SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIA. TODO
CAMBIA
CAMBIA. TODO
CAMBIA
La educación , ayer, hoy y ¿siempre?
Una mirada a la escuela que tuvieron nuestros padres, tuvimos
nosotros, la que quisimos tener y la que hoy podemos crear.
Mafalda del gran humorista grafico e historietista Joaquín Salvador Lavado
Tejón, ​conocido bajo el seudónimo de Quino, fue y es el libro que más leí
desde que lo puedo hacer (5 años aproximadamente) quien me mostro una
escuela diferente a la que viví y a la que vivirán nuestros futuros alumnos.
Los cambios en la educación y en lo que se enseñara en las aulas esta
relacionado directamente los giros históricos, contextuales y políticos del
momento, pero algunas cosas no llegan a cambiar demasiado.
En este porfolio podrán ver distintas tiras del libro “Toda Mafalda” donde se
representan los cambios que pasaron a lo largo de los años y los que aun
se reúsan a hacerlo; también hare un pequeño paréntesis en el aula que
podríamos plantear para alumnos con formas distintas de aprender desde
A modo de
presentación
A modo de
presentación
Los personajes
Los personajes
Los personajes
Los personajes
Es la protagonista de la tira, nace el 15 de marzo de 1962. Con seis años
de edad, es la hija mayor de un matrimonio porteño de clase media, que
habita en la calle Chile 371, del barrio de San Telmo. No se conoce su
apellido, sólo se sabe que comienza con la letra M, porque se ve esta
inicial en una hoja que corrige la maestra, en una de las tiras. Mafalda es
definida como la “niña terrible”: curiosa, rebelde, inquieta, incisiva,
contestataria, informada, actualizada, comprometida, humanista. Se
preocupa por las cuestiones sociales y es capaz de reflexionar sobre
diversos temas, desde su inocencia. Sueña con ser traductora de la ONU
porque está convencida que, de ese modo, ella podría ayudar que sus
La vaca nos da la leche.
¿Y la tinta que nos chupa?
MAFALDA
MAFALDA
Los personajes
Los personajes
Su nombre completo es Manuel Goreiro y es uno de los amigos de
Mafalda. Aparece en la tira el 29 de marzo de 1965, con seis años de edad,
inspirado en el padre de Julián Delgado, un periodista amigo de Quino,
desaparecido el 4 de junio de 1978, durante la última dictadura militar
argentina. Este señor era dueño de una panadería ubicada en la
intersección de las calles Defensa y Cochabamba, en el barrio porteño de
San Telmo. Manolito es avaro, comerciante, ambicioso, materialista, bruto,
poco inteligente pero con muy buenos sentimientos. Recurre a cualquier
recurso para incrementar las ventas del almacén de su padre, don Manolo,
con quien comparte un gran parecido en lo físico y en su carácter.
¡Estoy arto de la escuela!
¿Entienten?
¡HARTO!
MANOLITO
MANOLITO
Los personajes
Los personajes
Aparece en el verano de 1966. Miguelito y Mafalda se conocieron en la
playa, mientras estaban de vacaciones. Su apellido es Pitti. Su abuelo era
fascista y su madre, obsesiva de la limpieza. Se sabe que es un año menor
que Mafalda. Es muy soñador, egocéntrico, un poco egoísta y soberbio.
Su característica principal es reflexionar sobre cuestiones insignificantes,
algo que el propio Quino reconoce en su personalidad: “Yo tengo mucho de
eso. De chico y de grande, me pregunto estupideces que no sirven para
nada.”
¡Yo creí que la escuela era otra
cosa…. Y no un lugar en que
enseñan vejeces!
MIGUELITO
MIGUELITO
La escuela de Mafalda
La escuela de Mafalda
Para entender la educación desde los ojos de Quino, es necesario saber a qué tipo
de escuela asisten Mafalda y sus amigos. A lo largo de las tiras, se puede apreciar
que la misma pertenece al sistema educativo moderno tradicional, apreciado desde
el espacio físico que ocupa. Se representa el aula marcando la relación pedagógica
asimétrica: la maestra se muestra al frente del aula, sentada en un escritorio que está
ubicado sobre una tarima. Esa tarima marca la diferencia de poder, ya que la ubica
por sobre el nivel de los alumnos. Ellos están sentados en pupitres, uno detrás del
otro, de manera ordenada, la morfología del pupitre impedía la movilidad del alumno
y promovía la individualidad, lo cual dificultaba el trabajo grupal y el aprendizaje
colectivo. Esto respondía a la lógica de la educación bancaria, la cual consideraba
© QUINO (Lavado, Joaquín Salvador). Toda Mafalda. Buenos Aires, Ediciones
de la Flor, 2007. Pág. 178
La escuela de Mafalda
La escuela de Mafalda
El orden de los alumnos no es solo al
tener clases sino que también puede
verse en la manera de proceder
diariamente en la escuela:
© QUINO (Lavado, Joaquín Salvador). Toda Mafalda. Buenos Aires, Ediciones
de la Flor, 2007. Pág. 142
La maestra pide a los alumnos que levanten la mano para hablar, lo que evidencia que no podían
expresarse libremente cuando quisieran, sino que tenían que esperar que el docente autorizara su
intervención. Para ello, el alumno que quería hablar tenía que levantar la mano, de modo que la maestra
se enterara que deseaba hacerlo. Esto responde al paradigma conductista sobre el que se sustentaba el
sistema educativo moderno, según el cual se enseña al individuo que, para obtener cierta respuesta (en
este caso, la autorización para hablar), es necesario proporcionar cierto estímulo (levantar la mano).
El
aprendizaje
El
aprendizaje
La falta de significatividad de los saberes impartidos
desde la escuela de los tiempos de Mafalda era evidente
ya que los mismos tenían muy poca vinculación con el
entorno social y cotidiano de los alumnos:
© QUINO (Lavado, Joaquín Salvador). Toda Mafalda. Buenos Aires, Ediciones
de la Flor, 2007. Pág. 214
En esta tira, Miguelito reconoce y se resigna ante la evidente diferencia
entre la relación real que en ese momento tiene con su madre y lo que
propone la tarea escolar. Miguelito no puede distinguir que la misma
responde a un método de enseñanza y no al contenido específico,
aferrándose a lo explícito. De todos modos, la tarea que tiene que
resolver no se condice con su vivencia cotidiana. Esto hace que el
conocimiento impartido desde la escuela no tenga significatividad.
La falta de significatividad de los contenidos escolares genera
© QUINO (Lavado, Joaquín Salvador). Toda Mafalda. Buenos Aires, Ediciones
