SlideShare una empresa de Scribd logo
CON MAFALDA EN LA CLASE DE ESPAÑOL
                                         Cecilia Montero



              Sí, mi nombre es Cecilia (léase con pronunciación ríoplatense). ustedes
          podrán comprobar por mi acento de donde vengo con mayor facilidad y
          velocidad que un estudiante extranjero. Junto a este reconocimiento, pro-
          bablemente, acudirán a ustedes ideas e imágenes referidas a mi origen. Del
          mismo modo, hace algunos años, en las clases de E/LE, los estudiantes al
          saber que era de Argentina me hacían comentarios: además de las archico-
          nocidas crisis y desgracias, me preguntaban sobre escritores, aspectos de la
          cultura, palabras, cantantes y entre esas listas de preguntas apareció
          Mafalda. A veces traían los libros, otras me describían al personaje o me
          pedían que les explicara alguna parte del la tira que no era clara para
          ellos... De ahí lentamente, de un modo desordenado, fui trabajando las vi-
          ñetas en el aula. Poco a poco logré ordenar el material y a lo largo de este
          proceso fui reconociendo ventajas y tropezando con aparentes dificultades.

             Ventajas

             A continuación citaré las ventajas que he podido encontrar en Mafalda:

             • Es breve.
             • Es asequible, en la medida que se den pautas previas, a su intención
               comunicativa.
             • Es un material rico lingüísticamente.
             • Es un material fácil de encontrar en España, América Latina y en los
               países no hispanohablantes.
             • Habla de temas generales y comunes a diferentes culturas, como el
               amor, el odio, la envidia, la amistad, etc.
             • Trata temas actuales y otros que no lo son, pero que guardan cierta
               vigencia por lo cual son fácilmente tratables en el ámbito de la clase.
               Mafalda es un personaje que posee una enorme variedad de temas
               sociales, políticos, económicos, de carácter local e internacional.
               Además se expresa sobre las relaciones de ella con su entorno fami-
               liar, de amistad, escolar, de un modo tan específico y particular que le


                                             -247-

ASELE. Actas III (1991). CECILIA MONTERO. Con Mafalda en la clase de español
CECILIA MONTERO




                  da una personalidad claramente distinta a otros personajes dentro y
                  fuera de la historieta
                • Posee un soporte gráfico lo que permite la lectura del mensaje ges-
                  tual, de movimiento, de la imagen, etc.
                • Propicia el tratamiento de algunas diferencias lingüísticas entre el es-
                  pañol peninsular y del Cono Sur. Hecho que para algunos estudiantes
                  tiene un particular interés ya que estudian en España como tránsito
                  para su futuro contacto con Hispanoamérica.
                • Da un ambiente ameno a laclase.

                ¿Dificultades?

                 Por un momento nos apartaremos de Mafalda para centrarnos en la di-
             ficultad que cualquier texto humorístico, sea escrito u oral, supone. No es
             mi intención desarrollar aquí una teoría sobre el chiste, sólo exponer algu-
             nos aspectos de lo que ocurre frente al humor en general.

                 Sabemos que hay un juego con el lenguaje; algo que se dice y no se
             dice al mismo tiempo; que resolverlo es parte integrante del juego; que
             tanto puede provocar risa como disgusto; que nos sirve para decir aquello
             que es mejor con un chiste que de otra manera; que genera una tensión,
             una expectativa; que algunos se sienten fatal porque no logran descifrar el
             mensaje... que supone tantos pasos de elaboración para el entendimiento
             que lejos de considerarlos dificultades los considero ventajas para la clase.

                La complejidad de este proceso nos permite:

                • Crear actividades que permitan contrastar las referencias culturales de
                  las viñetas con las del alumno.
                • Mediante este contraste el estudiante puede adquirir las nuevas refe-
                  rencias y transferir las suyas propias.
                • Da la oportunidad para trabajar en la clase de E/LE la ironía, el chiste,
                  el doble sentido; algo que se trabaja con poca frecuencia.
                • Estimula la interacción en el trabajo entre los estudiantes.
                • Motiva la lectura posterior y autónoma de este texto u otros, sin la
                  presencia del profesor.



