó a la primera
guerra entre árabes y judíos que terminó con la
conquista por parte de Israel de toda la zona dada a
los palestinos. Este conflicto dura hasta nuestros
días, con diferentes enfrentamientos armados
Durante el siglo XX (1967 y 1973).
LEJANO ORIENTE
INDIA Y PAKISTÁN
A finales del siglo XIX se crea en la India el Partido Nacional del
Congreso y, en 1906, se crea la Liga Musulmana, que es la separación
de los musulmanes del Partido del Congreso de mayoría hindú. Estos dos
partidos son los que lucharan por tener más autonomía del Imperio
Británico desde principios del siglo XX y, finalmente, la
independencia en 1947.
La independencia de la India y Pakistán es un ejemplo de independencia
negociada, pero que no estuvo exenta de hechos violentos y de
represión por parte de los británicos.
Gandhi, desde su llegada a la India desde Sudáfrica,
luchó por la marcha de los ingleses de ese país
utilizando para ello la NO VIOLENCIA y la
DESOBEDIENCIA CIVIL.
A finales de la 2ª Guerra Mundial, los británicos
comenzaron negociaciones con Gandhi, Nerhu y Alí
Jinnah para la independencia de la India. En esta
negociación se llegó al acuerdo de la partición del
país en dos: Pakistán de mayoría musulmana y la
India con mayoría hindú porque los ingleses
consideraban que la convivencia entre las dos
religiones era imposible, algo que ya se estaba
viendo porque había muchos choques entre ambas
comunidades. Gandhi estaba en contra de partición,
pero cedió porque así creía que iba a evitar una
guerra civil. Éste hecho motivo su asesinato por un
fanático hindú poco después.
OTRAS COLONIAS BRITÁNICAS EN ASIA
Consiguen su independencia de forma
pacífica Malasia en 1957, Ceilán (actual
Sri Lanka) y Birmania (actual Myanmar)
ambas en 1948 y, menos Birmania, se
integran junto con Pakistán e India en
la Commonwealth, asociación de países
excolonias británicas con comparten
lazos culturales y sociales creada en
1949.
Ceilán, Birmania y Malasia
Países de la Commonwealth británica
INDEPENDENCIA DE OTROS TERRITORIOS
DE ASIA: FRANCIA
Imperio asiático de Francia:
Tras el final de la 2ª Guerra Mundial, la Liga por la Independencia de Vietnam,
de carácter comunista, declaró la independencia
y que Francia no reconoció y entonces dio comienzo una guerra desde 1946 y en que
tras la gran derrota del ejército francés en
Dien Bien Phu, tuvo que reconocerla en la conferencia de Ginebra de 1954 y en el
que salieron varios países: Vietnam fue
dividida en dos, Vietnam del Norte comunista y Vietnam del Sur capitalista;
Camboya y Laos.
Vietnam del Norte
Vietnam del Sur
Laos
Camboya
Imperio holandés:
Estaba formado por unas 3000 islas y, al igual que Francia, tampoco facilitó la ind
independiente en 1945, pero la tuvo que conseguir por la fuerza de las armas. Esta
Sukarno, líder del movimiento independentista, y gracias a las presiones internacio
Indone
sia Sukarno
INDEPENDENCIA DEL CONTINENTE AFRICAN
La descolonización de África, fue un hecho histórico que se hizo muy rápido. En
1945 sólo había en África cuatro países independientes: Egipto, Etiopía, Liberia
y la Unión Sudafricana. Desde que los intelectuales africanos en 1945 se ponen a
la cabeza de la emancipación africana y, después de la Conferencia de Bandung en
1955 con la participación de ya varios países asiáticos independizados, la
velocidad de la independencia africana crece y en 1975 ya no quedaba ninguna
colonia sin independizar.
ORGANIZACIÓN DE LA
UNIDAD AFRICANA
(OUA)
El 25 de mayo de 1963 se crea la Organización para la Unidad Africana (OUA) impulsada
Selassie de Etiopía y Kwame Nkrumah de Ghana. Esta organización da el empujón definit
africanos consigan la independencia de las metrópolis. Sus objetivos eran:
• Reforzar la unidad y solidaridad de los estados africanos.
• Coordinar e intensificar su colaboración.
• Defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia.
• Eliminar el colonialismo en África.
• Favorecer la cooperación internacional sobre la base de la Carta de las Naciones Un
Declaración Universal de los Derechos del Hombre.
Haile
Selassie
Nasse
r Kwame Nkrumah
ÁFRICA DEL NORTE
En el norte de África la independencia
surge a partir de la de Egipto en 1951
porque aunque era independiente de
Gran Bretaña estaba controlado por
ella. Nasser se levanta contra esta