Metodología de enseñanza
Metodología de enseñanza
© QUINO (Lavado, Joaquín Salvador). Toda Mafalda. Buenos Aires, Ediciones
de la Flor, 2007. Pág. 214
En esta tira, se manifiesta la idea de que los saberes escolares eran “metidos en la cabeza”
de los alumnos, sin ninguna mediación de su parte, quedando limitados a un rol pasivo en
el proceso de aprendizaje. Los maestros, poseedores de esos saberes, eran los
encargados de realizar tal trabajo. A su vez, la cabeza era entendida como un mero
recipiente donde eran depositados los saberes escolares. El hecho de que Mafalda la
midiera y destinara toda su capacidad a archivar los saberes escolares, da cuenta de que la
misma era considerada como hueca, vacía: se desconocía la existencia de otros
conocimientos o experiencias previas, que pudiese intervenir de algún modo en la
adquisición de los nuevos conocimientos. El aprendizaje era mecánico, basado en la
Metodología de enseñanza
Metodología de enseñanza
© QUINO (Lavado, Joaquín Salvador). Toda Mafalda. Buenos Aires,
Ediciones de la Flor, 2007. Pág. 231
En la actividad escolar que narra Miguelito, no se promueve la comprensión de la suma matemática, sino la
memorización de su resultado numérico, mediante su reiteración. Además, Miguelito, al compararse y marcar
su distanciamiento intelectual con Von Braun, cuestiona si la escuela, dado sus métodos, puede ayudarlo a
ser una persona inteligente. Por otro lado, la reiteración de los conocimientos promueve la fragmentación de
los mismos, ya que es muy difícil poder repetir y memorizar unidades temáticas complejas. En efecto, esto se
hace más evidente en el estudio de la historia, sea nacional o universal, que se enseña como acontecimientos
históricos aislados, repetidos año tras año en su aniversario, a modo de efemérides, sin enseñar el proceso
histórico en su complejidad, esto es, sin atender a los diferentes factores políticos, económicos y sociales que
lo constituyeron.
Wernher Von Braun (1912 – 1977) fue un ingeniero aeroespacial alemán, nacionalizado estadounidense. Fue un importante diseñador de cohetes de la NASA, como
el cohete Saturno V, que llevó al hombre a la luna en 1969.
© QUINO (Lavado, Joaquín
Salvador). Toda Mafalda. Buenos
Aires, Ediciones de la Flor, 2007.
Metodología de enseñanza
Metodología de enseñanza
© QUINO (Lavado, Joaquín Salvador). Mafalda 13. Buenos Aires, Ediciones de la
Flor: Agea artes graficas, 2009.
© QUINO (Lavado, Joaquín Salvador). Mafalda 11. Buenos Aires, Ediciones de la
Flor: Agea artes graficas, 2009.
© QUINO (Lavado, Joaquín Salvador). Mafalda 11. Buenos
Aires, Ediciones de la Flor: Agea artes graficas, 2009.
Escuela de
Aristóteles
Escuela de
Aristóteles
Este filosofo decía que el hombre esta constituido por una cadena infinita
de fines, para conseguir el fin último, la felicidad pero ¿es acaso feliz el
alumno que debe cumplir por obligación un horario y actividades no
siempre entretenidas?
Aquí creo que es importante llevar al aula la idea de obtener esa
"felicidad" por medio del conocimiento y la adquisición de nuevas
herramientas. También es importante entender que la felicidad esta en
pequeños momentos que pueden ser vividos dentro de la escuela.
Manolito sufría ir a la escuela, le aburría y además le enseñaban “cosas
difíciles” pero si fuese un alumno real ¿Qué se podría hacer para que no
se “aburra” en clases?
Buscar sus fortalezas y trabajar en ellas
Cambiar el método de enseñanza
© QUINO
(Lavado,
Joaquín
Salvador).
Mafalda 10.
Buenos Aires,
Ediciones de la
Kant
Kant El Deber ser y el bien: ¿Me gustaría que a mi me lo hicieran? si la
respuesta es NO es por que esta mal ya que no importa la acción
que realice, siempre debe apuntar al bien y a la responsabilidad.
Para el aula es una opción muy buena ya que se imparte justicia
(evaluación igualitaria).
Utilitarismo
Utilitarismo
S. Mill nos dice que el fin de la acción humana es la
felicidad y se vincula a la realización de acciones morales
útiles y que siempre que la acción o decisión sea útil para
todos o para la mayoría se seguirá por allí, es el beneficio
común mayoritario. En el aula se realizan mediaciones
constantes entre el docente y los alumnos para conseguir el
mejor resultado y la búsqueda de la felicidad para la
Para el aula
Para el aula
“Llegar al bien por medio
de la
Posibles soluciones
Posibles soluciones
Miguelito y el aprendizaje: en la actualidad los medios de comunicación
masivos, la internet y las redes sociales ponen a nuestros niños y jóvenes
en un contexto de conocimientos inmediatos, la globalización esta ya en
nuestras manos y a solo un clic.
Dar, aunque sea en artes, un momento de reflexión, de charla y escucha
continua hubiesen ayudado a Miguelito a entender que no todo lo que se
enseña es real a su contexto de vida diaria.
Manolito y la historia: es un problema que ya se soluciona demasiado
fácil, la información esta al alcance con una mayor facilidad pero historia
es aburrido para los niños y jovenes. Por lo que aquí propongo realizar un
trabajo en red entre historia y artes, donde las obras del contexto de
Para el aula
Para el aula
“Llegar al bien por medio
de la
Posibles soluciones
Posibles soluciones
Trabajo en el aula: los alumnos sentados uno detrás del otro se sigue
usando en la actualidad con la diferencia de que ahora tenemos mesas y
sillas individuales pero ¿seguimos atrapados? Si, los horarios de clases y
recreos siguen siendo parecidos pero con las mesas y sillas separadas
podemos realizar trabajos en grupos (rondas, de pie, acostados, etc.) y
generar cooperación, aprendizajes colectivos y salidas al aire libre
(aunque sea al patio).
“Simpatía comercial”: las notas numéricas, si bien ya no se visualizan
en la educación general-básica, debemos buscar formas de calificar las
aptitudes de los alumnos, con una escucha continua y acompañamiento
de los trabajo, aquí es importante la negociación entre el grupo y el/los
Gracias por su
atención
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Πολιτική Επιστήμη - Thomas Hobbes
Πολιτική Επιστήμη - Thomas HobbesΠολιτική Επιστήμη - Thomas Hobbes
Πολιτική Επιστήμη - Thomas Hobbes
Αντιγόνη Κριπαροπούλου
 
