SlideShare una empresa de Scribd logo
La fragilidad ambiental
de la cultura
• Roma y los imperios comerciales
• El medioevo y los descansos del saqueo
• La época de los renacimientos
Roma y los imperios comerciales
• La dispersión del espacio griego y la competencia entre ciudades trajeron
intensificación del comercio. Roma entro en escena en la guerras del siglo III
y II . Con la colonización romana se concluyo que se necesitaba un poder
centralizado y roma se convertiría en el centro de la hegemonía internacional
que inicio en los gobiernos de silo y augusto.
Silo y Augusto .
Se acelero la concentración de propiedad , la mitad de la provincia de áfrica era propiedad de 6
ciudadanos ,los impuestos y el comercio se convirtieron en medios de enriquecimiento personal .
Para funcionarios que disfrutaban sus riquezas y servían de apoyo al imperio.
Roma y su imperio se convirtió en un pulpo absorbiendo todo a su paso riquezas , alimentos
,costumbres etc. Todo esto era sostenido por su ejercito. Todos los desplazados del campo fueron a
roma y así se fue convirtiendo en una gran ciudad , pero con el tiempo tuvo grandes problemáticas
como cualquier cuidad en la actualidad.
La economía se torno pésima el imperio agoto sus recursos de oro y plata y las tierras eran abandonadas .
El desgaste del suelo se dio por el desequilibrio entre tecnología y organización esclavista quizás el
agotamiento del suelo fue la herencia ambiental mas grave del imperio romano un imperio de esclavitud y
saqueos.
El medioevo y los descansos del saqueo.
Video medioevo:
• https://www.youtube.com/watch?v=20q3hO9Bjlc
El medioevo fue un fragmento de la historia donde el agotamiento de los suelos redujo las grandes
ciudades a aldeas y la agricultura rige el comportamiento social. Con el estado centralizado los grandes
propietarios se organizaron independientemente tanto económica , social ,política y militarmente y
ejercieron derecho de jurisdicción.
Las tribus germánicas invadieron los antiguos territorios romanos y trajeron nuevas técnicas de cultivo,
arados profundos y alternar cultivos etc . Los pueblos germánicos tenían una producción para si
mismos con un mínimo de comercio , esto contribuyo en gran parte al feudo.
Las guerras en esta época realmente era cacería de mano de obra necesaria para cultivar , las comunidades
que quedaron libres se lanzaron a la colonización de europea en las partes sureñas. Cuando se agotaron las
fuentes internas fue necesario ampliar el panorama de sometimientos hacia nuevos mundos
El elemento religioso es muy importante al convertirse en el centro de acumulación económico y de ideologías .
Este sistema empieza a esfumarse con el tiempo al empezar a ser desplazados los siervos y esclavos por
tecnología y los señores latifundistas arrendaron sus tierras y cada vez mas se dio una economía monetaria.
La época de los renacimientos
Esta fue una época de reconstrucción de los elementos de manejo del mundo natural y de cohesión social.
Acá surge el capitalismo. Este periodo nace en el siglo XII y el primer instrumento que renace es el
derecho romano basado en la posesión de tierra. El renacimiento reincorporo el mundo simbólico todo el
derecho, la filosofía, y la ciencia reincorporándolos culturalmente.
Las nuevas formas de dominio se basaron en la extracción de la renta lo que permitió acumulación
monetaria para formar una economía comercial que se fundamento en el flujo monetario. Con esto se dio
paso a la conquista exterior ( musulmanes) oriente medio acá se formaron las cruzadas tal vez la ultima
gran conquista del feudo.
Para este momento Europa aun era bosque en su mayoría y en los cultivos no se tenia gran tecnología por
esto la población estuvo indefensa a una crisis alimentaria .el renacimiento fue el fin del feudo y su base fue
la producción del campo.
La población aumento en un siglo y medio , se favoreció la importación masiva de alimentos. Pera mas que
nunca se vio la clasificación social y la subordinación del campesinado la única forma de evitar esto era la
fuga hacia nuevas ciudades. Se trajo el papel copiado a los árabes . Surgió la burguesía que controlo el
mercado y desarrollo la racionalidad científica moderna. En esta época se dio mejor uso del suelo con
nuevos cultivos, también se dio gran importancia a la exportación y el mercadeo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imperialismo - Causas
Imperialismo - CausasImperialismo - Causas
Imperialismo - Causas
Daniel Alejandro Gutierrez Daza
 
