SlideShare una empresa de Scribd logo
Filosofía de la ética y la moral.
La educación en valores.
La construcción de identidad
docente.
FILOSOFÍA DE LA ÉTICA Y LA MORAL
La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y,
desde este punto de vista, cómo se debe actuar. Es decir, es
la teoría o la ciencia del comportamiento moral.
Características de la ética. Es el hecho real que se da en la
mentalidad de algunas personas, es un conjunto de normas
a saber, principio y razones que un sujeto ha realizado y
establecido como una línea directriz de su propia conducta.
En contexto filosófico, La ética está relacionada con el
estudio fundamentado de los valores morales que guían el
comportamiento humano en la sociedad, mientras que la
moral son las costumbres, normas, tabúes y convenios
establecidos por cada sociedad.
Estos términos tienen diferente origen etimológico. La
palabra ética viene del griego ethos que significa 'forma de
ser' o 'carácter'. La palabra moral deriva de la palabra latina
morales, que significa 'relativo a las costumbres'.
QUÉ SON VALORES ÉTICOS:
Los valores éticos son guías de comportamiento
que regulan la conducta de un individuo. En
primer lugar, la ética es la rama de la filosofía que
estudia lo que es moral y realiza un análisis del
sistema moral para ser aplicado a nivel individual y
social.
Entre los valores éticos más relevantes se pueden
mencionar: justicia, libertad, respeto,
responsabilidad, integridad, lealtad, honestidad,
equidad, entre otros.
Qué son Valores morales:
Como valores morales se conoce el conjunto
de normas y costumbres que son transmitidas
por la sociedad al individuo y que representan
la forma buena o correcta de actuar.
En este sentido, los valores morales nos
permiten diferenciar entre lo bueno y lo malo,
lo correcto y lo incorrecto, lo justo y lo injusto.
La educación en
valores
La educación en valores trata de la transmisión de
reglas de conductas y actitudes que llevan a los
niños a la comprensión de conceptos como la
tolerancia, paz, respeto mutuo, derechos
humanos, inclusión, honestidad, sinceridad,
comunicación asertiva, perseverancia, amistad,
paciencia, entre otros.
A través de la educación en valores se intenta potenciar y
afianzar una cultura y una forma de ser y comportarse
basadas en el respeto a los demás, la inclusión y las ideas
democráticas y solidarias.
El principal valor de esta tipo de educación reside en su
capacidad para actuar como un instrumento que ayude a
crear una sociedad mejor, compuesta por ciudadanos críticos
y responsables.
EDUCAR EN VALORES
Algunas estrategias para educar en valores son las
siguientes:
 Rechazar formas de discriminación.
 Potenciar formas de liderazgo no basadas en la ostentación del poder.
 Invitar al debate filosófico sobre dilemas morales.
 Enfatizar el principio de que las personas pueden cambiar.
 Proponer ejercicios prácticos conjuntos en los que hay que tomar
decisiones en tiempo real.
CARACTERÍSTICAS
La educación en valores se centra en establecer una
perspectiva referida a la acción pedagógica. Un ambiente
pedagógico donde el aprendizaje vaya a las raíces mismas
del comportamiento del alumno, ya que de lo que se trata es
de:
• Educar, formar, no sólo instruir.
• Reconocer que el crecimiento de una persona autónoma y
responsable en el plano moral es prioritario;
• Lograr que la formación del carácter preceda a la
instrucción;
• Ayudarles a superar sus problemas afectivos;
LA EDUCACIÓN EN VALORES
• En cierto modo, es una educación basada en la filosofía de la
moral: ayuda a que reflexionemos sobre nuestras
motivaciones y sobre lo apropiado de establecer metas de una
u otra forma, teniendo en cuenta el impacto que tendrá eso
para uno mismo, pero también para los demás.
• La educación en valores, por tanto, promueve la tolerancia y el
entendimiento por encima de nuestras diferencias políticas,
culturales y religiosas, poniendo especial énfasis en la defensa
de los derechos humanos, la protección de las minorías
étnicas y de los colectivos más vulnerables,
Educar en valores nos compete a todos y no solo a las
escuelas. La familia, las universidades, las empresas o el
deporte, por ejemplo, son contextos idóneos para enseñar
esos principios éticos. Aun así, países como australia y reino
unido contemplan la educación en valores dentro de la
enseñanza obligatoria desde hace años.
LA IDENTIDAD
DOCENTE
La identidad es aquello (rasgos, atributos) que nos da
singularidad, que nos distingue de otros, ya sea de modo
personal o como grupo.
En este caso se trata de aquellas características que se van
construyendo en forma dinámica y continua, relacionada con
el contexto social, en quienes se desempeñan como agentes
activos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, guiando y
encauzándolo (los docentes) como grupo, diferenciándose de
otros.
• La identidad profesional es un proceso no lineal
caracterizado por las dificultades que son eficazmente
superadas con la apropiación de competencias
profesionales puestas en contextos reales de desempeño.
En este proceso, aparecen contradicciones que producen
malestar, tensión y dudas que colocan al profesor en la
encrucijada de la determinación social y la mirada
individual y subjetiva.
LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD
DOCENTE
La construcción de identidad docente hoy, plantea entre otros
retos, la superación del modelo de profesorado tradicional que
conocemos: aquel que centra su preocupación en la realización
de una labor de enseñanza de los contenidos de una asignatura.
La construcción de una identidad profesional supone, entre
otras cosas, asumir un modo determinado de situarse ante la
construcción del conocimiento por parte de los estudiantes.
Esto exige la implementación de modelos pedagógicos más
centrados en los mecanismos de aprendizaje de los estudiantes
y una invitación a los profesores a utilizar formas participativas
de trabajar en salón de clases .
La construcción de
identidad
Construir identidad docente también implica un compromiso
ético, el de ayudar a los estudiantes a comprenderse a sí
mismos y a entender el mundo que les rodea, recuperar y
transmitir el sentido de la sabiduría, rescatar para nuestros
alumnos, de entre la maraña de la ciencia y la cultura, el sentido
de lo fundamental, permitiéndoles entenderse a sí mismos y
explicar el mundo que les rodea.
La construcción de identidad implica también un cambio de
mentalidad: construir una identidad docente pasa por una
lectura autocrítica de la práctica pedagógica, por una reflexión,
sistema, permanente y honesta de nuestra labor en el aula y
fuera de ella.
La filosofia de la etica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica
EticaEtica
Cuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moralCuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moral
Elesvan Armando Avendaño Mendez
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
Jajokaza
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
deptofilo
 