Εκπαιδευτικό Σενάριο "Δομή επανάληψης σε περιβάλλον Alice"
Εκπαιδευτικό Σενάριο "Δομή επανάληψης σε περιβάλλον Alice"Εκπαιδευτικό Σενάριο "Δομή επανάληψης σε περιβάλλον Alice"
Εκπαιδευτικό Σενάριο "Δομή επανάληψης σε περιβάλλον Alice"
Nikolaos Bakopoulos
 
7 client-state manipulation
7   client-state manipulation7   client-state manipulation
7 client-state manipulationdrewz lin
 
Α-5_Λογισμικό_Ανάθεση εργασίας
Α-5_Λογισμικό_Ανάθεση εργασίαςΑ-5_Λογισμικό_Ανάθεση εργασίας
Α-5_Λογισμικό_Ανάθεση εργασίαςElenaX
 
Ιστορία Α' Γυμνασίου- σχέδιο μαθήματος/ πρόταση διδασκαλίας
Ιστορία Α' Γυμνασίου- σχέδιο μαθήματος/ πρόταση διδασκαλίαςΙστορία Α' Γυμνασίου- σχέδιο μαθήματος/ πρόταση διδασκαλίας
Ιστορία Α' Γυμνασίου- σχέδιο μαθήματος/ πρόταση διδασκαλίας
SxedioMathimatos
 
Microsoft Access Θεωρία 3/6
Microsoft Access Θεωρία 3/6Microsoft Access Θεωρία 3/6
Microsoft Access Θεωρία 3/6
Michael Ntallas
 
Αρμοδιότητες Προέδρου της Δημοκρατίας
Αρμοδιότητες Προέδρου της ΔημοκρατίαςΑρμοδιότητες Προέδρου της Δημοκρατίας
Αρμοδιότητες Προέδρου της Δημοκρατίας
mkazakou
 
Ηλεκτρονικό Εμπόριο
Ηλεκτρονικό ΕμπόριοΗλεκτρονικό Εμπόριο
Ηλεκτρονικό Εμπόριο
Eleni Plexousaki
 
Sxedio mathimatos_Diadromes
Sxedio mathimatos_DiadromesSxedio mathimatos_Diadromes
Sxedio mathimatos_DiadromesJoce Lyn
 
Β ΕΛΛΗΝΙΚΟΣ ΑΠΟΙΚΙΣΜΟΣ- ΦΥΛΛΑ ΕΡΓΑΣΙΑΣ
Β ΕΛΛΗΝΙΚΟΣ ΑΠΟΙΚΙΣΜΟΣ- ΦΥΛΛΑ ΕΡΓΑΣΙΑΣΒ ΕΛΛΗΝΙΚΟΣ ΑΠΟΙΚΙΣΜΟΣ- ΦΥΛΛΑ ΕΡΓΑΣΙΑΣ
Β ΕΛΛΗΝΙΚΟΣ ΑΠΟΙΚΙΣΜΟΣ- ΦΥΛΛΑ ΕΡΓΑΣΙΑΣ
Alexandra Gerakini
 
Σενάριο σε "Ειρήνη - Πόλεμος" - Guernica
Σενάριο σε "Ειρήνη - Πόλεμος" - GuernicaΣενάριο σε "Ειρήνη - Πόλεμος" - Guernica
Σενάριο σε "Ειρήνη - Πόλεμος" - Guernica
Floretta Sykiwti
 