                                                 -248

ASELE. Actas III (1991). CECILIA MONTERO. Con Mafalda en la clase de español
CON MAFALDA EN LA CLASE DE ESPAÑOL




               Mientras ordenaba y clasificaba el material de Mafalda, me acordé de
           cuando en la escuela resolvía ecuaciones, por ejemplo Jx + 2.8 = 3x. Lo
           difícil que me resultaban al principio, la sensación de desconcierto que me
           producían. Este recuerdo me fue de gran utilidad. Primeramente me iden-
           tifiqué con la posición del estudiante frente a algo desconocido o parcial-
           mente desconocido: así entendí mejor sus necesidades. Segundo, establecer
           el paralelo entre un chiste y una ecuación me mostró que despejando la x
           hallaba el resultado de la operación y que descifrando la información de
           un texto humorístico llegaba a la comprensión del mismo, es decir resolvía
           otra x. Esta idea fue la llave para mi trabajo con Mafalda en la clase de
           E/LE. La x puede ser una característica del personaje, vocabulario, la in-
           tención de una respuesta, un juego de palabras, un aspecto cultural, una
           idea política, etc.

               Ahora bien, ¿cómo sabemos que el estudiante ha comprendido la x? La
           risa, es una constatación de que algo se ha resuelto. Es la manifestación
           emocional más clara de que algo se ha entendido, al punto que hasta una
           risa poco convincente nos da la pauta de que se ríe por no pasar por tonto.
           Pero a veces se entiende y no se ríen, aun más los estudiantes. Por lo tanto
           busco que a través de preguntas o actividades tengan que verbalizar la
           comprensión de la x.

               En esta oportunidad quiero aclarar algo que observo con frecuencia
           entre nosotros, los profesores. A veces esperamos resultados extraordina-
           rios de tal o cual actividad sin darnos cuenta de que pueden estar fuera del
           alcance de las posibilidades del estudiante. Y si éste no reacciona ante
           nuestra propuesta del modo como esperábamos, tendemos a descartarla
           casi automáticamente. Y digo esto ya que con el humor nosotros no esta-
           mos haciendo de humoristas esperando que se rían a carcajadas. Sólo es
           una excusa didáctica en el marco de la clase. Otra de las ventajas que en-
           cuentro en Mafalda es que como en otros comics cualquier profesor puede
           trabajar el humor en clase sin tener que contar con una habilidad personal
           para ello.

              En los libros de texto de enseñanza de E/LE figuran tiras de Mafalda
           como de otros personajes. Aparecen redactados chistes de transmisión oral.
           Creo que es una forma de dar espacio al humor como primer paso.

                                               249-

ASELE. Actas III (1991). CECILIA MONTERO. Con Mafalda en la clase de español
CECILIA MONTERO




               A continuación os mostraré dos clases diferentes. Una de principiantes
            y otra de avanzados. Aquí quiero hacer notar que la habilidad de com-
            prender un texto humorístico la comienzo a trabajar desde los niveles más
            bajos con un orden de complejidad progresivo.




               Nivel: Principiantes/Elemental
               Objetivo: Que los estudiantes conozcan las asociaciones de colores con
                         objetos.

               actividades:

               A. El profesor muestra cartulinas con los nombres de los colores escri-
                  tos. Los estudiantes deben leerlos en voz alta. Se les muestran las
                  cartulinas sin los nombres y deben decir de qué color es cada una.

               B. Se escriben en la pizarra las siguientes listas y se solicita a los estu-
                  diantes que relacionen color-objeto:
                              rojo                     cielo
                              azul                      feministas
                              amarillo                  manzana
                              violeta                  sol
                              verde                     comunismo
                              naranja                   ecologistas
                              naturaleza                naturaleza

               C. Se les explica el juego del "veo, veo" y se juega con objetos de la
                  clase.

               D. Se les entrega la viñeta de Mafalda con el último bocadillo vacío.
                  Deben completarlo, compararlo entre ellos y luego el profesor
                  muestra el original. Se pregunta a la clase: ¿Es optimista Mafalda?
                  ¿Por qué?

