SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GEOPOLÍTICA DEL PETRÓLEOCarlos Alberto Arango Schütz
INDICE Cifras: ,[object Object]
Producción por países
Países exportadores
Países importadoresPetróleo en Europa Rusia y el petróleo IV.	El mar caspio ,[object Object]
El mar caspio y Kazakstán
Irán y el mar caspioLos conflictos en el Cáucaso VI.	La importancia del Cáucaso Carlos Alberto Arango Schütz  Carrera de Ciencia Política Universidad Javeriana, Cali.
PAÍSES CONSUMIDORES Carlos Alberto Arango Schütz  Carrera de Ciencia Política Universidad Javeriana, Cali. Fuente: OPEP
PRODUCCIÓN POR PAÍSES Carlos Alberto Arango Schütz  Carrera de Ciencia Política Universidad Javeriana, Cali. Fuente: OPEP
PAÍSES EXPORTADORES Carlos Alberto Arango Schütz  Carrera de Ciencia Política Universidad Javeriana, Cali. Fuente: OPEP
PAÍSES IMPORTADORES Carlos Alberto Arango Schütz  Carrera de Ciencia Política Universidad Javeriana, Cali. Fuente: OPEP
PETRÓLEO EN EUROPA Se calcula que las reservas de petróleo en el mundo, de seguir el consumo de 2002 durarían 42 años (Est). En Europa las mayores reservas de petróleo se encuentran en el Mar del Norte, el margen del atlántico y Ucrania. El petróleo del mundo está ubicado en sectores muy reducidos de territorio. Carlos Alberto Arango Schütz  Carrera de Ciencia Política Universidad Javeriana, Cali. Los dos más grandes consumidores de petróleo del mundo son Estados Unidos y La Unión Europea Estados Unidos consume alrededorde 28.730.000. lo que lo posiciona como el país con mayor importación de Petróleo. La Unión Europea consume alrededor de 12.680.000 millones de barriles  al día. Esta situación demuestra porque el petróleo es un recurso estratégico. Además muestra la necesidad de los Estados por obtener dicho recurso.
PETRÓLEO EN EUROPA Carlos Alberto Arango Schütz  Carrera de Ciencia Política Universidad Javeriana, Cali.
RUSIA Y EL PETRÓLEO Se estima que las reservas de Rusia son alrededor de 54,3 Millones de Barriles Otros estudios revelan que Rusia posee 79 Millones de Barriles en sus reservas. Sin embargoesta cantidad de petróleo es poca comparada con su extensión geográfica de 17.075.400 Km2. Se estima que la proporción es de 3,1 barriles de petróleo por cada (1) Km2. Carlos Alberto Arango Schütz  Carrera de Ciencia Política Universidad Javeriana, Cali. Lo que ha llevado a Rusia a convertirse en el segundo país productor de petróleo ha sido la gran 1) inversión de capital con la que cuenta Gazprom. 2) Además la estabilidad política posterior a la caída de la URSS ha garantizado el suministro constante de crudo. Existen países como Irak, los cuales poseen grandes reservas, pero por su inestabilidad no son grandes productores 3) Por ser Rusia el mayor productor de petróleoo en Europa y debido a la dependencia de los países de la UE, Rusia después de 1989 ha contado con clientes estables.
PETRÓLEO EN RUSIA Carlos Alberto Arango Schütz  Carrera de Ciencia Política Universidad Javeriana, Cali.
EL MAR CASPIO Carlos Alberto Arango Schütz  Carrera de Ciencia Política Universidad Javeriana, Cali.
