SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela liceo maría auxiliadora 
Catalina soto Osorio 
Tema: la familia y sus características 
Sección: sexto grado-A
 Podríamos definir la familia como la unión de personas que comparten un 
proyecto vital de existencia en común que se supone duradero, en el que se 
generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, en el cual existe 
un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas 
relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia. 
 Desde que nacemos, la familia se constituye como el principal grupo de apoyo 
y de sostenimiento. Se comienza con la conducta de apego, nada más nacer, y 
se termina con la posibilidad que nos brinda la familia de acceder a los 
recursos que nos ofrece la sociedad. En este sentido, podemos decir que el 
grupo familiar cumple una serie de funciones con respecto a sus hijos, que 
serían las siguientes: 
 Asegurar su supervivencia, su crecimiento y su socialización en las conductas 
básicas de comunicación, diálogo y simbolización. 
 Aportar a sus hijos un clima de afecto y apoyo sin los cuales el desarrollo 
psicológico sano no sería posible. 
 Aportar a los hijos la estimulación necesaria para relacionarse de una forma 
competente con su entorno físico y social, así como la capacidad para 
responder a las demandas y exigencias planteadas por su adaptación al mundo 
que les toca vivir. 
 Tomar decisiones con respecto a la apertura hacia otros contextos educativos 
que compartirán con la familia la tarea de educación del pequeño. 

 Ejemplos de familia:
 La convivencia en la familia es muy importante para el equilibrio 
y la salud de cada uno de sus miembros. Es por ello que partir de 
una serie de consejos o normas para convivir en familia, puede 
contribuir positivamente, a la convivencia familiar. 
Algunos consejos para la convivencia familiar 
 Es bueno desarrollar y estimular la comunicación familiar, por 
mediode charlas cotidianas entre sus miembros así como por 
medio dereuniones familiares. 
 Planificar y organizar en base a la comunicación una forma de 
convivir, por ejemplo, horarios de cada miembro de la familia 
para colaborar en tareas del hogar. Horarios en que se deberían 
compartir actividades, horarios en que algún miembro esté 
realizando alguna actividad que requiera silencio o que requiera 
de algún lugar específico de la casa. 
 Si bien se recomienda que haya acordado una serie de normas y 
pautas de convivencia es bueno que también se respeten los 
gustos de cada uno en su espacio propio, por ejemplo, los 
dormitorios. 
 En el caso de dormitorios compartidos, quienes los habitan 
tendría que acordar pautas y normas propias de convivencia
 Ejemplos de convivencia familiar:
 Familia nuclear, formada por la madre, el padre y su 
descendencia. 
 Familia extensa, formada por parientes cuyas 
relaciones no son únicamente entre padres e hijos. 
Una familia extensa puede incluir abuelos, tíos, 
primos y otros parientes consanguíneos o afines. 
 Familia monoparental, en la que el hijo o hijos viven 
sólo con uno de sus padres, es decir o solo el padre o 
solo la madre. 
 Familia ensamblada, es la que está compuesta por 
agregados de dos o más familias (ejemplo: madre 
sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus 
hijos), y otros tipos de familias, aquellas 
conformadas únicamente por hermanos, por amigos 
(donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que 
ver con un parentesco
 Tipos de familias:
 En el siglo XX ha disminuido en Occidente el número de familias 
numerosas. Este cambio está particularmente asociado a una 
mayor movilidad residencial y a una menor responsabilidad 
económica de los hijos para con los padres mayores, también se 
debe a que ya se están realizando grupos de planeación familiar 
para evitar tener hijos no deseados, al irse consolidando los 
subsidios de trabajo y otros beneficios por parte del Estado que 
permiten mejorar el nivel de vida de los jubilados. 
 En los años 1970 el prototipo familiar evolucionó en parte hacia 
unas estructuras modificadas que englobaban a las familias 
monoparentales, familias del padre o madre casado en segundas 
nupcias y familias sin hijos. En el pasado, las familias 
monoparentales eran a menudo consecuencia del fallecimiento 
de uno de los padres; actualmente, la mayor parte de las familias 
monoparentales son consecuencia de un divorcio, aunque muchas 
están formadas por mujeres solteras con hijos. En 1991 uno de 
cada cuatro hijos vivía sólo con uno de los padres, por lo general, 
la madre. Sin embargo, muchas de las familias monoparentales se 
convierten en familias con padre y madre a través de un nuevo 
matrimonio o de la constitución de una pareja de hecho.
 Están conformadas por:
 Tener bien definidos los valores familiares ayuda a 
solidificar las bases para una familia fuerte y muy unida. 
Valores familiares fuertes y consistentes son importantes 
en la construcción de confianza y la confianza en cada 
miembro de la familia. 
 Como por ejemplo: 
 La tolerancia 
 El respeto 
 El cariño 
 El amor 
 La honestidad 
 Entre otros
 Ilustraciones sobre los valores familiares:
 
