SlideShare una empresa de Scribd logo
Paulo Reglus Neves Freire
1921-1997
BIOGRAFÍA
Origen brasileño
 Familia de clase media pobre
 Pobreza durante la Gran Depresión.
 Estudió filosofía y psicología del lenguaje
 Casado con Elza Maia Costa de Oliveira
 Tuvieron 5 hijos
 Enseñó a leer y escribir a 300 trabajadores de
plantíos de caña de azúcar en tan solo 45 días
 Fue encarcelado como traidor durante 70 días
 En 1967 Freire publicó su primer libro
 Fue Director del Departamento de Educación y
Cultura del Servicio Social en el Estado
de Pernambuco
 Fue Director del Departamento de Extensión Cultural
de la Universidad de Recife
El contexto en el que se inició Paulo Freire
• Conoció desde niño la realidad del noreste
brasileño. Las clases rurales vivían en relaciones
laborales de opresión, marginadas del proceso
social, político y económico y sin participación
alguna en las decisiones importantes para el país.
• Se introduce e intenta que sus coterráneos rompan
su pasividad y silencio, que reconozcan la fuerza de
su unidad transformadora, que adquieran la
capacidad crítica para relacionarse con la
sociedad y que se liberen de sus ataduras, única
posibilidad de cambio de la sociedad.
• Se inserta en las nuevas ideas revolucionarias
que existían en América Latina en los años
60,imbuido del lenguaje de liberación
PEDAGOGÍA CRÍTICA
 Campo de docencia e investigación que ha tenido como impulsor principal a
Freire
 Nuevo camino de la pedagogía
 Plantea que la educación en cada país debe de convertirse en un proceso político
 El pensamiento crítico dentro del aula no puede llevar a sus entes a ser seres
negativos
Sería en verdad una actitud ingenua
esperar que las clases dominantes
desarrollasen una forma de educación
que permitiese a las clases dominadas
percibir las injusticias sociales en forma
crítica.
Paulo Freire
 El maestro debe de ser el ente que lleve a los aprendices a pensar la
sociedad en la cual están desarrollando su proceso de aprendizaje
 El aprendiz debe construir el conocimiento como un acto político
Alfabetización Crítica
 Propuesta para la alfabetización de adultos
 Objetivo: llevar al educando a asumirse como sujeto de
aprendizaje
 El estudiante va desarrollando una visión crítica que le
permitirá convertirse en un agente de cambio
 La educación bancaria debe cambiar a una educación
con una visión crítica del mundo en donde vivimos
Pedagogía del Oprimido
 El punto de partida es la alfabetización.
 INICIA un camino de conocimiento crítico de la realidad y a asumir posturas
frente a ella.
 Invita a los analfabetos a salir de su apatía y del conformismo de su "estilo de
vida" en el que siempre han estado inmersos, propiciándoles un desafío en
comprender que ellos también son hacedores de cultura.
Liberar a la persona de las supersticiones y creencias,
de la ignorancia; transformarla a su estado de dignidad
y humanismo mas no uniformizarla ni reproducir lo
pasado.
No postula modelos de adaptación, sino de ruptura, de
transformación total de la persona. Acceso a una
educación digna y con igualdad de derechos.
Se fundamenta en la toma de conciencia
"concientización", transformación de las estructuras
mentales: dinámica, ágil y dialéctica que facilite una
acción transformadora.
El método de alfabetización tiene
como finalidad hacer que el adulto
aprenda a leer y escribir su historia y
cultura.
El conocimiento como proceso
continuo; resalta el hecho de que
todo conocimiento presupone una
práctica.
Freire propone el diálogo como
método permite la comunicación
entre educador- educandos; enfatiza
una relación horizontal.
• Mirar la
REALIDAD
• Interpretar
la REALIDAD
• Transformar
la REALIDAD
según sus
intereses
Dialogar con el
educando en franca
amistad.
El educador ayudar
al educando a lograr
un punto de vista
cada vez más crítico
de su realidad.
La pedagogía de la
pregunta es
fundamental en la
educación liberadora
o la educación
problematizadora.
• Los
educandos
son
depositarios
y el
educador
depositante
• El educando
no es el sujeto
de su
educación
• El educador
hace depósitos
que los
discípulos
aceptan
dócilmente. Los
estudiantes
archivan los
conocimientos.
Desarrollo de su
personalidad
Sentido crítico
Capacidad de
obrar
“La educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el
mundo para transformarlo”
Paulo Freire.
