SlideShare una empresa de Scribd logo
La Edad Moderna  Comenzó con el descubrimiento de América por 
parte de Cristóbal Colón en el año 1492 y 
termina con la Revolución Francesa en 1789. 
 Se construyen barcos más rápidos, nuevos 
instrumentos de navegación y se abren rutas 
comerciales. 
en 
EDAD MEDIA EDAD CONTEMPORÁNEA 
POLÍTICA Y SOCIEDAD 
EUROPA ESPAÑA 
Continúa el Renacimiento Barroco / Velázquez pinta “Las Meninas” 
 Tras el descubrimiento de América, España fue el estado más poderoso de 
Europa. El descubrimiento supuso una expansión comercial. 
 A partir del siglo XVI, España participó en muchas guerras y la mala gestión 
del estado hizo que el país entrase en crisis. A partir de entonces Francia fue 
el país más poderoso. 
 En ésta época la sociedad europea mantuvo grandes desigualdades: 
 La nobleza era propietaria de gran parte de las tierras. Ayudaban al 
rey y no pagaban impuestos. 
 El clero tenía tierras y tampoco pagaban impuestos. 
 El pueblo llano, formado por campesinos, artesanos y burgueses que 
se habían enriquecido gracias al gobierno, eran los que pagaban los 
impuestos. 
CIENCIA Y CULTURA 
 A lo largo de los siglos que duró la Edad moderna se produjeron tres 
movimientos culturales importantes: 
 El renacimiento: se extendió por Europa durante los siglos XV y XVI. Se 
caracterizó por el retorno a la cultura clásica. Destacaron Leonardo Da Vinci, 
Miguel Ángel y Rafael. En esta época se inventó la imprenta. 
 Barroco: Surgió en el siglo XVII. Se caracterizó por una arquitectura 
monumental y una pintura muy expresiva. 
 Ilustración: surgió en el siglo XVIII. Fue un movimiento que se basaba en la 
razón, la educación y la ciencia como elementos esenciales para la vida. 
LOS REYES CATÓLICOS 
 A finales del siglo XV reinaron en España los Reyes Católicos: Isabel I de Castilla y Fernando 
II de Aragón. Su hija fue Juana La Loca, casada con Felipe “El Hermoso”, padres a su vez de 
Carlos I. 
 Los Reyes Católicos: unificaron los reinos de la Península de Aragón, Castilla y Navarra, 
aunque cada uno mantuvo sus propias leyes. 
 Establecieron una monarquía autoritaria. 
 Financiaron la primera expedición de Cristóbal Colón. 
EL SIGLO XVI 
 Juana La Loca y Felipe “El Hermoso” tuvieron varios hijos, el más famoso fue Carlos I. Heredó un 
gran Imperio: territorios en Europa y América. En Europa inició guerras contra Francia y otros 
países. En América comenzó la colonización que consistía en poblar territorios con personas de la 
Península. 
 Carlos I tuvo un hijo Felipe II. Heredó parte de las tierras de su padre. Años después heredó 
Portugal, que más tarde se independizó. Mantuvo guerras contra Francia e Inglaterra. El oro que 
llegaba de América lo utilizó para pagar esas guerras, lo cual hizo empobrecer al país. 
LOS SIGLOS XVII Y XVIII 
 En el siglo XVII reinaron Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Estos reyes se ayudaron de validos, personas de 
confianza. Lo población disminuyó a causa de las guerras. 
 Carlos II murió sin descendencia y en 1700 se iniciaron la Guerra de Sucesión que fue ganada por Felipe 
V. El siglo XVIII fue un periodo pacífico. 
Cristóbal Colón, Eda Moderna, protestantes, Renacimiento, Barroco, Ilustración, Carlos I, Felipe II, válidos, Guerra de Sucesión y Mesta. 
Descubrimiento 
de América. 
 En Europa, durante la Edad Moderna ocurren una 
serie de acontecimientos: 
 Crece la población, sobretodo en las ciudades. 
 Los reyes tienen más poder. Se crean estados más 
fuertes llamados monarquías autoritarias, en el S. 
XVIII pasan a llamarse monarquías absolutas. 
 Aparecen nuevas corrientes religiosas como los 
protestantes que se separaron de la Iglesia 
Católica. 
EN EUROPA… 
EN ESPAÑA… 
S. XV 
Monarquías autoritarias / Protestantes / S 
inventa la imprenta. / Renacimiento 
S. XVI S. XVII S. XVIII 
Reyes Católicos: 
Isabel y Fernándo 
Revolución 
Francesa (1789) 
Los Reyes Católicos reinan en España. Guerras / Primero reina Carlos I y luego Felipe II. 
Ilustración 
Crisis económica / Felipe III, Felipe IV y Carlos II Felipe V
LA SOCIEDAD DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA 
Vivían lujosamente en palacios gracias a sus grandes 
posesiones de tierras. No pagaban impuestos. 
Tenía gran influencia en la cultura y en la sociedad. 
Muchos sacerdotes y frailes fueron a América y fundaron 
misiones. En ellas enseñaban a los indígenas a leer y a 
escribir y les transmitían la religión católica. 
Los burgueses se enriquecieron, muchos estudiaban en las 
universidades y trabajaban en la administración. Los 
artesanos y los campesinos eran los más numerosos y los 
más pobres. Durante la crisis del siglo XVI aumentaron los 
mendigos, los bandoleros y los pícaros. 
Rey y 
nobles 
El clero 
El pueblo 
llano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Dinastia Habsburgos
La Dinastia HabsburgosLa Dinastia Habsburgos
La Dinastia Habsburgosaluk3
 