                                                -250-

ASELE. Actas III (1991). CECILIA MONTERO. Con Mafalda en la clase de español
CON MAFALDA EN LA CLASE DE ESPAÑOL




            M E IWUV5ÍNO CUANDO       &UEE£N0OOO,ME VOY        /NO VOY A SER ASI/      ÍPOBQUE. SLRÍ FAMOSO     A-OiOS «10/dCOWO W K t
            ^0 SU INGENIERO     '     A PROYECTAR EL                                    Y TOBO EL MUNDO ME (     'F     HACER TODO
                                      P                        /CUANDO SEA ¡N-          ENCAC6ABA: DIQUES V
                                                               GENiERO NO ÜV           CARECIERAS V K B R i
                                                                A SER ASI'/ / - - '     CAS V TÚNELES V
                                                                                         ACUEDUCTOS. V..
                                                                                                      y
                                                                                              - o




           MVe/        Avanzado.                                              C. Expresión escrita
                                                                                  Completan estas viñetas y luego ¡as comparan.
           Ob/'eí/Vo

                Que los estudiantes hablen de sus planes. Para ello
           se les invitará a que practiquen, entre otras, la estructura:
           "Cuando SUBJUNTIVO, FUTURO".

           Actividad: (30 minutos aproximadamente)

           A. Fase introductoria
                El profesor comenta el siguiente vocabulario: "di-
           que", "carretera", "túnel" y "acueducto" (bien a partir
           de preguntas a los alumnos, explicaciones del significa-
           do o a partir de dibujos). Posteriormente formula las si-
           guientes preguntas: "¿Quién hace todo esto?" "¿Es fá-
           cil hacerlo?".

           B. Comprensión
               Después de la lectura de la historieta el profesor pre-
           gunta: "¿Qué os parece Felipe?" "¿Cómo quiere ser                  D. Expresión oral guiada
           cuando sea mayor?" "¿Logrará ser como quiere?". Los
           alumnos responden por escrito a estas preguntas y lue-                  Hablan de los planes contenidos en las tarjetas que
           go contrastan sus respuestas con las de sus compañeros.            se les han entregado previamente.




                                          Si encuentras la solución a estos problemas ¿qué pasará?


                        No encuentro piso.               • Siempre llego tarde al trabajo.                No tengo un duro.



           E. Expresión oral libre
               Conversan entre ellos contando sus planes y proyectos cuando lleguen a su país.




                                                                      -251-


ASELE. Actas III (1991). CECILIA MONTERO. Con Mafalda en la clase de español
ASELE. Actas III (1991). CECILIA MONTERO. Con Mafalda en la clase de español

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabicaSecuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabica
Karen Soliz Burboa
 
Proyecto indios infantil
Proyecto indios infantilProyecto indios infantil
Proyecto indios infantil
evadiaz85
 
Copia de PLANIFICACIÓN DE PRACTICAS DEL LENGUAJE 7mo JDG.docx
Copia de PLANIFICACIÓN DE PRACTICAS DEL LENGUAJE 7mo JDG.docxCopia de PLANIFICACIÓN DE PRACTICAS DEL LENGUAJE 7mo JDG.docx
Copia de PLANIFICACIÓN DE PRACTICAS DEL LENGUAJE 7mo JDG.docx
SilvanaFlores28
 
Evolucion de las banderas
Evolucion de las banderasEvolucion de las banderas
Evolucion de las banderas
magaabdalaa
 
Proyecto arcimboldo
Proyecto arcimboldoProyecto arcimboldo
Proyecto arcimboldo
Catigui
 
Guía de oficios y profesiones
Guía de oficios y profesionesGuía de oficios y profesiones
Guía de oficios y profesiones
Danniitha Galarce
 
Adivinanzas Tarajano
Adivinanzas TarajanoAdivinanzas Tarajano
Adivinanzas Tarajano
guestfe2a8d6
 