EL MAR CASPIO Y AZERBAIYÁN Investigaciones recientes aseguran que puede haber en las zonas del mar Caspio de80 a 150 mil millones de barriles de petróleo. Desde 1992 los países de cuyos territorios se extrae la mayor cantidad de crudo son Kazakstán y Azerbaiyán.  Por Azerbaiyán pasan dos oleoductos de gran importancia. El Bakú-Tiflis-Ceyhan y el Baku – Supsa. Carlos Alberto Arango Schütz  Carrera de Ciencia Política Universidad Javeriana, Cali. Ambos oleoductos son liderados por la BP (British Petroleum Company). Sin embargo desde 2005 el oleoducto Baku – Supsa ha perdido importancia debido a que no proporciona una salida directa al mar mediterráneo. Estos oleoductos (pipelines) pasan por territorio de Georgia lo cual le ha traído a dicho país grades ganancias. Como consecuencia de la guerra de 2008 con Osetia del Sur, Rusia logró obtener una posición militar cercana a dichos oleoductos. Azerbaiyán debido a su cercanía con Estados Unidos y Europa ha logrado mantenerse como uno de los países que se perfila a recibir el mayor beneficio de las reservas en el mar caspio.
EL MAR CASPIO Y AZERBAIYÁN Carlos Alberto Arango Schütz  Carrera de Ciencia Política Universidad Javeriana, Cali. Fuente: BP
EL MAR CASPIO Y AZERBAIYÁN Carlos Alberto Arango Schütz  Carrera de Ciencia Política Universidad Javeriana, Cali. Fuente: BP
EL MAR CASPIO Y KAZAKSTÁN Kazakstán es una ex República Soviética. Actualmente su gobierno es afín con Rusia, así como también con Europa y Estados Unidos Así como por Azerbaiyán pasan los grandes oleoductos que abastecen a Europa central, por Kazakstán se extrae el petróleo que alimenta parte de china. Carlos Alberto Arango Schütz  Carrera de Ciencia Política Universidad Javeriana, Cali. Debido a la falta de refinerías,Kazakstán envía parte de su petróleo a Rusia donde la Gazprom lo refina y lo envía a China o Europa. Kazakstán es un socio importante de China y junto con Rusia y Azerbaiyán son los países que aíslan a Irán del crudo dentro del Mar Caspio. Existe toda una política desde Estados Unidos y a la vez desde Rusia para conformar grandes consorcios que exploten el crudo del Mar Caspio y al mismo tiempo que sirvan para aislar a Irán. Esto sumado a que la única gran flota militar en dicho mar es rusa, deja más aislado a Irán.
OLEODUCTO CHINA-KAZAKSTÁN Carlos Alberto Arango Schütz  Carrera de Ciencia Política Universidad Javeriana, Cali.
IRÁN Y EL MAR CASPIO Irán al igual que los anteriores países tiene salida al Mar Caspio. Sin embargo no ha podido gozar de todo el privilegio. Irán produce 2.3 millones de barriles diarios y los exporta principalmente a China, Sur África, España, Japón y Brasil Debido a sus pocos aliados en occidente, ha tenido que desarrollar su propia explotación de crudo. Sin embargo en 2008 se dio un avance sin precedentes. Irán se dio a la tarea de crear la “Bolsa Petrolera Iraní”. Carlos Alberto Arango Schütz  Carrera de Ciencia Política Universidad Javeriana, Cali. La idea de la Bolsa consiste en crear una cuarta marca para imponer el precio al petróleo. Esta bolsa competiría con las marcas West Texas Intermediate, Brent y el Crudo de la OPEP. Las implicaciones económicas para Estados Unidos serían muy grandes. Podría llegarse a cotizar internacionalmente el precio del barril en euros, lo que llevaría a perder el petrodólar. Estados Unidos debería cambiar y adaptar a comprar euros y a sufrir los problemas de ser un país con una moneda marginal. Se cree que es más viable que se de el cambio al petroeuro a pesar de la existencia ya de un petrorublo.