Linea Del Tiempo 1500 - 1700
Linea Del Tiempo     1500 -  1700Linea Del Tiempo     1500 -  1700
Linea Del Tiempo 1500 - 1700
edison ruiz
 
Actividad de c. sociales. grado 8
Actividad de c. sociales. grado 8Actividad de c. sociales. grado 8
Actividad de c. sociales. grado 8
saraacevedo11
 
Monarquías Europeas siglos XVI y XVII
Monarquías Europeas siglos XVI y XVIIMonarquías Europeas siglos XVI y XVII
Monarquías Europeas siglos XVI y XVII
merengue98
 
LA GENESIS DEL MUNDO MODERNO
LA GENESIS DEL MUNDO MODERNOLA GENESIS DEL MUNDO MODERNO
LA GENESIS DEL MUNDO MODERNO
Diego Caballero García
 
Contexto histórico españa siglos XVI- XVII
Contexto histórico españa siglos XVI- XVIIContexto histórico españa siglos XVI- XVII
Contexto histórico españa siglos XVI- XVII
Adriana Vásquez
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad modernamiguelo26
 
Esquema Historia de España del siglo xvi al xviii
Esquema Historia de España del siglo xvi al xviiiEsquema Historia de España del siglo xvi al xviii
Esquema Historia de España del siglo xvi al xviii
Luz García
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
sarvimonzon
 
Felipe II Definitivo
Felipe II DefinitivoFelipe II Definitivo
Felipe II Definitivo
Oscar Leon
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
miguelo26
 
Iii edad moderna
Iii  edad modernaIii  edad moderna
Iii edad moderna
JosefaHoyos
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIXLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
Garbigarnet
 
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Francisco Javier Fernández Robles
 
Epoca Colonial de México 1521 - 1821
Epoca Colonial de México 1521 - 1821Epoca Colonial de México 1521 - 1821
Epoca Colonial de México 1521 - 1821Dunia Novoa
 
Reyescatolicos
ReyescatolicosReyescatolicos
Reyescatolicosherodes1
 

La actualidad más candente (20)

La Dinastia Habsburgos
La Dinastia HabsburgosLa Dinastia Habsburgos
La Dinastia Habsburgos
 
Linea Del Tiempo 1500 - 1700
Linea Del Tiempo     1500 -  1700Linea Del Tiempo     1500 -  1700
Linea Del Tiempo 1500 - 1700
 
Actividad de c. sociales. grado 8
Actividad de c. sociales. grado 8Actividad de c. sociales. grado 8
Actividad de c. sociales. grado 8
 
6º_CM_14 edad moderna
6º_CM_14 edad moderna6º_CM_14 edad moderna
6º_CM_14 edad moderna
 
Monarquías Europeas siglos XVI y XVII
Monarquías Europeas siglos XVI y XVIIMonarquías Europeas siglos XVI y XVII
Monarquías Europeas siglos XVI y XVII
 
LA GENESIS DEL MUNDO MODERNO
LA GENESIS DEL MUNDO MODERNOLA GENESIS DEL MUNDO MODERNO
LA GENESIS DEL MUNDO MODERNO
 
Contexto histórico españa siglos XVI- XVII
Contexto histórico españa siglos XVI- XVIIContexto histórico españa siglos XVI- XVII
Contexto histórico españa siglos XVI- XVII
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Esquema Historia de España del siglo xvi al xviii
Esquema Historia de España del siglo xvi al xviiiEsquema Historia de España del siglo xvi al xviii
Esquema Historia de España del siglo xvi al xviii
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Felipe II Definitivo
Felipe II DefinitivoFelipe II Definitivo
Felipe II Definitivo
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Iii edad moderna
Iii  edad modernaIii  edad moderna
Iii edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIXLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
 
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
 
Epoca Colonial de México 1521 - 1821
Epoca Colonial de México 1521 - 1821Epoca Colonial de México 1521 - 1821
Epoca Colonial de México 1521 - 1821
 