Las respuestas involuntarias.docx
Las respuestas involuntarias.docxLas respuestas involuntarias.docx
Las respuestas involuntarias.docx
YanethAncco2
 
Sistema respiratorio secuencia didáctica (1)
Sistema respiratorio   secuencia didáctica (1)Sistema respiratorio   secuencia didáctica (1)
Sistema respiratorio secuencia didáctica (1)
Noemi Alvarez Aragon
 
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-41-50
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-41-50Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-41-50
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-41-50
Juan Corcuera
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
Cristina Chandoha
 
Ascasubi matematica
Ascasubi matematicaAscasubi matematica
Ascasubi matematica
elsamabel
 
Fichero de actividades didácticas (matemáticas) 5º grado
Fichero de actividades didácticas (matemáticas) 5º grado Fichero de actividades didácticas (matemáticas) 5º grado
Fichero de actividades didácticas (matemáticas) 5º grado
Guadalupe Medina
 
Prueba consonante m
Prueba consonante mPrueba consonante m
Prueba consonante m
deniseescobar
 
Sarmiento 5 to
Sarmiento 5 toSarmiento 5 to
Sarmiento 5 to
Laura Casareski
 
Evaluación final de sociales 5º
Evaluación final de sociales 5ºEvaluación final de sociales 5º
Evaluación final de sociales 5º
Alejandra Flores
 
Actividades El Hombrecito de jengibre.pdf
Actividades El Hombrecito de jengibre.pdfActividades El Hombrecito de jengibre.pdf
Actividades El Hombrecito de jengibre.pdf
DaiaJansen
 
proyecto por problemas comunitarios.pptx
proyecto por problemas comunitarios.pptxproyecto por problemas comunitarios.pptx
proyecto por problemas comunitarios.pptx
Pedro845397
 
Circuito productivo de vino en Argentina
Circuito productivo de  vino en ArgentinaCircuito productivo de  vino en Argentina
Circuito productivo de vino en Argentina
Martin Alberto Belaustegui
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
bety ar
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabicaSecuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabica
 
Proyecto indios infantil
Proyecto indios infantilProyecto indios infantil
Proyecto indios infantil
 
Copia de PLANIFICACIÓN DE PRACTICAS DEL LENGUAJE 7mo JDG.docx
Copia de PLANIFICACIÓN DE PRACTICAS DEL LENGUAJE 7mo JDG.docxCopia de PLANIFICACIÓN DE PRACTICAS DEL LENGUAJE 7mo JDG.docx
Copia de PLANIFICACIÓN DE PRACTICAS DEL LENGUAJE 7mo JDG.docx
 
Evolucion de las banderas
Evolucion de las banderasEvolucion de las banderas
Evolucion de las banderas
 
Proyecto arcimboldo
Proyecto arcimboldoProyecto arcimboldo
Proyecto arcimboldo
 
Guía de oficios y profesiones
Guía de oficios y profesionesGuía de oficios y profesiones
Guía de oficios y profesiones
 
Adivinanzas Tarajano
Adivinanzas TarajanoAdivinanzas Tarajano
Adivinanzas Tarajano
 
Las respuestas involuntarias.docx
Las respuestas involuntarias.docxLas respuestas involuntarias.docx
Las respuestas involuntarias.docx
 
Sistema respiratorio secuencia didáctica (1)
Sistema respiratorio   secuencia didáctica (1)Sistema respiratorio   secuencia didáctica (1)
Sistema respiratorio secuencia didáctica (1)
 
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-41-50
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-41-50Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-41-50
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-41-50
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Ascasubi matematica
Ascasubi matematicaAscasubi matematica
Ascasubi matematica
 
Fichero de actividades didácticas (matemáticas) 5º grado
Fichero de actividades didácticas (matemáticas) 5º grado Fichero de actividades didácticas (matemáticas) 5º grado
Fichero de actividades didácticas (matemáticas) 5º grado
 
Prueba consonante m
Prueba consonante mPrueba consonante m
Prueba consonante m
 
Sarmiento 5 to
Sarmiento 5 toSarmiento 5 to
Sarmiento 5 to
 
Evaluación final de sociales 5º
Evaluación final de sociales 5ºEvaluación final de sociales 5º
Evaluación final de sociales 5º
 