La moral en sócrates y platón
La moral en sócrates y platónLa moral en sócrates y platón
La moral en sócrates y platón
yibanildo
 
Clase de-etica-profesional (1)
Clase de-etica-profesional (1)Clase de-etica-profesional (1)
Clase de-etica-profesional (1)
carolinaemiliaescobar
 
La ética y su relación con otras disciplinas
La ética y su relación con otras disciplinasLa ética y su relación con otras disciplinas
La ética y su relación con otras disciplinas
Parmenio Baca Montenegro
 
Etica con-otras-ciencias
Etica con-otras-cienciasEtica con-otras-ciencias
Etica con-otras-ciencias
Valeria Gavilanes
 
Concepto de filosofía
Concepto de filosofíaConcepto de filosofía
Concepto de filosofía
Javier Gálvez
 
La etica en aristoteles
La etica en aristotelesLa etica en aristoteles
La etica en aristoteles
Therazor224
 
Que es la filosofía
Que es la filosofíaQue es la filosofía
Que es la filosofía
mrkarenb
 
La ética y moral
La ética y moralLa ética y moral
Que es la etica y moral
Que es la etica y moralQue es la etica y moral
Que es la etica y moral
Mariana Arteaga Bedón
 
1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica
Dita1313
 
Etica filosofica (2)
Etica filosofica (2)Etica filosofica (2)
Etica filosofica (2)
Geraldine Melo
 
Valores, axiología
Valores, axiologíaValores, axiología
Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)
Marianela Hernández
 
Resumen de etica y moral (grillin)
Resumen de etica y moral (grillin)Resumen de etica y moral (grillin)
Resumen de etica y moral (grillin)
Manduk Padron
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Aplicada
Etica AplicadaEtica Aplicada

La actualidad más candente (20)

Etica
EticaEtica
Etica
 
Cuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moralCuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moral
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
 
La moral en sócrates y platón
La moral en sócrates y platónLa moral en sócrates y platón
La moral en sócrates y platón
 