ALGUNAS FRASES CELEBRES
 “El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una
noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre.
Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y
recrearlas”
 Todo Acto Educativo es un Acto Político.
 “Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre
estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los
profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho”.
 “Mi visión de la alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu.
Porque implica una comprensión crítica de la realidad social,
política y económica en la que está el alfabetizado”.
 “La Pedagogía del oprimido, deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía
de los hombres en proceso de permanente liberación”.
 “Decir que los hombres son personas y como personas son libres y no hacer nada
para lograr concretamente que esta afirmación sea objetiva, es una farsa”.
 “Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso,
aprendemos siempre”
Frases célebres
PEDAGOGÍA LIBERADORA
El hombre es hombre, y el
mundo es mundo. En la medida
en que ambos se encuentran en
una relación permanente, el
hombre transformando al mundo
sufre los efectos de su propia
transformación.
Enseñar exige respeto a los
saberes de los educandos.
Enseñar exige saber escuchar.
OBRAS EN ORDEN CRONÓLOGICO
La educación y la realidad brasileña. Recife: Universidad Federal de Recife, 139p. (1959)
El propósito de una administración. Recife: University Press, 90p. (1961)
La alfabetización y la conciencia. Porto Alegre: Editora Emma. (1963)
La educación como práctica de la libertad. Introducción Francis C. Weffort. Río de Janeiro: Paz e Terra,
(1967)
Educación y concienciación: extencionismo rural. Cuernavaca (México): CIDOC / Cuaderno 25, 320 p. (1968)
Pedagogía del oprimido. Nueva York: Herder y Herder, 1970 (manuscrito en portugués 1968)., (1970)
¿Extensión o comunicación? Río de Janeiro: Continuum, 1971 93 p. (1971)
La acción cultural para la libertad y otros escritos. Traducción Claudia Schilling, Buenos Aires: Tierra Nueva,
1975.
Cartas a Guinea-Bissau. Graba un experimento en el proceso. Río de Janeiro: Paz e Terra, (4 ed, 1984.), 173
p. 1977.
Los cristianos y la liberación de los oprimidos. Lisboa: Cuestiones BASE, 49 p., 1978.
La conciencia y la historia: la praxis educativa de Paulo Freire (antología). Sao Paulo: Loyola. 1979:
Multinacional y los trabajadores en Brasil. Sao Paulo: Brasiliense, 226 p. (1979)
Cuatro cartas a los artistas y animadores culturales. Ministerio de Educación y Deportes, Santo Tomé y
Príncipe, 1980.
Conciencia: la teoría y la práctica de la liberación; una introducción al pensamiento de Paulo
Freire (antología), 102 p. 1980.
La ideología y la educación: reflexiones sobre la no neutralidad de la educación. Río de Janeiro: Continuum.
(1981)
La educación y el cambio. Río de Janeiro: Continuum. (1981)
La importancia del acto de leer (en tres artículos que se han completado). Prefacio por Joaquim Antonio
Severino (1982)
Acerca de Educación (Diálogos), Vol. 1 Rio de Janeiro:. Continuum. (1982)
La educación popular. Lins (SP): Todos los Hermanos. (1982)
La cultura popular, la educación popular. (1983)
Hacia una pedagogía de la investigación. (1985)
Aprendiendo de la historia misma. Río de Janeiro: Paz e Terra, 168 p. (1987)
En la escuela hacemos: una reflexión interdisciplinaria sobre la educación popular. (1988)
Lo que debe hacer: teoría y práctica de la educación popular. (1989)
El hablar con los educadores. Montevideo. Roca Viva, (1990)
La alfabetización - Lectura del mundo y lectura de la palabra. Río de Janeiro: Continuum. (1990)
La educación en la ciudad. Sao Paulo: Cortez, 144 p, (1991).
Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la Pedagogía del oprimido. Río de Janeiro: Paz e Terra, 245
p. (1992)
Profesor sí, no tía: cartas a aquellos que se atreven a enseñar. Sao Paulo: Ojo de Agua, 127 p. (1993)
Política y educación: ensayos. Sao Paulo: Cortez, 119 p. (1993)
Cartas a Cristina. Prólogo de S. Adriano Nogueira; notas por Ana Maria Araújo Freire. Nueva York:
Paulo freire-clases 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biografía de paulo freire (1921 1997)
Biografía de paulo freire (1921 1997)Biografía de paulo freire (1921 1997)
Biografía de paulo freire (1921 1997)Juan Pereira
 