Actividades El Hombrecito de jengibre.pdf
Actividades El Hombrecito de jengibre.pdfActividades El Hombrecito de jengibre.pdf
Actividades El Hombrecito de jengibre.pdf
 
proyecto por problemas comunitarios.pptx
proyecto por problemas comunitarios.pptxproyecto por problemas comunitarios.pptx
proyecto por problemas comunitarios.pptx
 
Circuito productivo de vino en Argentina
Circuito productivo de  vino en ArgentinaCircuito productivo de  vino en Argentina
Circuito productivo de vino en Argentina
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
 

Destacado

Mafalda y sus personajes horacio germán garcía
Mafalda y sus personajes horacio germán garcíaMafalda y sus personajes horacio germán garcía
Mafalda y sus personajes horacio germán garcía
Horacio Germán García
 
Sabes
SabesSabes
Contigo, conmigo: competencia intercultural en el aula de español
Contigo, conmigo: competencia intercultural en el aula de españolContigo, conmigo: competencia intercultural en el aula de español
Contigo, conmigo: competencia intercultural en el aula de español
Fernando Trujillo Sáez
 
Preposiciones de lugar. Estar y Hay
Preposiciones de lugar. Estar y HayPreposiciones de lugar. Estar y Hay
Preposiciones de lugar. Estar y Hay
Avueltas Conele
 
La Familia
La  FamiliaLa  Familia
Bingo de la familia
Bingo de la familiaBingo de la familia
Bingo de la familia
Espanolparainmigrantes
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
La familiaLa familia
La familia
Mercedes Glez
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
Sincretismo
SincretismoSincretismo
Sincretismo
aiinhooa15
 

Destacado (10)

Mafalda y sus personajes horacio germán garcía
Mafalda y sus personajes horacio germán garcíaMafalda y sus personajes horacio germán garcía
Mafalda y sus personajes horacio germán garcía
 
Sabes
SabesSabes
Sabes
 
Contigo, conmigo: competencia intercultural en el aula de español
Contigo, conmigo: competencia intercultural en el aula de españolContigo, conmigo: competencia intercultural en el aula de español
Contigo, conmigo: competencia intercultural en el aula de español
 
Preposiciones de lugar. Estar y Hay
Preposiciones de lugar. Estar y HayPreposiciones de lugar. Estar y Hay
Preposiciones de lugar. Estar y Hay
 
La Familia
La  FamiliaLa  Familia
La Familia
 
Bingo de la familia
Bingo de la familiaBingo de la familia
Bingo de la familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Sincretismo
SincretismoSincretismo
Sincretismo
 

Similar a Con mafalda en la clase de spanish

1º semestre lenguaje
1º semestre  lenguaje1º semestre  lenguaje
1º semestre lenguaje
Daniela G
 
Centro literario
Centro literarioCentro literario
Centro literario
widman71
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
emr
 
Ud ccc
Ud cccUd ccc
Ud ccc
emr
 
Ud una cena con sorpresa
Ud una cena con sorpresaUd una cena con sorpresa
Ud una cena con sorpresa
nbrotons
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
emr
 
Mal de escuela
Mal de escuelaMal de escuela
Mal de escuela
VirginiaMartinezt
 
Propuesta didactica de alfabtización
Propuesta didactica de alfabtizaciónPropuesta didactica de alfabtización
Propuesta didactica de alfabtización
daiana20990
 
U.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuento
emr
 
El enfoque comunicativo_funcional
El enfoque comunicativo_funcionalEl enfoque comunicativo_funcional
El enfoque comunicativo_funcional
Vania Opazo
 
Guión docente clase 3 letra z
Guión docente clase 3 letra zGuión docente clase 3 letra z
Guión docente clase 3 letra z
jrxp
 
U.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuento
emr
 
Como hacer un taller literario
Como hacer un taller literarioComo hacer un taller literario
Como hacer un taller literario
primero a
 