24 web 2.0 εργαλεία για την τάξη
24 web 2.0 εργαλεία για την τάξη24 web 2.0 εργαλεία για την τάξη
24 web 2.0 εργαλεία για την τάξη
George Palaigeorgiou
 
αξιοποίηση ψηφιακών τεχνολογιών
αξιοποίηση ψηφιακών τεχνολογιώναξιοποίηση ψηφιακών τεχνολογιών
αξιοποίηση ψηφιακών τεχνολογιών
pantazi
 
Καποδίστριας και Εκπαίδευση
Καποδίστριας και ΕκπαίδευσηΚαποδίστριας και Εκπαίδευση
Καποδίστριας και Εκπαίδευσηaphrogeor
 
Eκπαιδευτικό σενάριο για την ασφάλεια στο διαδίκτυο
Eκπαιδευτικό σενάριο για την ασφάλεια στο διαδίκτυοEκπαιδευτικό σενάριο για την ασφάλεια στο διαδίκτυο
Eκπαιδευτικό σενάριο για την ασφάλεια στο διαδίκτυοcpapadak
 
Σχολική Βία - Κριτήριο Αξιολόγησης
Σχολική Βία - Κριτήριο ΑξιολόγησηςΣχολική Βία - Κριτήριο Αξιολόγησης
Σχολική Βία - Κριτήριο Αξιολόγησης
Maria Marselou
 
Μαθαίνω τον τόπο μου: Όταν η Τοπική Ιστορία… πάει σχολείο μέσα από ένα πρόγρα...
Μαθαίνω τον τόπο μου: Όταν η Τοπική Ιστορία… πάει σχολείο μέσα από ένα πρόγρα...Μαθαίνω τον τόπο μου: Όταν η Τοπική Ιστορία… πάει σχολείο μέσα από ένα πρόγρα...
Μαθαίνω τον τόπο μου: Όταν η Τοπική Ιστορία… πάει σχολείο μέσα από ένα πρόγρα...
papagekon
 
ερωφίλη ,σχέδιο μαθήματος
ερωφίλη  ,σχέδιο μαθήματοςερωφίλη  ,σχέδιο μαθήματος
ερωφίλη ,σχέδιο μαθήματοςartedinou
 
Καινοτόμες Διδακτικές Τεχνικές - Γραπτός Επιστημονικός Λόγος. Ας τους μάθουμ...
Καινοτόμες Διδακτικές Τεχνικές - Γραπτός Επιστημονικός Λόγος.  Ας τους μάθουμ...Καινοτόμες Διδακτικές Τεχνικές - Γραπτός Επιστημονικός Λόγος.  Ας τους μάθουμ...
Καινοτόμες Διδακτικές Τεχνικές - Γραπτός Επιστημονικός Λόγος. Ας τους μάθουμ...
Antonis Lionarakis
 

La actualidad más candente (20)

Πολιτική Επιστήμη - Thomas Hobbes
Πολιτική Επιστήμη - Thomas HobbesΠολιτική Επιστήμη - Thomas Hobbes
Πολιτική Επιστήμη - Thomas Hobbes
 
Εκπαιδευτικό Σενάριο "Δομή επανάληψης σε περιβάλλον Alice"
Εκπαιδευτικό Σενάριο "Δομή επανάληψης σε περιβάλλον Alice"Εκπαιδευτικό Σενάριο "Δομή επανάληψης σε περιβάλλον Alice"
Εκπαιδευτικό Σενάριο "Δομή επανάληψης σε περιβάλλον Alice"
 
7 client-state manipulation
7   client-state manipulation7   client-state manipulation
7 client-state manipulation
 
Α-5_Λογισμικό_Ανάθεση εργασίας
Α-5_Λογισμικό_Ανάθεση εργασίαςΑ-5_Λογισμικό_Ανάθεση εργασίας
Α-5_Λογισμικό_Ανάθεση εργασίας
 
Microworlds pro
Microworlds proMicroworlds pro
Microworlds pro
 
Ιστορία Α' Γυμνασίου- σχέδιο μαθήματος/ πρόταση διδασκαλίας
Ιστορία Α' Γυμνασίου- σχέδιο μαθήματος/ πρόταση διδασκαλίαςΙστορία Α' Γυμνασίου- σχέδιο μαθήματος/ πρόταση διδασκαλίας
Ιστορία Α' Γυμνασίου- σχέδιο μαθήματος/ πρόταση διδασκαλίας
 
Microsoft Access Θεωρία 3/6
Microsoft Access Θεωρία 3/6Microsoft Access Θεωρία 3/6
Microsoft Access Θεωρία 3/6
 
Αρμοδιότητες Προέδρου της Δημοκρατίας
Αρμοδιότητες Προέδρου της ΔημοκρατίαςΑρμοδιότητες Προέδρου της Δημοκρατίας
Αρμοδιότητες Προέδρου της Δημοκρατίας
 
Ηλεκτρονικό Εμπόριο
Ηλεκτρονικό ΕμπόριοΗλεκτρονικό Εμπόριο
Ηλεκτρονικό Εμπόριο
 
Sxedio mathimatos_Diadromes
Sxedio mathimatos_DiadromesSxedio mathimatos_Diadromes
Sxedio mathimatos_Diadromes
 