Pedagogía de la liberación
Pedagogía de la liberaciónPedagogía de la liberación
Pedagogía de la liberación
Recursos Docentes
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Irenepatino
 
Ivan Illich
Ivan IllichIvan Illich
Ivan Illich
Profearqrosi
 
Pedagogía del oprimido de Paulo Freire
Pedagogía del oprimido de Paulo FreirePedagogía del oprimido de Paulo Freire
Pedagogía del oprimido de Paulo Freire
Vicente Limpe cahuana
 
Paulo freire, Pedagogia del Oprimido
Paulo freire, Pedagogia del OprimidoPaulo freire, Pedagogia del Oprimido
Paulo freire, Pedagogia del OprimidoVago Vagales
 
Present pedag. del oprimido[1]
Present pedag. del oprimido[1]Present pedag. del oprimido[1]
Present pedag. del oprimido[1]karenpozzer
 
Pedagogia Crítica
Pedagogia CríticaPedagogia Crítica
Pedagogia Crítica
Lina Cervantes
 
Jose vasconcelos y su obra educativa
Jose vasconcelos y su obra educativaJose vasconcelos y su obra educativa
Jose vasconcelos y su obra educativa
Daniel Oropeza
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
Orlando Estrada
 
Relación sociedad estado y educación
Relación sociedad estado y educaciónRelación sociedad estado y educación
Relación sociedad estado y educación
Alejandro Blnn
 
Paulo freire power
Paulo freire powerPaulo freire power
Paulo freire power
vivijardin2015
 
Reproduccion y resistencia
Reproduccion y resistenciaReproduccion y resistencia
Reproduccion y resistencia
Marco Antonio Alvarado Torres
 
Exposicion pedagogia critica grupo 6
Exposicion pedagogia critica grupo 6Exposicion pedagogia critica grupo 6
Exposicion pedagogia critica grupo 6
GabrielaCuascotaRodr
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Peter mclaren
Peter mclarenPeter mclaren
Peter mclaren
LuisaAG
 

La actualidad más candente (20)

Biografía de paulo freire (1921 1997)
Biografía de paulo freire (1921 1997)Biografía de paulo freire (1921 1997)
Biografía de paulo freire (1921 1997)
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Pedagogía de la liberación
Pedagogía de la liberaciónPedagogía de la liberación
Pedagogía de la liberación
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
 
Ivan Illich
Ivan IllichIvan Illich
Ivan Illich
 
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe ColsCapítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
 
Pedagogía del oprimido de Paulo Freire
Pedagogía del oprimido de Paulo FreirePedagogía del oprimido de Paulo Freire
Pedagogía del oprimido de Paulo Freire
 
Paulo freire, Pedagogia del Oprimido
Paulo freire, Pedagogia del OprimidoPaulo freire, Pedagogia del Oprimido
Paulo freire, Pedagogia del Oprimido
 
Present pedag. del oprimido[1]
Present pedag. del oprimido[1]Present pedag. del oprimido[1]
Present pedag. del oprimido[1]
 
Pedagogia Crítica
Pedagogia CríticaPedagogia Crítica
Pedagogia Crítica
 
Jose vasconcelos y su obra educativa
Jose vasconcelos y su obra educativaJose vasconcelos y su obra educativa
Jose vasconcelos y su obra educativa
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
 