situación y consigue ser el nuevo
presidente del país realizando grandes
obras en el país.
Libia lo hace también en 1951 de
Italia y Sudán de Gran Bretaña en
1955.
En 1956, Marruecos con Mohamed V y
Túnez con Burghiba consiguen la suya
de Francia.
La única independencia de esta zona
que se consiguió después de una larga
guerra fue en Argelia ya que Francia
no se la reconoció cuando la
proclamaron. La guerra duró desde 1954
hasta 1962 y fue al Frente de
Mohamed V
Burghiba
Ben Bella
RESTO DE ÁFRICA
resto de África hubo países que consiguieron de manera pacífica su libertad como
ta de Oro en 1957 (Ghana); Zambia y Malawi en 1964; Rhodesia del Sur en 1964 qued
e una minoría blanca (Ian Smith) hasta 1979 en el que por presiones internacional
a de una guerrilla se hicieron elecciones con la victoria del líder de color Robe
bastantes conflictos en otros para conseguirla de su metrópoli como en Kenia en e
ón secreta, Ejército de Kenia por la Tierra y la Libertad, que, desde 1951, prota
ión conocida como Guerra del Mau-Mau. Consigue su independencia en 1963. En 1960
ública, pero no tubo en cuenta sus diferencias tribales y tuvieron una guerra civ
y 1970.
lga y después de disturbios al suspenderse un mitin y Bélgica en 1960 les da la i
a, empieza una guerra civil porque hay varias regiones que se quieren independiza
n de Katanga rica en minerales. En 1971 el país se cambió el nombre al actual Za
Ian Smith
Rober Mugabe
Lumumba
ESPAÑA Y PORTUGAL
Las colonias españolas de África obtuvieron su independencia en difer
En Guinea, España, realizó una fuerte represión desde 1947 hasta
En 1963 le concedió autonomía y, al final, en 1968 la independe
Francisco Macías fue su primer presidente.
Ifni fue entregado a Marruecos en 1969 que lo reclamaba.
El Sahara Occidental fue repartido entre Marruecos y Mauritania y p
hasta la fecha existe un conflicto internacional porque esta región
independencia y por ello existe una guerra entre el Frente Polisario
Guinea Ecuatorial
Macías
Las colonias portuguesas de
África, Cabo Verde, Mozambique y
Angola, fueron las últimas en
conseguir su independencia
porque hasta 1974 y, después de
la Revolución de los Claveles,
Portugal no se la concedió de
forma pacífica, a excepción de
Angola, que tuvo que hacerlo
tras una guerra desde 1961 hasta
1974.
Angola
Mozambique
Cabo Verde
NEOCOLONIALISMO Y SUBDESARROLLO
El que los países consiguieran la independencia no significaba el fin de la dependencia económica de
esos países con sus metrópolis; lo que dio comienzo fue una nueva forma de colonialismo: el
neocolonialismo. Casi todos los nuevos países tuvieron muchos problemas de carácter económico,
social y político y para solucionarlos tuvieron que pedir ayuda a sus antiguas metrópolis pidiendo
préstamos que les endeudaron con ellos y por lo tanto esas metrópolis se aprovecharon de esas
situaciones para conseguir contratos beneficiosos.
Un francés, Sauvy, en 1955, dio nombre a esa cantidad de países que tenían en común una cosa: la
Pobreza. Ese nombre fue el Tercer Mundo.
Con el Tercer Mundo, también nació otro movimiento en plena Guerra Fría , que es el Movimiento de
los Países No Alineados con ninguno de los bloques existentes (comunista y occidental).
Con el Tercer Mundo también tienen una relación entre ellos que es el Subdesarrollo. Los países
subdesarrollados tienen una serie de características que les impide desarrollarse, debido, sobre
todo a una gran inestabilidad política:
• La sucesión de golpes y contragolpes de Estado
• La tendencia al "partido único" que ha justificado dictaduras militares y gobiernos
revolucionarios.
• El papel desempeñado por el ejército
• La sucesión de conflictos fronterizos y étnicos como los presentes en centro-África.
También hay que tener en cuenta que dentro del Tercer Mundo también hay diferencias. Los países de
la OPEP, que tienen un gran desarrollo gracias al petróleo. Luego otros países que van
desarrollándose poco a poco y los que de verdad no tienen nada y no pueden desarrollarse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición: La descolonización de Asia y África.
Exposición: La descolonización de Asia y África.Exposición: La descolonización de Asia y África.
Exposición: La descolonización de Asia y África.
Alexandra Icaza
 
