SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ROMANOS
Los Orígenes De Roma
En el II milenio a.C. la Península Itálica tenía diferentes pueblos: en
el centro los latinos (Un pueblo de agricultores y pastores).
En el norte, los etruscos.

En el sur, los griegos (fundadores de la colonia)

En la mitad del siglo VIII a.C los latinos se agruparon a las orillas
del río Tíber, en el monte Palatino.

Más adelante, se instalaron sobre las sietes colinas para defenderse
de las inundaciones y de sus enemigos. Allí se creó la ciudad de
Roma.

Al principio, los romanos solo utilizaban la agricultura y la
ganadería, pero como era un lugar de paso, Roma se convirtió en

un importante enclave comercial, donde se hacían los intercambios
entre los pueblos.
Roma Y Su Primera Forma De Gobierno:
LA MONARQUÍA
Roma fue gobernada por un monarquía.
El rey administraba la justicia, dirigía el ejército y era
el más importante de los sacerdotes. Gobernaba con
los patricios (miembros de grandes familias
aristocráticas.
En en el siglo VI a.C Roma tuvo siete reyes, cuatro de
origen latino y tres etruscos.
Cuando los reyes etruscos gobernaban Roma hubo
grandes cambios:
Edificaron puentes, acueductos y templos. También se
construyo el primer sistema de alcantarillado (la
Cloaca Máxima) y una muralla alrededor de las siete
colinas
La Roma Republicana
En el año 500 a.C cuando acabaron con el último monarca
etrusco, Roma se convirtió en una Repúblicana.
Desde los tiempos de la monarquía, los ciudadanos romanos
se dividen en dos grupos sociales muy distintos:
Patricios: lo formaban una pequeña parte de familias
aristocráticas que se consideraban descendientes de los
fundadores de Roma; se agrupaban en grandes familias con
antepasados comunes (gens). Eran propietarios de tierras y
ganado y gobernaban la ciudad.
Plebeyos: eran los que llegaron a la ciudad despues de su
fundación. Era el grupo más numeroso, formado por
campesinos, artesanos y comerciantes. No tenían
propiedades territoriales y tampoco tenían derechos
políticos.
La Roma Republicana
En los primeros tiempo los patricios formaron un gobierno
aristocrático: sólo ellos colaboran, conocían las leyes,
ejercían la justicia y adquirían los cargos publicos. Y sin
embargo, los plebeyos tenían prohibido todo esto y además
tenía que pagar impuestos y formar parte del ejército.
Después de doscientos años de lucha continua contra los
patricios, los plebeyos consiguieron el derecho de elegir a
un representante que defendía sus intereses, llamado el
Tribuno de la plebe.
Más adelante, consiguieron la Ley de las Doce Tablas, que
eran las leyes de Roma publicada para que todo el mundo
pudiera verlas. Al final, consiguieron el derecho al
matrimonio con patricios y el dirigir un cargo público.
La Roma Republicana
El gobierno de la republica se fundamentaba en tres
instituciones:
Los comicios: reunión en la asamblea de los ciudadanos
romanos.
Los magistrados: se elegían anualmente y gobernaban la
ciudad. Los más importantes eran los cónsules.
El senado: formado por 300 antiguos magistrados, casi
todos patricios.
Para asistir a las asambleas o ser elegidos magistrados o
senador era necesario tener fortuna propio y ser conocido y
respetado.
Así que era más una oligarquía que una democracia.
La Conquista Romana Del Mediterráneo
Roma conquistó enormes territorios gracias al crecimiento de su riqueza y
a un numero y eficaz ejército. En Roma, cualquier ciudadano entre los 17
y 60 era un soldado sometido a una dura disciplina militar. La expansión
de roma tuvo diferentes fases:
Entre el 500 y el 250 a.C, y mediante largas guerras, la ciudad de Roma,
conquistó la península itálica.
Entre el 264 y el 146 a.C Roma se enfrentó a Cartago, la potencia
marítima que en aquel momento dominaba el Mediterráneo, en las
denominadas guerras púnicas. Tras su victoria, los romanos impusieron su
dominio sobre todo el Mediterráneo occidental.
Entre los siglos II a.C y II d.C, las legiones romanas conquistaron Grecia y
el Mediterráneo oriental, y completaron Hispania, Galia y Britania en
Occidente, así como de algunas provincias de Europa central.
Con el contacto con Grecia, formaron lo que es cultura clásica, que es el
arte y la cultura, el fundamento de la civilización occidental actual.
Las Instituciones Romanas
El Imperio Entra En Crisis
A partir del siglo III d1.C., cesaron las conquistas y el
Imperio tuvo que enfrentarse a unos problemas.
Primero las fronteras se volvieron inseguras por los
ataques de los pueblos bárbaros.
La autoridad imperial se debilitó y fueron frecuentes
las revueltas. Entre los años 235 y 268 estuvieron 30
emperadores. El ejercito se convirtió en la autoridad
de las provincias.
Esculturas, Pintura Y Mosaico En Roma
La escultura: la cultura romana está muy influida por la
griega la mayoría de los palacios y espacios públicos
estaban adornados con esculturas que copiaban los
modelos griegos. De echo, conocemos muchas
esculturas griegas porque han llegado hasta nosotros
sus copias romanas, no las originales.
La pintura: Los romanos solían decorar sus viviendas
con pinturas murales, muchas de las cuales se han
conservado.
El mosaico: tanto griegos como romanos utilizaron los
mosaicos para decorar los suelos y las paredes de los
palacios y las casas.
La Religión Romana
La religión romana consistía, igual que entre los
griegos, más en un conjunto de cultos que en un
cuerpo de doctrinas. Había dos clases de cultos: los
del hogar, que unían estrechamente a la familia, y los
públicos, que estimulaban el patriotismo y el respeto al
Estado.
Rasgos Esenciales De La Economía Y
De La Sociedad Romana