Más contenido relacionado

Destacado

Geopolítica de las religiones
Geopolítica de las religionesGeopolítica de las religiones
Geopolítica de las religiones
Comité Estrategico de Nuevo León
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
Ignacio
 
Religión y geopolitica
Religión y geopoliticaReligión y geopolitica
Religión y geopolitica
Comité Estrategico de Nuevo León
 
El Rol Estrategico de la OPEP en el Sistema petrolero mundial por Andrés Gius...
El Rol Estrategico de la OPEP en el Sistema petrolero mundial por Andrés Gius...El Rol Estrategico de la OPEP en el Sistema petrolero mundial por Andrés Gius...
El Rol Estrategico de la OPEP en el Sistema petrolero mundial por Andrés Gius...
Andrés Giussepe
 
Geopolítica do Narcotráfico
Geopolítica do NarcotráficoGeopolítica do Narcotráfico
Geopolítica do NarcotráficoMarco Santos
 
Las Revoluciones que cambiaron el mundo
Las Revoluciones que cambiaron el mundoLas Revoluciones que cambiaron el mundo
Las Revoluciones que cambiaron el mundoanga
 
La URSS y sus Aliados
La URSS y sus AliadosLa URSS y sus Aliados
La URSS y sus Aliados
Erick Guevara
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de EuropaGeopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Presentation Guerra Fria
Presentation Guerra FriaPresentation Guerra Fria
Presentation Guerra Fria
Eggie Colon
 
Nueva geopolitica internacional
Nueva geopolitica internacionalNueva geopolitica internacional
Nueva geopolitica internacionalRay Cabrera
 
Mapas conceptuales el petróleo
Mapas conceptuales el petróleoMapas conceptuales el petróleo
Mapas conceptuales el petróleotitabarrezueta
 
Geopolítica de Rusia
Geopolítica de RusiaGeopolítica de Rusia
Geopolítica de Rusia
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Geopolítica de Estados Unidos De Norteamerica
Geopolítica de Estados Unidos De NorteamericaGeopolítica de Estados Unidos De Norteamerica
Geopolítica de Estados Unidos De Norteamerica
redsociales
 
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado modernoEvolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
Diego Andrés Rojas González
 
Consecuencias de la Guerra Fría en América Latina
Consecuencias de la Guerra Fría en América Latina Consecuencias de la Guerra Fría en América Latina
Consecuencias de la Guerra Fría en América Latina
Pablo Molina Molina
 
GEOPOLÍTICA Y CENTROS DE PODER Actuales
GEOPOLÍTICA Y CENTROS DE PODER ActualesGEOPOLÍTICA Y CENTROS DE PODER Actuales
GEOPOLÍTICA Y CENTROS DE PODER ActualesEleuterio J. Saura
 
Transiciones políticas: Grecia, Taiwán, Brasil
Transiciones políticas: Grecia, Taiwán, BrasilTransiciones políticas: Grecia, Taiwán, Brasil
Transiciones políticas: Grecia, Taiwán, Brasil
Ismael Garcia Hernandez
 
Geopolitica del Brasil
Geopolitica del BrasilGeopolitica del Brasil
Geopolitica del Brasil
USB
 
Universidad cundinamarca
Universidad cundinamarcaUniversidad cundinamarca
Universidad cundinamarcajpert
 

Destacado (20)

Geopolítica de las religiones
Geopolítica de las religionesGeopolítica de las religiones
Geopolítica de las religiones
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Religión y geopolitica
Religión y geopoliticaReligión y geopolitica
Religión y geopolitica
 
El Rol Estrategico de la OPEP en el Sistema petrolero mundial por Andrés Gius...
El Rol Estrategico de la OPEP en el Sistema petrolero mundial por Andrés Gius...El Rol Estrategico de la OPEP en el Sistema petrolero mundial por Andrés Gius...
El Rol Estrategico de la OPEP en el Sistema petrolero mundial por Andrés Gius...
 
Geopolítica do Narcotráfico
Geopolítica do NarcotráficoGeopolítica do Narcotráfico
Geopolítica do Narcotráfico
 
Las Revoluciones que cambiaron el mundo
Las Revoluciones que cambiaron el mundoLas Revoluciones que cambiaron el mundo
Las Revoluciones que cambiaron el mundo
 
La URSS y sus Aliados
La URSS y sus AliadosLa URSS y sus Aliados
La URSS y sus Aliados
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de EuropaGeopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
 
Guerra civil de grecia
Guerra civil de greciaGuerra civil de grecia
Guerra civil de grecia
 
Presentation Guerra Fria
Presentation Guerra FriaPresentation Guerra Fria
Presentation Guerra Fria
 
Nueva geopolitica internacional
Nueva geopolitica internacionalNueva geopolitica internacional
Nueva geopolitica internacional
 
Mapas conceptuales el petróleo
Mapas conceptuales el petróleoMapas conceptuales el petróleo
Mapas conceptuales el petróleo
 
Geopolítica de Rusia
Geopolítica de RusiaGeopolítica de Rusia
Geopolítica de Rusia
 
Geopolítica de Estados Unidos De Norteamerica
Geopolítica de Estados Unidos De NorteamericaGeopolítica de Estados Unidos De Norteamerica
Geopolítica de Estados Unidos De Norteamerica
 
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado modernoEvolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
 
Consecuencias de la Guerra Fría en América Latina
Consecuencias de la Guerra Fría en América Latina Consecuencias de la Guerra Fría en América Latina
Consecuencias de la Guerra Fría en América Latina
 