Clase de-etica-profesional (1)
Clase de-etica-profesional (1)Clase de-etica-profesional (1)
Clase de-etica-profesional (1)
 
La ética y su relación con otras disciplinas
La ética y su relación con otras disciplinasLa ética y su relación con otras disciplinas
La ética y su relación con otras disciplinas
 
Etica con-otras-ciencias
Etica con-otras-cienciasEtica con-otras-ciencias
Etica con-otras-ciencias
 
Concepto de filosofía
Concepto de filosofíaConcepto de filosofía
Concepto de filosofía
 
La etica en aristoteles
La etica en aristotelesLa etica en aristoteles
La etica en aristoteles
 
Que es la filosofía
Que es la filosofíaQue es la filosofía
Que es la filosofía
 
La ética y moral
La ética y moralLa ética y moral
La ética y moral
 
Que es la etica y moral
Que es la etica y moralQue es la etica y moral
Que es la etica y moral
 
1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica
 
Etica filosofica (2)
Etica filosofica (2)Etica filosofica (2)
Etica filosofica (2)
 
Valores, axiología
Valores, axiologíaValores, axiología
Valores, axiología
 
Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)
 
Resumen de etica y moral (grillin)
Resumen de etica y moral (grillin)Resumen de etica y moral (grillin)
Resumen de etica y moral (grillin)
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
Etica Aplicada
Etica AplicadaEtica Aplicada
Etica Aplicada
 

Similar a La filosofia de la etica

Psicologia tarea miercoles
Psicologia tarea miercolesPsicologia tarea miercoles
Psicologia tarea miercoles
Junior Rodriguez
 
La educacion con valores
La educacion con valoresLa educacion con valores
La educacion con valores
NorelysHerrera1
 
jessicapunina
jessicapuninajessicapunina
jessicapunina
jessicapunina
 
Tarea de la etica y la moral..docx
Tarea de la etica y la moral..docxTarea de la etica y la moral..docx
Tarea de la etica y la moral..docx
evangelinaramirezper
 
Educacion y Valores
Educacion y ValoresEducacion y Valores
Educacion y Valores
Lina Cervantes
 
kamilaflorestrabajo
kamilaflorestrabajokamilaflorestrabajo
kamilaflorestrabajo
floreskamita
 
kamilaflorestrabajo
kamilaflorestrabajokamilaflorestrabajo
kamilaflorestrabajo
floreskamita
 
kamilaflorestrabajo
kamilaflorestrabajokamilaflorestrabajo
kamilaflorestrabajo
floreskamita
 
Jose camacho
Jose camachoJose camacho
Jose camacho
camachito9a
 
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
CITE 2011
 
Infografia valores
Infografia valoresInfografia valores
Infografia valores
gonzo1185
 
ETICA Y VALORES.pdf
ETICA Y VALORES.pdfETICA Y VALORES.pdf
ETICA Y VALORES.pdf
EFRAINCABRALESVASQUE
 
La etica y la moral
La etica y la moralLa etica y la moral
La etica y la moral
jose2015david
 
EL AMBITO ACADEMICO.pptx
EL AMBITO ACADEMICO.pptxEL AMBITO ACADEMICO.pptx
EL AMBITO ACADEMICO.pptx
Danna Olmos
 
Docencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedro
Docencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedroDocencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedro
Docencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedro
mario bendrell
 
Código de ética para el docente universitario
Código de ética para el docente universitarioCódigo de ética para el docente universitario
Código de ética para el docente universitario
mariavbarradas
 
Presentación investigación accion
Presentación investigación accionPresentación investigación accion
Presentación investigación accion
Ericka Puente
 
Etica Y Valores
Etica Y ValoresEtica Y Valores
Etica Y Valores
yeyoreloaded
 
La moral o moralidad y las estrategias de desarrollo moral.
La moral o moralidad y las estrategias de desarrollo moral.La moral o moralidad y las estrategias de desarrollo moral.
La moral o moralidad y las estrategias de desarrollo moral.
bridazul84
 
“Aprendo en valores y transformo mi convivencia..1
“Aprendo en valores y transformo mi convivencia..1“Aprendo en valores y transformo mi convivencia..1
“Aprendo en valores y transformo mi convivencia..1
Alvaro Amaya
 

Similar a La filosofia de la etica (20)