La sociedad: los habitantes del imperio estaban divididos en
grupos sociales con derechos desiguales. La sociedad romana
era abierta y permitía el ascenso social.
La mayoría de hombre libres gozaban de la ciudadanía
romana: no pagaban impuestos por las tierras, tenían derechos
políticos y estaban protegidos.
Entre estos habían diferencias de fortuna. Los que poseían
riquezas y honores eran nobilitas.
Los artesanos eran caracterizados por tener una vida
acomodada, celebraban juntos fiestas y oficios religioso.
Por debajo estaban los campesinos y la plebe urbana, que no
siempre tenían trabajo.
En roma los esclavos eran muy numerosos. No gozaban de
libertad personal ni derechos, y su amo podía venderlos y
quitarle la vida, pero también podían si querían liberarlos.
La Economia De Roma
La República de Roma dominaba una enorme
extensión de tierra con enormes recursos naturales y
humanos. Así que la economía en la antigua Roma se
mantuvo concentrada en la agricultura y el comercio.
El comercio agrícola libre cambió el panorama italiano,
y por el siglo I a.C., las enormes haciendas dedicadas
al cultivo de la vid, de los cereales y de la oliva habían
estrangulado a los pequeños agricultores, que no
pudieron igualar el precio del grano. La anexión de
Egipto, Sicilio y Cartago proporcionó un suministro
continuo de cereales. A su vez, el aceite de oliva y el
vino fueron las principales exportaciones de Italia.
Pero la productividad agrícola en general fue baja:
alrededor de 1 tonelada por hectárea.
REALIZADO POR:
Isabel Martín Roldán
Claudia De Cos Panal
Julia Roldán Rivas
Cristina Ramirez Bezerra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

civilización romana
civilización romanacivilización romana
civilización romanahernanurriza
 
Roma. la vida en las ciudades romanas
Roma. la vida en las ciudades romanasRoma. la vida en las ciudades romanas
Roma. la vida en las ciudades romanasJuan Fernández
 
civilización romana
civilización romanacivilización romana
civilización romanahernanurriza
 
Historia social de roma
Historia social de romaHistoria social de roma
Historia social de roma
marianogomez1986
 
ANTIGUA ROMA
ANTIGUA ROMA ANTIGUA ROMA
ANTIGUA ROMA
vanegariup0309
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
milena
 
La fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimibleLa fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimibleCristian Palomera
 
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
Florencio Ortiz Alejos
 
Civilización romana
Civilización romana Civilización romana
Civilización romana
bechy
 
