SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO "CARRO SOLAR" 
 
I.­ Introducción:  
 
Hoy en día el problema de la contaminación nos afecta a todos los habitantes del 
planeta tierra. Cada vez nuestro mundo se contamina más y mas debido a las 
necesidades que nos implica la vida. Algunos contaminantes frecuentes son: El 
ruido, la contaminación de la basura en el suelo, el alto índice de smog en el aire, 
una gran de fuente de contaminación son las baterías comunes que todos usamos 
en nuestra vida cotidiana, esto contamina en gran manera ya que las pilas dentro, 
contienen componentes químicos que al ambiente son muy contraproducentes y al 
dejar de funcionar las pilas es muy difícil eliminar o reciclar estos residuos que 
tardarían miles de años para desintegrarse. La mayoría de los juguetes contienen 
pilas que contaminan en gran manera por eso hoy se plantea una alternativa 
agradable al ambiente.  
La importancia de un automóvil solar no radica en que:  
*Un automóvil solar es un verdadero proyecto de investigación y desarrollo de 
adelantos tecnológicos en aerodinámica, materiales, fotoceldas, electrónica, 
motores, baterías y llantas.  
* Un automóvil solar, resalta los términos "eficiencia" y "energía solar" de una 
manera por demás atractiva, lo que ha provocado un efervescente interés por 
estos términos entre los ingenieros. El automóvil solar, es capaz de recorrer 
enormes distancias y viajar a una velocidad promedio de 70 km/h con una potencia 
menor a 1 kw, potencia equiparable a aquélla que se podría encontrar en cualquier 
aparato electrodoméstico. La idea de realizar grandes cantidades de trabajo 
utilizando muy poca potencia, es exactamente lo que es la eficiencia. Esto se logra, 
gracias a que el auto solar utiliza en su construcción materiales muy ligeros y 
resistentes, logrando obtener el menor peso para una estructura con una 
resistencia que cumple con los requisitos de seguridad, también, se reducen al 
máximo las pérdidas mecánicas por fricción en rodamientos, y en la transmisión, se 
tiene una forma aerodinámica de muy bajo coeficiente de arrastre, se reducen las 
pérdidas en la electrónica usando componentes de calidad y diseñando circuitos 
que manejen una adecuada relación voltaje­corriente.  
 
II.­ PLANTEAMIENTO:  
¿Cómo utilizar de manera eficaz los recursos naturales de energía en lugar de  
Baterías para buscar reducir la contaminación del medio ambiente?  
 
III.­ OBJETIVO:  
Utilizar la energía solar al construir un carro con un control remoto remplazando las 
baterías.  
 
IV.­ HIPOTESIS:  
Si nuestro carro proporcionara una menor contaminación al medio ambiente,  
entonces utilizará celdas solares aprovechando al máximo la energía del sol.  
 
V.­ VARIABLES: 
 
5.1.­VARIABLE INDEPENDIENTE:​ Generar energía eléctrica mediante un panel 
solar.  
5.2.­ VARIABLE DEPENDIENTE:​ Aprovechar mas la energía solar obteniendo un 
funcionamiento correcto del vehículo.  
 
VI.­ MARCO TEORICO:  
 
6.1.­ ¿QUÉ SON LAS CELDAS SOLARES?  
Las células o celdas solares son dispositivos que convierten energía solar en 
electricidad, ya sea directamente vía el efecto fotovoltaico, o indirectamente 
mediante la previa conversión de energía solar a calor o a energía química.  
La forma más común de las celdas solares se basa en el efecto fotovoltaico, en el 
cual la luz que incide sobre un dispositivo semiconductor de dos capas produce 
una diferencia del fotovoltaje o del potencial entre las capas. Este voltaje es capaz 
de conducir una corriente a través de un circuito externo de modo de producir 
trabajo útil.  
 