Β ΕΛΛΗΝΙΚΟΣ ΑΠΟΙΚΙΣΜΟΣ- ΦΥΛΛΑ ΕΡΓΑΣΙΑΣ
Β ΕΛΛΗΝΙΚΟΣ ΑΠΟΙΚΙΣΜΟΣ- ΦΥΛΛΑ ΕΡΓΑΣΙΑΣΒ ΕΛΛΗΝΙΚΟΣ ΑΠΟΙΚΙΣΜΟΣ- ΦΥΛΛΑ ΕΡΓΑΣΙΑΣ
Β ΕΛΛΗΝΙΚΟΣ ΑΠΟΙΚΙΣΜΟΣ- ΦΥΛΛΑ ΕΡΓΑΣΙΑΣ
 
Σενάριο σε "Ειρήνη - Πόλεμος" - Guernica
Σενάριο σε "Ειρήνη - Πόλεμος" - GuernicaΣενάριο σε "Ειρήνη - Πόλεμος" - Guernica
Σενάριο σε "Ειρήνη - Πόλεμος" - Guernica
 
24 web 2.0 εργαλεία για την τάξη
24 web 2.0 εργαλεία για την τάξη24 web 2.0 εργαλεία για την τάξη
24 web 2.0 εργαλεία για την τάξη
 
αξιοποίηση ψηφιακών τεχνολογιών
αξιοποίηση ψηφιακών τεχνολογιώναξιοποίηση ψηφιακών τεχνολογιών
αξιοποίηση ψηφιακών τεχνολογιών
 
Καποδίστριας και Εκπαίδευση
Καποδίστριας και ΕκπαίδευσηΚαποδίστριας και Εκπαίδευση
Καποδίστριας και Εκπαίδευση
 
Eκπαιδευτικό σενάριο για την ασφάλεια στο διαδίκτυο
Eκπαιδευτικό σενάριο για την ασφάλεια στο διαδίκτυοEκπαιδευτικό σενάριο για την ασφάλεια στο διαδίκτυο
Eκπαιδευτικό σενάριο για την ασφάλεια στο διαδίκτυο
 
Σχολική Βία - Κριτήριο Αξιολόγησης
Σχολική Βία - Κριτήριο ΑξιολόγησηςΣχολική Βία - Κριτήριο Αξιολόγησης
Σχολική Βία - Κριτήριο Αξιολόγησης
 
Μαθαίνω τον τόπο μου: Όταν η Τοπική Ιστορία… πάει σχολείο μέσα από ένα πρόγρα...
Μαθαίνω τον τόπο μου: Όταν η Τοπική Ιστορία… πάει σχολείο μέσα από ένα πρόγρα...Μαθαίνω τον τόπο μου: Όταν η Τοπική Ιστορία… πάει σχολείο μέσα από ένα πρόγρα...
Μαθαίνω τον τόπο μου: Όταν η Τοπική Ιστορία… πάει σχολείο μέσα από ένα πρόγρα...
 
ερωφίλη ,σχέδιο μαθήματος
ερωφίλη  ,σχέδιο μαθήματοςερωφίλη  ,σχέδιο μαθήματος
ερωφίλη ,σχέδιο μαθήματος
 
Καινοτόμες Διδακτικές Τεχνικές - Γραπτός Επιστημονικός Λόγος. Ας τους μάθουμ...
Καινοτόμες Διδακτικές Τεχνικές - Γραπτός Επιστημονικός Λόγος.  Ας τους μάθουμ...Καινοτόμες Διδακτικές Τεχνικές - Γραπτός Επιστημονικός Λόγος.  Ας τους μάθουμ...
Καινοτόμες Διδακτικές Τεχνικές - Γραπτός Επιστημονικός Λόγος. Ας τους μάθουμ...
 

Similar a la educación ayer, hoy y ¿siempre?.pptx

Mafalda nos enseña...
Mafalda nos enseña...Mafalda nos enseña...
Mafalda nos enseña...
Pablo Iglesias
 
Boletin virtual, Escuela de Educación General Basica
Boletin virtual, Escuela de Educación General BasicaBoletin virtual, Escuela de Educación General Basica
Boletin virtual, Escuela de Educación General Basica
Constanza A. Jofré
 
educadores-latino-americanos
educadores-latino-americanoseducadores-latino-americanos
educadores-latino-americanos
matgeomas
 
Valora la Diferencia.
Valora la Diferencia.Valora la Diferencia.
Valora la Diferencia.
Pedro Roberto Casanova
 
Ensayo las ti cs no reemplazan al maestro en el s. xxi- roberto hernández hdez.
Ensayo las ti cs no reemplazan al maestro en el s. xxi- roberto hernández hdez.Ensayo las ti cs no reemplazan al maestro en el s. xxi- roberto hernández hdez.
Ensayo las ti cs no reemplazan al maestro en el s. xxi- roberto hernández hdez.
Robertohhdez
 
NOTIPLUMA 2015
NOTIPLUMA 2015NOTIPLUMA 2015
NOTIPLUMA 2015
danielgalst
 
levy.pdf
levy.pdflevy.pdf
levy.pdf
AnaEstopian1
 
La pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicas
La pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicasLa pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicas
La pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicasManuel Jimenez Lopez
 
Mafalda
MafaldaMafalda
09 de junio observacion
09 de junio observacion09 de junio observacion
09 de junio observacion
Luzhesita Martinez Rios
 
Freire, Paulo.- Cartas a quien pretende ensennar.pdf
Freire, Paulo.- Cartas a quien pretende ensennar.pdfFreire, Paulo.- Cartas a quien pretende ensennar.pdf
Freire, Paulo.- Cartas a quien pretende ensennar.pdf
MagalyJaramillo2
 