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
JOSE RAMIRO HOYOS
 
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA
JOSE RAMIRO HOYOS
 
ALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdf
ALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdfALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdf
ALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdf
Fretemariela
 
Plan clase idep lourdes gomez
Plan clase idep lourdes gomezPlan clase idep lourdes gomez
Plan clase idep lourdes gomez
Lourdes Gomez Plata
 
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICAESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
Andreita Zubiria
 
Buenas noches Samuel OK.doc
Buenas noches Samuel OK.docBuenas noches Samuel OK.doc
Buenas noches Samuel OK.doc
Yanet Contreras Peña
 
Ud ccc
Ud cccUd ccc
Ud ccc
emr
 

Similar a Con mafalda en la clase de spanish (20)

1º semestre lenguaje
1º semestre  lenguaje1º semestre  lenguaje
1º semestre lenguaje
 
Centro literario
Centro literarioCentro literario
Centro literario
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
 
Ud ccc
Ud cccUd ccc
Ud ccc
 
Ud una cena con sorpresa
Ud una cena con sorpresaUd una cena con sorpresa
Ud una cena con sorpresa
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
 
Mal de escuela
Mal de escuelaMal de escuela
Mal de escuela
 
Propuesta didactica de alfabtización
Propuesta didactica de alfabtizaciónPropuesta didactica de alfabtización
Propuesta didactica de alfabtización
 
U.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuento
 
El enfoque comunicativo_funcional
El enfoque comunicativo_funcionalEl enfoque comunicativo_funcional
El enfoque comunicativo_funcional
 
Guión docente clase 3 letra z
Guión docente clase 3 letra zGuión docente clase 3 letra z
Guión docente clase 3 letra z
 
U.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuento
 
Como hacer un taller literario
Como hacer un taller literarioComo hacer un taller literario
Como hacer un taller literario
 
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
 
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA
 
ALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdf
ALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdfALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdf
ALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdf
 
Plan clase idep lourdes gomez
Plan clase idep lourdes gomezPlan clase idep lourdes gomez
Plan clase idep lourdes gomez
 
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICAESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
 
Buenas noches Samuel OK.doc
Buenas noches Samuel OK.docBuenas noches Samuel OK.doc
Buenas noches Samuel OK.doc
 
Ud ccc
Ud cccUd ccc
Ud ccc
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Con mafalda en la clase de spanish