Relación sociedad estado y educación
Relación sociedad estado y educaciónRelación sociedad estado y educación
Relación sociedad estado y educación
 
Paulo freire power
Paulo freire powerPaulo freire power
Paulo freire power
 
Reproduccion y resistencia
Reproduccion y resistenciaReproduccion y resistencia
Reproduccion y resistencia
 
Exposicion pedagogia critica grupo 6
Exposicion pedagogia critica grupo 6Exposicion pedagogia critica grupo 6
Exposicion pedagogia critica grupo 6
 
Educación y escolarización
Educación y escolarizaciónEducación y escolarización
Educación y escolarización
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Peter mclaren
Peter mclarenPeter mclaren
Peter mclaren
 

Similar a Paulo freire-clases 2018

Alfabetizacion Paulo Freire
Alfabetizacion Paulo FreireAlfabetizacion Paulo Freire
Alfabetizacion Paulo Freire
lolaguilarayala
 
Expo Paulo Freire Adriana y Karla
Expo Paulo Freire Adriana y KarlaExpo Paulo Freire Adriana y Karla
Expo Paulo Freire Adriana y Karla
karlalariza
 
Freire Paulo Nuevo
Freire Paulo NuevoFreire Paulo Nuevo
Freire Paulo Nuevo
Alberto Christin
 
Paulo freire-pedagogía-crítica
Paulo freire-pedagogía-críticaPaulo freire-pedagogía-crítica
Paulo freire-pedagogía-crítica
Andres Sanchez
 
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimidonaragm7
 
Paulo freire
Paulo freire    Paulo freire
Paulo freire
Engel Ramos
 
Freire y la educacion popular
Freire y la educacion popularFreire y la educacion popular
Freire y la educacion popular
escueladigital2014unlz
 
Pedagogía liberadora
Pedagogía liberadoraPedagogía liberadora
Pedagogía liberadora
Edwincitto Patrix
 
La educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertadLa educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertad
María Elena Soberanes Espinoza
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
Cesar Cano
 
Reseña de Paulo Freire por Oliva Vanesa
Reseña de Paulo Freire por Oliva VanesaReseña de Paulo Freire por Oliva Vanesa
Reseña de Paulo Freire por Oliva Vanesa
SoledadOliva222
 
Pablo freire
Pablo freirePablo freire
Pablo freire
JosFranciscoAguilars
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
Maria Lopez Diaz
 
Paulo freire expo..
Paulo freire expo..Paulo freire expo..
Paulo freire expo..
Iván Játiva
 
Conociendo a Freire
Conociendo a FreireConociendo a Freire
Conociendo a Freire
pitunavarro
 
Tendencias pedagogicas De Paulo Freire . De Evelyn Abad
Tendencias pedagogicas De Paulo Freire . De Evelyn AbadTendencias pedagogicas De Paulo Freire . De Evelyn Abad
Tendencias pedagogicas De Paulo Freire . De Evelyn Abadevelinciita
 
Alfabetizacionpaulofreire 130118034332-phpapp02
Alfabetizacionpaulofreire 130118034332-phpapp02Alfabetizacionpaulofreire 130118034332-phpapp02
Alfabetizacionpaulofreire 130118034332-phpapp02
andres
 
La pedagogía liberadora
La pedagogía liberadoraLa pedagogía liberadora
La pedagogía liberadoraisarespo01
 

Similar a Paulo freire-clases 2018 (20)

Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Alfabetizacion Paulo Freire
Alfabetizacion Paulo FreireAlfabetizacion Paulo Freire
Alfabetizacion Paulo Freire
 
Expo Paulo Freire Adriana y Karla
Expo Paulo Freire Adriana y KarlaExpo Paulo Freire Adriana y Karla
Expo Paulo Freire Adriana y Karla
 
Freire Paulo Nuevo
Freire Paulo NuevoFreire Paulo Nuevo
Freire Paulo Nuevo
 
Paulo freire-pedagogía-crítica
Paulo freire-pedagogía-críticaPaulo freire-pedagogía-crítica
Paulo freire-pedagogía-crítica
 