Romanización de hispania
Romanización de hispaniaRomanización de hispania
Romanización de hispania
Nombre Apellidos
 
Aspecos politicos de roma
Aspecos politicos de romaAspecos politicos de roma
Aspecos politicos de roma
bonceuniandesr
 
Presentación de Amelia Casillas Monica Gil I de Bach IES Felipe Trigo
Presentación de Amelia Casillas  Monica  Gil I de Bach IES Felipe TrigoPresentación de Amelia Casillas  Monica  Gil I de Bach IES Felipe Trigo
Presentación de Amelia Casillas Monica Gil I de Bach IES Felipe Trigoandres ignacio B
 
Hispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanizaciónHispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanizaciónartesonado
 
Romanización en Hispania
Romanización en HispaniaRomanización en Hispania
Romanización en Hispania
Cristina Orientacion
 
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Florencio Ortiz Alejos
 
Romanización de Hispania. Silvia 1º BAC.
Romanización de Hispania. Silvia 1º BAC.Romanización de Hispania. Silvia 1º BAC.
Romanización de Hispania. Silvia 1º BAC.
Manuel Rodriguez
 
La república romana
La república romanaLa república romana
La república romana
marcelahistoria
 

La actualidad más candente (20)

civilización romana
civilización romanacivilización romana
civilización romana
 
Roma. la vida en las ciudades romanas
Roma. la vida en las ciudades romanasRoma. la vida en las ciudades romanas
Roma. la vida en las ciudades romanas
 
Civilización Romana (Historia de Roma)
Civilización Romana (Historia de Roma)Civilización Romana (Historia de Roma)
Civilización Romana (Historia de Roma)
 
civilización romana
civilización romanacivilización romana
civilización romana
 
Politica de Roma
Politica de RomaPolitica de Roma
Politica de Roma
 
Historia social de roma
Historia social de romaHistoria social de roma
Historia social de roma
 
ANTIGUA ROMA
ANTIGUA ROMA ANTIGUA ROMA
ANTIGUA ROMA
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
La fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimibleLa fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimible
 
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
 
Civilización romana
Civilización romana Civilización romana
Civilización romana
 
Romanización de hispania
Romanización de hispaniaRomanización de hispania
Romanización de hispania
 
Aspecos politicos de roma
Aspecos politicos de romaAspecos politicos de roma
Aspecos politicos de roma
 
Presentación de Amelia Casillas Monica Gil I de Bach IES Felipe Trigo
Presentación de Amelia Casillas  Monica  Gil I de Bach IES Felipe TrigoPresentación de Amelia Casillas  Monica  Gil I de Bach IES Felipe Trigo
Presentación de Amelia Casillas Monica Gil I de Bach IES Felipe Trigo
 
Hispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanizaciónHispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanización
 
Romanización en Hispania
Romanización en HispaniaRomanización en Hispania
Romanización en Hispania
 
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
 
Romanización de Hispania. Silvia 1º BAC.
Romanización de Hispania. Silvia 1º BAC.Romanización de Hispania. Silvia 1º BAC.
Romanización de Hispania. Silvia 1º BAC.
 
La república romana
La república romanaLa república romana
La república romana
 

Similar a Presentación Roma 2º B

La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.Juan Luis
 
Roma PRIMERO DE BACHILLERATO "G" MELISSASUNTAXI
Roma PRIMERO DE BACHILLERATO "G" MELISSASUNTAXI Roma PRIMERO DE BACHILLERATO "G" MELISSASUNTAXI
Roma PRIMERO DE BACHILLERATO "G" MELISSASUNTAXI Mëlÿ Süntäxï
 
Unidad 5 la civilizacion romana imprimir
Unidad 5 la civilizacion romana imprimirUnidad 5 la civilizacion romana imprimir
Unidad 5 la civilizacion romana imprimir
Santiago Chango
 
La civilizacion romana
La civilizacion romanaLa civilizacion romana
La civilizacion romana
sandra bustillos
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Jesús Bartolomé Martín
 
Roma
RomaRoma
POLIS IMPERIO Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdf
POLIS  IMPERIO  Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdfPOLIS  IMPERIO  Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdf
POLIS IMPERIO Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdf
Miguel Leon
 