6.2.­ ¿CÓMO SE HACEN LAS CELDAS SOLARES?  
Las celdas solares son de silicio se elaboran utilizando planchas (wafers)  
monocristalinas, planchas policristalinas o láminas delgadas  
Las planchas monocristalinas (de aproximadamente 1/3 a 1/2 de milímetro 
espesor) se cortan de un gran lingote monocristalino que se ha desarrollado a 
aproximadamente 1400°C, este es un proceso muy costoso. El silicio debe ser de 
una pureza muy elevada y tener una estructura cristalina casi perfecta.  
Las planchas policristalinas son realizadas por un proceso de moldeo en el cual el 
silicio fundido es vertido en un molde y se lo deja asentar. Entonces se rebana en 
planchas. Como las planchas policristalinas son hechas por moldeo son 
apreciablemente más baratas de producir, pero no tan eficiente como las celdas 
monocristalinas. El rendimiento más bajo es debido a las imperfecciones en la 
estructura cristalina resultando del proceso de moldeo.  
En los dos procesos anteriormente mencionados, casi la mitad del silicio se pierde 
como polvo durante el cortado.  
 
El silicio amorfo, una de las tecnologías de lámina delgada, es creado depositando  
silicio sobre un substrato de vidrio de un gas reactivo tal como silano (SiH4). El 
silicio amorfo es una de grupo de tecnologías de lámina delgada. Este tipo de 
célula solar se puede aplicar como película a substratos del bajo costo tales como 
cristal o plástico. Otras tecnologías de lámina delgada incluyen lámina delgada de 
silicio multicristalino, las celdas de seleniuro de cobre e indio/sulfuro de cadmio, las 
celdas de teluro de cadmio/sulfuro del cadmio y las celdas del arseniuro de galio. 
Las celdas de lámina delgada tienen muchas ventajas incluyendo una deposición y 
un ensamblado más fácil, la capacidad de ser depositadas en substratos o 
materiales de construcción baratos, la facilidad de la producción en masa, y la gran 
conveniencia para aplicaciones grandes.  
En la producción de celdas solares al silicio se le introducen átomos de impurezas 
(dopado) para crear una región tipo p y una región tipo n de modo de producir una 
unión p­n. El dopado se puede hacer por difusión a alta temperatura, donde las 
planchas se colocan en un horno con el dopante introducido en forma de vapor. 
Hay muchos otros métodos de dopar el silicio. En la fabricación de algunos 
dispositivos de lámina delgada la introducción de dopantes puede ocurrir durante la 
deposición de las láminas o de las capas.  
 
Un átomo del silicio tiene 4 electrones de valencia (aquellos más débilmente 
unidos), que enlazan a los átomos adyacentes. Substituyendo un átomo del silicio 
por un átomo que tenga 3 o 5 electrones de la valencia producirá un espacio sin un 
electrón (un agujero) o un electrón extra que pueda moverse más libremente que 
los otros, ésta es la base del doping. En el doping tipo p, la creación de agujeros, 
es alcanzada mediante la incorporación en el silicio de átomos con 3 electrones de 
valencia, generalmente se utiliza boro. En el dopaje de tipo n, la creación de 
electrones adicionales es alcanzada incorporando un átomo con 5 electrones de 
valencia, generalmente fósforo.  
 
Una vez que se crea una unión p­n, se hacen los contactos eléctricos al frente y en 
la parte posterior de la célula evaporando o pintando con metal la plancha. La parte 
posterior de la plancha se puede cubrir totalmente por el metal, pero el frente de la 
misma tiene que tener solamente un patrón en forma de rejilla o de líneas finas de 
metal, de otra manera el metal bloquearía al sol del silicio y no habría ninguna 
respuesta a los fotones de la luz incidente.  
 
 
 
6.3.­ ¿CUÁNTO CUESTA HACER CELDAS SOLARES?  
 
La fabricación de las celdas solares es muy costosa debido a la tecnología usada 
así como también los materiales usados en las mismas.  
Aproximadamente su precio oscila entre $200 con un voltaje de 4.5V y 300mAh  
Mientras mas voltaje tenga es mayor su precio aproximadamente una celda solar 
de 12 volts. Nos costara aproximadamente $400.  
 
6.4.­ ¿CÓMO FUNCIONAN LAS CELDAS SOLARES?  
Para entender la operación de una célula fotovoltaica, necesitamos considerar la 
naturaleza del material y la naturaleza de la luz del sol. Las celdas solares están 
formadas por dos tipos de material, generalmente silicio tipo p y silicio tipo n. La luz 
de ciertas longitudes de onda puede ionizar los átomos en el silicio y el campo 
interno producido por la unión que separa algunas de las cargas positivas 
("agujeros") de las cargas negativas (electrones) dentro del dispositivo fotovoltaico.  
 