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
 
Paulo freire
Paulo freire    Paulo freire
Paulo freire
 
Freire y la educacion popular
Freire y la educacion popularFreire y la educacion popular
Freire y la educacion popular
 
Pedagogía liberadora
Pedagogía liberadoraPedagogía liberadora
Pedagogía liberadora
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
La educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertadLa educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertad
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Reseña de Paulo Freire por Oliva Vanesa
Reseña de Paulo Freire por Oliva VanesaReseña de Paulo Freire por Oliva Vanesa
Reseña de Paulo Freire por Oliva Vanesa
 
Pablo freire
Pablo freirePablo freire
Pablo freire
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Paulo freire expo..
Paulo freire expo..Paulo freire expo..
Paulo freire expo..
 
Conociendo a Freire
Conociendo a FreireConociendo a Freire
Conociendo a Freire
 
Tendencias pedagogicas De Paulo Freire . De Evelyn Abad
Tendencias pedagogicas De Paulo Freire . De Evelyn AbadTendencias pedagogicas De Paulo Freire . De Evelyn Abad
Tendencias pedagogicas De Paulo Freire . De Evelyn Abad
 
Alfabetizacionpaulofreire 130118034332-phpapp02
Alfabetizacionpaulofreire 130118034332-phpapp02Alfabetizacionpaulofreire 130118034332-phpapp02
Alfabetizacionpaulofreire 130118034332-phpapp02
 
La pedagogía liberadora
La pedagogía liberadoraLa pedagogía liberadora
La pedagogía liberadora
 

Más de Ruth Clavijo

Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
Ruth Clavijo
 
Terminologia ed inclusiva 2
Terminologia ed inclusiva 2Terminologia ed inclusiva 2
Terminologia ed inclusiva 2
Ruth Clavijo
 
Necesidades y demandas docentes sobre Educación Inclusiva
Necesidades y demandas docentes sobre Educación InclusivaNecesidades y demandas docentes sobre Educación Inclusiva
Necesidades y demandas docentes sobre Educación Inclusiva
Ruth Clavijo
 
Feuerstein clases 2018
Feuerstein clases 2018Feuerstein clases 2018
Feuerstein clases 2018
Ruth Clavijo
 
Prejuicios en el ecuador
Prejuicios en el ecuadorPrejuicios en el ecuador
Prejuicios en el ecuador
Ruth Clavijo
 
Ley de inclusion laboral en ecuador
Ley de inclusion laboral en ecuadorLey de inclusion laboral en ecuador
Ley de inclusion laboral en ecuador
Ruth Clavijo
 
Pedagogia crítica
Pedagogia críticaPedagogia crítica
Pedagogia crítica
Ruth Clavijo
 
Ruth
RuthRuth
Corrientes contemporáneas de la educación
Corrientes contemporáneas de la educaciónCorrientes contemporáneas de la educación
Corrientes contemporáneas de la educación
Ruth Clavijo
 

Más de Ruth Clavijo (9)

Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
 
Terminologia ed inclusiva 2
Terminologia ed inclusiva 2Terminologia ed inclusiva 2
Terminologia ed inclusiva 2
 
Necesidades y demandas docentes sobre Educación Inclusiva
Necesidades y demandas docentes sobre Educación InclusivaNecesidades y demandas docentes sobre Educación Inclusiva
Necesidades y demandas docentes sobre Educación Inclusiva
 
Feuerstein clases 2018
Feuerstein clases 2018Feuerstein clases 2018
Feuerstein clases 2018
 
Prejuicios en el ecuador
Prejuicios en el ecuadorPrejuicios en el ecuador
Prejuicios en el ecuador
 
Ley de inclusion laboral en ecuador
Ley de inclusion laboral en ecuadorLey de inclusion laboral en ecuador
Ley de inclusion laboral en ecuador
 
Pedagogia crítica
Pedagogia críticaPedagogia crítica
Pedagogia crítica
 
Ruth
RuthRuth
Ruth
 
Corrientes contemporáneas de la educación
Corrientes contemporáneas de la educaciónCorrientes contemporáneas de la educación
Corrientes contemporáneas de la educación
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Paulo freire-clases 2018