 Muchas Gracias 
 
 por su atención 


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto y funciones de la familia
Concepto y funciones de la familiaConcepto y funciones de la familia
Concepto y funciones de la familia
Carlos Barrios
 
Presentacion funciones de la familia
Presentacion funciones de la familiaPresentacion funciones de la familia
Presentacion funciones de la familiaCiuad de Asis
 
La familia
La familiaLa familia
La familia como base o núcleo de la sociedad
La familia como base o núcleo de la sociedadLa familia como base o núcleo de la sociedad
La familia como base o núcleo de la sociedad
Scarlen Unimar Almonte Jerez
 
Presentacion la familia
Presentacion la familiaPresentacion la familia
Presentacion la familia
Glerelypc
 
Deberes de la familia
Deberes de la familiaDeberes de la familia
Deberes de la familiaAngizita100
 
Sexualidad y tipos de familia
Sexualidad y tipos de familiaSexualidad y tipos de familia
Sexualidad y tipos de familiaRebeqa22
 
caracteristicas y diferencias de la familia tradicional y moderna
caracteristicas y diferencias de la familia tradicional y modernacaracteristicas y diferencias de la familia tradicional y moderna
caracteristicas y diferencias de la familia tradicional y moderna
MAriss Aguilar Yucra
 
Tipos de familia y la sexualidad
Tipos de familia y la sexualidadTipos de familia y la sexualidad
Tipos de familia y la sexualidadmonicayissel
 
Esta cambiando nuestra relacion familiar
Esta cambiando nuestra relacion familiarEsta cambiando nuestra relacion familiar
Esta cambiando nuestra relacion familiar28_1998
 
Rol de familia nuevo
Rol de familia nuevoRol de familia nuevo
Rol de familia nuevo
olga trujillo mendoza
 
Clase de la familia y los valores
Clase de la familia y los valoresClase de la familia y los valores
Clase de la familia y los valores
unefa
 
Practica 2 (grupal) características de las familias actuales
Practica 2 (grupal) características de las familias actualesPractica 2 (grupal) características de las familias actuales
Practica 2 (grupal) características de las familias actualesbeitarisco
 
La familia como sustrato de la reproduccion
La familia como sustrato de la reproduccionLa familia como sustrato de la reproduccion
La familia como sustrato de la reproduccionjonnathan gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Concepto y funciones de la familia
Concepto y funciones de la familiaConcepto y funciones de la familia
Concepto y funciones de la familia
 
Presentacion funciones de la familia
Presentacion funciones de la familiaPresentacion funciones de la familia
Presentacion funciones de la familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Familia y grupo
Familia y grupoFamilia y grupo
Familia y grupo
 
La familia como base o núcleo de la sociedad
La familia como base o núcleo de la sociedadLa familia como base o núcleo de la sociedad
La familia como base o núcleo de la sociedad
 
Presentacion la familia
Presentacion la familiaPresentacion la familia
Presentacion la familia
 
Deberes de la familia
Deberes de la familiaDeberes de la familia
Deberes de la familia
 
Sexualidad y tipos de familia
Sexualidad y tipos de familiaSexualidad y tipos de familia
Sexualidad y tipos de familia
 
caracteristicas y diferencias de la familia tradicional y moderna
caracteristicas y diferencias de la familia tradicional y modernacaracteristicas y diferencias de la familia tradicional y moderna
caracteristicas y diferencias de la familia tradicional y moderna
 
Tipos de familia y la sexualidad
Tipos de familia y la sexualidadTipos de familia y la sexualidad
Tipos de familia y la sexualidad
 
Esta cambiando nuestra relacion familiar
Esta cambiando nuestra relacion familiarEsta cambiando nuestra relacion familiar
Esta cambiando nuestra relacion familiar
 