Descolonización de asia y áfrica
Descolonización de asia y áfricaDescolonización de asia y áfrica
Descolonización de asia y áfrica
Milena Allende
 
La descolonización en áfrica y asia nuevo
La descolonización en áfrica y asia nuevoLa descolonización en áfrica y asia nuevo
La descolonización en áfrica y asia nuevo
ana gutiérrez flores
 
Descolonización cristina y sara (final)
Descolonización cristina y sara (final)Descolonización cristina y sara (final)
Descolonización cristina y sara (final)JAMM10
 
Descolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africaDescolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africaElena Mamani Apaza
 
Descolonización del África Negra
Descolonización del África NegraDescolonización del África Negra
Descolonización del África Negra
Narciso Sancho Aguilar
 
Movimientos de liberación nacional y estados no alineados II
Movimientos de liberación nacional y estados no alineados IIMovimientos de liberación nacional y estados no alineados II
Movimientos de liberación nacional y estados no alineados II
Jennyfer Moya
 
Africa
AfricaAfrica
Oserrano slide share
Oserrano slide shareOserrano slide share
Oserrano slide share
Oscar Serrano
 
La descolonización de asia
La descolonización de asiaLa descolonización de asia
La descolonización de asiaalboa8866
 
la mas de lo mas
la mas de lo masla mas de lo mas
la mas de lo mas
Kike Enrique Contreras
 
Proceso de descolonización
Proceso de descolonizaciónProceso de descolonización
Proceso de descolonización
claudia
 
Descolonizacion 1 bach A María, Inmaculada y Cristina
Descolonizacion 1 bach A María, Inmaculada y CristinaDescolonizacion 1 bach A María, Inmaculada y Cristina
Descolonizacion 1 bach A María, Inmaculada y Cristina
Jota Rex Romero Fernández
 
La Descolonización en Imágenes (4ºESO)
La Descolonización en Imágenes (4ºESO)La Descolonización en Imágenes (4ºESO)
La Descolonización en Imágenes (4ºESO)
DavidProfeSoc
 
Descolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundoDescolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundo
Eperanza Cimadevilla
 
Los procesos de descolonización
Los procesos de descolonizaciónLos procesos de descolonización
Los procesos de descolonización
Celia Zafra Huertas
 
Movimientos de liberacion
Movimientos de liberacionMovimientos de liberacion
Movimientos de liberacion
lizlui0304
 

La actualidad más candente (18)

Exposición: La descolonización de Asia y África.
Exposición: La descolonización de Asia y África.Exposición: La descolonización de Asia y África.
Exposición: La descolonización de Asia y África.
 
Descolonización de asia y áfrica
Descolonización de asia y áfricaDescolonización de asia y áfrica
Descolonización de asia y áfrica
 
La descolonización en áfrica y asia nuevo
La descolonización en áfrica y asia nuevoLa descolonización en áfrica y asia nuevo
La descolonización en áfrica y asia nuevo
 
Descolonización cristina y sara (final)
Descolonización cristina y sara (final)Descolonización cristina y sara (final)
Descolonización cristina y sara (final)
 
Descolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africaDescolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africa
 
Descolonización del África Negra
Descolonización del África NegraDescolonización del África Negra
Descolonización del África Negra
 
Movimientos de liberación nacional y estados no alineados II
Movimientos de liberación nacional y estados no alineados IIMovimientos de liberación nacional y estados no alineados II
Movimientos de liberación nacional y estados no alineados II
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Oserrano slide share
Oserrano slide shareOserrano slide share
Oserrano slide share
 
La descolonización de asia
La descolonización de asiaLa descolonización de asia
La descolonización de asia
 
la mas de lo mas
la mas de lo masla mas de lo mas
la mas de lo mas
 
Proceso de descolonización
Proceso de descolonizaciónProceso de descolonización
Proceso de descolonización
 
