SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FORMA COMO CONSECUENCIA DE LOS MATERIALES Y LA NATURALEZA
Univ. Fernando Carrasco Jaldín
INTRODUCCION:
En el contexto de la arquitectura, es común nombrar diferentes variables que afectan e
influyen en el resultado de un proceso de diseño arquitectónico, entre estas están los
elementos naturales que se encuentran ates de la concepción del proyecto; la naturaleza
en toda su plenitud. También están las herramientas utilizadas para generar
arquitectura, el material, cualquier que sea, es fundamental para una arquitectura real.
La arquitectura en su alcance formal contempla la necesidad estética del usuario y busca
una solución confortable, así como contempla la necesidad funcional en cualquier
tipología de programa arquitectónico.
Para estas soluciones es indispensable el manejo de la naturaleza, con todos sus
elementos y el material, como herramienta para plasmar el concepto arquitectónico.
Es por esto que resulta indispensable profundizar la idea de forma como resultado de
los materiales y la naturaleza.
CUERPO:
La idea de que ¨La forma sigue a la función¨ Para Alberto Lorenzini contempla ciertas
ideas que refuerzan y complementan el concepto. Incorporando el termino belleza en
su expresión arquitectónica como subordinada de la función.
En algunos casos, en función a la evolución histórica de la arquitectura el arte y la
belleza se aplicaban sobre objetos útiles; en otros casos donde se trataba de simplificar
el proceso arquitectónico se tomaba el concepto de que lo útil realmente llegaría a ser lo
verdaderamente bello, esto en ambos casos llegaría a darle un papel secundario a la
forma y a la belleza.
El contenido de la obra de arte o la obra de arquitectura generalmente es lo que el
artista quiere expresar, se manifiesta mediante los conceptos reales que se perciben en
ella. La forma es una expresión del contenido de la obra y lo que se quiere expresar
también refleja la forma. La forma intrínsecamente conjugada con lo que se percibe en
la arquitectura, adquiere su contenido en el momento de la concepción del proyecto.
Se expresa también con la forma lo que se quiere lograr con la arquitectura, la finalidad
que llegaría a tener un proyecto no se puede percibir jamás si no se lo expresa mediante
la forma y los elementos estéticos que se tienen al alcance, la forma siempre busca
representar y expresar un objetivo y el objetivo debe reflejarse mediante la forma. Como
expresa Adorno:
“La finalidad trasciende cuando se expresa en ella el objetivo”
La arquitectura debe expresa siempre lo que realmente es, la realidad de las necesidades
hacen de la arquitectura una expresión notable de la realidad física. El arquitecto estaría
errando si atiende finalidades falsas.
La función y el alcance que tiene una obra de arte es el contenido mismo de esta, los
parámetros limitantes en el proceso de diseño son los que le dan la identidad funcional
y contemplativa de lo que se quiere llegar a obtener con la obra de arte, todo elemento
que participe de este proceso de creación tendrán utilidad y un efecto al final del
proceso, los materiales y la naturaleza son parte del contenido y ven su finalidad en
conjunto, cuando se perciben en la forma.
La arquitctura a lo largo de la historia ha evolucionado muy de la mano de la tecnología,
desde las primeras inmersines en la tecnología de los morteros hasta las formas
prefabricadas de la actualidad, han demostrado que para cada momento histórico y
cualquier tecnología, la arquitectura eficientemente soluciona y se adapta a los cambios.
Para crear nuevas tendencias la arquitectura debe soltarse de la cultura e innovar con
conceptos diferentes.
¨Bien pudiera ser que lo que hasta ahora hemos entendido como arquitectura y lo que
comenzamos a comprender de la tecnología sean disciplinas incompatibles. El arquitecto
que se propone seguir la marcha de la tecnología sabe ahora que tendrá una compañera
rápida y que si desea mantenerse junto a ella sin quedar atrás, deberá emular a los
futuristas y dejar de lado toda su carga cultural, incluyendo las vestiduras profesionales
mediante las cuales todo el mundo lo conoce como arquitecto…¨1
Comentario sobre tecnología, RemKoolhaas, diccionario de arquitectura.
Así mismo la expresión tecnológica y los materiales utilizados, ocupan un lugar muy importante
en su trascendencia, transmiten identidad desde la perspectiva de la ubicación en el momento
histórico, es decir q la aplicación de un material específico o un sistema tecnológico se
diferenciara de la arquitectura del pasado y mostrara para las futuras generaciones una
identidad única en el contexto histórico muy relacionado con la identidad cultural.Tomando en
cuenta como una solución en cualquier circunstancia, su aplicación reflejara siempre el
contenido de su arquitectura.
En el tiempo de la cultura Incaica podemos apreciar la utilización de la piedra como material
principal, tallando la misma de forma sutil. La arquitectura Inca ha transcendido a lo largo de la
historia, reflejando su solidez y perfección. Esta conjugación entre forma de intervención,
material usado y técnica empleada es única en el tiempo y el desarrollo cultural de este imperio.
Así como los incas supieron utilizar el material que tenían a su alcance, el arquitecto de la
actualidad debe tener la sensibilidad para poder intervenir tomando en cuenta la naturaleza en
la que se encuentra, y la proveniencia natural de los materiales.
El arquitecto debe interpretar esta naturaleza como un contenido para poder expresarlo con
una finalidad morfológica.
La naturaleza de los materiales trasciende en lo que se quiere expresar formalmente, es decir
que cuando se percibe una identidad formal en cualquier elemento arquitectónico,este refleja la
finalidad con la que se llegó a componer el mismo, refleja cada uno de los materiales utilizados
y su naturaleza.
CONCLUSIONES:
Los diferentes elemento que intervienen en la arquitectura nos muestran en las obras
terminadas que cada uno de ellos, sea físico o no, siempre tiene una razón de ser premeditada
por su creador, la forma no es sino el resultado de una conjugación entre lo que se quiere
expresar, lo que es, la finalidad que se tiene para crearla y la trascendencia que llega a tener la
misma, es por esto que siendo los materiales y la naturaleza el contenido de lo que se expresa, la
forma es el resultado de la naturaleza y los materiales
BIBLIOGRAFIA:
-Javier Mozas, La Elección tecnológica como visión del mundo.
-Alberto Delorenzini, La funcion y la forma.
-Rem Koolhaas, Diccionario de arquitectura.
-Christopher Alexander, La estructura del medio Ambiente
-Compendio de teoría de la arquitectura.