Antecedentes y expansionismo_europeo_a_finales_del_siglo
Antecedentes y expansionismo_europeo_a_finales_del_sigloAntecedentes y expansionismo_europeo_a_finales_del_siglo
Antecedentes y expansionismo_europeo_a_finales_del_siglo
Martha Rojas J
 
Las consecuencias del colonialismo
Las consecuencias del colonialismoLas consecuencias del colonialismo
Las consecuencias del colonialismoprofeshispanica
 
Marco castillo solano
Marco castillo solanoMarco castillo solano
Marco castillo solanom4rco432
 
División de la edad media y sus características
División de la edad media y sus característicasDivisión de la edad media y sus características
División de la edad media y sus característicasJose Perez
 
Imperialismo y colonialismo consecuencias
Imperialismo y colonialismo   consecuenciasImperialismo y colonialismo   consecuencias
Imperialismo y colonialismo consecuenciasleandro bascuñan
 
Grecia clase
Grecia claseGrecia clase
Grecia claseAelectx
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismopatapon2
 
El declive del antiguo regimen
El declive del antiguo regimenEl declive del antiguo regimen
El declive del antiguo regimen
lrenouf123
 
Practica de word
Practica de word Practica de word
Practica de word
esteban_rg
 
Antiguo régimen e ilustración
Antiguo régimen e ilustraciónAntiguo régimen e ilustración
Antiguo régimen e ilustraciónEloy96PFdez
 
Desarrollo africano antes de la llegada europeos
Desarrollo africano antes de la llegada europeosDesarrollo africano antes de la llegada europeos
Desarrollo africano antes de la llegada europeos
Nicanor Arenas Bermejo
 
2 do historia
2 do historia2 do historia
2 do historia
DiegoArias138
 
1. imperialismo y descolonización
1. imperialismo y descolonización1. imperialismo y descolonización
1. imperialismo y descolonización
Elisa Perez Derasse
 
Economia agraria y desarrollo comercial tecnologias
Economia agraria y desarrollo comercial tecnologiasEconomia agraria y desarrollo comercial tecnologias
Economia agraria y desarrollo comercial tecnologiasLaura Garcia
 
Tema 8. La España del siglo XVI
Tema 8.   La España del siglo XVITema 8.   La España del siglo XVI
Tema 8. La España del siglo XVIAlfredo García
 

La actualidad más candente (17)

Tema11
Tema11Tema11
Tema11
 
Imperialismo - Causas
Imperialismo - CausasImperialismo - Causas
Imperialismo - Causas
 
Antecedentes y expansionismo_europeo_a_finales_del_siglo
Antecedentes y expansionismo_europeo_a_finales_del_sigloAntecedentes y expansionismo_europeo_a_finales_del_siglo
Antecedentes y expansionismo_europeo_a_finales_del_siglo
 
Las consecuencias del colonialismo
Las consecuencias del colonialismoLas consecuencias del colonialismo
Las consecuencias del colonialismo
 
Marco castillo solano
Marco castillo solanoMarco castillo solano
Marco castillo solano
 
División de la edad media y sus características
División de la edad media y sus característicasDivisión de la edad media y sus características
División de la edad media y sus características
 
Imperialismo y colonialismo consecuencias
Imperialismo y colonialismo   consecuenciasImperialismo y colonialismo   consecuencias
Imperialismo y colonialismo consecuencias
 
Grecia clase
Grecia claseGrecia clase
Grecia clase
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 
El declive del antiguo regimen
El declive del antiguo regimenEl declive del antiguo regimen
El declive del antiguo regimen
 
Practica de word
Practica de word Practica de word
Practica de word
 
Antiguo régimen e ilustración
Antiguo régimen e ilustraciónAntiguo régimen e ilustración
Antiguo régimen e ilustración
 
Desarrollo africano antes de la llegada europeos
Desarrollo africano antes de la llegada europeosDesarrollo africano antes de la llegada europeos
Desarrollo africano antes de la llegada europeos
 
2 do historia
2 do historia2 do historia
2 do historia
 
1. imperialismo y descolonización
1. imperialismo y descolonización1. imperialismo y descolonización
1. imperialismo y descolonización
 
Economia agraria y desarrollo comercial tecnologias
Economia agraria y desarrollo comercial tecnologiasEconomia agraria y desarrollo comercial tecnologias
Economia agraria y desarrollo comercial tecnologias
 
Tema 8. La España del siglo XVI
Tema 8.   La España del siglo XVITema 8.   La España del siglo XVI
Tema 8. La España del siglo XVI
 