Los agujeros se mueven hacia la capa positiva o capa de tipo p y los electrones  
hacia la negativa o capa tipo n. Aunque estas cargas opuestas se atraen 
mutuamente, la mayoría de ellas solamente se pueden re combinar pasando a 
través de un circuito externo fuera del material debido a la barrera de energía 
potencial interno. Por lo tanto si se hace un circuito se puede producir una corriente 
a partir de las celdas iluminadas, puesto que los electrones libres tienen que pasar 
a través del circuito para recombinarse con los agujeros positivos.  
 
        
La cantidad de energía que entrega un dispositivo fotovoltaico esta determinado  
por:  
• El tipo y el área del material  
•     La intensidad de la luz del sol  
• La longitud de onda de la luz del sol  
 
Por ejemplo, las celdas solares de silicio monocristalino actualmente no pueden 
convertir más el de 25% de la energía solar en electricidad, porque la radiación en 
la región infrarroja del espectro electromagnético no tiene suficiente energía como 
para separar las cargas positivas y negativas en el material.  
Las celdas solares de silicio policristalino en la actualidad tienen una eficiencia de 
menos del 20% y las celdas amorfas de silicio tienen actualmente una eficiencia 
cerca del 10%, debido a pérdidas de energía internas más altas que las del silicio 
monocristalino.  
Una típica célula fotovoltaica de silicio monocristalino de 100 cm2 producirá cerca  
de 1.5 vatios de energía a 0.5 voltios de Corriente Continua y 3 amperios bajo la 
luz del sol en pleno verano (el 1000Wm­2). La energía de salida de la célula es 
casi directamente proporcional a la intensidad de la luz del sol. (Por ejemplo, si la  
intensidad de la luz del sol se divide por la mitad la energía de salida también será 
disminuida a la mitad).  
Una característica importante de las celdas fotovoltaicas es que el voltaje de la 
célula no depende de su tamaño, y sigue siendo bastante constante con el cambio 
de la intensidad de luz. La corriente en un dispositivo, sin embargo, es casi 
directamente proporcional a la intensidad de la luz y al tamaño. Para comparar 
diversas celdas se las clasifica por densidad de corriente, o amperios por 
centímetro cuadrado del área de la célula.  
La potencia entregada por una célula solar se puede aumentar con bastante 
eficacia empleando un mecanismo de seguimiento para mantener el dispositivo 
fotovoltaico directamente frente al sol, o concentrando la luz del sol usando lentes 
o espejos. Sin embargo, hay límites a este proceso, debido a la complejidad de los 
mecanismos, y de la necesidad de refrescar las celdas. La corriente es 
relativamente estable a altas temperaturas, pero el voltaje se reduce, conduciendo 
a una caída de potencia a causa del aumento de la temperatura de la célula.  
Otros tipos de materiales fotovoltaicos que tienen potencial comercial incluyen el 
diselenide de cobre e indio (CuInSe2) y teluo de cadmio (CdTe) y silicio amorfo  
como materia prima.    
 
 
VII.­ ¿CUÁL SERIA LA EFECTIVIDAD DE LAS CELDAS SOLARES EN 
RELACION A SU COSTO Y BENEFICIO?  
 
El rendimiento de celdas solares de más reciente desarrollo, supera el 30%, 
comparado con el 15% de muchos generadores eléctricos. Es la relación 
costo/beneficio lo que mantiene el uso de paneles solares como una solución que 
es considerada sólo cuando resulta más barata que el uso de otras formas de 
energía. Sin embargo, aquellos lugares en los cuales no hay acceso al uso de 
otras energías, el uso de energía solar es una excelente alternativa.  
 