Más contenido relacionado

Similar a La forma como consecuencia de los materiales y la naturaleza

Semiótica - Jesus Mata
Semiótica - Jesus MataSemiótica - Jesus Mata
Semiótica - Jesus Mata
Jesus Mata
 
Faustolara.docx
Faustolara.docxFaustolara.docx
Faustolara.docx
Andrex Lara
 
Semiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitecturaSemiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitectura
veronicadvva
 
AP2 u2 anexo1
AP2 u2 anexo1AP2 u2 anexo1
AP2 u2 anexo1
catedrabueno
 
El proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónicoEl proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Semiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitecturaSemiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitectura
greycelis urimar palencia romero
 
Documento de teroria de la arquitectura
Documento de teroria de la arquitecturaDocumento de teroria de la arquitectura
Documento de teroria de la arquitectura
Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA
 
Semiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitecturaSemiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitectura
danieladcatoni
 
Semiotica de la arquitectura. electiva I.
Semiotica de la arquitectura. electiva I.Semiotica de la arquitectura. electiva I.
Semiotica de la arquitectura. electiva I.
Luis Godoy
 
Luis Diego Gutierrez
Luis Diego Gutierrez Luis Diego Gutierrez
Luis Diego Gutierrez
ldiego79
 
ENSAYO- ELECTIVA I. Dangela Peña
ENSAYO- ELECTIVA I. Dangela PeñaENSAYO- ELECTIVA I. Dangela Peña
ENSAYO- ELECTIVA I. Dangela Peña
dpm2016
 
Introducción a la Arquitectura
Introducción a la ArquitecturaIntroducción a la Arquitectura
Introducción a la Arquitectura
Diana Salazar
 
Introducion Arquitetura
Introducion ArquiteturaIntroducion Arquitetura
Introducion Arquitetura
Richard Paul Salinas Cumbicos
 
Principios de Arquitectura
Principios de ArquitecturaPrincipios de Arquitectura
Principios de Arquitectura
Alex Cabrera
 
Semiotica en la arquitectura
Semiotica en la arquitecturaSemiotica en la arquitectura
Semiotica en la arquitectura
Nohemi Rivas
 
aquitectura
aquitecturaaquitectura
aquitectura
rociolopeztrujillo
 
Critica metodos de diseño
Critica metodos de diseño Critica metodos de diseño
Critica metodos de diseño
ORIETTA POLIFRONI
 
Conceptualizacion3
Conceptualizacion3Conceptualizacion3
Conceptualizacion3
omontjoy
 
Semiótica de la arquitectura odargelys gomez
Semiótica de la arquitectura odargelys gomezSemiótica de la arquitectura odargelys gomez
Semiótica de la arquitectura odargelys gomez
Odargelys
 
RESUMEN DEL LIBRO: INTENCIONES DE LA ARQUITECTURA – CHRISTIAN NORBERG-SCHULZ
RESUMEN DEL LIBRO: INTENCIONES DE LA ARQUITECTURA – CHRISTIAN NORBERG-SCHULZRESUMEN DEL LIBRO: INTENCIONES DE LA ARQUITECTURA – CHRISTIAN NORBERG-SCHULZ
RESUMEN DEL LIBRO: INTENCIONES DE LA ARQUITECTURA – CHRISTIAN NORBERG-SCHULZ
Ludwig Trinidad Santos
 