Sexualidad y tipos de familia
Sexualidad y tipos de  familiaSexualidad y tipos de  familia
Sexualidad y tipos de familia
 
Rol de familia nuevo
Rol de familia nuevoRol de familia nuevo
Rol de familia nuevo
 
Power point familia
Power point familiaPower point familia
Power point familia
 
La familia y su importancia
La familia y su importanciaLa familia y su importancia
La familia y su importancia
 
La familia como nucleo de la sociedad
La familia como nucleo de la sociedadLa familia como nucleo de la sociedad
La familia como nucleo de la sociedad
 
Clase de la familia y los valores
Clase de la familia y los valoresClase de la familia y los valores
Clase de la familia y los valores
 
Practica 2 (grupal) características de las familias actuales
Practica 2 (grupal) características de las familias actualesPractica 2 (grupal) características de las familias actuales
Practica 2 (grupal) características de las familias actuales
 
G.20 la familia
G.20 la familiaG.20 la familia
G.20 la familia
 
La familia como sustrato de la reproduccion
La familia como sustrato de la reproduccionLa familia como sustrato de la reproduccion
La familia como sustrato de la reproduccion
 

Similar a la familia catalina soto

3 c merino basuri juley la familia
3 c merino basuri juley   la familia3 c merino basuri juley   la familia
3 c merino basuri juley la familia
JuleyMerino
 
PRÁCTICA 2_ CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS ACTUALES.
PRÁCTICA 2_ CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS ACTUALES.PRÁCTICA 2_ CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS ACTUALES.
PRÁCTICA 2_ CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS ACTUALES.beitarisco
 
La familia
La familiaLa familia
La familiaalis06
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaMiriam_1994
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
Natalia_pp
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbalorenafdez01
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaNatalia_pp
 
COMUN. 2 LA FAMILIA.pptx
COMUN. 2 LA FAMILIA.pptxCOMUN. 2 LA FAMILIA.pptx
COMUN. 2 LA FAMILIA.pptx
Jazmn47103
 
Exposición 01 Vida Familiar
Exposición 01   Vida FamiliarExposición 01   Vida Familiar
Exposición 01 Vida Familiar
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Las nuevas familias y los desafios en la educación
Las nuevas familias y los desafios en la educaciónLas nuevas familias y los desafios en la educación
Las nuevas familias y los desafios en la educaciónvalleber
 
La familia
La familiaLa familia
LA FAMILIA
LA FAMILIA LA FAMILIA
LA FAMILIA
Pedro Vielman Ramos
 
La Familia.pptx
La Familia.pptxLa Familia.pptx
La Familia.pptx
roger900
 
Revista
RevistaRevista
Alejandra Calapiña.pptx
Alejandra Calapiña.pptxAlejandra Calapiña.pptx
Alejandra Calapiña.pptx
alejadracalapina
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
LilyHerrera13
 

Similar a la familia catalina soto (20)

3 c merino basuri juley la familia
3 c merino basuri juley   la familia3 c merino basuri juley   la familia
3 c merino basuri juley la familia
 
PRÁCTICA 2_ CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS ACTUALES.
PRÁCTICA 2_ CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS ACTUALES.PRÁCTICA 2_ CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS ACTUALES.
PRÁCTICA 2_ CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS ACTUALES.
 
Tema 1: El ámbito familiar
Tema 1: El ámbito familiarTema 1: El ámbito familiar
Tema 1: El ámbito familiar
 
Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
 
COMUN. 2 LA FAMILIA.pptx
COMUN. 2 LA FAMILIA.pptxCOMUN. 2 LA FAMILIA.pptx
COMUN. 2 LA FAMILIA.pptx
 
Exposición 01 Vida Familiar
Exposición 01   Vida FamiliarExposición 01   Vida Familiar
Exposición 01 Vida Familiar
 
Las nuevas familias y los desafios en la educación
Las nuevas familias y los desafios en la educaciónLas nuevas familias y los desafios en la educación
Las nuevas familias y los desafios en la educación
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
LA FAMILIA
LA FAMILIA LA FAMILIA
LA FAMILIA
 