 
VIII.­ CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑAR UN CARRITO SOLAR  
7.1.­  Factores que disminuyen la velocidad del carrito solar​. 
­ ​Peso​: cuanto más liviano sea el carrito, mayor aceleración el carrito alcanzará 
(recuerden que por la segunda ley de Newton, la aceleración es inversamente 
proporcional a la masa). 
­ ​Resistencia del viento​: la resistencia provocada por el viento disminuye la 
velocidad del carro. Mientras más área de contacto tenga el carrito con el viento y 
mientras mayor sea la velocidad del viento (la cual depende de la velocidad del aire 
y del propio carrito), mayor será la influencia del viento sobre él.  
­ ​Fricción​: la fricción entre los engranajes, las ruedas y del contacto de las llantas 
con la pista también disminuyen la velocidad del carrito. 
La fuerza de fricción depende de las características de la superficie en contacto 
(entre engranajes, en las ruedas y entre la llanta y el suelo). y de la masa del 
carrito.  
Por lo tanto, el peso del carrito debe ser el menor posible, se debe evitar elementos 
que aumenten la resistencia del aire (por ejemplo, puertas abiertas, carteles 
perpendiculares a la dirección del viento), los engranajes deben tener poca fricción 
(usar engranajes de plástico o aluminio) y deben estar montadas firmemente al 
chasis ó sobre un apoyo rígido, las ruedas deben ser perfectamente redondas y 
tener llantas de goma y los ejes deben ser perfectamente paralelos y bien 
apoyados. 
7.2.­  Conceptos básicos sobre la célula fotovoltaica. 
Las células fotovoltaicas fueron creadas en 1954. En si ellas trasforman la luz del 
sol en energía eléctrica a través de un fenómeno físico conocido como efecto 
fotovoltaico. Las células solares están hechas generalmente de silicio.  
Existen varias tecnologías de células siendo las más importantes las de tipo 
cristalino y las de tipo amorfo. Como esto no es tan importante en este caso, lo que 
nos importa es cuanta energía estas celulas son capaces de entregar. La unión de 
varias celulas es llamada de modulo fotovoltaico. 
Para caracterizar una célula fotovoltaica (o un modulo) se usa su curva IV 
(corriente vs voltaje), como se ve en la figura siguiente: 
 
La tensión de la célula disminuye si aumenta la temperatura de la célula, por otro 
lado la corriente generada aumenta si aumenta la irradiación solar sobre ella. 
La salida eléctrica de la celula (tensión y corriente) depende del valor de la 
resistencia del circuito (en este caso del motor). Para saber como obtener este 
valor se puede usar una resistencia variable unida al modulo y medir los valores de 
corriente y tensión obtenidos con un multímetro. 
Las células pueden ser conectadas en serie o en paralelo según las necesidades 
del motor. En un arreglo en serie las tensiones se suman (6 células de 1,5 V en 
paralelo seria equivalente a una célula de 9 V), mientras que en un arreglo en 
paralelo las corrientes se suman ( 3 células de 1 A en paralelo equivalen a una 
célula de 3 A). 
 
                            arreglo en serie 
 
                       arreglo en paralelo 
7.3.­  Conceptos básicos sobre el motor. 
Para poder avanzar el motor del carrito tiene que tener la fuerza necesaria para 
vencer la resistencia de los tres factores comentados arriba. Esta fuerza es igual a 
la potencia del motor dividida por la velocidad del carrito. 
Cuando el carrito arranca, la potencia del motor es pequeña. Conforme se aumenta 
la velocidad, la potencia del motor continuará creciendo hasta un valor determinado 
que depende del motor. A partir de esta velocidad, a pesar que esta aumente, la 
potencia del carrito empezará a disminuir. Más o menos como se ve en el gráfico: 
 
Existen algunas técnicas para evaluar un motor, la más conocida es usar un 
dinamómetro, que tal vez pueda haber en el laboratorio de fisica de tu colegio ó 
crear tu propio banco de pruebas con pesos como es mostrado en el siguiente 
manual en inglés (pág. 7, 8 y 19). 
El motor debe funcionar con corriente contínua. La tensión de trabajo depende del 
tipo y número de células fotovoltaicas que conectes en serie, ya que no debe 
exceder ese parámetro. Lo importante es que veas el número de rotaciones que 
tiene el motor (de preferencia compra un motor de alta rotación con opción de 
reducción por engranajes). 
Otra opción es que uses el motor de un carrito de juguete, pero fijate cuantas pilas 
usa para no excederte en la tensión. Las pilas AA, AAA, C y D son de 1,5 V. Por lo 
tanto, si el juguete usa 4 pilas su consumo debe ser de 6V. 
VIII.­ CONCLUSION  
 
Concluimos en que valió mucho la pena el hacer el carro solar, ya que así 
pudimos observar que la energía solar realmente nos sirve para nuestra vida 
diaria y aun que es algo complicado la construcción, tiene ventajas y 
desventajas.  
 