Similar a La forma como consecuencia de los materiales y la naturaleza (20)

Semiótica - Jesus Mata
Semiótica - Jesus MataSemiótica - Jesus Mata
Semiótica - Jesus Mata
 
Faustolara.docx
Faustolara.docxFaustolara.docx
Faustolara.docx
 
Semiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitecturaSemiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitectura
 
AP2 u2 anexo1
AP2 u2 anexo1AP2 u2 anexo1
AP2 u2 anexo1
 
El proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónicoEl proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónico
 
Semiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitecturaSemiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitectura
 
Documento de teroria de la arquitectura
Documento de teroria de la arquitecturaDocumento de teroria de la arquitectura
Documento de teroria de la arquitectura
 
Semiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitecturaSemiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitectura
 
Semiotica de la arquitectura. electiva I.
Semiotica de la arquitectura. electiva I.Semiotica de la arquitectura. electiva I.
Semiotica de la arquitectura. electiva I.
 
Luis Diego Gutierrez
Luis Diego Gutierrez Luis Diego Gutierrez
Luis Diego Gutierrez
 
ENSAYO- ELECTIVA I. Dangela Peña
ENSAYO- ELECTIVA I. Dangela PeñaENSAYO- ELECTIVA I. Dangela Peña
ENSAYO- ELECTIVA I. Dangela Peña
 
Introducción a la Arquitectura
Introducción a la ArquitecturaIntroducción a la Arquitectura
Introducción a la Arquitectura
 
Introducion Arquitetura
Introducion ArquiteturaIntroducion Arquitetura
Introducion Arquitetura
 
Principios de Arquitectura
Principios de ArquitecturaPrincipios de Arquitectura
Principios de Arquitectura
 
Semiotica en la arquitectura
Semiotica en la arquitecturaSemiotica en la arquitectura
Semiotica en la arquitectura
 
aquitectura
aquitecturaaquitectura
aquitectura
 
Critica metodos de diseño
Critica metodos de diseño Critica metodos de diseño
Critica metodos de diseño
 
Conceptualizacion3
Conceptualizacion3Conceptualizacion3
Conceptualizacion3
 
Semiótica de la arquitectura odargelys gomez
Semiótica de la arquitectura odargelys gomezSemiótica de la arquitectura odargelys gomez
Semiótica de la arquitectura odargelys gomez
 
RESUMEN DEL LIBRO: INTENCIONES DE LA ARQUITECTURA – CHRISTIAN NORBERG-SCHULZ
RESUMEN DEL LIBRO: INTENCIONES DE LA ARQUITECTURA – CHRISTIAN NORBERG-SCHULZRESUMEN DEL LIBRO: INTENCIONES DE LA ARQUITECTURA – CHRISTIAN NORBERG-SCHULZ
RESUMEN DEL LIBRO: INTENCIONES DE LA ARQUITECTURA – CHRISTIAN NORBERG-SCHULZ
 

Último

Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
paulamoig2024
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxdddddddddddddddddddddMariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
blumn806
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 

Último (20)

Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxdddddddddddddddddddddMariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 