Reyescatolicos
ReyescatolicosReyescatolicos
Reyescatolicos
 

Destacado

Barcelona A L Epoca Moderna Dossier Austria
Barcelona A L Epoca Moderna Dossier AustriaBarcelona A L Epoca Moderna Dossier Austria
Barcelona A L Epoca Moderna Dossier Austria
kobemedia
 
Actividades de la edad moderna
Actividades de la edad modernaActividades de la edad moderna
Actividades de la edad moderna
anitaa_2015
 
Edad Moderna
Edad  ModernaEdad  Moderna
Edad Modernajredrado
 
Edad moderna 7°
Edad moderna 7°Edad moderna 7°
Edad moderna 7°aulaortiz
 
Power point la edad moderna en grupo
Power point la edad moderna en grupoPower point la edad moderna en grupo
Power point la edad moderna en grupoSFC323
 
Taller 3. edad moderna
Taller 3. edad modernaTaller 3. edad moderna
Taller 3. edad modernachelibra2
 
Edad Moderna Presentacion
Edad Moderna PresentacionEdad Moderna Presentacion
Edad Moderna PresentacionNattaly Velasco
 
Power point. la edad moderna.
Power point. la edad moderna.Power point. la edad moderna.
Power point. la edad moderna.rumaca
 
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arteEl incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y artecaryuyu
 
C. Medio LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. Primaria
C. Medio  LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. PrimariaC. Medio  LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. Primaria
C. Medio LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. Primaria
María José Martínez Baños
 

Destacado (10)

Barcelona A L Epoca Moderna Dossier Austria
Barcelona A L Epoca Moderna Dossier AustriaBarcelona A L Epoca Moderna Dossier Austria
Barcelona A L Epoca Moderna Dossier Austria
 
Actividades de la edad moderna
Actividades de la edad modernaActividades de la edad moderna
Actividades de la edad moderna
 
Edad Moderna
Edad  ModernaEdad  Moderna
Edad Moderna
 
Edad moderna 7°
Edad moderna 7°Edad moderna 7°
Edad moderna 7°
 
Power point la edad moderna en grupo
Power point la edad moderna en grupoPower point la edad moderna en grupo
Power point la edad moderna en grupo
 
Taller 3. edad moderna
Taller 3. edad modernaTaller 3. edad moderna
Taller 3. edad moderna
 
Edad Moderna Presentacion
Edad Moderna PresentacionEdad Moderna Presentacion
Edad Moderna Presentacion
 
Power point. la edad moderna.
Power point. la edad moderna.Power point. la edad moderna.
Power point. la edad moderna.
 
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arteEl incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
 
C. Medio LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. Primaria
C. Medio  LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. PrimariaC. Medio  LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. Primaria
C. Medio LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. Primaria
 

Similar a La edad moderna

La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
Ana
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad modernagrego234
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad modernagrego234
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad modernagrego234
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad modernagrego234
 
Ss5 u6-spanish
Ss5 u6-spanishSs5 u6-spanish
Ss5 u6-spanish
Fifthgrademiss
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
permordi0
 
Edad media y edad moderna
Edad media y edad modernaEdad media y edad moderna
Edad media y edad moderna
lygobu78
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Daniela Moreno
 
Relaciones internacionales en america latina (colonia)
Relaciones internacionales en america latina (colonia)Relaciones internacionales en america latina (colonia)
Relaciones internacionales en america latina (colonia)Gustavo Amato
 
E. moderna Álvaro
E. moderna ÁlvaroE. moderna Álvaro
E. moderna Álvaro
avillara
 
America latina (epoca de la colonia)
America latina (epoca de la colonia)America latina (epoca de la colonia)
America latina (epoca de la colonia)
Gustavo Amato
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
toeuropa5
 

Similar a La edad moderna (20)

La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
La edad moderna en españa
La edad moderna en españaLa edad moderna en españa
La edad moderna en españa
 
La edad moderna en españa
La edad moderna en españaLa edad moderna en españa
La edad moderna en españa
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Ss5 u6-spanish
Ss5 u6-spanishSs5 u6-spanish
Ss5 u6-spanish
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Edad media y edad moderna
Edad media y edad modernaEdad media y edad moderna
Edad media y edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Relaciones internacionales en america latina (colonia)
Relaciones internacionales en america latina (colonia)Relaciones internacionales en america latina (colonia)
Relaciones internacionales en america latina (colonia)
 
Edad Moderna 2
Edad Moderna 2Edad Moderna 2
Edad Moderna 2
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
E. moderna Álvaro
E. moderna ÁlvaroE. moderna Álvaro
E. moderna Álvaro
 
America latina (epoca de la colonia)
America latina (epoca de la colonia)America latina (epoca de la colonia)
America latina (epoca de la colonia)
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