Con este carro podemos contribuir a esta causa simplemente buscando mas 
maneras de obtener energía eléctrica por otros medios donde no se contamine al 
medio ambiente. Se dice que este producto puede ofrecer un buen funcionamiento 
con alternativas que no contaminen al ambiente; su calidad es muy buena. 
Además de que se es noble con el ambiente. Nosotros hemos pensado que en los 
juguetes muy tradicionales y con esto se obtendrían menores índices de 
contaminación debido a los desechos químicos que esta produce.  
 
Todo esto con la intención de lograr métodos de transporte mas sanos para el 
medio ambiente y para la salud de las personas, sin embargo se han visto 
afectados por los altos costos de producción que implica poner en funcionamiento 
un automóvil solar y su adaptación al transporte urbano.  
INDICE 
I​.­ INTRODUCCION 
II.­ PLANTEAMIENTO 
III.­ OBJETIVO 
IV.­ HIPOTESIS 
V.­ VARIABLES 
5.1.­ VARIABLE INDEPENDIENTE 
5.2.­ VARIABLE DEPENDIENTE 
VI.­ MARCO TEORICO 
6.1.­ ¿QUE SON CELDAS SOLARES? 
6.2.­ ¿COMO SE HACEN LAS CELDAS SOLARES? 
6.­3.­ ¿CUANTO CUESTA HACER UNA CELDA SOLAR? 
6.4.­ ¿COMO FUNCIONAN LAS CELDAS SOLARES? 
VII.­ ¿CUÁL SERIA LA EFECTIVIDAD DE LAS CELDAS SOLARES EN 
RELACION A SU COSTO Y BENEFICIO? 
VIII.­ CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑAR UN CARRITO SOLAR 
7.1.­  Factores que disminuyen la velocidad del carrito solar. 
7.2.­  Conceptos básicos sobre la célula fotovoltaica. 
7.3.­  Conceptos básicos sobre el motor. 
VIII.­ CONCLUSION 
IX.­ BIBLIOGRAFIA 
1. AUTOR Varios autores  
TEXTO Energía solar fotovoltaica  
 EDITORIAL Marcombo 1983/pags.35­108  
2. AUTOR Manohar prasad  
TEXTO Conversión de energía  
EDITORIAL Limusa 1984/pags.13­30  
3. AUTOR Charles E. Backus  
TEXTO Solar cell  
EDITORIAL IEEE 1976/pags.13­9 
 
I.E. Nº 122 “ANDRES AVELINO CACERES” 
 
CURSO: 
CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE 
PROFESOR: 
JORGE DE PAZ HUAMAN 
TRABAJO DE INVESTIGACION 
CARRO SOLAR 
GRUPO: 
APAESTEGUI  SULCA  ESTEFANY 
BERNALDO  MOTTA  NATALY 
HUAMANI  CUYUBAMBA  ANA 
JANAMPA  RODRIGUEZ  CECILIA 
SULCA  QUISPE  NELLY 
VILCHEZ  BELTRAN  ROSSY 
 
MANGOMARCA, JULIO DEL 2012 
 
 
INDICE 
I.­ INTRODUCCION 
II.­ PLANTEAMIENTO 
III.­ OBJETIVO 
IV. ­ HIPOTESIS 
V. ­ VARIABLES 
5.1.­ VARIABLE INDEPENDIENTE 
5.2.­ VARIABLE DEPENDIENTE 
VI.­ MARCO TEORICO 
6.1.­ ¿QUE SON CELDAS SOLARES? 
6.2.­ ¿COMO SE HACEN LAS CELDAS SOLARES? 
6.­3.­ ¿CUANTO CUESTA HACER UNA CELDA SOLAR? 
6.4.­ ¿COMO FUNCIONAN LAS CELDAS SOLARES? 
VII.­ ¿CUÁL SERIA LA EFECTIVIDAD DE LAS CELDAS SOLARES EN 
RELACION A SU COSTO Y BENEFICIO? 
VIII.­ CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑAR UN CARRITO SOLAR 
7.1.­  Factores que disminuyen la velocidad del carrito solar. 
7.2.­  Conceptos básicos sobre la célula fotovoltaica. 
7.3.­  Conceptos básicos sobre el motor. 
VIII.­ CONCLUSION 
IX.­ BIBLIOGRAFIA 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La energía y sus aplicaciones.
La energía y sus aplicaciones.La energía y sus aplicaciones.
La energía y sus aplicaciones.
dfgdgfghg
 