La Familia.pptx
La Familia.pptxLa Familia.pptx
La Familia.pptx
 
Familia y escuela 1
Familia y escuela 1Familia y escuela 1
Familia y escuela 1
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Alejandra Calapiña.pptx
Alejandra Calapiña.pptxAlejandra Calapiña.pptx
Alejandra Calapiña.pptx
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 

la familia catalina soto

  • 1. Escuela liceo maría auxiliadora Catalina soto Osorio Tema: la familia y sus características Sección: sexto grado-A
  • 2.  Podríamos definir la familia como la unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común que se supone duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, en el cual existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia.  Desde que nacemos, la familia se constituye como el principal grupo de apoyo y de sostenimiento. Se comienza con la conducta de apego, nada más nacer, y se termina con la posibilidad que nos brinda la familia de acceder a los recursos que nos ofrece la sociedad. En este sentido, podemos decir que el grupo familiar cumple una serie de funciones con respecto a sus hijos, que serían las siguientes:  Asegurar su supervivencia, su crecimiento y su socialización en las conductas básicas de comunicación, diálogo y simbolización.  Aportar a sus hijos un clima de afecto y apoyo sin los cuales el desarrollo psicológico sano no sería posible.  Aportar a los hijos la estimulación necesaria para relacionarse de una forma competente con su entorno físico y social, así como la capacidad para responder a las demandas y exigencias planteadas por su adaptación al mundo que les toca vivir.  Tomar decisiones con respecto a la apertura hacia otros contextos educativos que compartirán con la familia la tarea de educación del pequeño. 
  • 3.  Ejemplos de familia:
  • 4.  La convivencia en la familia es muy importante para el equilibrio y la salud de cada uno de sus miembros. Es por ello que partir de una serie de consejos o normas para convivir en familia, puede contribuir positivamente, a la convivencia familiar. Algunos consejos para la convivencia familiar  Es bueno desarrollar y estimular la comunicación familiar, por mediode charlas cotidianas entre sus miembros así como por medio dereuniones familiares.  Planificar y organizar en base a la comunicación una forma de convivir, por ejemplo, horarios de cada miembro de la familia para colaborar en tareas del hogar. Horarios en que se deberían compartir actividades, horarios en que algún miembro esté realizando alguna actividad que requiera silencio o que requiera de algún lugar específico de la casa.  Si bien se recomienda que haya acordado una serie de normas y pautas de convivencia es bueno que también se respeten los gustos de cada uno en su espacio propio, por ejemplo, los dormitorios.  En el caso de dormitorios compartidos, quienes los habitan tendría que acordar pautas y normas propias de convivencia
  • 5.  Ejemplos de convivencia familiar:
  • 6.  Familia nuclear, formada por la madre, el padre y su descendencia.  Familia extensa, formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines.  Familia monoparental, en la que el hijo o hijos viven sólo con uno de sus padres, es decir o solo el padre o solo la madre.  Familia ensamblada, es la que está compuesta por agregados de dos o más familias (ejemplo: madre sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus hijos), y otros tipos de familias, aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco
  • 7.  Tipos de familias:
  • 8.  En el siglo XX ha disminuido en Occidente el número de familias numerosas. Este cambio está particularmente asociado a una mayor movilidad residencial y a una menor responsabilidad económica de los hijos para con los padres mayores, también se debe a que ya se están realizando grupos de planeación familiar para evitar tener hijos no deseados, al irse consolidando los subsidios de trabajo y otros beneficios por parte del Estado que permiten mejorar el nivel de vida de los jubilados.  En los años 1970 el prototipo familiar evolucionó en parte hacia unas estructuras modificadas que englobaban a las familias monoparentales, familias del padre o madre casado en segundas nupcias y familias sin hijos. En el pasado, las familias monoparentales eran a menudo consecuencia del fallecimiento de uno de los padres; actualmente, la mayor parte de las familias monoparentales son consecuencia de un divorcio, aunque muchas están formadas por mujeres solteras con hijos. En 1991 uno de cada cuatro hijos vivía sólo con uno de los padres, por lo general, la madre. Sin embargo, muchas de las familias monoparentales se convierten en familias con padre y madre a través de un nuevo matrimonio o de la constitución de una pareja de hecho.
  • 10.  Tener bien definidos los valores familiares ayuda a solidificar las bases para una familia fuerte y muy unida. Valores familiares fuertes y consistentes son importantes en la construcción de confianza y la confianza en cada miembro de la familia.  Como por ejemplo:  La tolerancia  El respeto  El cariño  El amor  La honestidad  Entre otros
  • 11.  Ilustraciones sobre los valores familiares:
  • 12.   Muchas Gracias   por su atención 