Descolonizacion 1 bach A María, Inmaculada y Cristina
Descolonizacion 1 bach A María, Inmaculada y CristinaDescolonizacion 1 bach A María, Inmaculada y Cristina
Descolonizacion 1 bach A María, Inmaculada y Cristina
 
La Descolonización en Imágenes (4ºESO)
La Descolonización en Imágenes (4ºESO)La Descolonización en Imágenes (4ºESO)
La Descolonización en Imágenes (4ºESO)
 
Descolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africaDescolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africa
 
Descolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundoDescolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundo
 
Los procesos de descolonización
Los procesos de descolonizaciónLos procesos de descolonización
Los procesos de descolonización
 
Movimientos de liberacion
Movimientos de liberacionMovimientos de liberacion
Movimientos de liberacion
 

Similar a Descolonizacion

DOC-20240327-WA0007..docx.ciencias sociales africa
DOC-20240327-WA0007..docx.ciencias sociales africaDOC-20240327-WA0007..docx.ciencias sociales africa
DOC-20240327-WA0007..docx.ciencias sociales africa
munozcaren592
 
Tercer mundo economía y sociedad
Tercer mundo economía y sociedadTercer mundo economía y sociedad
Tercer mundo economía y sociedadYanina Vargas
 
La descolonización
La descolonizaciónLa descolonización
La descolonización
Santiago Lopez
 
Descolonización de-asia-y-áfrica (1)
Descolonización de-asia-y-áfrica (1)Descolonización de-asia-y-áfrica (1)
Descolonización de-asia-y-áfrica (1)
zyanya dueñas
 
El Fin De Los Imperios Coloniales
El Fin De Los Imperios ColonialesEl Fin De Los Imperios Coloniales
El Fin De Los Imperios Coloniales
Ángel Encinas
 
Descolonizacion 1 bach A Cristina, María e Inmaculada
Descolonizacion 1 bach A Cristina, María e InmaculadaDescolonizacion 1 bach A Cristina, María e Inmaculada
Descolonizacion 1 bach A Cristina, María e Inmaculada
JAMM10
 
Unidades 12 15 4º ESO la descolonización y el mundo en la actualidad
Unidades 12 15 4º ESO la descolonización y el  mundo en la actualidadUnidades 12 15 4º ESO la descolonización y el  mundo en la actualidad
Unidades 12 15 4º ESO la descolonización y el mundo en la actualidad
serpalue
 
Descolonización cristina y sara (final) 3
Descolonización cristina y sara (final) 3Descolonización cristina y sara (final) 3
Descolonización cristina y sara (final) 3JAMM10
 
Descolonizacion
DescolonizacionDescolonizacion
DescolonizacionJAMM10
 
Descolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundoDescolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundo
razarco
 
Descolonización de África.ppt.pptx
Descolonización de África.ppt.pptxDescolonización de África.ppt.pptx
Descolonización de África.ppt.pptx
SofaCruz22
 
La descolonización y el tercer mundo
La descolonización y el tercer mundoLa descolonización y el tercer mundo
La descolonización y el tercer mundo
Ángel Ramos López del Prado
 
El nuevo orden internacional
El nuevo orden internacionalEl nuevo orden internacional
El nuevo orden internacionalmelmomi
 
Descolonizacion 110218092354-phpapp02
Descolonizacion 110218092354-phpapp02Descolonizacion 110218092354-phpapp02
Descolonizacion 110218092354-phpapp02
nebrija10
 
La descolonización
La descolonizaciónLa descolonización
La descolonizaciónamorsuarez
 

Similar a Descolonizacion (20)

DOC-20240327-WA0007..docx.ciencias sociales africa
DOC-20240327-WA0007..docx.ciencias sociales africaDOC-20240327-WA0007..docx.ciencias sociales africa
DOC-20240327-WA0007..docx.ciencias sociales africa
 
Tercer mundo economía y sociedad
Tercer mundo economía y sociedadTercer mundo economía y sociedad
Tercer mundo economía y sociedad
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
La descolonización
La descolonizaciónLa descolonización
La descolonización
 
Descolonizcion de africa y asia
Descolonizcion de africa y asiaDescolonizcion de africa y asia
Descolonizcion de africa y asia
 