  • 1. Paulo Reglus Neves Freire 1921-1997
  • 2.
  • 3. BIOGRAFÍA Origen brasileño  Familia de clase media pobre  Pobreza durante la Gran Depresión.  Estudió filosofía y psicología del lenguaje  Casado con Elza Maia Costa de Oliveira  Tuvieron 5 hijos
  • 4.  Enseñó a leer y escribir a 300 trabajadores de plantíos de caña de azúcar en tan solo 45 días  Fue encarcelado como traidor durante 70 días  En 1967 Freire publicó su primer libro  Fue Director del Departamento de Educación y Cultura del Servicio Social en el Estado de Pernambuco  Fue Director del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Recife
  • 5. El contexto en el que se inició Paulo Freire • Conoció desde niño la realidad del noreste brasileño. Las clases rurales vivían en relaciones laborales de opresión, marginadas del proceso social, político y económico y sin participación alguna en las decisiones importantes para el país. • Se introduce e intenta que sus coterráneos rompan su pasividad y silencio, que reconozcan la fuerza de su unidad transformadora, que adquieran la capacidad crítica para relacionarse con la sociedad y que se liberen de sus ataduras, única posibilidad de cambio de la sociedad. • Se inserta en las nuevas ideas revolucionarias que existían en América Latina en los años 60,imbuido del lenguaje de liberación
  • 7.  Campo de docencia e investigación que ha tenido como impulsor principal a Freire  Nuevo camino de la pedagogía  Plantea que la educación en cada país debe de convertirse en un proceso político  El pensamiento crítico dentro del aula no puede llevar a sus entes a ser seres negativos
  • 8. Sería en verdad una actitud ingenua esperar que las clases dominantes desarrollasen una forma de educación que permitiese a las clases dominadas percibir las injusticias sociales en forma crítica. Paulo Freire
  • 9.  El maestro debe de ser el ente que lleve a los aprendices a pensar la sociedad en la cual están desarrollando su proceso de aprendizaje  El aprendiz debe construir el conocimiento como un acto político
  • 10. Alfabetización Crítica  Propuesta para la alfabetización de adultos  Objetivo: llevar al educando a asumirse como sujeto de aprendizaje  El estudiante va desarrollando una visión crítica que le permitirá convertirse en un agente de cambio  La educación bancaria debe cambiar a una educación con una visión crítica del mundo en donde vivimos
  • 11. Pedagogía del Oprimido  El punto de partida es la alfabetización.  INICIA un camino de conocimiento crítico de la realidad y a asumir posturas frente a ella.  Invita a los analfabetos a salir de su apatía y del conformismo de su "estilo de vida" en el que siempre han estado inmersos, propiciándoles un desafío en comprender que ellos también son hacedores de cultura.
  • 12. Liberar a la persona de las supersticiones y creencias, de la ignorancia; transformarla a su estado de dignidad y humanismo mas no uniformizarla ni reproducir lo pasado. No postula modelos de adaptación, sino de ruptura, de transformación total de la persona. Acceso a una educación digna y con igualdad de derechos. Se fundamenta en la toma de conciencia "concientización", transformación de las estructuras mentales: dinámica, ágil y dialéctica que facilite una acción transformadora.
  • 13. El método de alfabetización tiene como finalidad hacer que el adulto aprenda a leer y escribir su historia y cultura. El conocimiento como proceso continuo; resalta el hecho de que todo conocimiento presupone una práctica. Freire propone el diálogo como método permite la comunicación entre educador- educandos; enfatiza una relación horizontal.
  • 14. • Mirar la REALIDAD • Interpretar la REALIDAD • Transformar la REALIDAD según sus intereses
  • 15. Dialogar con el educando en franca amistad. El educador ayudar al educando a lograr un punto de vista cada vez más crítico de su realidad. La pedagogía de la pregunta es fundamental en la educación liberadora o la educación problematizadora.