Similar a La fragilidad ambiental de la cultura

Roma PRIMERO DE BACHILLERATO "G" MELISSASUNTAXI
Roma PRIMERO DE BACHILLERATO "G" MELISSASUNTAXI Roma PRIMERO DE BACHILLERATO "G" MELISSASUNTAXI
Roma PRIMERO DE BACHILLERATO "G" MELISSASUNTAXI Mëlÿ Süntäxï
 
pensamiento economico de los romanos UNAS
pensamiento economico de los romanos UNASpensamiento economico de los romanos UNAS
pensamiento economico de los romanos UNAS
Juan Rituay Gamarra
 
CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11
Educaclip
 
Guia sociedad y economia colonial
Guia sociedad y economia colonialGuia sociedad y economia colonial
Guia sociedad y economia colonial
marciafuentes
 
La caida del imperio ro mano imprimir
La caida del imperio ro mano imprimirLa caida del imperio ro mano imprimir
La caida del imperio ro mano imprimir
Janeth Santillan
 
Roma fundación y comercio
Roma fundación y comercioRoma fundación y comercio
Roma fundación y comercio
Eduardo Bautista
 
civilización romana
civilización romanacivilización romana
civilización romanahernanurriza
 
Roma1
Roma1Roma1
1RO. BASICO SOCIALES II.pptx zdsdasrddfgfgf
1RO. BASICO SOCIALES II.pptx zdsdasrddfgfgf1RO. BASICO SOCIALES II.pptx zdsdasrddfgfgf
1RO. BASICO SOCIALES II.pptx zdsdasrddfgfgf
FernandaMrmol1
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Sara Castañeda Mendoza
 
Cuestiones históricas ebau16 17
Cuestiones históricas ebau16 17Cuestiones históricas ebau16 17
Cuestiones históricas ebau16 17
gurrune
 
01 la crisis del antiguo régimen
01 la crisis del antiguo régimen01 la crisis del antiguo régimen
01 la crisis del antiguo régimen
dedededo
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Jesús Bartolomé Martín
 
Tema 1 PAU HISTORIA
Tema 1 PAU HISTORIATema 1 PAU HISTORIA
Tema 1 PAU HISTORIA
Ana de Prado
 
1032738 634419289376181250
1032738 6344192893761812501032738 634419289376181250
1032738 634419289376181250Russbell Ramos
 
Presentación Roma 2º B
Presentación Roma 2º BPresentación Roma 2º B
Presentación Roma 2º BLUCIAVALIENTE
 

Similar a La fragilidad ambiental de la cultura (20)

Roma PRIMERO DE BACHILLERATO "G" MELISSASUNTAXI
Roma PRIMERO DE BACHILLERATO "G" MELISSASUNTAXI Roma PRIMERO DE BACHILLERATO "G" MELISSASUNTAXI
Roma PRIMERO DE BACHILLERATO "G" MELISSASUNTAXI
 
pensamiento economico de los romanos UNAS
pensamiento economico de los romanos UNASpensamiento economico de los romanos UNAS
pensamiento economico de los romanos UNAS
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11
 
Guia sociedad y economia colonial
Guia sociedad y economia colonialGuia sociedad y economia colonial
Guia sociedad y economia colonial
 
La caida del imperio ro mano imprimir
La caida del imperio ro mano imprimirLa caida del imperio ro mano imprimir
La caida del imperio ro mano imprimir
 
Roma fundación y comercio
Roma fundación y comercioRoma fundación y comercio
Roma fundación y comercio
 
Angel}
Angel}Angel}
Angel}
 
Imperio romano(jesus sanchez)
Imperio romano(jesus sanchez)Imperio romano(jesus sanchez)
Imperio romano(jesus sanchez)
 
civilización romana
civilización romanacivilización romana
civilización romana
 
Roma1
Roma1Roma1
Roma1
 
1RO. BASICO SOCIALES II.pptx zdsdasrddfgfgf
1RO. BASICO SOCIALES II.pptx zdsdasrddfgfgf1RO. BASICO SOCIALES II.pptx zdsdasrddfgfgf
1RO. BASICO SOCIALES II.pptx zdsdasrddfgfgf
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
 
Cuestiones históricas ebau16 17
Cuestiones históricas ebau16 17Cuestiones históricas ebau16 17
Cuestiones históricas ebau16 17
 
01 la crisis del antiguo régimen
01 la crisis del antiguo régimen01 la crisis del antiguo régimen
01 la crisis del antiguo régimen
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Tema 1 PAU HISTORIA
Tema 1 PAU HISTORIATema 1 PAU HISTORIA
Tema 1 PAU HISTORIA
 