DescolonizacióN
DescolonizacióNDescolonizacióN
DescolonizacióN
 
Descolonización de-asia-y-áfrica (1)
Descolonización de-asia-y-áfrica (1)Descolonización de-asia-y-áfrica (1)
Descolonización de-asia-y-áfrica (1)
 
El Fin De Los Imperios Coloniales
El Fin De Los Imperios ColonialesEl Fin De Los Imperios Coloniales
El Fin De Los Imperios Coloniales
 
Tema+14
Tema+14Tema+14
Tema+14
 
Descolonizacion 1 bach A Cristina, María e Inmaculada
Descolonizacion 1 bach A Cristina, María e InmaculadaDescolonizacion 1 bach A Cristina, María e Inmaculada
Descolonizacion 1 bach A Cristina, María e Inmaculada
 
Unidades 12 15 4º ESO la descolonización y el mundo en la actualidad
Unidades 12 15 4º ESO la descolonización y el  mundo en la actualidadUnidades 12 15 4º ESO la descolonización y el  mundo en la actualidad
Unidades 12 15 4º ESO la descolonización y el mundo en la actualidad
 
Descolonización cristina y sara (final) 3
Descolonización cristina y sara (final) 3Descolonización cristina y sara (final) 3
Descolonización cristina y sara (final) 3
 
Descolonizacion
DescolonizacionDescolonizacion
Descolonizacion
 
Descolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundoDescolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundo
 
Descolonización de África.ppt.pptx
Descolonización de África.ppt.pptxDescolonización de África.ppt.pptx
Descolonización de África.ppt.pptx
 
La descolonización y el tercer mundo
La descolonización y el tercer mundoLa descolonización y el tercer mundo
La descolonización y el tercer mundo
 
El nuevo orden internacional
El nuevo orden internacionalEl nuevo orden internacional
El nuevo orden internacional
 
Descolonizacion 110218092354-phpapp02
Descolonizacion 110218092354-phpapp02Descolonizacion 110218092354-phpapp02
Descolonizacion 110218092354-phpapp02
 
Descolonizacic3b3n de-asia-c3a1frica
Descolonizacic3b3n de-asia-c3a1fricaDescolonizacic3b3n de-asia-c3a1frica
Descolonizacic3b3n de-asia-c3a1frica
 
La descolonización
La descolonizaciónLa descolonización
La descolonización
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Descolonizacion