GEOPOLÍTICA Y CENTROS DE PODER Actuales
GEOPOLÍTICA Y CENTROS DE PODER ActualesGEOPOLÍTICA Y CENTROS DE PODER Actuales
GEOPOLÍTICA Y CENTROS DE PODER Actuales
 
Transiciones políticas: Grecia, Taiwán, Brasil
Transiciones políticas: Grecia, Taiwán, BrasilTransiciones políticas: Grecia, Taiwán, Brasil
Transiciones políticas: Grecia, Taiwán, Brasil
 
Geopolitica del Brasil
Geopolitica del BrasilGeopolitica del Brasil
Geopolitica del Brasil
 
Universidad cundinamarca
Universidad cundinamarcaUniversidad cundinamarca
Universidad cundinamarca
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 

Último (15)

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 

La geopolítica del petróleo

  • 1. LA GEOPOLÍTICA DEL PETRÓLEOCarlos Alberto Arango Schütz
  • 2.
  • 5.
  • 6. El mar caspio y Kazakstán
  • 7. Irán y el mar caspioLos conflictos en el Cáucaso VI. La importancia del Cáucaso Carlos Alberto Arango Schütz Carrera de Ciencia Política Universidad Javeriana, Cali.
  • 8. PAÍSES CONSUMIDORES Carlos Alberto Arango Schütz Carrera de Ciencia Política Universidad Javeriana, Cali. Fuente: OPEP
  • 9. PRODUCCIÓN POR PAÍSES Carlos Alberto Arango Schütz Carrera de Ciencia Política Universidad Javeriana, Cali. Fuente: OPEP
  • 10. PAÍSES EXPORTADORES Carlos Alberto Arango Schütz Carrera de Ciencia Política Universidad Javeriana, Cali. Fuente: OPEP
  • 11. PAÍSES IMPORTADORES Carlos Alberto Arango Schütz Carrera de Ciencia Política Universidad Javeriana, Cali. Fuente: OPEP
  • 12. PETRÓLEO EN EUROPA Se calcula que las reservas de petróleo en el mundo, de seguir el consumo de 2002 durarían 42 años (Est). En Europa las mayores reservas de petróleo se encuentran en el Mar del Norte, el margen del atlántico y Ucrania. El petróleo del mundo está ubicado en sectores muy reducidos de territorio. Carlos Alberto Arango Schütz Carrera de Ciencia Política Universidad Javeriana, Cali. Los dos más grandes consumidores de petróleo del mundo son Estados Unidos y La Unión Europea Estados Unidos consume alrededorde 28.730.000. lo que lo posiciona como el país con mayor importación de Petróleo. La Unión Europea consume alrededor de 12.680.000 millones de barriles al día. Esta situación demuestra porque el petróleo es un recurso estratégico. Además muestra la necesidad de los Estados por obtener dicho recurso.
  • 13. PETRÓLEO EN EUROPA Carlos Alberto Arango Schütz Carrera de Ciencia Política Universidad Javeriana, Cali.
  • 14. RUSIA Y EL PETRÓLEO Se estima que las reservas de Rusia son alrededor de 54,3 Millones de Barriles Otros estudios revelan que Rusia posee 79 Millones de Barriles en sus reservas. Sin embargoesta cantidad de petróleo es poca comparada con su extensión geográfica de 17.075.400 Km2. Se estima que la proporción es de 3,1 barriles de petróleo por cada (1) Km2. Carlos Alberto Arango Schütz Carrera de Ciencia Política Universidad Javeriana, Cali. Lo que ha llevado a Rusia a convertirse en el segundo país productor de petróleo ha sido la gran 1) inversión de capital con la que cuenta Gazprom. 2) Además la estabilidad política posterior a la caída de la URSS ha garantizado el suministro constante de crudo. Existen países como Irak, los cuales poseen grandes reservas, pero por su inestabilidad no son grandes productores 3) Por ser Rusia el mayor productor de petróleoo en Europa y debido a la dependencia de los países de la UE, Rusia después de 1989 ha contado con clientes estables.
  • 15. PETRÓLEO EN RUSIA Carlos Alberto Arango Schütz Carrera de Ciencia Política Universidad Javeriana, Cali.
  • 16. EL MAR CASPIO Carlos Alberto Arango Schütz Carrera de Ciencia Política Universidad Javeriana, Cali.