1032738 634419289376181250
1032738 6344192893761812501032738 634419289376181250
1032738 634419289376181250
 
Presentación Roma 2º B
Presentación Roma 2º BPresentación Roma 2º B
Presentación Roma 2º B
 

Último

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 

La fragilidad ambiental de la cultura

  • 1. La fragilidad ambiental de la cultura • Roma y los imperios comerciales • El medioevo y los descansos del saqueo • La época de los renacimientos
  • 2. Roma y los imperios comerciales
  • 3. • La dispersión del espacio griego y la competencia entre ciudades trajeron intensificación del comercio. Roma entro en escena en la guerras del siglo III y II . Con la colonización romana se concluyo que se necesitaba un poder centralizado y roma se convertiría en el centro de la hegemonía internacional que inicio en los gobiernos de silo y augusto.
  • 5. Se acelero la concentración de propiedad , la mitad de la provincia de áfrica era propiedad de 6 ciudadanos ,los impuestos y el comercio se convirtieron en medios de enriquecimiento personal . Para funcionarios que disfrutaban sus riquezas y servían de apoyo al imperio.
  • 6. Roma y su imperio se convirtió en un pulpo absorbiendo todo a su paso riquezas , alimentos ,costumbres etc. Todo esto era sostenido por su ejercito. Todos los desplazados del campo fueron a roma y así se fue convirtiendo en una gran ciudad , pero con el tiempo tuvo grandes problemáticas como cualquier cuidad en la actualidad.
  • 7. La economía se torno pésima el imperio agoto sus recursos de oro y plata y las tierras eran abandonadas . El desgaste del suelo se dio por el desequilibrio entre tecnología y organización esclavista quizás el agotamiento del suelo fue la herencia ambiental mas grave del imperio romano un imperio de esclavitud y saqueos.
  • 8. El medioevo y los descansos del saqueo.
  • 10. El medioevo fue un fragmento de la historia donde el agotamiento de los suelos redujo las grandes ciudades a aldeas y la agricultura rige el comportamiento social. Con el estado centralizado los grandes propietarios se organizaron independientemente tanto económica , social ,política y militarmente y ejercieron derecho de jurisdicción.
  • 11. Las tribus germánicas invadieron los antiguos territorios romanos y trajeron nuevas técnicas de cultivo, arados profundos y alternar cultivos etc . Los pueblos germánicos tenían una producción para si mismos con un mínimo de comercio , esto contribuyo en gran parte al feudo.
  • 12. Las guerras en esta época realmente era cacería de mano de obra necesaria para cultivar , las comunidades que quedaron libres se lanzaron a la colonización de europea en las partes sureñas. Cuando se agotaron las fuentes internas fue necesario ampliar el panorama de sometimientos hacia nuevos mundos
  • 13. El elemento religioso es muy importante al convertirse en el centro de acumulación económico y de ideologías . Este sistema empieza a esfumarse con el tiempo al empezar a ser desplazados los siervos y esclavos por tecnología y los señores latifundistas arrendaron sus tierras y cada vez mas se dio una economía monetaria.
  • 14. La época de los renacimientos
  • 15. Esta fue una época de reconstrucción de los elementos de manejo del mundo natural y de cohesión social. Acá surge el capitalismo. Este periodo nace en el siglo XII y el primer instrumento que renace es el derecho romano basado en la posesión de tierra. El renacimiento reincorporo el mundo simbólico todo el derecho, la filosofía, y la ciencia reincorporándolos culturalmente.
  • 16. Las nuevas formas de dominio se basaron en la extracción de la renta lo que permitió acumulación monetaria para formar una economía comercial que se fundamento en el flujo monetario. Con esto se dio paso a la conquista exterior ( musulmanes) oriente medio acá se formaron las cruzadas tal vez la ultima gran conquista del feudo.
  • 17. Para este momento Europa aun era bosque en su mayoría y en los cultivos no se tenia gran tecnología por esto la población estuvo indefensa a una crisis alimentaria .el renacimiento fue el fin del feudo y su base fue la producción del campo.
  • 18. La población aumento en un siglo y medio , se favoreció la importación masiva de alimentos. Pera mas que nunca se vio la clasificación social y la subordinación del campesinado la única forma de evitar esto era la fuga hacia nuevas ciudades. Se trajo el papel copiado a los árabes . Surgió la burguesía que controlo el mercado y desarrollo la racionalidad científica moderna. En esta época se dio mejor uso del suelo con nuevos cultivos, también se dio gran importancia a la exportación y el mercadeo.