  • 1. LA DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA Por Marina Soto Gómez 1º Bachillerato Historia
  • 2. ÍNDICE ¿Qué es la Descolonización? La descolonización de Asia Próximo Oriente Lejano Oriente India y Pakistán Otros territorios británicos en Asia Independencia de otros territorios de Asia: Francia Independencia de otros territorios de Asia: Holanda Independencia del continente africano Organización para la Unidad Africana África del Norte Resto de África España y Portugal Neocolonialismo y Subdesarrollo
  • 3. ¿QUÉ ES LA DESCOLONIZACIÓN Entendemos por descolonización al periodo histórico en el que los territorios de Asia y África ocupados por potencias coloniales consiguieron su independencia durante el siglo XX.
  • 4. LA DESCOLONIZACIÓN DE ASI Sukarno - Indonesia Ali Jinnah - Pakistán Ho Chi Min - Vietnam Gandhi y Nerhu - India Nasser – Egipto Yasser Arafat – Palestina ´Gobierno provisional - Corea
  • 5. PRÓXIMO ORIENTE Al finalizar la 1ª Guerra Mundial, la Sociedad de Naciones repartió, en forma de mandato, estos territorios, que pertenecían al Imperio Otomano, entre Francia y Gran Bretaña. Francia, controló los territorios de Siria y Líbano y, Gran Bretaña controló Palestina, zona en la que vivían árabes palestinos y judíos juntos. Al finalizar la 2ª Guerra Mundial, la zona francesa se independizó en 1946 de manera negociada formándose los países de Siria y Líbano. Gran Bretaña, en su zona tuvo muchos problemas por la convivencia entre palestinos y judíos. Entre el final de la 1ª GM y la 2ª, muchos judíos europeos emigraron a Palestina creando la inquietud entre los palestinos. En 1947, la ONU, decidió la creación de dos estados, Israel para los judíos y Palestina para los árabes palestinos. En 1948, Israel Proclamó su independencia, lo que llevó a la primera guerra entre árabes y judíos que terminó con la conquista por parte de Israel de toda la zona dada a los palestinos. Este conflicto dura hasta nuestros días, con diferentes enfrentamientos armados Durante el siglo XX (1967 y 1973).
  • 7. INDIA Y PAKISTÁN A finales del siglo XIX se crea en la India el Partido Nacional del Congreso y, en 1906, se crea la Liga Musulmana, que es la separación de los musulmanes del Partido del Congreso de mayoría hindú. Estos dos partidos son los que lucharan por tener más autonomía del Imperio Británico desde principios del siglo XX y, finalmente, la independencia en 1947. La independencia de la India y Pakistán es un ejemplo de independencia negociada, pero que no estuvo exenta de hechos violentos y de represión por parte de los británicos.
  • 8. Gandhi, desde su llegada a la India desde Sudáfrica, luchó por la marcha de los ingleses de ese país utilizando para ello la NO VIOLENCIA y la DESOBEDIENCIA CIVIL. A finales de la 2ª Guerra Mundial, los británicos comenzaron negociaciones con Gandhi, Nerhu y Alí Jinnah para la independencia de la India. En esta negociación se llegó al acuerdo de la partición del país en dos: Pakistán de mayoría musulmana y la India con mayoría hindú porque los ingleses consideraban que la convivencia entre las dos religiones era imposible, algo que ya se estaba viendo porque había muchos choques entre ambas comunidades. Gandhi estaba en contra de partición, pero cedió porque así creía que iba a evitar una guerra civil. Éste hecho motivo su asesinato por un fanático hindú poco después.
  • 9. OTRAS COLONIAS BRITÁNICAS EN ASIA Consiguen su independencia de forma pacífica Malasia en 1957, Ceilán (actual Sri Lanka) y Birmania (actual Myanmar) ambas en 1948 y, menos Birmania, se integran junto con Pakistán e India en la Commonwealth, asociación de países excolonias británicas con comparten lazos culturales y sociales creada en 1949. Ceilán, Birmania y Malasia Países de la Commonwealth británica
  • 10. INDEPENDENCIA DE OTROS TERRITORIOS DE ASIA: FRANCIA Imperio asiático de Francia: Tras el final de la 2ª Guerra Mundial, la Liga por la Independencia de Vietnam, de carácter comunista, declaró la independencia y que Francia no reconoció y entonces dio comienzo una guerra desde 1946 y en que tras la gran derrota del ejército francés en Dien Bien Phu, tuvo que reconocerla en la conferencia de Ginebra de 1954 y en el que salieron varios países: Vietnam fue dividida en dos, Vietnam del Norte comunista y Vietnam del Sur capitalista; Camboya y Laos. Vietnam del Norte Vietnam del Sur Laos Camboya
  • 11. Imperio holandés: Estaba formado por unas 3000 islas y, al igual que Francia, tampoco facilitó la ind independiente en 1945, pero la tuvo que conseguir por la fuerza de las armas. Esta Sukarno, líder del movimiento independentista, y gracias a las presiones internacio Indone sia Sukarno
  • 13. La descolonización de África, fue un hecho histórico que se hizo muy rápido. En 1945 sólo había en África cuatro países independientes: Egipto, Etiopía, Liberia y la Unión Sudafricana. Desde que los intelectuales africanos en 1945 se ponen a la cabeza de la emancipación africana y, después de la Conferencia de Bandung en 1955 con la participación de ya varios países asiáticos independizados, la velocidad de la independencia africana crece y en 1975 ya no quedaba ninguna colonia sin independizar.