  • 17. EL MAR CASPIO Y AZERBAIYÁN Investigaciones recientes aseguran que puede haber en las zonas del mar Caspio de80 a 150 mil millones de barriles de petróleo. Desde 1992 los países de cuyos territorios se extrae la mayor cantidad de crudo son Kazakstán y Azerbaiyán. Por Azerbaiyán pasan dos oleoductos de gran importancia. El Bakú-Tiflis-Ceyhan y el Baku – Supsa. Carlos Alberto Arango Schütz Carrera de Ciencia Política Universidad Javeriana, Cali. Ambos oleoductos son liderados por la BP (British Petroleum Company). Sin embargo desde 2005 el oleoducto Baku – Supsa ha perdido importancia debido a que no proporciona una salida directa al mar mediterráneo. Estos oleoductos (pipelines) pasan por territorio de Georgia lo cual le ha traído a dicho país grades ganancias. Como consecuencia de la guerra de 2008 con Osetia del Sur, Rusia logró obtener una posición militar cercana a dichos oleoductos. Azerbaiyán debido a su cercanía con Estados Unidos y Europa ha logrado mantenerse como uno de los países que se perfila a recibir el mayor beneficio de las reservas en el mar caspio.
  • 18. EL MAR CASPIO Y AZERBAIYÁN Carlos Alberto Arango Schütz Carrera de Ciencia Política Universidad Javeriana, Cali. Fuente: BP
  • 19. EL MAR CASPIO Y AZERBAIYÁN Carlos Alberto Arango Schütz Carrera de Ciencia Política Universidad Javeriana, Cali. Fuente: BP
  • 20. EL MAR CASPIO Y KAZAKSTÁN Kazakstán es una ex República Soviética. Actualmente su gobierno es afín con Rusia, así como también con Europa y Estados Unidos Así como por Azerbaiyán pasan los grandes oleoductos que abastecen a Europa central, por Kazakstán se extrae el petróleo que alimenta parte de china. Carlos Alberto Arango Schütz Carrera de Ciencia Política Universidad Javeriana, Cali. Debido a la falta de refinerías,Kazakstán envía parte de su petróleo a Rusia donde la Gazprom lo refina y lo envía a China o Europa. Kazakstán es un socio importante de China y junto con Rusia y Azerbaiyán son los países que aíslan a Irán del crudo dentro del Mar Caspio. Existe toda una política desde Estados Unidos y a la vez desde Rusia para conformar grandes consorcios que exploten el crudo del Mar Caspio y al mismo tiempo que sirvan para aislar a Irán. Esto sumado a que la única gran flota militar en dicho mar es rusa, deja más aislado a Irán.
  • 21. OLEODUCTO CHINA-KAZAKSTÁN Carlos Alberto Arango Schütz Carrera de Ciencia Política Universidad Javeriana, Cali.
  • 22. IRÁN Y EL MAR CASPIO Irán al igual que los anteriores países tiene salida al Mar Caspio. Sin embargo no ha podido gozar de todo el privilegio. Irán produce 2.3 millones de barriles diarios y los exporta principalmente a China, Sur África, España, Japón y Brasil Debido a sus pocos aliados en occidente, ha tenido que desarrollar su propia explotación de crudo. Sin embargo en 2008 se dio un avance sin precedentes. Irán se dio a la tarea de crear la “Bolsa Petrolera Iraní”. Carlos Alberto Arango Schütz Carrera de Ciencia Política Universidad Javeriana, Cali. La idea de la Bolsa consiste en crear una cuarta marca para imponer el precio al petróleo. Esta bolsa competiría con las marcas West Texas Intermediate, Brent y el Crudo de la OPEP. Las implicaciones económicas para Estados Unidos serían muy grandes. Podría llegarse a cotizar internacionalmente el precio del barril en euros, lo que llevaría a perder el petrodólar. Estados Unidos debería cambiar y adaptar a comprar euros y a sufrir los problemas de ser un país con una moneda marginal. Se cree que es más viable que se de el cambio al petroeuro a pesar de la existencia ya de un petrorublo.