Proyecto Energía Eólica
Proyecto Energía Eólica Proyecto Energía Eólica
Proyecto Energía Eólica
Israel Pinzón
 
Triptico el reciclaje
Triptico el reciclajeTriptico el reciclaje
Triptico el reciclaje
Cesarin Cesarion
 
Mapa mental (electricidad)
Mapa mental (electricidad)Mapa mental (electricidad)
Mapa mental (electricidad)
Brayan Vasquez
 
Proyecto energia solar - educación ambiental
Proyecto   energia solar - educación ambientalProyecto   energia solar - educación ambiental
Proyecto energia solar - educación ambiental
TASUMADRE
 
Energia solar fotovoltaica ensayo final
Energia solar fotovoltaica   ensayo final Energia solar fotovoltaica   ensayo final
Energia solar fotovoltaica ensayo final
Daviidd Tehuit
 
Pis carro que funciona con energia solar
Pis carro que funciona con energia solarPis carro que funciona con energia solar
Pis carro que funciona con energia solarGaBy Medina
 
Proyecto Reciclaje
Proyecto ReciclajeProyecto Reciclaje
Proyecto Reciclajealetopher94
 
Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Informe experimento plantas (1)
Informe experimento plantas (1)Informe experimento plantas (1)
Informe experimento plantas (1)
Mariela Santis
 
Frases para ahorrar energía eléctrica
Frases para ahorrar energía eléctricaFrases para ahorrar energía eléctrica
Frases para ahorrar energía eléctrica
Oscar Rodriguez
 
Presentación carro solar
Presentación carro solarPresentación carro solar
Presentación carro solarAlejandro Mejia
 
Linea del tiempo del automovil
Linea del tiempo del automovilLinea del tiempo del automovil
Linea del tiempo del automovil
Ivonne Davila Garcia
 
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICOEJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
ARI BAZO
 
Proyecto hornos solares
Proyecto hornos solaresProyecto hornos solares
Proyecto hornos solares
moniprofe09
 
La contaminacion
La contaminacion La contaminacion
La contaminacion
daniel pinzon
 

La actualidad más candente (20)

La energía y sus aplicaciones.
La energía y sus aplicaciones.La energía y sus aplicaciones.
La energía y sus aplicaciones.
 
Proyecto Energía Eólica
Proyecto Energía Eólica Proyecto Energía Eólica
Proyecto Energía Eólica
 
Triptico el reciclaje
Triptico el reciclajeTriptico el reciclaje
Triptico el reciclaje
 
Mapa mental (electricidad)
Mapa mental (electricidad)Mapa mental (electricidad)
Mapa mental (electricidad)
 
ENSAYO DEL RECICLAJE.
ENSAYO DEL RECICLAJE.ENSAYO DEL RECICLAJE.
ENSAYO DEL RECICLAJE.
 
Proyecto energia solar - educación ambiental
Proyecto   energia solar - educación ambientalProyecto   energia solar - educación ambiental
Proyecto energia solar - educación ambiental
 
Energia solar fotovoltaica ensayo final
Energia solar fotovoltaica   ensayo final Energia solar fotovoltaica   ensayo final
Energia solar fotovoltaica ensayo final
 
Encuesta[1]
Encuesta[1]Encuesta[1]
Encuesta[1]
 
Pis carro que funciona con energia solar
Pis carro que funciona con energia solarPis carro que funciona con energia solar
Pis carro que funciona con energia solar
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
Proyecto Reciclaje
Proyecto ReciclajeProyecto Reciclaje
Proyecto Reciclaje
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 
Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas
 
Informe experimento plantas (1)
Informe experimento plantas (1)Informe experimento plantas (1)
Informe experimento plantas (1)
 
Frases para ahorrar energía eléctrica
Frases para ahorrar energía eléctricaFrases para ahorrar energía eléctrica
Frases para ahorrar energía eléctrica
 
Presentación carro solar
Presentación carro solarPresentación carro solar
Presentación carro solar
 
Linea del tiempo del automovil
Linea del tiempo del automovilLinea del tiempo del automovil
Linea del tiempo del automovil
 
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICOEJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
 
Proyecto hornos solares
Proyecto hornos solaresProyecto hornos solares
Proyecto hornos solares
 