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquía
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquíaFicha de historia roma de la aldea a la monarquía
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquía
Fernando de los Ángeles
 
7mo roma 2
7mo roma 27mo roma 2
7mo roma 2
JorgeJaldin
 
CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11
Educaclip
 
Roma Monarquia Republica
Roma   Monarquia   RepublicaRoma   Monarquia   Republica
Roma Monarquia RepublicaedumagisII
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
Brihit Bosmediano
 
Clase Historia Roma Clase Historia RomaClase Historia Roma
Clase Historia Roma Clase Historia RomaClase Historia RomaClase Historia Roma Clase Historia RomaClase Historia Roma
Clase Historia Roma Clase Historia RomaClase Historia Roma
LibrosYManuales
 
Tema 2 roma, de la república al imperio
Tema 2  roma, de la república al imperioTema 2  roma, de la república al imperio
Tema 2 roma, de la república al imperio
piraarnedo
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
Alejandra Aguayo Silva
 

Similar a Presentación Roma 2º B (20)

La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.
 
Roma PRIMERO DE BACHILLERATO "G" MELISSASUNTAXI
Roma PRIMERO DE BACHILLERATO "G" MELISSASUNTAXI Roma PRIMERO DE BACHILLERATO "G" MELISSASUNTAXI
Roma PRIMERO DE BACHILLERATO "G" MELISSASUNTAXI
 
Unidad 5 la civilizacion romana imprimir
Unidad 5 la civilizacion romana imprimirUnidad 5 la civilizacion romana imprimir
Unidad 5 la civilizacion romana imprimir
 
La civilizacion romana
La civilizacion romanaLa civilizacion romana
La civilizacion romana
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
POLIS IMPERIO Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdf
POLIS  IMPERIO  Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdfPOLIS  IMPERIO  Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdf
POLIS IMPERIO Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdf
 
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquía
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquíaFicha de historia roma de la aldea a la monarquía
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquía
 
7mo roma 2
7mo roma 27mo roma 2
7mo roma 2
 
Imperio romano(jesus sanchez)
Imperio romano(jesus sanchez)Imperio romano(jesus sanchez)
Imperio romano(jesus sanchez)
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11
 
Roma Monarquia Republica
Roma   Monarquia   RepublicaRoma   Monarquia   Republica
Roma Monarquia Republica
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Clase Historia Roma Clase Historia RomaClase Historia Roma
Clase Historia Roma Clase Historia RomaClase Historia RomaClase Historia Roma Clase Historia RomaClase Historia Roma
Clase Historia Roma Clase Historia RomaClase Historia Roma
 
Ppt romanos (1)
Ppt romanos (1)Ppt romanos (1)
Ppt romanos (1)
 
Tema 2 roma, de la república al imperio
Tema 2  roma, de la república al imperioTema 2  roma, de la república al imperio
Tema 2 roma, de la república al imperio
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Roma Parte Ii
Roma Parte IiRoma Parte Ii
Roma Parte Ii
 

Más de LUCIAVALIENTE

ROMA EJÉRCITO FORMACIONES
ROMA EJÉRCITO FORMACIONESROMA EJÉRCITO FORMACIONES
ROMA EJÉRCITO FORMACIONES
LUCIAVALIENTE
 
ROMA ARMAMENTO
ROMA ARMAMENTO ROMA ARMAMENTO
ROMA ARMAMENTO
LUCIAVALIENTE
 
ROMA DIOSES Y DIOSAS
ROMA DIOSES Y DIOSASROMA DIOSES Y DIOSAS
ROMA DIOSES Y DIOSAS
LUCIAVALIENTE
 
ROMA POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDAD
ROMA POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDADROMA POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDAD
ROMA POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDAD
LUCIAVALIENTE
 
ROMA LA LEYENDA
ROMA LA LEYENDA ROMA LA LEYENDA
ROMA LA LEYENDA
LUCIAVALIENTE
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
LUCIAVALIENTE
 
PROYECTO VIAJAR EN EL TIEMPO
PROYECTO VIAJAR EN EL TIEMPOPROYECTO VIAJAR EN EL TIEMPO
PROYECTO VIAJAR EN EL TIEMPO
LUCIAVALIENTE
 