  • 14. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD AFRICANA (OUA) El 25 de mayo de 1963 se crea la Organización para la Unidad Africana (OUA) impulsada Selassie de Etiopía y Kwame Nkrumah de Ghana. Esta organización da el empujón definit africanos consigan la independencia de las metrópolis. Sus objetivos eran: • Reforzar la unidad y solidaridad de los estados africanos. • Coordinar e intensificar su colaboración. • Defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia. • Eliminar el colonialismo en África. • Favorecer la cooperación internacional sobre la base de la Carta de las Naciones Un Declaración Universal de los Derechos del Hombre. Haile Selassie Nasse r Kwame Nkrumah
  • 15. ÁFRICA DEL NORTE En el norte de África la independencia surge a partir de la de Egipto en 1951 porque aunque era independiente de Gran Bretaña estaba controlado por ella. Nasser se levanta contra esta situación y consigue ser el nuevo presidente del país realizando grandes obras en el país. Libia lo hace también en 1951 de Italia y Sudán de Gran Bretaña en 1955. En 1956, Marruecos con Mohamed V y Túnez con Burghiba consiguen la suya de Francia. La única independencia de esta zona que se consiguió después de una larga guerra fue en Argelia ya que Francia no se la reconoció cuando la proclamaron. La guerra duró desde 1954 hasta 1962 y fue al Frente de Mohamed V Burghiba Ben Bella
  • 16. RESTO DE ÁFRICA resto de África hubo países que consiguieron de manera pacífica su libertad como ta de Oro en 1957 (Ghana); Zambia y Malawi en 1964; Rhodesia del Sur en 1964 qued e una minoría blanca (Ian Smith) hasta 1979 en el que por presiones internacional a de una guerrilla se hicieron elecciones con la victoria del líder de color Robe bastantes conflictos en otros para conseguirla de su metrópoli como en Kenia en e ón secreta, Ejército de Kenia por la Tierra y la Libertad, que, desde 1951, prota ión conocida como Guerra del Mau-Mau. Consigue su independencia en 1963. En 1960 ública, pero no tubo en cuenta sus diferencias tribales y tuvieron una guerra civ y 1970. lga y después de disturbios al suspenderse un mitin y Bélgica en 1960 les da la i a, empieza una guerra civil porque hay varias regiones que se quieren independiza n de Katanga rica en minerales. En 1971 el país se cambió el nombre al actual Za Ian Smith Rober Mugabe Lumumba
  • 17. ESPAÑA Y PORTUGAL Las colonias españolas de África obtuvieron su independencia en difer En Guinea, España, realizó una fuerte represión desde 1947 hasta En 1963 le concedió autonomía y, al final, en 1968 la independe Francisco Macías fue su primer presidente. Ifni fue entregado a Marruecos en 1969 que lo reclamaba. El Sahara Occidental fue repartido entre Marruecos y Mauritania y p hasta la fecha existe un conflicto internacional porque esta región independencia y por ello existe una guerra entre el Frente Polisario Guinea Ecuatorial Macías
  • 18. Las colonias portuguesas de África, Cabo Verde, Mozambique y Angola, fueron las últimas en conseguir su independencia porque hasta 1974 y, después de la Revolución de los Claveles, Portugal no se la concedió de forma pacífica, a excepción de Angola, que tuvo que hacerlo tras una guerra desde 1961 hasta 1974. Angola Mozambique Cabo Verde
  • 19. NEOCOLONIALISMO Y SUBDESARROLLO El que los países consiguieran la independencia no significaba el fin de la dependencia económica de esos países con sus metrópolis; lo que dio comienzo fue una nueva forma de colonialismo: el neocolonialismo. Casi todos los nuevos países tuvieron muchos problemas de carácter económico, social y político y para solucionarlos tuvieron que pedir ayuda a sus antiguas metrópolis pidiendo préstamos que les endeudaron con ellos y por lo tanto esas metrópolis se aprovecharon de esas situaciones para conseguir contratos beneficiosos. Un francés, Sauvy, en 1955, dio nombre a esa cantidad de países que tenían en común una cosa: la Pobreza. Ese nombre fue el Tercer Mundo. Con el Tercer Mundo, también nació otro movimiento en plena Guerra Fría , que es el Movimiento de los Países No Alineados con ninguno de los bloques existentes (comunista y occidental). Con el Tercer Mundo también tienen una relación entre ellos que es el Subdesarrollo. Los países subdesarrollados tienen una serie de características que les impide desarrollarse, debido, sobre todo a una gran inestabilidad política: • La sucesión de golpes y contragolpes de Estado • La tendencia al "partido único" que ha justificado dictaduras militares y gobiernos revolucionarios. • El papel desempeñado por el ejército • La sucesión de conflictos fronterizos y étnicos como los presentes en centro-África. También hay que tener en cuenta que dentro del Tercer Mundo también hay diferencias. Los países de la OPEP, que tienen un gran desarrollo gracias al petróleo. Luego otros países que van desarrollándose poco a poco y los que de verdad no tienen nada y no pueden desarrollarse.