Cartas-a-Quien-Pretende-Ensenar-2002, P, Freire.pdf
Cartas-a-Quien-Pretende-Ensenar-2002, P, Freire.pdfCartas-a-Quien-Pretende-Ensenar-2002, P, Freire.pdf
Cartas-a-Quien-Pretende-Ensenar-2002, P, Freire.pdf
OrtizKaren3
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicosdarwin
 
Pedagogia subir portafolio
Pedagogia subir portafolioPedagogia subir portafolio
Pedagogia subir portafolio
JudithHernandezL
 
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje alfredo gadino
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje  alfredo gadinoGestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje  alfredo gadino
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje alfredo gadinosantialop
 
Con mafalda en la clase de spanish
Con mafalda en la clase de spanishCon mafalda en la clase de spanish
Con mafalda en la clase de spanishyitong
 
La pedagogía liberadora
La pedagogía liberadoraLa pedagogía liberadora
La pedagogía liberadoraisarespo01
 
Paulo freire-clases 2018
Paulo freire-clases 2018Paulo freire-clases 2018
Paulo freire-clases 2018
Ruth Clavijo
 

Similar a la educación ayer, hoy y ¿siempre?.pptx (20)

Mafalda nos enseña...
Mafalda nos enseña...Mafalda nos enseña...
Mafalda nos enseña...
 
Boletin n°2 2014
Boletin n°2  2014Boletin n°2  2014
Boletin n°2 2014
 
Boletin virtual, Escuela de Educación General Basica
Boletin virtual, Escuela de Educación General BasicaBoletin virtual, Escuela de Educación General Basica
Boletin virtual, Escuela de Educación General Basica
 
educadores-latino-americanos
educadores-latino-americanoseducadores-latino-americanos
educadores-latino-americanos
 
Valora la Diferencia.
Valora la Diferencia.Valora la Diferencia.
Valora la Diferencia.
 
Ensayo las ti cs no reemplazan al maestro en el s. xxi- roberto hernández hdez.
Ensayo las ti cs no reemplazan al maestro en el s. xxi- roberto hernández hdez.Ensayo las ti cs no reemplazan al maestro en el s. xxi- roberto hernández hdez.
Ensayo las ti cs no reemplazan al maestro en el s. xxi- roberto hernández hdez.
 
NOTIPLUMA 2015
NOTIPLUMA 2015NOTIPLUMA 2015
NOTIPLUMA 2015
 
levy.pdf
levy.pdflevy.pdf
levy.pdf
 
La pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicas
La pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicasLa pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicas
La pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicas
 
Mafalda
MafaldaMafalda
Mafalda
 
09 de junio observacion
09 de junio observacion09 de junio observacion
09 de junio observacion
 
Freire, Paulo.- Cartas a quien pretende ensennar.pdf
Freire, Paulo.- Cartas a quien pretende ensennar.pdfFreire, Paulo.- Cartas a quien pretende ensennar.pdf
Freire, Paulo.- Cartas a quien pretende ensennar.pdf
 
Cartas-a-Quien-Pretende-Ensenar-2002, P, Freire.pdf
Cartas-a-Quien-Pretende-Ensenar-2002, P, Freire.pdfCartas-a-Quien-Pretende-Ensenar-2002, P, Freire.pdf
Cartas-a-Quien-Pretende-Ensenar-2002, P, Freire.pdf
 
Paulo-Freire.pdf
Paulo-Freire.pdfPaulo-Freire.pdf
Paulo-Freire.pdf
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
Pedagogia subir portafolio
Pedagogia subir portafolioPedagogia subir portafolio
Pedagogia subir portafolio
 
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje alfredo gadino
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje  alfredo gadinoGestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje  alfredo gadino
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje alfredo gadino
 
Con mafalda en la clase de spanish
Con mafalda en la clase de spanishCon mafalda en la clase de spanish
Con mafalda en la clase de spanish
 
La pedagogía liberadora
La pedagogía liberadoraLa pedagogía liberadora
La pedagogía liberadora
 
Paulo freire-clases 2018
Paulo freire-clases 2018Paulo freire-clases 2018
Paulo freire-clases 2018
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