Psicologia tarea miercoles
Psicologia tarea miercolesPsicologia tarea miercoles
Psicologia tarea miercoles
 
La educacion con valores
La educacion con valoresLa educacion con valores
La educacion con valores
 
jessicapunina
jessicapuninajessicapunina
jessicapunina
 
Tarea de la etica y la moral..docx
Tarea de la etica y la moral..docxTarea de la etica y la moral..docx
Tarea de la etica y la moral..docx
 
Educacion y Valores
Educacion y ValoresEducacion y Valores
Educacion y Valores
 
kamilaflorestrabajo
kamilaflorestrabajokamilaflorestrabajo
kamilaflorestrabajo
 
kamilaflorestrabajo
kamilaflorestrabajokamilaflorestrabajo
kamilaflorestrabajo
 
kamilaflorestrabajo
kamilaflorestrabajokamilaflorestrabajo
kamilaflorestrabajo
 
Jose camacho
Jose camachoJose camacho
Jose camacho
 
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
 
Infografia valores
Infografia valoresInfografia valores
Infografia valores
 
ETICA Y VALORES.pdf
ETICA Y VALORES.pdfETICA Y VALORES.pdf
ETICA Y VALORES.pdf
 
La etica y la moral
La etica y la moralLa etica y la moral
La etica y la moral
 
EL AMBITO ACADEMICO.pptx
EL AMBITO ACADEMICO.pptxEL AMBITO ACADEMICO.pptx
EL AMBITO ACADEMICO.pptx
 
Docencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedro
Docencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedroDocencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedro
Docencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedro
 
Código de ética para el docente universitario
Código de ética para el docente universitarioCódigo de ética para el docente universitario
Código de ética para el docente universitario
 
Presentación investigación accion
Presentación investigación accionPresentación investigación accion
Presentación investigación accion
 
Etica Y Valores
Etica Y ValoresEtica Y Valores
Etica Y Valores
 
La moral o moralidad y las estrategias de desarrollo moral.
La moral o moralidad y las estrategias de desarrollo moral.La moral o moralidad y las estrategias de desarrollo moral.
La moral o moralidad y las estrategias de desarrollo moral.
 
“Aprendo en valores y transformo mi convivencia..1
“Aprendo en valores y transformo mi convivencia..1“Aprendo en valores y transformo mi convivencia..1
“Aprendo en valores y transformo mi convivencia..1
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