Excursión haciendo senderismo
Excursión haciendo senderismoExcursión haciendo senderismo
Excursión haciendo senderismo
LUCIAVALIENTE
 
Alcalá Senderismo
Alcalá SenderismoAlcalá Senderismo
Alcalá Senderismo
LUCIAVALIENTE
 
EXCURSIÓN ALCALÁ
EXCURSIÓN ALCALÁ EXCURSIÓN ALCALÁ
EXCURSIÓN ALCALÁ
LUCIAVALIENTE
 
FOTOS ALCALÁ GUADAÍRA
FOTOS ALCALÁ GUADAÍRA FOTOS ALCALÁ GUADAÍRA
FOTOS ALCALÁ GUADAÍRA
LUCIAVALIENTE
 
Política Universal
Política UniversalPolítica Universal
Política Universal
LUCIAVALIENTE
 
Tu ciudad tras una bomba nuclear...
Tu ciudad tras una bomba nuclear...Tu ciudad tras una bomba nuclear...
Tu ciudad tras una bomba nuclear...
LUCIAVALIENTE
 
El Jardín de las Delicias
El Jardín de las DeliciasEl Jardín de las Delicias
El Jardín de las Delicias
LUCIAVALIENTE
 
Polémica Desnudos de la Capilla Sixtina
Polémica Desnudos de la Capilla Sixtina Polémica Desnudos de la Capilla Sixtina
Polémica Desnudos de la Capilla Sixtina
LUCIAVALIENTE
 
Etapas Antigua Grecia
Etapas Antigua Grecia Etapas Antigua Grecia
Etapas Antigua Grecia
LUCIAVALIENTE
 
¿Dónde vivían los griegos?
¿Dónde vivían los griegos? ¿Dónde vivían los griegos?
¿Dónde vivían los griegos?
LUCIAVALIENTE
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
LUCIAVALIENTE
 
Cómo luchaban en la Antigua Grecia
Cómo luchaban en la Antigua Grecia Cómo luchaban en la Antigua Grecia
Cómo luchaban en la Antigua Grecia
LUCIAVALIENTE
 
Safo de Mitilene
Safo de MitileneSafo de Mitilene
Safo de Mitilene
LUCIAVALIENTE
 

Más de LUCIAVALIENTE (20)

ROMA EJÉRCITO FORMACIONES
ROMA EJÉRCITO FORMACIONESROMA EJÉRCITO FORMACIONES
ROMA EJÉRCITO FORMACIONES
 
ROMA ARMAMENTO
ROMA ARMAMENTO ROMA ARMAMENTO
ROMA ARMAMENTO
 
ROMA DIOSES Y DIOSAS
ROMA DIOSES Y DIOSASROMA DIOSES Y DIOSAS
ROMA DIOSES Y DIOSAS
 
ROMA POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDAD
ROMA POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDADROMA POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDAD
ROMA POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDAD
 
ROMA LA LEYENDA
ROMA LA LEYENDA ROMA LA LEYENDA
ROMA LA LEYENDA
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 
PROYECTO VIAJAR EN EL TIEMPO
PROYECTO VIAJAR EN EL TIEMPOPROYECTO VIAJAR EN EL TIEMPO
PROYECTO VIAJAR EN EL TIEMPO
 
Excursión haciendo senderismo
Excursión haciendo senderismoExcursión haciendo senderismo
Excursión haciendo senderismo
 
Alcalá Senderismo
Alcalá SenderismoAlcalá Senderismo
Alcalá Senderismo
 
EXCURSIÓN ALCALÁ
EXCURSIÓN ALCALÁ EXCURSIÓN ALCALÁ
EXCURSIÓN ALCALÁ
 
FOTOS ALCALÁ GUADAÍRA
FOTOS ALCALÁ GUADAÍRA FOTOS ALCALÁ GUADAÍRA
FOTOS ALCALÁ GUADAÍRA
 
Política Universal
Política UniversalPolítica Universal
Política Universal
 
Tu ciudad tras una bomba nuclear...
Tu ciudad tras una bomba nuclear...Tu ciudad tras una bomba nuclear...
Tu ciudad tras una bomba nuclear...
 
