SlideShare una empresa de Scribd logo
La felicidad
Luisa Fernanda Galeano Suarez
T.P seguridad higiene industrial.
La historia de la felicidad.
Definición:
 Aunque solemos dar por sentado que tenemos derecho a ser felices, se trata de
una idea bastante reciente, como explica el historiador Darrin Mc-Mahon en Una
historia de la felicidad (Taurus,2005). Es más, esa idea procede de la Ilustración,
en el siglo XVIII. Sin embargo, del concepto de felicidad se empezó a hablar mucho
antes. La mención más antigua que se conserva es del siglo VIII a. C., y, como
ocurrió durante toda la antigüedad, estaba ligada a la tragedia. De llegar, era algo
que simplemente sucedía, no se podía hacer nada por conseguirla, de manera que
la gente, impotente, esperaba resignada.
De hecho, esa relación entre la dicha y la fortuna marcó el nacimiento de vocablos
en la mayoría de las lenguas indoeuropeas para designar este concepto. Happiness
proviene del inglés medio happ que significa ocasión, fortuna. El término francés,
bonheur,procede de bon (bueno) y heur (suerte o fortuna). En italiano, español,
portugués y catalán, felicità,felicidad, felicidade y felicitat derivan del término en
latín felix,que a veces significa suerte y, otras, destino. Y, curiosamente, aunque
es en los albores de la humanidad cuando se empieza a relacionar la felicidad con
el azar, la mayoría de la palabras que surgen para denominar este concepto no
aparecen hasta mucho después, hasta la edad media, una época en que la gente
era de todo menos feliz en este planeta.
 Pongámonos en la piel de un campesino del siglo XI e imaginemos la extrema
pobreza, las terribles epidemias, el hambre, las guerras y la violencia, la
tiranía... Pocos motivos había para ser feliz, salvo la propia supervivencia -
aunque en esas condiciones la supervivencia no parece precisamente el mejor
de los destinos— y... Dios. Durante siglos, el cristianismo establecería una
asociación, apuntada ya por Aristóteles, entre felicidad y Dios, y la asociaría a
paraísos prometidos. En la edad media, todo el mundo tenía derecho no a ser
feliz, sino a albergar la esperanza de serlo en otra vida. Y por aquella
recompensa las personas soportaban todo tipo de sufrimientos terrenales.
LA FELICIDAD EN EL RENACIMIENTO
 Ahora imaginemos a ese campesino del siglo XI siete siglos después. Es cierto,
en el Renacimiento ya sabe que se puede conseguir la felicidad, pero es
probable que ese estado esté reservado sólo a unos privilegiados. En el siglo
XVIII se producen notables mejoras en agricultura - mejoran las cosechas y
disminuyen las hambrunas—, sanidad y empieza la revolución industrial. La
población europea se dispara y ese campesino del siglo XI ve, ahora, como la
subsistencia está algo más garantizada. A partir de este momento aspira a
alguna cosa más.
Y es entonces cuando surge la idea moderna de felicidad como derecho del
individuo.
 En la Ilustración filósofos como Voltaire y Rousseau afirman que felicidad no
es un capricho del destino, ni tampoco un don divino que uno recibe como
premio a un buena conducta en vida, sino algo que todos deberíamos alcanzar
en la Tierra, aquí y ahora. "El ser humano tiene derecho a ser feliz y es misión
del gobernante conseguirlo", puntualiza Queralt. La importancia que se le da
a este concepto es tanta que dos textos fundamentales en la política de la
época - y también en la actualidad- como son la Declaración de
Independencia de Estados Unidos (1776) y la Declaración de los Derechos del
Hombre (Francia, 1789) establecen el derecho a "la felicidad de todos". "Los
seres humanos iniciaban una grandiosa búsqueda que todavía continúa",
señala McMahon.
Razones por los cuales el ser humano se
impulsa a ser feliz.
 1 REACCION QUIMICA
 2 INSTINTO
 3 SUPERVIVENCIA
De donde viene la felicidad?
El hipotálamo y la glándula pituitaria les dicen a las
demás glándulas endocrinas de su cuerpo que produzcan
las hormonas que afectan y protegen todos los aspectos
de su salud. ... Algunas de estas hormonas se producen
en el hipotálamo, dentro del cerebro. la hormona de la
Felicidad es la ENDORFINA
Resumen
 Por cuestiones de tiempo la felicidad es efímera, es según el momento clima y
lugar hay personas que son felices cuando empieza hacer sol, cuando les entra una
llamada o mensaje del ser que quieren, al ver a sus hijos.
 Motivos por los cuales debemos ser felices
 1 estamos vivos
 2 tenemos un techo
 3 comida
 4 agua
 5 aire y pulmones sanos
 6 tierra.
 Aprovechar al máximo cada día de nuestras vidas para ser felices