La filosofia de la etica

  • 1. Filosofía de la ética y la moral. La educación en valores. La construcción de identidad docente.
  • 2. FILOSOFÍA DE LA ÉTICA Y LA MORAL La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y, desde este punto de vista, cómo se debe actuar. Es decir, es la teoría o la ciencia del comportamiento moral. Características de la ética. Es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, es un conjunto de normas a saber, principio y razones que un sujeto ha realizado y establecido como una línea directriz de su propia conducta.
  • 3. En contexto filosófico, La ética está relacionada con el estudio fundamentado de los valores morales que guían el comportamiento humano en la sociedad, mientras que la moral son las costumbres, normas, tabúes y convenios establecidos por cada sociedad. Estos términos tienen diferente origen etimológico. La palabra ética viene del griego ethos que significa 'forma de ser' o 'carácter'. La palabra moral deriva de la palabra latina morales, que significa 'relativo a las costumbres'.
  • 4. QUÉ SON VALORES ÉTICOS: Los valores éticos son guías de comportamiento que regulan la conducta de un individuo. En primer lugar, la ética es la rama de la filosofía que estudia lo que es moral y realiza un análisis del sistema moral para ser aplicado a nivel individual y social. Entre los valores éticos más relevantes se pueden mencionar: justicia, libertad, respeto, responsabilidad, integridad, lealtad, honestidad, equidad, entre otros.
  • 5. Qué son Valores morales: Como valores morales se conoce el conjunto de normas y costumbres que son transmitidas por la sociedad al individuo y que representan la forma buena o correcta de actuar. En este sentido, los valores morales nos permiten diferenciar entre lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto, lo justo y lo injusto.
  • 6. La educación en valores La educación en valores trata de la transmisión de reglas de conductas y actitudes que llevan a los niños a la comprensión de conceptos como la tolerancia, paz, respeto mutuo, derechos humanos, inclusión, honestidad, sinceridad, comunicación asertiva, perseverancia, amistad, paciencia, entre otros.
  • 7. A través de la educación en valores se intenta potenciar y afianzar una cultura y una forma de ser y comportarse basadas en el respeto a los demás, la inclusión y las ideas democráticas y solidarias. El principal valor de esta tipo de educación reside en su capacidad para actuar como un instrumento que ayude a crear una sociedad mejor, compuesta por ciudadanos críticos y responsables.
  • 8. EDUCAR EN VALORES Algunas estrategias para educar en valores son las siguientes:  Rechazar formas de discriminación.  Potenciar formas de liderazgo no basadas en la ostentación del poder.  Invitar al debate filosófico sobre dilemas morales.  Enfatizar el principio de que las personas pueden cambiar.  Proponer ejercicios prácticos conjuntos en los que hay que tomar decisiones en tiempo real.
  • 9. CARACTERÍSTICAS La educación en valores se centra en establecer una perspectiva referida a la acción pedagógica. Un ambiente pedagógico donde el aprendizaje vaya a las raíces mismas del comportamiento del alumno, ya que de lo que se trata es de: • Educar, formar, no sólo instruir. • Reconocer que el crecimiento de una persona autónoma y responsable en el plano moral es prioritario; • Lograr que la formación del carácter preceda a la instrucción; • Ayudarles a superar sus problemas afectivos;
  • 10. LA EDUCACIÓN EN VALORES • En cierto modo, es una educación basada en la filosofía de la moral: ayuda a que reflexionemos sobre nuestras motivaciones y sobre lo apropiado de establecer metas de una u otra forma, teniendo en cuenta el impacto que tendrá eso para uno mismo, pero también para los demás. • La educación en valores, por tanto, promueve la tolerancia y el entendimiento por encima de nuestras diferencias políticas, culturales y religiosas, poniendo especial énfasis en la defensa de los derechos humanos, la protección de las minorías étnicas y de los colectivos más vulnerables,
  • 11. Educar en valores nos compete a todos y no solo a las escuelas. La familia, las universidades, las empresas o el deporte, por ejemplo, son contextos idóneos para enseñar esos principios éticos. Aun así, países como australia y reino unido contemplan la educación en valores dentro de la enseñanza obligatoria desde hace años.
  • 12. LA IDENTIDAD DOCENTE La identidad es aquello (rasgos, atributos) que nos da singularidad, que nos distingue de otros, ya sea de modo personal o como grupo. En este caso se trata de aquellas características que se van construyendo en forma dinámica y continua, relacionada con el contexto social, en quienes se desempeñan como agentes activos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, guiando y encauzándolo (los docentes) como grupo, diferenciándose de otros.
  • 13.
  • 14. • La identidad profesional es un proceso no lineal caracterizado por las dificultades que son eficazmente superadas con la apropiación de competencias profesionales puestas en contextos reales de desempeño. En este proceso, aparecen contradicciones que producen malestar, tensión y dudas que colocan al profesor en la encrucijada de la determinación social y la mirada individual y subjetiva.
  • 15. LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD DOCENTE La construcción de identidad docente hoy, plantea entre otros retos, la superación del modelo de profesorado tradicional que conocemos: aquel que centra su preocupación en la realización de una labor de enseñanza de los contenidos de una asignatura. La construcción de una identidad profesional supone, entre otras cosas, asumir un modo determinado de situarse ante la construcción del conocimiento por parte de los estudiantes. Esto exige la implementación de modelos pedagógicos más centrados en los mecanismos de aprendizaje de los estudiantes y una invitación a los profesores a utilizar formas participativas de trabajar en salón de clases .
  • 16. La construcción de identidad Construir identidad docente también implica un compromiso ético, el de ayudar a los estudiantes a comprenderse a sí mismos y a entender el mundo que les rodea, recuperar y transmitir el sentido de la sabiduría, rescatar para nuestros alumnos, de entre la maraña de la ciencia y la cultura, el sentido de lo fundamental, permitiéndoles entenderse a sí mismos y explicar el mundo que les rodea. La construcción de identidad implica también un cambio de mentalidad: construir una identidad docente pasa por una lectura autocrítica de la práctica pedagógica, por una reflexión, sistema, permanente y honesta de nuestra labor en el aula y fuera de ella.