El Jardín de las Delicias
El Jardín de las DeliciasEl Jardín de las Delicias
El Jardín de las Delicias
 
Polémica Desnudos de la Capilla Sixtina
Polémica Desnudos de la Capilla Sixtina Polémica Desnudos de la Capilla Sixtina
Polémica Desnudos de la Capilla Sixtina
 
Etapas Antigua Grecia
Etapas Antigua Grecia Etapas Antigua Grecia
Etapas Antigua Grecia
 
¿Dónde vivían los griegos?
¿Dónde vivían los griegos? ¿Dónde vivían los griegos?
¿Dónde vivían los griegos?
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
 
Cómo luchaban en la Antigua Grecia
Cómo luchaban en la Antigua Grecia Cómo luchaban en la Antigua Grecia
Cómo luchaban en la Antigua Grecia
 
Safo de Mitilene
Safo de MitileneSafo de Mitilene
Safo de Mitilene
 

Presentación Roma 2º B

  • 2. Los Orígenes De Roma En el II milenio a.C. la Península Itálica tenía diferentes pueblos: en el centro los latinos (Un pueblo de agricultores y pastores). En el norte, los etruscos. En el sur, los griegos (fundadores de la colonia) En la mitad del siglo VIII a.C los latinos se agruparon a las orillas del río Tíber, en el monte Palatino. Más adelante, se instalaron sobre las sietes colinas para defenderse de las inundaciones y de sus enemigos. Allí se creó la ciudad de Roma. Al principio, los romanos solo utilizaban la agricultura y la ganadería, pero como era un lugar de paso, Roma se convirtió en un importante enclave comercial, donde se hacían los intercambios entre los pueblos.
  • 3. Roma Y Su Primera Forma De Gobierno: LA MONARQUÍA Roma fue gobernada por un monarquía. El rey administraba la justicia, dirigía el ejército y era el más importante de los sacerdotes. Gobernaba con los patricios (miembros de grandes familias aristocráticas. En en el siglo VI a.C Roma tuvo siete reyes, cuatro de origen latino y tres etruscos. Cuando los reyes etruscos gobernaban Roma hubo grandes cambios: Edificaron puentes, acueductos y templos. También se construyo el primer sistema de alcantarillado (la Cloaca Máxima) y una muralla alrededor de las siete colinas
  • 4. La Roma Republicana En el año 500 a.C cuando acabaron con el último monarca etrusco, Roma se convirtió en una Repúblicana. Desde los tiempos de la monarquía, los ciudadanos romanos se dividen en dos grupos sociales muy distintos: Patricios: lo formaban una pequeña parte de familias aristocráticas que se consideraban descendientes de los fundadores de Roma; se agrupaban en grandes familias con antepasados comunes (gens). Eran propietarios de tierras y ganado y gobernaban la ciudad. Plebeyos: eran los que llegaron a la ciudad despues de su fundación. Era el grupo más numeroso, formado por campesinos, artesanos y comerciantes. No tenían propiedades territoriales y tampoco tenían derechos políticos.
  • 5. La Roma Republicana En los primeros tiempo los patricios formaron un gobierno aristocrático: sólo ellos colaboran, conocían las leyes, ejercían la justicia y adquirían los cargos publicos. Y sin embargo, los plebeyos tenían prohibido todo esto y además tenía que pagar impuestos y formar parte del ejército. Después de doscientos años de lucha continua contra los patricios, los plebeyos consiguieron el derecho de elegir a un representante que defendía sus intereses, llamado el Tribuno de la plebe. Más adelante, consiguieron la Ley de las Doce Tablas, que eran las leyes de Roma publicada para que todo el mundo pudiera verlas. Al final, consiguieron el derecho al matrimonio con patricios y el dirigir un cargo público.
  • 6. La Roma Republicana El gobierno de la republica se fundamentaba en tres instituciones: Los comicios: reunión en la asamblea de los ciudadanos romanos. Los magistrados: se elegían anualmente y gobernaban la ciudad. Los más importantes eran los cónsules. El senado: formado por 300 antiguos magistrados, casi todos patricios. Para asistir a las asambleas o ser elegidos magistrados o senador era necesario tener fortuna propio y ser conocido y respetado. Así que era más una oligarquía que una democracia.