Más contenido relacionado

Similar a La felicidad

La moral
La moralLa moral
Antecedentes rev francesa
Antecedentes rev francesaAntecedentes rev francesa
Antecedentes rev francesa
Álvaro Vásquez Profesor
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Caritas Mexicana IAP
 
Politica y felicidad
Politica y felicidadPolitica y felicidad
Politica y felicidad
DepartamentoGH
 
Politica y felicidad
Politica y felicidadPolitica y felicidad
Politica y felicidad
FranciscoJ62
 
El artedeamargarselavida
El artedeamargarselavidaEl artedeamargarselavida
El artedeamargarselavida
Rodrigo Salinas
 
12.uca hist cultura - siglo xix - 2010
12.uca   hist cultura - siglo xix - 201012.uca   hist cultura - siglo xix - 2010
12.uca hist cultura - siglo xix - 2010
Graciela Gomez Aso
 
Antiguo Régimen
Antiguo RégimenAntiguo Régimen
Antiguo Régimen
josemiguelramirezconsuegra
 
De los Derechos Humanos
De los Derechos HumanosDe los Derechos Humanos
De los Derechos Humanos
Carlos Bustillo Peña
 
De los derechos humanos
De los derechos humanosDe los derechos humanos
De los derechos humanos
Ricardo Tapia Severich
 
Revolución francesa jesus y cristina
Revolución francesa jesus y cristinaRevolución francesa jesus y cristina
Revolución francesa jesus y cristina
JAMM10
 
Bienaventuranzas.pptx
Bienaventuranzas.pptxBienaventuranzas.pptx
Bienaventuranzas.pptx
Colegio La inmaculada Padres E
 
Enciclica PACEM IN TERRIS
Enciclica PACEM IN TERRISEnciclica PACEM IN TERRIS
Enciclica PACEM IN TERRIS
Pilar
 
Primera entrega 2018 de historia contemporanea i
Primera entrega 2018 de historia contemporanea iPrimera entrega 2018 de historia contemporanea i
Primera entrega 2018 de historia contemporanea i
MAURICIO MAIRENA
 
Manual scorp+mexico
Manual scorp+mexicoManual scorp+mexico
Manual scorp+mexico
Carlos Acosta
 
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power pointDel Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Claudia Solís Umpierrez
 
La manida palabra ética - Adela Cortina
La manida palabra ética - Adela CortinaLa manida palabra ética - Adela Cortina
La manida palabra ética - Adela Cortina
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Polimatía
PolimatíaPolimatía
La Europa del siglo XVIII
La Europa del siglo XVIIILa Europa del siglo XVIII
La Europa del siglo XVIII
Jesús Bartolomé Martín
 
8. felicidad
8. felicidad8. felicidad
8. felicidad
Jairo Gracia
 

Similar a La felicidad (20)

La moral
La moralLa moral
La moral
 
Antecedentes rev francesa
Antecedentes rev francesaAntecedentes rev francesa
Antecedentes rev francesa
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Politica y felicidad
Politica y felicidadPolitica y felicidad
Politica y felicidad
 
Politica y felicidad
Politica y felicidadPolitica y felicidad
Politica y felicidad
 
El artedeamargarselavida
El artedeamargarselavidaEl artedeamargarselavida
El artedeamargarselavida
 
12.uca hist cultura - siglo xix - 2010
12.uca   hist cultura - siglo xix - 201012.uca   hist cultura - siglo xix - 2010
12.uca hist cultura - siglo xix - 2010
 
Antiguo Régimen
Antiguo RégimenAntiguo Régimen
Antiguo Régimen
 
De los Derechos Humanos
De los Derechos HumanosDe los Derechos Humanos
De los Derechos Humanos
 
De los derechos humanos
De los derechos humanosDe los derechos humanos
De los derechos humanos
 
Revolución francesa jesus y cristina
Revolución francesa jesus y cristinaRevolución francesa jesus y cristina
Revolución francesa jesus y cristina
 
Bienaventuranzas.pptx
Bienaventuranzas.pptxBienaventuranzas.pptx
Bienaventuranzas.pptx
 
Enciclica PACEM IN TERRIS
Enciclica PACEM IN TERRISEnciclica PACEM IN TERRIS
Enciclica PACEM IN TERRIS
 
Primera entrega 2018 de historia contemporanea i
Primera entrega 2018 de historia contemporanea iPrimera entrega 2018 de historia contemporanea i
Primera entrega 2018 de historia contemporanea i
 
Manual scorp+mexico
Manual scorp+mexicoManual scorp+mexico
Manual scorp+mexico
 
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power pointDel Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
 
La manida palabra ética - Adela Cortina
La manida palabra ética - Adela CortinaLa manida palabra ética - Adela Cortina
La manida palabra ética - Adela Cortina
 
Polimatía
PolimatíaPolimatía
Polimatía
 
La Europa del siglo XVIII
La Europa del siglo XVIIILa Europa del siglo XVIII
La Europa del siglo XVIII
 