  • 1. CON MAFALDA EN LA CLASE DE ESPAÑOL Cecilia Montero Sí, mi nombre es Cecilia (léase con pronunciación ríoplatense). ustedes podrán comprobar por mi acento de donde vengo con mayor facilidad y velocidad que un estudiante extranjero. Junto a este reconocimiento, pro- bablemente, acudirán a ustedes ideas e imágenes referidas a mi origen. Del mismo modo, hace algunos años, en las clases de E/LE, los estudiantes al saber que era de Argentina me hacían comentarios: además de las archico- nocidas crisis y desgracias, me preguntaban sobre escritores, aspectos de la cultura, palabras, cantantes y entre esas listas de preguntas apareció Mafalda. A veces traían los libros, otras me describían al personaje o me pedían que les explicara alguna parte del la tira que no era clara para ellos... De ahí lentamente, de un modo desordenado, fui trabajando las vi- ñetas en el aula. Poco a poco logré ordenar el material y a lo largo de este proceso fui reconociendo ventajas y tropezando con aparentes dificultades. Ventajas A continuación citaré las ventajas que he podido encontrar en Mafalda: • Es breve. • Es asequible, en la medida que se den pautas previas, a su intención comunicativa. • Es un material rico lingüísticamente. • Es un material fácil de encontrar en España, América Latina y en los países no hispanohablantes. • Habla de temas generales y comunes a diferentes culturas, como el amor, el odio, la envidia, la amistad, etc. • Trata temas actuales y otros que no lo son, pero que guardan cierta vigencia por lo cual son fácilmente tratables en el ámbito de la clase. Mafalda es un personaje que posee una enorme variedad de temas sociales, políticos, económicos, de carácter local e internacional. Además se expresa sobre las relaciones de ella con su entorno fami- liar, de amistad, escolar, de un modo tan específico y particular que le -247- ASELE. Actas III (1991). CECILIA MONTERO. Con Mafalda en la clase de español
  • 2. CECILIA MONTERO da una personalidad claramente distinta a otros personajes dentro y fuera de la historieta • Posee un soporte gráfico lo que permite la lectura del mensaje ges- tual, de movimiento, de la imagen, etc. • Propicia el tratamiento de algunas diferencias lingüísticas entre el es- pañol peninsular y del Cono Sur. Hecho que para algunos estudiantes tiene un particular interés ya que estudian en España como tránsito para su futuro contacto con Hispanoamérica. • Da un ambiente ameno a laclase. ¿Dificultades? Por un momento nos apartaremos de Mafalda para centrarnos en la di- ficultad que cualquier texto humorístico, sea escrito u oral, supone. No es mi intención desarrollar aquí una teoría sobre el chiste, sólo exponer algu- nos aspectos de lo que ocurre frente al humor en general. Sabemos que hay un juego con el lenguaje; algo que se dice y no se dice al mismo tiempo; que resolverlo es parte integrante del juego; que tanto puede provocar risa como disgusto; que nos sirve para decir aquello que es mejor con un chiste que de otra manera; que genera una tensión, una expectativa; que algunos se sienten fatal porque no logran descifrar el mensaje... que supone tantos pasos de elaboración para el entendimiento que lejos de considerarlos dificultades los considero ventajas para la clase. La complejidad de este proceso nos permite: • Crear actividades que permitan contrastar las referencias culturales de las viñetas con las del alumno. • Mediante este contraste el estudiante puede adquirir las nuevas refe- rencias y transferir las suyas propias. • Da la oportunidad para trabajar en la clase de E/LE la ironía, el chiste, el doble sentido; algo que se trabaja con poca frecuencia. • Estimula la interacción en el trabajo entre los estudiantes. • Motiva la lectura posterior y autónoma de este texto u otros, sin la presencia del profesor. -248 ASELE. Actas III (1991). CECILIA MONTERO. Con Mafalda en la clase de español
  • 3. CON MAFALDA EN LA CLASE DE ESPAÑOL Mientras ordenaba y clasificaba el material de Mafalda, me acordé de cuando en la escuela resolvía ecuaciones, por ejemplo Jx + 2.8 = 3x. Lo difícil que me resultaban al principio, la sensación de desconcierto que me producían. Este recuerdo me fue de gran utilidad. Primeramente me iden- tifiqué con la posición del estudiante frente a algo desconocido o parcial- mente desconocido: así entendí mejor sus necesidades. Segundo, establecer el paralelo entre un chiste y una ecuación me mostró que despejando la x hallaba el resultado de la operación y que descifrando la información de un texto humorístico llegaba a la comprensión del mismo, es decir resolvía otra x. Esta idea fue la llave para