  • 7. La Conquista Romana Del Mediterráneo Roma conquistó enormes territorios gracias al crecimiento de su riqueza y a un numero y eficaz ejército. En Roma, cualquier ciudadano entre los 17 y 60 era un soldado sometido a una dura disciplina militar. La expansión de roma tuvo diferentes fases: Entre el 500 y el 250 a.C, y mediante largas guerras, la ciudad de Roma, conquistó la península itálica. Entre el 264 y el 146 a.C Roma se enfrentó a Cartago, la potencia marítima que en aquel momento dominaba el Mediterráneo, en las denominadas guerras púnicas. Tras su victoria, los romanos impusieron su dominio sobre todo el Mediterráneo occidental. Entre los siglos II a.C y II d.C, las legiones romanas conquistaron Grecia y el Mediterráneo oriental, y completaron Hispania, Galia y Britania en Occidente, así como de algunas provincias de Europa central. Con el contacto con Grecia, formaron lo que es cultura clásica, que es el arte y la cultura, el fundamento de la civilización occidental actual.
  • 9. El Imperio Entra En Crisis A partir del siglo III d1.C., cesaron las conquistas y el Imperio tuvo que enfrentarse a unos problemas. Primero las fronteras se volvieron inseguras por los ataques de los pueblos bárbaros. La autoridad imperial se debilitó y fueron frecuentes las revueltas. Entre los años 235 y 268 estuvieron 30 emperadores. El ejercito se convirtió en la autoridad de las provincias.
  • 10. Esculturas, Pintura Y Mosaico En Roma La escultura: la cultura romana está muy influida por la griega la mayoría de los palacios y espacios públicos estaban adornados con esculturas que copiaban los modelos griegos. De echo, conocemos muchas esculturas griegas porque han llegado hasta nosotros sus copias romanas, no las originales. La pintura: Los romanos solían decorar sus viviendas con pinturas murales, muchas de las cuales se han conservado. El mosaico: tanto griegos como romanos utilizaron los mosaicos para decorar los suelos y las paredes de los palacios y las casas.
  • 11. La Religión Romana La religión romana consistía, igual que entre los griegos, más en un conjunto de cultos que en un cuerpo de doctrinas. Había dos clases de cultos: los del hogar, que unían estrechamente a la familia, y los públicos, que estimulaban el patriotismo y el respeto al Estado.
  • 12. Rasgos Esenciales De La Economía Y De La Sociedad Romana La sociedad: los habitantes del imperio estaban divididos en grupos sociales con derechos desiguales. La sociedad romana era abierta y permitía el ascenso social. La mayoría de hombre libres gozaban de la ciudadanía romana: no pagaban impuestos por las tierras, tenían derechos políticos y estaban protegidos. Entre estos habían diferencias de fortuna. Los que poseían riquezas y honores eran nobilitas. Los artesanos eran caracterizados por tener una vida acomodada, celebraban juntos fiestas y oficios religioso. Por debajo estaban los campesinos y la plebe urbana, que no siempre tenían trabajo. En roma los esclavos eran muy numerosos. No gozaban de libertad personal ni derechos, y su amo podía venderlos y quitarle la vida, pero también podían si querían liberarlos.
  • 13. La Economia De Roma La República de Roma dominaba una enorme extensión de tierra con enormes recursos naturales y humanos. Así que la economía en la antigua Roma se mantuvo concentrada en la agricultura y el comercio. El comercio agrícola libre cambió el panorama italiano, y por el siglo I a.C., las enormes haciendas dedicadas al cultivo de la vid, de los cereales y de la oliva habían estrangulado a los pequeños agricultores, que no pudieron igualar el precio del grano. La anexión de Egipto, Sicilio y Cartago proporcionó un suministro continuo de cereales. A su vez, el aceite de oliva y el vino fueron las principales exportaciones de Italia. Pero la productividad agrícola en general fue baja: alrededor de 1 tonelada por hectárea.
  • 14.
  • 15. REALIZADO POR: Isabel Martín Roldán Claudia De Cos Panal Julia Roldán Rivas Cristina Ramirez Bezerra