8. felicidad
8. felicidad8. felicidad
8. felicidad
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

La felicidad

  • 1. La felicidad Luisa Fernanda Galeano Suarez T.P seguridad higiene industrial.
  • 2. La historia de la felicidad. Definición:  Aunque solemos dar por sentado que tenemos derecho a ser felices, se trata de una idea bastante reciente, como explica el historiador Darrin Mc-Mahon en Una historia de la felicidad (Taurus,2005). Es más, esa idea procede de la Ilustración, en el siglo XVIII. Sin embargo, del concepto de felicidad se empezó a hablar mucho antes. La mención más antigua que se conserva es del siglo VIII a. C., y, como ocurrió durante toda la antigüedad, estaba ligada a la tragedia. De llegar, era algo que simplemente sucedía, no se podía hacer nada por conseguirla, de manera que la gente, impotente, esperaba resignada. De hecho, esa relación entre la dicha y la fortuna marcó el nacimiento de vocablos en la mayoría de las lenguas indoeuropeas para designar este concepto. Happiness proviene del inglés medio happ que significa ocasión, fortuna. El término francés, bonheur,procede de bon (bueno) y heur (suerte o fortuna). En italiano, español, portugués y catalán, felicità,felicidad, felicidade y felicitat derivan del término en latín felix,que a veces significa suerte y, otras, destino. Y, curiosamente, aunque es en los albores de la humanidad cuando se empieza a relacionar la felicidad con el azar, la mayoría de la palabras que surgen para denominar este concepto no aparecen hasta mucho después, hasta la edad media, una época en que la gente era de todo menos feliz en este planeta.
  • 3.  Pongámonos en la piel de un campesino del siglo XI e imaginemos la extrema pobreza, las terribles epidemias, el hambre, las guerras y la violencia, la tiranía... Pocos motivos había para ser feliz, salvo la propia supervivencia - aunque en esas condiciones la supervivencia no parece precisamente el mejor de los destinos— y... Dios. Durante siglos, el cristianismo establecería una asociación, apuntada ya por Aristóteles, entre felicidad y Dios, y la asociaría a paraísos prometidos. En la edad media, todo el mundo tenía derecho no a ser feliz, sino a albergar la esperanza de serlo en otra vida. Y por aquella recompensa las personas soportaban todo tipo de sufrimientos terrenales.
  • 4. LA FELICIDAD EN EL RENACIMIENTO  Ahora imaginemos a ese campesino del siglo XI siete siglos después. Es cierto, en el Renacimiento ya sabe que se puede conseguir la felicidad, pero es probable que ese estado esté reservado sólo a unos privilegiados. En el siglo XVIII se producen notables mejoras en agricultura - mejoran las cosechas y disminuyen las hambrunas—, sanidad y empieza la revolución industrial. La población europea se dispara y ese campesino del siglo XI ve, ahora, como la subsistencia está algo más garantizada. A partir de este momento aspira a alguna cosa más. Y es entonces cuando surge la idea moderna de felicidad como derecho del individuo.
  • 5.  En la Ilustración filósofos como Voltaire y Rousseau afirman que felicidad no es un capricho del destino, ni tampoco un don divino que uno recibe como premio a un buena conducta en vida, sino algo que todos deberíamos alcanzar en la Tierra, aquí y ahora. "El ser humano tiene derecho a ser feliz y es misión del gobernante conseguirlo", puntualiza Queralt. La importancia que se le da a este concepto es tanta que dos textos fundamentales en la política de la época - y también en la actualidad- como son la Declaración de Independencia de Estados Unidos (1776) y la Declaración de los Derechos del Hombre (Francia, 1789) establecen el derecho a "la felicidad de todos". "Los seres humanos iniciaban una grandiosa búsqueda que todavía continúa", señala McMahon.
  • 6. Razones por los cuales el ser humano se impulsa a ser feliz.  1 REACCION QUIMICA  2 INSTINTO  3 SUPERVIVENCIA De donde viene la felicidad? El hipotálamo y la glándula pituitaria les dicen a las demás glándulas endocrinas de su cuerpo que produzcan las hormonas que afectan y protegen todos los aspectos de su salud. ... Algunas de estas hormonas se producen en el hipotálamo, dentro del cerebro. la hormona de la Felicidad es la ENDORFINA
  • 7. Resumen  Por cuestiones de tiempo la felicidad es efímera, es según el momento clima y lugar hay personas que son felices cuando empieza hacer sol, cuando les entra una llamada o mensaje del ser que quieren, al ver a sus hijos.  Motivos por los cuales debemos ser felices  1 estamos vivos  2 tenemos un techo  3 comida  4 agua  5 aire y pulmones sanos  6 tierra.  Aprovechar al máximo cada día de nuestras vidas para ser felices