mi trabajo con Mafalda en la clase de E/LE. La x puede ser una característica del personaje, vocabulario, la in- tención de una respuesta, un juego de palabras, un aspecto cultural, una idea política, etc. Ahora bien, ¿cómo sabemos que el estudiante ha comprendido la x? La risa, es una constatación de que algo se ha resuelto. Es la manifestación emocional más clara de que algo se ha entendido, al punto que hasta una risa poco convincente nos da la pauta de que se ríe por no pasar por tonto. Pero a veces se entiende y no se ríen, aun más los estudiantes. Por lo tanto busco que a través de preguntas o actividades tengan que verbalizar la comprensión de la x. En esta oportunidad quiero aclarar algo que observo con frecuencia entre nosotros, los profesores. A veces esperamos resultados extraordina- rios de tal o cual actividad sin darnos cuenta de que pueden estar fuera del alcance de las posibilidades del estudiante. Y si éste no reacciona ante nuestra propuesta del modo como esperábamos, tendemos a descartarla casi automáticamente. Y digo esto ya que con el humor nosotros no esta- mos haciendo de humoristas esperando que se rían a carcajadas. Sólo es una excusa didáctica en el marco de la clase. Otra de las ventajas que en- cuentro en Mafalda es que como en otros comics cualquier profesor puede trabajar el humor en clase sin tener que contar con una habilidad personal para ello. En los libros de texto de enseñanza de E/LE figuran tiras de Mafalda como de otros personajes. Aparecen redactados chistes de transmisión oral. Creo que es una forma de dar espacio al humor como primer paso. 249- ASELE. Actas III (1991). CECILIA MONTERO. Con Mafalda en la clase de español
  • 4. CECILIA MONTERO A continuación os mostraré dos clases diferentes. Una de principiantes y otra de avanzados. Aquí quiero hacer notar que la habilidad de com- prender un texto humorístico la comienzo a trabajar desde los niveles más bajos con un orden de complejidad progresivo. Nivel: Principiantes/Elemental Objetivo: Que los estudiantes conozcan las asociaciones de colores con objetos. actividades: A. El profesor muestra cartulinas con los nombres de los colores escri- tos. Los estudiantes deben leerlos en voz alta. Se les muestran las cartulinas sin los nombres y deben decir de qué color es cada una. B. Se escriben en la pizarra las siguientes listas y se solicita a los estu- diantes que relacionen color-objeto: rojo cielo azul feministas amarillo manzana violeta sol verde comunismo naranja ecologistas naturaleza naturaleza C. Se les explica el juego del "veo, veo" y se juega con objetos de la clase. D. Se les entrega la viñeta de Mafalda con el último bocadillo vacío. Deben completarlo, compararlo entre ellos y luego el profesor muestra el original. Se pregunta a la clase: ¿Es optimista Mafalda? ¿Por qué? -250- ASELE. Actas III (1991). CECILIA MONTERO. Con Mafalda en la clase de español
  • 5. CON MAFALDA EN LA CLASE DE ESPAÑOL M E IWUV5ÍNO CUANDO &UEE£N0OOO,ME VOY /NO VOY A SER ASI/ ÍPOBQUE. SLRÍ FAMOSO A-OiOS «10/dCOWO W K t ^0 SU INGENIERO ' A PROYECTAR EL Y TOBO EL MUNDO ME ( 'F HACER TODO P /CUANDO SEA ¡N- ENCAC6ABA: DIQUES V GENiERO NO ÜV CARECIERAS V K B R i A SER ASI'/ / - - ' CAS V TÚNELES V ACUEDUCTOS. V.. y - o MVe/ Avanzado. C. Expresión escrita Completan estas viñetas y luego ¡as comparan. Ob/'eí/Vo Que los estudiantes hablen de sus planes. Para ello se les invitará a que practiquen, entre otras, la estructura: "Cuando SUBJUNTIVO, FUTURO". Actividad: (30 minutos aproximadamente) A. Fase introductoria El profesor comenta el siguiente vocabulario: "di- que", "carretera", "túnel" y "acueducto" (bien a partir de preguntas a los alumnos, explicaciones del significa- do o a partir de dibujos). Posteriormente formula las si- guientes preguntas: "¿Quién hace todo esto?" "¿Es fá- cil hacerlo?". B. Comprensión Después de la lectura de la historieta el profesor pre- gunta: "¿Qué os parece Felipe?" "¿Cómo quiere ser D. Expresión oral guiada cuando sea mayor?" "¿Logrará ser como quiere?". Los alumnos responden por escrito a estas preguntas y lue- Hablan de los planes contenidos en las tarjetas que go contrastan sus respuestas con las de sus compañeros. se les han entregado previamente. Si encuentras la solución a estos problemas ¿qué pasará? No encuentro piso. • Siempre llego tarde al trabajo. No tengo un duro. E. Expresión oral libre Conversan entre ellos contando sus planes y proyectos cuando lleguen a su país. -251- ASELE. Actas III (1991). CECILIA MONTERO. Con Mafalda en la clase de español
  • 6. ASELE. Actas III (1991). CECILIA MONTERO. Con Mafalda en la clase de español