La contaminacion
La contaminacion La contaminacion
La contaminacion
 

Similar a Proyecto carro solar

Etica, impacto ambiental nuevo
Etica, impacto ambiental nuevoEtica, impacto ambiental nuevo
Etica, impacto ambiental nuevo
eticamedioambiente
 
Lectura para el taller de dilemas
Lectura para el taller de dilemasLectura para el taller de dilemas
Lectura para el taller de dilemasvivianateran27
 
Ensayo ramiro tecnologias contaminantes.
Ensayo ramiro tecnologias contaminantes.Ensayo ramiro tecnologias contaminantes.
Ensayo ramiro tecnologias contaminantes.grace
 
Eco tecnologia
Eco tecnologiaEco tecnologia
Eco tecnologiaedgarboada
 
Indicador de desempeño 4.2
Indicador  de desempeño 4.2Indicador  de desempeño 4.2
Indicador de desempeño 4.2daniela9876
 
Ambiental Etica
Ambiental EticaAmbiental Etica
Ambiental Etica
tathiana08
 
Química III
Química IIIQuímica III
Química III
Sabina Avila
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
samuelchavezrc
 
Taller química
Taller  químicaTaller  química
Taller químicaJuaanDavid
 
Recu gustavo gonzalez
Recu  gustavo gonzalezRecu  gustavo gonzalez
Recu gustavo gonzalez
tavoglez2012
 
BASURA ELECTRÓNICA.pdf
BASURA ELECTRÓNICA.pdfBASURA ELECTRÓNICA.pdf
BASURA ELECTRÓNICA.pdf
juanJose3810
 
BASURA ELECTRÓNICA.docx
BASURA ELECTRÓNICA.docxBASURA ELECTRÓNICA.docx
BASURA ELECTRÓNICA.docx
juanJose3810
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
SoyDianaaa
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
Maria alejandra Losada baez
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
Catalina Maya
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
Elver Galarga
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
Gonzo8798
 
Que hacer con la basura tecnologica
Que hacer con la basura tecnologicaQue hacer con la basura tecnologica
Que hacer con la basura tecnologica
DanielaSanchez255
 

Similar a Proyecto carro solar (20)

Etica, impacto ambiental nuevo
Etica, impacto ambiental nuevoEtica, impacto ambiental nuevo
Etica, impacto ambiental nuevo
 
Lectura para el taller de dilemas
Lectura para el taller de dilemasLectura para el taller de dilemas
Lectura para el taller de dilemas
 
Ensayo ramiro tecnologias contaminantes.
Ensayo ramiro tecnologias contaminantes.Ensayo ramiro tecnologias contaminantes.
Ensayo ramiro tecnologias contaminantes.
 
Eco tecnologia
Eco tecnologiaEco tecnologia
Eco tecnologia
 
Ia cc (2) carlos y luis
Ia cc (2) carlos y luisIa cc (2) carlos y luis
Ia cc (2) carlos y luis
 
Indicador de desempeño 4.2
Indicador  de desempeño 4.2Indicador  de desempeño 4.2
Indicador de desempeño 4.2
 
Ambiental Etica
Ambiental EticaAmbiental Etica
Ambiental Etica
 
Química III
Química IIIQuímica III
Química III
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
Taller química
Taller  químicaTaller  química
Taller química
 
Recu gustavo gonzalez
Recu  gustavo gonzalezRecu  gustavo gonzalez
Recu gustavo gonzalez
 
BASURA ELECTRÓNICA.pdf
BASURA ELECTRÓNICA.pdfBASURA ELECTRÓNICA.pdf
BASURA ELECTRÓNICA.pdf
 
BASURA ELECTRÓNICA.docx
BASURA ELECTRÓNICA.docxBASURA ELECTRÓNICA.docx
BASURA ELECTRÓNICA.docx
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
 
Que hacer con la basura tecnologica
Que hacer con la basura tecnologicaQue hacer con la basura tecnologica
Que hacer con la basura tecnologica
 

Más de Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas

Exelearning
Exelearning Exelearning
Capacitación docentes: Factores para acreditación institucional
Capacitación docentes: Factores para acreditación institucionalCapacitación docentes: Factores para acreditación institucional
Capacitación docentes: Factores para acreditación institucional
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas
 