la educación ayer, hoy y ¿siempre?.pptx

  • 1. CAMBIA. TODO CAMBIA CAMBIA. TODO CAMBIA La educación , ayer, hoy y ¿siempre? Una mirada a la escuela que tuvieron nuestros padres, tuvimos nosotros, la que quisimos tener y la que hoy podemos crear.
  • 2. Mafalda del gran humorista grafico e historietista Joaquín Salvador Lavado Tejón, ​conocido bajo el seudónimo de Quino, fue y es el libro que más leí desde que lo puedo hacer (5 años aproximadamente) quien me mostro una escuela diferente a la que viví y a la que vivirán nuestros futuros alumnos. Los cambios en la educación y en lo que se enseñara en las aulas esta relacionado directamente los giros históricos, contextuales y políticos del momento, pero algunas cosas no llegan a cambiar demasiado. En este porfolio podrán ver distintas tiras del libro “Toda Mafalda” donde se representan los cambios que pasaron a lo largo de los años y los que aun se reúsan a hacerlo; también hare un pequeño paréntesis en el aula que podríamos plantear para alumnos con formas distintas de aprender desde A modo de presentación A modo de presentación
  • 4. Los personajes Los personajes Es la protagonista de la tira, nace el 15 de marzo de 1962. Con seis años de edad, es la hija mayor de un matrimonio porteño de clase media, que habita en la calle Chile 371, del barrio de San Telmo. No se conoce su apellido, sólo se sabe que comienza con la letra M, porque se ve esta inicial en una hoja que corrige la maestra, en una de las tiras. Mafalda es definida como la “niña terrible”: curiosa, rebelde, inquieta, incisiva, contestataria, informada, actualizada, comprometida, humanista. Se preocupa por las cuestiones sociales y es capaz de reflexionar sobre diversos temas, desde su inocencia. Sueña con ser traductora de la ONU porque está convencida que, de ese modo, ella podría ayudar que sus La vaca nos da la leche. ¿Y la tinta que nos chupa? MAFALDA MAFALDA
  • 5. Los personajes Los personajes Su nombre completo es Manuel Goreiro y es uno de los amigos de Mafalda. Aparece en la tira el 29 de marzo de 1965, con seis años de edad, inspirado en el padre de Julián Delgado, un periodista amigo de Quino, desaparecido el 4 de junio de 1978, durante la última dictadura militar argentina. Este señor era dueño de una panadería ubicada en la intersección de las calles Defensa y Cochabamba, en el barrio porteño de San Telmo. Manolito es avaro, comerciante, ambicioso, materialista, bruto, poco inteligente pero con muy buenos sentimientos. Recurre a cualquier recurso para incrementar las ventas del almacén de su padre, don Manolo, con quien comparte un gran parecido en lo físico y en su carácter. ¡Estoy arto de la escuela! ¿Entienten? ¡HARTO! MANOLITO MANOLITO
  • 6. Los personajes Los personajes Aparece en el verano de 1966. Miguelito y Mafalda se conocieron en la playa, mientras estaban de vacaciones. Su apellido es Pitti. Su abuelo era fascista y su madre, obsesiva de la limpieza. Se sabe que es un año menor que Mafalda. Es muy soñador, egocéntrico, un poco egoísta y soberbio. Su característica principal es reflexionar sobre cuestiones insignificantes, algo que el propio Quino reconoce en su personalidad: “Yo tengo mucho de eso. De chico y de grande, me pregunto estupideces que no sirven para nada.” ¡Yo creí que la escuela era otra cosa…. Y no un lugar en que enseñan vejeces! MIGUELITO MIGUELITO
  • 7. La escuela de Mafalda La escuela de Mafalda Para entender la educación desde los ojos de Quino, es necesario saber a qué tipo de escuela asisten Mafalda y sus amigos. A lo largo de las tiras, se puede apreciar que la misma pertenece al sistema educativo moderno tradicional, apreciado desde el espacio físico que ocupa. Se representa el aula marcando la relación pedagógica asimétrica: la maestra se muestra al frente del aula, sentada en un escritorio que está ubicado sobre una tarima. Esa tarima marca la diferencia de poder, ya que la ubica por sobre el nivel de los alumnos. Ellos están sentados en pupitres, uno detrás del otro, de manera ordenada, la morfología del pupitre impedía la movilidad del alumno y promovía la individualidad, lo cual dificultaba el trabajo grupal y el aprendizaje colectivo. Esto respondía a la lógica de la educación bancaria, la cual consideraba © QUINO (Lavado, Joaquín Salvador). Toda Mafalda. Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 2007. Pág. 178
  • 8. La escuela de Mafalda La escuela de Mafalda El orden de los alumnos no es solo al tener clases sino que también puede verse en la manera de proceder diariamente en la escuela: © QUINO (Lavado, Joaquín Salvador). Toda Mafalda. Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 2007. Pág. 142 La maestra pide a los alumnos que levanten la mano para hablar, lo que evidencia que no podían expresarse libremente cuando quisieran, sino que tenían que esperar que el docente autorizara su intervención. Para ello, el alumno que quería hablar tenía que levantar la mano, de modo que la maestra se enterara que deseaba hacerlo. Esto responde al paradigma conductista sobre el que se sustentaba el sistema educativo moderno, según el cual se enseña al individuo que, para obtener cierta respuesta (en este caso, la autorización para hablar), es necesario proporcionar cierto estímulo (levantar la mano).
  • 9. El aprendizaje El aprendizaje La falta de significatividad de los saberes impartidos desde la escuela de los tiempos de Mafalda era evidente ya que los mismos tenían muy poca vinculación con el entorno social y cotidiano de los alumnos: © QUINO (Lavado, Joaquín Salvador). Toda Mafalda. Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 2007. Pág. 214 En esta tira, Miguelito reconoce y se resigna ante la evidente diferencia entre la relación real que en ese momento tiene con su madre y lo que propone la tarea escolar. Miguelito no puede distinguir que la misma responde a un método de enseñanza y no al contenido específico, aferrándose a lo explícito. De todos modos, la tarea que tiene que resolver no se condice con su vivencia cotidiana. Esto hace que el conocimiento impartido desde la escuela no tenga significatividad. La falta de significatividad de los contenidos escolares genera © QUINO (Lavado, Joaquín Salvador). Toda Mafalda. Buenos Aires, Ediciones