La forma como consecuencia de los materiales y la naturaleza

  • 1. LA FORMA COMO CONSECUENCIA DE LOS MATERIALES Y LA NATURALEZA Univ. Fernando Carrasco Jaldín INTRODUCCION: En el contexto de la arquitectura, es común nombrar diferentes variables que afectan e influyen en el resultado de un proceso de diseño arquitectónico, entre estas están los elementos naturales que se encuentran ates de la concepción del proyecto; la naturaleza en toda su plenitud. También están las herramientas utilizadas para generar arquitectura, el material, cualquier que sea, es fundamental para una arquitectura real. La arquitectura en su alcance formal contempla la necesidad estética del usuario y busca una solución confortable, así como contempla la necesidad funcional en cualquier tipología de programa arquitectónico. Para estas soluciones es indispensable el manejo de la naturaleza, con todos sus elementos y el material, como herramienta para plasmar el concepto arquitectónico. Es por esto que resulta indispensable profundizar la idea de forma como resultado de los materiales y la naturaleza.
  • 2. CUERPO: La idea de que ¨La forma sigue a la función¨ Para Alberto Lorenzini contempla ciertas ideas que refuerzan y complementan el concepto. Incorporando el termino belleza en su expresión arquitectónica como subordinada de la función. En algunos casos, en función a la evolución histórica de la arquitectura el arte y la belleza se aplicaban sobre objetos útiles; en otros casos donde se trataba de simplificar el proceso arquitectónico se tomaba el concepto de que lo útil realmente llegaría a ser lo verdaderamente bello, esto en ambos casos llegaría a darle un papel secundario a la forma y a la belleza. El contenido de la obra de arte o la obra de arquitectura generalmente es lo que el artista quiere expresar, se manifiesta mediante los conceptos reales que se perciben en ella. La forma es una expresión del contenido de la obra y lo que se quiere expresar también refleja la forma. La forma intrínsecamente conjugada con lo que se percibe en la arquitectura, adquiere su contenido en el momento de la concepción del proyecto. Se expresa también con la forma lo que se quiere lograr con la arquitectura, la finalidad que llegaría a tener un proyecto no se puede percibir jamás si no se lo expresa mediante la forma y los elementos estéticos que se tienen al alcance, la forma siempre busca representar y expresar un objetivo y el objetivo debe reflejarse mediante la forma. Como expresa Adorno: “La finalidad trasciende cuando se expresa en ella el objetivo”
  • 3. La arquitectura debe expresa siempre lo que realmente es, la realidad de las necesidades hacen de la arquitectura una expresión notable de la realidad física. El arquitecto estaría errando si atiende finalidades falsas. La función y el alcance que tiene una obra de arte es el contenido mismo de esta, los parámetros limitantes en el proceso de diseño son los que le dan la identidad funcional y contemplativa de lo que se quiere llegar a obtener con la obra de arte, todo elemento que participe de este proceso de creación tendrán utilidad y un efecto al final del proceso, los materiales y la naturaleza son parte del contenido y ven su finalidad en conjunto, cuando se perciben en la forma. La arquitctura a lo largo de la historia ha evolucionado muy de la mano de la tecnología, desde las primeras inmersines en la tecnología de los morteros hasta las formas prefabricadas de la actualidad, han demostrado que para cada momento histórico y cualquier tecnología, la arquitectura eficientemente soluciona y se adapta a los cambios. Para crear nuevas tendencias la arquitectura debe soltarse de la cultura e innovar con conceptos diferentes. ¨Bien pudiera ser que lo que hasta ahora hemos entendido como arquitectura y lo que comenzamos a comprender de la tecnología sean disciplinas incompatibles. El arquitecto que se propone seguir la marcha de la tecnología sabe ahora que tendrá una compañera rápida y que si desea mantenerse junto a ella sin quedar atrás, deberá emular a los futuristas y dejar de lado toda su carga cultural, incluyendo las vestiduras profesionales mediante las cuales todo el mundo lo conoce como arquitecto…¨1 Comentario sobre tecnología, RemKoolhaas, diccionario de arquitectura.
  • 4. Así mismo la expresión tecnológica y los materiales utilizados, ocupan un lugar muy importante en su trascendencia, transmiten identidad desde la perspectiva de la ubicación en el momento histórico, es decir q la aplicación de un material específico o un sistema tecnológico se diferenciara de la arquitectura del pasado y mostrara para las futuras generaciones una identidad única en el contexto histórico muy relacionado con la identidad cultural.Tomando en cuenta como una solución en cualquier circunstancia, su aplicación reflejara siempre el contenido de su arquitectura. En el tiempo de la cultura Incaica podemos apreciar la utilización de la piedra como material principal, tallando la misma de forma sutil. La arquitectura Inca ha transcendido a lo largo de la historia, reflejando su solidez y perfección. Esta conjugación entre forma de intervención, material usado y técnica empleada es única en el tiempo y el desarrollo cultural de este imperio. Así como los incas supieron utilizar el material que tenían a su alcance, el arquitecto de la actualidad debe tener la sensibilidad para poder intervenir tomando en cuenta la naturaleza en la que se encuentra, y la proveniencia natural de los materiales. El arquitecto debe interpretar esta naturaleza como un contenido para poder expresarlo con una finalidad morfológica. La naturaleza de los materiales trasciende en lo que se quiere expresar formalmente, es decir que cuando se percibe una identidad formal en cualquier elemento arquitectónico,este refleja la finalidad con la que se llegó a componer el mismo, refleja cada uno de los materiales utilizados y su naturaleza.
  • 5. CONCLUSIONES: Los diferentes elemento que intervienen en la arquitectura nos muestran en las obras terminadas que cada uno de ellos, sea físico o no, siempre tiene una razón de ser premeditada por su creador, la forma no es sino el resultado de una conjugación entre lo que se quiere expresar, lo que es, la finalidad que se tiene para crearla y la trascendencia que llega a tener la misma, es por esto que siendo los materiales y la naturaleza el contenido de lo que se expresa, la forma es el resultado de la naturaleza y los materiales
  • 6. BIBLIOGRAFIA: -Javier Mozas, La Elección tecnológica como visión del mundo. -Alberto Delorenzini, La funcion y la forma. -Rem Koolhaas, Diccionario de arquitectura. -Christopher Alexander, La estructura del medio Ambiente -Compendio de teoría de la arquitectura.