El hombre que calculaba
El hombre que calculaba El hombre que calculaba
Formato para la elaboración de los talleres virtuales - Universidad Distrita...
Formato para la elaboración de los talleres virtuales  - Universidad Distrita...Formato para la elaboración de los talleres virtuales  - Universidad Distrita...
Formato para la elaboración de los talleres virtuales - Universidad Distrita...
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas
 
Formato para la entrega del Proyecto
Formato para la entrega del ProyectoFormato para la entrega del Proyecto
Formato para la entrega del Proyecto
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas
 
First principles study of structural, electronic and magnetic properties of m...
First principles study of structural, electronic and magnetic properties of m...First principles study of structural, electronic and magnetic properties of m...
First principles study of structural, electronic and magnetic properties of m...
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas
 
Practica levitacion magnetica
Practica levitacion magneticaPractica levitacion magnetica
Practica levitacion magnetica
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas
 
Prácticas docentes
Prácticas docentesPrácticas docentes
Ponencia en la ud
Ponencia en la udPonencia en la ud
Estudio ab-initio de la estabilidad del compuesto YInN Patricia Abdel Rahim
Estudio ab-initio de la estabilidad  del compuesto YInN Patricia Abdel RahimEstudio ab-initio de la estabilidad  del compuesto YInN Patricia Abdel Rahim
Estudio ab-initio de la estabilidad del compuesto YInN Patricia Abdel Rahim
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas
 
Coloquio de investigacion (i 2015)
Coloquio de investigacion (i   2015)Coloquio de investigacion (i   2015)
Coloquio de investigacion (i 2015)
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas
 

Más de Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas (20)

Reporte científico
Reporte científicoReporte científico
Reporte científico
 
Exelearning
Exelearning Exelearning
Exelearning
 
Capacitación docentes: Factores para acreditación institucional
Capacitación docentes: Factores para acreditación institucionalCapacitación docentes: Factores para acreditación institucional
Capacitación docentes: Factores para acreditación institucional
 
Brilloin zone
Brilloin zoneBrilloin zone
Brilloin zone
 
El hombre que calculaba
El hombre que calculaba El hombre que calculaba
El hombre que calculaba
 
Syllabus de termodinámica
Syllabus de termodinámicaSyllabus de termodinámica
Syllabus de termodinámica
 
Formato para la elaboración de los talleres virtuales - Universidad Distrita...
Formato para la elaboración de los talleres virtuales  - Universidad Distrita...Formato para la elaboración de los talleres virtuales  - Universidad Distrita...
Formato para la elaboración de los talleres virtuales - Universidad Distrita...
 
Formato para la entrega del Proyecto
Formato para la entrega del ProyectoFormato para la entrega del Proyecto
Formato para la entrega del Proyecto
 
Syllabus de campos electromagnéticos
Syllabus  de campos electromagnéticosSyllabus  de campos electromagnéticos
Syllabus de campos electromagnéticos
 
Articulo villa de leyva bi
Articulo villa de leyva biArticulo villa de leyva bi
Articulo villa de leyva bi
 
MgO_Bi generalidades
MgO_Bi generalidadesMgO_Bi generalidades
MgO_Bi generalidades
 
First principles study of structural, electronic and magnetic properties of m...
First principles study of structural, electronic and magnetic properties of m...First principles study of structural, electronic and magnetic properties of m...
First principles study of structural, electronic and magnetic properties of m...
 
Ponencia cali
Ponencia  caliPonencia  cali
Ponencia cali
 
Practica levitacion magnetica
Practica levitacion magneticaPractica levitacion magnetica
Practica levitacion magnetica
 
Prácticas docentes
Prácticas docentesPrácticas docentes
Prácticas docentes
 
Ponencia en la ud
Ponencia en la udPonencia en la ud
Ponencia en la ud
 
DFT 2014
DFT 2014DFT 2014
DFT 2014
 
Estudio ab-initio de la estabilidad del compuesto YInN Patricia Abdel Rahim
Estudio ab-initio de la estabilidad  del compuesto YInN Patricia Abdel RahimEstudio ab-initio de la estabilidad  del compuesto YInN Patricia Abdel Rahim
Estudio ab-initio de la estabilidad del compuesto YInN Patricia Abdel Rahim
 
YInN poster
YInN posterYInN poster
YInN poster
 
Coloquio de investigacion (i 2015)
Coloquio de investigacion (i   2015)Coloquio de investigacion (i   2015)
Coloquio de investigacion (i 2015)
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Proyecto carro solar