  • 10. Metodología de enseñanza Metodología de enseñanza © QUINO (Lavado, Joaquín Salvador). Toda Mafalda. Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 2007. Pág. 214 En esta tira, se manifiesta la idea de que los saberes escolares eran “metidos en la cabeza” de los alumnos, sin ninguna mediación de su parte, quedando limitados a un rol pasivo en el proceso de aprendizaje. Los maestros, poseedores de esos saberes, eran los encargados de realizar tal trabajo. A su vez, la cabeza era entendida como un mero recipiente donde eran depositados los saberes escolares. El hecho de que Mafalda la midiera y destinara toda su capacidad a archivar los saberes escolares, da cuenta de que la misma era considerada como hueca, vacía: se desconocía la existencia de otros conocimientos o experiencias previas, que pudiese intervenir de algún modo en la adquisición de los nuevos conocimientos. El aprendizaje era mecánico, basado en la
  • 11. Metodología de enseñanza Metodología de enseñanza © QUINO (Lavado, Joaquín Salvador). Toda Mafalda. Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 2007. Pág. 231 En la actividad escolar que narra Miguelito, no se promueve la comprensión de la suma matemática, sino la memorización de su resultado numérico, mediante su reiteración. Además, Miguelito, al compararse y marcar su distanciamiento intelectual con Von Braun, cuestiona si la escuela, dado sus métodos, puede ayudarlo a ser una persona inteligente. Por otro lado, la reiteración de los conocimientos promueve la fragmentación de los mismos, ya que es muy difícil poder repetir y memorizar unidades temáticas complejas. En efecto, esto se hace más evidente en el estudio de la historia, sea nacional o universal, que se enseña como acontecimientos históricos aislados, repetidos año tras año en su aniversario, a modo de efemérides, sin enseñar el proceso histórico en su complejidad, esto es, sin atender a los diferentes factores políticos, económicos y sociales que lo constituyeron. Wernher Von Braun (1912 – 1977) fue un ingeniero aeroespacial alemán, nacionalizado estadounidense. Fue un importante diseñador de cohetes de la NASA, como el cohete Saturno V, que llevó al hombre a la luna en 1969. © QUINO (Lavado, Joaquín Salvador). Toda Mafalda. Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 2007.
  • 12. Metodología de enseñanza Metodología de enseñanza © QUINO (Lavado, Joaquín Salvador). Mafalda 13. Buenos Aires, Ediciones de la Flor: Agea artes graficas, 2009. © QUINO (Lavado, Joaquín Salvador). Mafalda 11. Buenos Aires, Ediciones de la Flor: Agea artes graficas, 2009. © QUINO (Lavado, Joaquín Salvador). Mafalda 11. Buenos Aires, Ediciones de la Flor: Agea artes graficas, 2009.
  • 13. Escuela de Aristóteles Escuela de Aristóteles Este filosofo decía que el hombre esta constituido por una cadena infinita de fines, para conseguir el fin último, la felicidad pero ¿es acaso feliz el alumno que debe cumplir por obligación un horario y actividades no siempre entretenidas? Aquí creo que es importante llevar al aula la idea de obtener esa "felicidad" por medio del conocimiento y la adquisición de nuevas herramientas. También es importante entender que la felicidad esta en pequeños momentos que pueden ser vividos dentro de la escuela. Manolito sufría ir a la escuela, le aburría y además le enseñaban “cosas difíciles” pero si fuese un alumno real ¿Qué se podría hacer para que no se “aburra” en clases? Buscar sus fortalezas y trabajar en ellas Cambiar el método de enseñanza © QUINO (Lavado, Joaquín Salvador). Mafalda 10. Buenos Aires, Ediciones de la
  • 14. Kant Kant El Deber ser y el bien: ¿Me gustaría que a mi me lo hicieran? si la respuesta es NO es por que esta mal ya que no importa la acción que realice, siempre debe apuntar al bien y a la responsabilidad. Para el aula es una opción muy buena ya que se imparte justicia (evaluación igualitaria). Utilitarismo Utilitarismo S. Mill nos dice que el fin de la acción humana es la felicidad y se vincula a la realización de acciones morales útiles y que siempre que la acción o decisión sea útil para todos o para la mayoría se seguirá por allí, es el beneficio común mayoritario. En el aula se realizan mediaciones constantes entre el docente y los alumnos para conseguir el mejor resultado y la búsqueda de la felicidad para la
  • 15. Para el aula Para el aula “Llegar al bien por medio de la Posibles soluciones Posibles soluciones Miguelito y el aprendizaje: en la actualidad los medios de comunicación masivos, la internet y las redes sociales ponen a nuestros niños y jóvenes en un contexto de conocimientos inmediatos, la globalización esta ya en nuestras manos y a solo un clic. Dar, aunque sea en artes, un momento de reflexión, de charla y escucha continua hubiesen ayudado a Miguelito a entender que no todo lo que se enseña es real a su contexto de vida diaria. Manolito y la historia: es un problema que ya se soluciona demasiado fácil, la información esta al alcance con una mayor facilidad pero historia es aburrido para los niños y jovenes. Por lo que aquí propongo realizar un trabajo en red entre historia y artes, donde las obras del contexto de
  • 16. Para el aula Para el aula “Llegar al bien por medio de la Posibles soluciones Posibles soluciones Trabajo en el aula: los alumnos sentados uno detrás del otro se sigue usando en la actualidad con la diferencia de que ahora tenemos mesas y sillas individuales pero ¿seguimos atrapados? Si, los horarios de clases y recreos siguen siendo parecidos pero con las mesas y sillas separadas podemos realizar trabajos en grupos (rondas, de pie, acostados, etc.) y generar cooperación, aprendizajes colectivos y salidas al aire libre (aunque sea al patio). “Simpatía comercial”: las notas numéricas, si bien ya no se visualizan en la educación general-básica, debemos buscar formas de calificar las aptitudes de los alumnos, con una escucha continua y acompañamiento de los trabajo, aquí es importante la negociación entre el grupo y el/los