  • 23. LOS CONFLICTOS EN EL CÁUCASO En 2008 se produce la segunda confrontación entre Rusia y Georgia. La primera de estas confrontaciones en 1992 se había dado una confrontación que fue rápidamente solucionada. Para esa época el valor estratégico del Cáucaso se limitaba al valor que tenía para Rusia como patio trasero. La hegemonía territorial de Rusia sólo era disputada por Irán, con el que tuvo buenas relaciones hasta comienzos del 2002 Carlos Alberto Arango Schütz Carrera de Ciencia Política Universidad Javeriana, Cali. La concentración de osetios en la zona de Osetia del norte y del sur en el siglo XIII. Hubo conflictos étnicos con los georgianos. Georgia se separa de Rusia en 1918. Y se funda el nuevo Estado de Georgia separado de la naciente Unión Soviética. La guerra con Georgia tiene varios antecedentes históricos: Georgia obtiene de nuevo su independencia de la URSS después de ser anexada. Esto lleva a un conflicto bélico con Osetia del Sur En 1992 Osetia del Sur decide anexarse a Rusia, pero Georgia respondió militarmente llevando a una guerra que se solucionó rápidamente.
  • 24. LOS CONFLICTOS EN EL CÁUCASO En 2004 se produce periodo de tensión entre Osetia del Sur y Georgia. El presidente de Georgia, Mijeíl Saakashvili le ofrece un trato a Osetia del Sur. Este consistía en la incorporación de Osetia a Georgia bajo un nuevo Estado Federal respetuoso de la autonomía en dicho territorio. Carlos Alberto Arango Schütz Carrera de Ciencia Política Universidad Javeriana, Cali. El Gobierno de Osetia del Sur rechaza dicho acuerdo, ya que se deseaba la independencia plena de Georgia. En 2008, en una reunión de la OTAN en Bucarest se le da expresamente apoyo por parte de los antiguos aliados a Georgia Esto lleva a Osetia del Sur y a Rusia a aliarse, lo que conforma dos grandes bloques de alianzas. Posteriormente a esto se producen varias violaciones por parte de Rusia sobre el espacio aéreo georgiano. El aumento del pie de fuerza, los derribos de aviones y el espionaje georgiano llevan a la guerra. Georgia invade en agosto de 2008 a Osetia del Sur, esto genera una respuesta inmediata de Rusia que se lanza sobre Osetia.
  • 25. LOS CONFLICTOS EN EL CÁUCASO Carlos Alberto Arango Schütz Carrera de Ciencia Política Universidad Javeriana, Cali.
  • 26. LOS CONFLICTOS EN EL CÁUCASO El conflicto termina con la derrota militar de Georgia por parte de Rusia. La derrota lleva a Georgia a revaluar sus alianzas militares con Estados Unidos y la OTAN. Si embargo debido a otro posible conflicto en Abjasia y la presencia de los interés económicos las relaciones se mantuvieron. Carlos Alberto Arango Schütz Carrera de Ciencia Política Universidad Javeriana, Cali. Durante el conflicto el petróleo se vio interrumpido por un breve periodo de tiempo lo que no produjo daños. Las tropas rusas se retiraron de Georgia pero mantienen posiciones en Osetia del Sur. El Cáucaso es una región en ebullición, sin embargo a largo plazo va a cobrar un valor geoestratégico muy alto debido al petróleo y la cercanía de Georgia a Irán. Dicha cercanía permitirá a Estados Unidos tener un control en la zona en una posible confrontación con Irán. Además de garantizar que la explotación de crudo siga a favor del consorcio BP - Texaco
  • 27. LA IMPORTANCIA DEL CÁUCASO El Cáucaso y particularmente la zona del Mar Caspio tienen un valor geoestratégico vital y jugará sin duda alguna un rol aún más importante en los próximos años. 2. A medida que se terminen las reservas de crudo a escala mundial, los recursos de Gas Natural y de petróleo en el Caspio serán codiciados por occidente. Además la cercanía de Georgia a Irán (100 km) le brinda a Estados Unidos y a la OTAN una ventaja militar sobre Irán. El carácter que tiene de lago el “Mar” Caspio permite que las mayor flota ahí, o sea la rusa, siga manteniendo el control militar. Lo que aísla aún más a Irán de los recursos ahí presentes. 5. Tener a raya a Irán significa que Estados Unidos podrá seguir ejerciendo un control económico en cuanto al petrodólar. Si se permite que Irán se convierta en un productor de petróleo se podrá hacer más viable el cambio al petroeuro lo que dejaría a Estados Unidos por fuera de los grandes beneficios que goza en la actualidad. Carlos Alberto Arango Schütz Carrera de Ciencia Política Universidad Javeriana, Cali.