La edad moderna

  • 1. La Edad Moderna  Comenzó con el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón en el año 1492 y termina con la Revolución Francesa en 1789.  Se construyen barcos más rápidos, nuevos instrumentos de navegación y se abren rutas comerciales. en EDAD MEDIA EDAD CONTEMPORÁNEA POLÍTICA Y SOCIEDAD EUROPA ESPAÑA Continúa el Renacimiento Barroco / Velázquez pinta “Las Meninas”  Tras el descubrimiento de América, España fue el estado más poderoso de Europa. El descubrimiento supuso una expansión comercial.  A partir del siglo XVI, España participó en muchas guerras y la mala gestión del estado hizo que el país entrase en crisis. A partir de entonces Francia fue el país más poderoso.  En ésta época la sociedad europea mantuvo grandes desigualdades:  La nobleza era propietaria de gran parte de las tierras. Ayudaban al rey y no pagaban impuestos.  El clero tenía tierras y tampoco pagaban impuestos.  El pueblo llano, formado por campesinos, artesanos y burgueses que se habían enriquecido gracias al gobierno, eran los que pagaban los impuestos. CIENCIA Y CULTURA  A lo largo de los siglos que duró la Edad moderna se produjeron tres movimientos culturales importantes:  El renacimiento: se extendió por Europa durante los siglos XV y XVI. Se caracterizó por el retorno a la cultura clásica. Destacaron Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel y Rafael. En esta época se inventó la imprenta.  Barroco: Surgió en el siglo XVII. Se caracterizó por una arquitectura monumental y una pintura muy expresiva.  Ilustración: surgió en el siglo XVIII. Fue un movimiento que se basaba en la razón, la educación y la ciencia como elementos esenciales para la vida. LOS REYES CATÓLICOS  A finales del siglo XV reinaron en España los Reyes Católicos: Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. Su hija fue Juana La Loca, casada con Felipe “El Hermoso”, padres a su vez de Carlos I.  Los Reyes Católicos: unificaron los reinos de la Península de Aragón, Castilla y Navarra, aunque cada uno mantuvo sus propias leyes.  Establecieron una monarquía autoritaria.  Financiaron la primera expedición de Cristóbal Colón. EL SIGLO XVI  Juana La Loca y Felipe “El Hermoso” tuvieron varios hijos, el más famoso fue Carlos I. Heredó un gran Imperio: territorios en Europa y América. En Europa inició guerras contra Francia y otros países. En América comenzó la colonización que consistía en poblar territorios con personas de la Península.  Carlos I tuvo un hijo Felipe II. Heredó parte de las tierras de su padre. Años después heredó Portugal, que más tarde se independizó. Mantuvo guerras contra Francia e Inglaterra. El oro que llegaba de América lo utilizó para pagar esas guerras, lo cual hizo empobrecer al país. LOS SIGLOS XVII Y XVIII  En el siglo XVII reinaron Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Estos reyes se ayudaron de validos, personas de confianza. Lo población disminuyó a causa de las guerras.  Carlos II murió sin descendencia y en 1700 se iniciaron la Guerra de Sucesión que fue ganada por Felipe V. El siglo XVIII fue un periodo pacífico. Cristóbal Colón, Eda Moderna, protestantes, Renacimiento, Barroco, Ilustración, Carlos I, Felipe II, válidos, Guerra de Sucesión y Mesta. Descubrimiento de América.  En Europa, durante la Edad Moderna ocurren una serie de acontecimientos:  Crece la población, sobretodo en las ciudades.  Los reyes tienen más poder. Se crean estados más fuertes llamados monarquías autoritarias, en el S. XVIII pasan a llamarse monarquías absolutas.  Aparecen nuevas corrientes religiosas como los protestantes que se separaron de la Iglesia Católica. EN EUROPA… EN ESPAÑA… S. XV Monarquías autoritarias / Protestantes / S inventa la imprenta. / Renacimiento S. XVI S. XVII S. XVIII Reyes Católicos: Isabel y Fernándo Revolución Francesa (1789) Los Reyes Católicos reinan en España. Guerras / Primero reina Carlos I y luego Felipe II. Ilustración Crisis económica / Felipe III, Felipe IV y Carlos II Felipe V
  • 2. LA SOCIEDAD DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA Vivían lujosamente en palacios gracias a sus grandes posesiones de tierras. No pagaban impuestos. Tenía gran influencia en la cultura y en la sociedad. Muchos sacerdotes y frailes fueron a América y fundaron misiones. En ellas enseñaban a los indígenas a leer y a escribir y les transmitían la religión católica. Los burgueses se enriquecieron, muchos estudiaban en las universidades y trabajaban en la administración. Los artesanos y los campesinos eran los más numerosos y los más pobres. Durante la crisis del siglo XVI aumentaron los mendigos, los bandoleros y los pícaros. Rey y nobles El clero El pueblo llano