  • 16. • Los educandos son depositarios y el educador depositante • El educando no es el sujeto de su educación • El educador hace depósitos que los discípulos aceptan dócilmente. Los estudiantes archivan los conocimientos.
  • 17. Desarrollo de su personalidad Sentido crítico Capacidad de obrar
  • 18. “La educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo” Paulo Freire.
  • 19.
  • 20. ALGUNAS FRASES CELEBRES  “El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas”  Todo Acto Educativo es un Acto Político.  “Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho”.  “Mi visión de la alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que está el alfabetizado”.
  • 21.  “La Pedagogía del oprimido, deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación”.  “Decir que los hombres son personas y como personas son libres y no hacer nada para lograr concretamente que esta afirmación sea objetiva, es una farsa”.  “Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre” Frases célebres
  • 22. PEDAGOGÍA LIBERADORA El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su propia transformación. Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos. Enseñar exige saber escuchar.
  • 23. OBRAS EN ORDEN CRONÓLOGICO La educación y la realidad brasileña. Recife: Universidad Federal de Recife, 139p. (1959) El propósito de una administración. Recife: University Press, 90p. (1961) La alfabetización y la conciencia. Porto Alegre: Editora Emma. (1963) La educación como práctica de la libertad. Introducción Francis C. Weffort. Río de Janeiro: Paz e Terra, (1967) Educación y concienciación: extencionismo rural. Cuernavaca (México): CIDOC / Cuaderno 25, 320 p. (1968) Pedagogía del oprimido. Nueva York: Herder y Herder, 1970 (manuscrito en portugués 1968)., (1970) ¿Extensión o comunicación? Río de Janeiro: Continuum, 1971 93 p. (1971) La acción cultural para la libertad y otros escritos. Traducción Claudia Schilling, Buenos Aires: Tierra Nueva, 1975. Cartas a Guinea-Bissau. Graba un experimento en el proceso. Río de Janeiro: Paz e Terra, (4 ed, 1984.), 173 p. 1977. Los cristianos y la liberación de los oprimidos. Lisboa: Cuestiones BASE, 49 p., 1978. La conciencia y la historia: la praxis educativa de Paulo Freire (antología). Sao Paulo: Loyola. 1979: Multinacional y los trabajadores en Brasil. Sao Paulo: Brasiliense, 226 p. (1979) Cuatro cartas a los artistas y animadores culturales. Ministerio de Educación y Deportes, Santo Tomé y Príncipe, 1980. Conciencia: la teoría y la práctica de la liberación; una introducción al pensamiento de Paulo Freire (antología), 102 p. 1980. La ideología y la educación: reflexiones sobre la no neutralidad de la educación. Río de Janeiro: Continuum. (1981) La educación y el cambio. Río de Janeiro: Continuum. (1981) La importancia del acto de leer (en tres artículos que se han completado). Prefacio por Joaquim Antonio Severino (1982) Acerca de Educación (Diálogos), Vol. 1 Rio de Janeiro:. Continuum. (1982) La educación popular. Lins (SP): Todos los Hermanos. (1982) La cultura popular, la educación popular. (1983) Hacia una pedagogía de la investigación. (1985) Aprendiendo de la historia misma. Río de Janeiro: Paz e Terra, 168 p. (1987) En la escuela hacemos: una reflexión interdisciplinaria sobre la educación popular. (1988) Lo que debe hacer: teoría y práctica de la educación popular. (1989) El hablar con los educadores. Montevideo. Roca Viva, (1990) La alfabetización - Lectura del mundo y lectura de la palabra. Río de Janeiro: Continuum. (1990) La educación en la ciudad. Sao Paulo: Cortez, 144 p, (1991). Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la Pedagogía del oprimido. Río de Janeiro: Paz e Terra, 245 p. (1992) Profesor sí, no tía: cartas a aquellos que se atreven a enseñar. Sao Paulo: Ojo de Agua, 127 p. (1993) Política y educación: ensayos. Sao Paulo: Cortez, 119 p. (1993) Cartas a Cristina. Prólogo de S. Adriano Nogueira; notas por Ana Maria Araújo Freire. Nueva York: