SlideShare una empresa de Scribd logo
La gestin del proyecto de la represa Guri brinda energa confiable y crecimiento a una regin
remota de Venezuela
Comnmente conocida como Presa Guri, la Central Hidroelctrica Ral Leoni (Centro Hidroelctrico
Ral Leoni) es uno de los proyectos hidroelctricos en operacin ms grandes del mundo. Est ubicado
en el Estado Bolvar en la regin Guayana de Venezuela, y fue construido en un perodo de 23 aos
utilizando un concepto de construccin por etapas. Este diseo minimiz la inversin inicial del
proyecto y ajust el suministro de energa al crecimiento de la demanda en el sistema elctrico de
Venezuela.
Con 1.300 metros de largo y 162 metros de alto, la enorme represa Guri ahora suministra hasta el
70 por ciento de la electricidad de Venezuela, ahorrando al pas 300.000 barriles de petrleo por da.
Fondo
El gobierno de Venezuela reconoci en la dcada de 1940 que las reservas de petrleo del pas seran
fundamentales para el desarrollo econmico y la estabilidad a largo plazo. Para liberar una mayor
proporcin del petrleo del pas para la venta y exportacin, el gobierno de Venezuela tom la decisin
audaz de pasar de la energa hidroelctrica a la hidroelctrica como la principal fuente de electricidad
del pas. En 1949 se contrat una firma consultora internacional para desarrollar un plan nacional
de energa elctrica. Los estudios de ingeniera realizados entre 1953 y 1963 demostraron la gran
potencia hidroelctrica del ro Caron, el segundo ro ms caudaloso de Venezuela. Como resultado,
el Can de Necuima, ubicado 100 km aguas arriba de la desembocadura del ro Caron en el ro
Orinoco, fue elegido como el sitio de la presa Guri.
Desafos
El sitio de construccin de la represa estaba ubicado en un lugar extremadamente remoto, con una
poblacin relativamente pequea y sin sistema de comunicaciones.
La falta de conocimientos tcnicos necesarios en todo el pas para realizar estudios del potencial
hidroelctrico del ro requiri el uso experimentado de empresas extranjeras.
La falta de conocimiento nacional en la construccin de represas significaba que solo las empresas
no venezolanas competiran por los contratos de construccin
Soluciones
En 1960, el gobierno venezolano cre la Corporacin Venezolana de Guayana (CVG) para liderar el
desarrollo de la regin de Guayana. La CVG estudiara, desarrollara y ordenara el potencial
hidroelctrico del ro Caron y promovera el desarrollo industrial de la regin tanto en el sector pblico
como en el privado. En 1961, la CVG autoriz los estudios econmicos y tcnicos preliminares, que
fueron realizados por una empresa norteamericana y finalizados en 1962.
En 1963, con importantes fondos del Banco Mundial, CVG cre Electrificadora del Caron, CA
(EDELCA) para coordinar el tamao del proyecto Guri. EDELCA se convirti en la agencia a cargo
del proyecto y su posterior operacin.
Durante el inicio del proyecto, las estimaciones de costos incluyeron todos los subproyectos y
ofertas de diferentes consorcios. Esto permiti la comparacin y fue fundamental en el cambio de
utilizar empresas internacionales durante la primera etapa del proyecto a empresas nacionales
para la segunda fase y operacin de la represa. Se elabor un plan para incentivar a las empresas
transnacionales a capacitar e involucrar a los trabajadores venezolanos en la construccin y
operacin de la represa. Esto aument la participacin de los contratistas venezolanos del 30 por
ciento en las fases iniciales del proyecto al 60 por ciento durante la fase final.
Las empresas y consorcios que trabajarn en el proyecto fueron seleccionados a travs de un
proceso de licitacin, evaluacin y seleccin, el cual fue supervisado por EDELCA. Con ms de 70
organizaciones nacionales y transnacionales participando en el desarrollo del proyecto, asegurar
la calidad del producto terminado fue una de las principales preocupaciones tanto de CVG como
de EDELCA. Omitir los pasos preliminares podra haber resultado en tiempo y costos adicionales.
Para mitigar estos problemas, todos los contratistas potenciales deban tener:
un mnimo de cinco aos de operaciones en el mercado
un plan de estudios de trabajo ejecutado verificable
una lnea de crdito adecuada para garantizar su capacidad de responder a las obligaciones
financieras del proyecto
garantas definidas para la calidad Los pasos crticos destinados a prevenir problemas de calidad
en las etapas finales del proyecto incluyeron:
identificar e implementar disposiciones crticas durante las etapas iniciales de planificacin
realizacin de inspecciones internas e internacionales
obtencin de firmas de garanta de proveedores y contratistas
El proyecto tambin se centr en gran medida en la gestin y prevencin de riesgos. EDELCA integr
un programa de comunicacin al proyecto, el cual incluy una red telefnica central, servicio de radio
mvil conectando las operaciones, construccin, guardias, administracin e hidrologa, y un sistema
VHF para controlar la navegacin del lago.
Adems, un Centro de Pronstico Hidrometeorolgico gener y difundi pronsticos y estudios
hidrolgicos, meteorolgicos y climatolgicos, que ayudaran a prevenir o diagnosticar cualquier
posible amenaza natural a la presa. EDELCA tambin mitig los riesgos ambientales que podran
haber afectado el apoyo popular al incluir planes para reubicar tanto las aldeas como la vida
animal amenazada por la construccin de la represa y el embalse posterior.
Cuando comenz la construccin en 1963, el proyecto utiliz un concepto nico para la poca: utilizar la
construccin por etapas para minimizar la inversin inicial y adaptar el suministro de energa al
crecimiento de la demanda del sistema elctrico. La planificacin de este proyecto result ser un
trabajo muy complejo, ya que el diseo tena que reconocer la interfaz entre el hormign viejo y el
nuevo con cada aumento de altura. El equipo de diseo desarroll la solucin para futuras
ampliaciones al inicio del proyecto, lo que result en pocas dificultades durante la construccin final
de la presa.
Durante la construccin de la primera fase, el xito de la funcionalidad, junto con el rpido crecimiento
de la demanda de energa elctrica en la regin de Guayana y en toda Venezuela, result en un
cambio importante en la cantidad de unidades de energa de cinco a 10.
Estos cambios se implementaron dentro del tiempo y presupuesto esperados, y la etapa final de
construccin se inici antes de lo planeado gracias a las acciones correctivas tomadas para mejorar
los excedentes de costos durante la construccin. Durante la etapa final del proyecto, las ventas de
energa producidas por la operacin de la primera etapa no solo ayudaron a financiar el proyecto,
sino que tambin ayudaron a CVG y EDELCA a contabilizar la devaluacin de la moneda
venezolana durante las etapas de cierre del proyecto.
Resultados
La eficiencia econmica de la construccin de la presa Guri se puede atribuir a su desarrollo por
etapas. Mientras que otros conceptos requeran que la represa se construyera a la altura final en
la primera etapa, un diseo mucho ms fcil, la regin no habra podido absorber toda la energa
generada, lo que dificultara su financiamiento.
Adems, el diseo compacto e incremental de la represa result en energa econmica en ese
momento, aproximadamente US $ 550 por kW, lo que atrajo a las industrias de fundicin de
aluminio y mineral de hierro al rea.
Logros clave
Terminado 15 das antes de lo previsto y de acuerdo con el presupuesto previsto
Aument la contribucin de EDELCA a la red elctrica nacional venezolana del 22 por ciento en 1963
al 70 por ciento en la actualidad
Cumplimiento del objetivo del gobierno de reducir significativamente la dependencia del petrleo
como fuente de energa domstica: capacidad para generar ms de 10 000 MW y producir hasta 50
000 GWh por ao, el equivalente a 300 000 barriles de petrleo por da
Fuente de generacin de energa extremadamente confiable, con solo una falla parcial del sistema
desde su finalizacin, que se resolvi en menos de tres horas.
Cules son algunas de las herramientas que usara para crear un plan de gestin de calidad para el
proyecto mencionado anteriormente?
Por qu elegiras esas herramientas?

Más contenido relacionado

Similar a La gestin del proyecto de la represa Guri brinda energa co.pdf

MEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADOR
MEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADORMEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADOR
MEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADOR
aleoyasa
 
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Katherin Guanotásig
 
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
Coca codo sinclair
Coca codo sinclairCoca codo sinclair
Coca codo sinclair
Elizabeth Hidalgo
 
Fisica proyecto
Fisica  proyectoFisica  proyecto
Fisica proyecto
Deysi Asto
 
resumen de la odisea hbfckbdsvh
resumen de la odisea hbfckbdsvhresumen de la odisea hbfckbdsvh
resumen de la odisea hbfckbdsvh
Barbyy Artiaga
 
USB Crisis Electrica Final
USB Crisis Electrica FinalUSB Crisis Electrica Final
USB Crisis Electrica Final
oficarlos
 
Megaconstruccionesenelecuador(1)
Megaconstruccionesenelecuador(1)Megaconstruccionesenelecuador(1)
Megaconstruccionesenelecuador(1)
criollomelinton
 
Megaconstruccionesenelecuador(1)
Megaconstruccionesenelecuador(1)Megaconstruccionesenelecuador(1)
Megaconstruccionesenelecuador(1)
vinichango
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
Cesar Rubio
 
Megaconstruccionesenelecuador
MegaconstruccionesenelecuadorMegaconstruccionesenelecuador
Megaconstruccionesenelecuador
vinichango
 
Construccion
ConstruccionConstruccion
Construccion
criollomelinton
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Miguel Figueroa
 
Megaconstruccionesenelecuador
MegaconstruccionesenelecuadorMegaconstruccionesenelecuador
Megaconstruccionesenelecuador
vinichango
 
27 01 2016 - Discurso Recorrido de supervisión por las obras del Túnel Sumer...
27 01 2016 -  Discurso Recorrido de supervisión por las obras del Túnel Sumer...27 01 2016 -  Discurso Recorrido de supervisión por las obras del Túnel Sumer...
27 01 2016 - Discurso Recorrido de supervisión por las obras del Túnel Sumer...
Javier Duarte de Ochoa
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
jessica Veleto Barra
 
Proyecto andina 244 1
Proyecto andina 244     1Proyecto andina 244     1
Proyecto andina 244 1
kmilacarvajal
 
Casos de energias renovables
Casos de energias renovablesCasos de energias renovables
Casos de energias renovables
Sergio Lorenzo
 
Optimización de la producción de energía electrica con la implementación de c...
Optimización de la producción de energía electrica con la implementación de c...Optimización de la producción de energía electrica con la implementación de c...
Optimización de la producción de energía electrica con la implementación de c...
ESPOCH
 
Proyecto de herramientas de apoyo
Proyecto de herramientas de apoyo Proyecto de herramientas de apoyo
Proyecto de herramientas de apoyo
rafaelramis3
 

Similar a La gestin del proyecto de la represa Guri brinda energa co.pdf (20)

MEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADOR
MEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADORMEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADOR
MEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADOR
 
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
 
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
 
Coca codo sinclair
Coca codo sinclairCoca codo sinclair
Coca codo sinclair
 
Fisica proyecto
Fisica  proyectoFisica  proyecto
Fisica proyecto
 
resumen de la odisea hbfckbdsvh
resumen de la odisea hbfckbdsvhresumen de la odisea hbfckbdsvh
resumen de la odisea hbfckbdsvh
 
USB Crisis Electrica Final
USB Crisis Electrica FinalUSB Crisis Electrica Final
USB Crisis Electrica Final
 
Megaconstruccionesenelecuador(1)
Megaconstruccionesenelecuador(1)Megaconstruccionesenelecuador(1)
Megaconstruccionesenelecuador(1)
 
Megaconstruccionesenelecuador(1)
Megaconstruccionesenelecuador(1)Megaconstruccionesenelecuador(1)
Megaconstruccionesenelecuador(1)
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
 
Megaconstruccionesenelecuador
MegaconstruccionesenelecuadorMegaconstruccionesenelecuador
Megaconstruccionesenelecuador
 
Construccion
ConstruccionConstruccion
Construccion
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Megaconstruccionesenelecuador
MegaconstruccionesenelecuadorMegaconstruccionesenelecuador
Megaconstruccionesenelecuador
 
27 01 2016 - Discurso Recorrido de supervisión por las obras del Túnel Sumer...
27 01 2016 -  Discurso Recorrido de supervisión por las obras del Túnel Sumer...27 01 2016 -  Discurso Recorrido de supervisión por las obras del Túnel Sumer...
27 01 2016 - Discurso Recorrido de supervisión por las obras del Túnel Sumer...
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
 
Proyecto andina 244 1
Proyecto andina 244     1Proyecto andina 244     1
Proyecto andina 244 1
 
Casos de energias renovables
Casos de energias renovablesCasos de energias renovables
Casos de energias renovables
 
Optimización de la producción de energía electrica con la implementación de c...
Optimización de la producción de energía electrica con la implementación de c...Optimización de la producción de energía electrica con la implementación de c...
Optimización de la producción de energía electrica con la implementación de c...
 
Proyecto de herramientas de apoyo
Proyecto de herramientas de apoyo Proyecto de herramientas de apoyo
Proyecto de herramientas de apoyo
 

Más de abccorner1

A Explique cmo el equilibrio hidrosttico acta como una v.pdf
A Explique cmo el equilibrio hidrosttico acta como una v.pdfA Explique cmo el equilibrio hidrosttico acta como una v.pdf
A Explique cmo el equilibrio hidrosttico acta como una v.pdf
abccorner1
 
Analiz D veveya Ortamlara Odaklanma 1 Jeff Immelt 7 E.pdf
Analiz D veveya  Ortamlara Odaklanma  1 Jeff Immelt 7 E.pdfAnaliz D veveya  Ortamlara Odaklanma  1 Jeff Immelt 7 E.pdf
Analiz D veveya Ortamlara Odaklanma 1 Jeff Immelt 7 E.pdf
abccorner1
 
El multiplicador del dinero se define como ael cambio en la.pdf
El multiplicador del dinero se define como ael cambio en la.pdfEl multiplicador del dinero se define como ael cambio en la.pdf
El multiplicador del dinero se define como ael cambio en la.pdf
abccorner1
 
Assume C50+06YT G15 I15 T01Y EX4+3EPP IM8+01Y.pdf
Assume C50+06YT G15 I15 T01Y EX4+3EPP IM8+01Y.pdfAssume C50+06YT G15 I15 T01Y EX4+3EPP IM8+01Y.pdf
Assume C50+06YT G15 I15 T01Y EX4+3EPP IM8+01Y.pdf
abccorner1
 
Al adoptar el uso de las redes sociales en la gestin de eme.pdf
Al adoptar el uso de las redes sociales en la gestin de eme.pdfAl adoptar el uso de las redes sociales en la gestin de eme.pdf
Al adoptar el uso de las redes sociales en la gestin de eme.pdf
abccorner1
 
Cells B2B5 of the workbook named Showbizxlsx contain the f.pdf
Cells B2B5 of the workbook named Showbizxlsx contain the f.pdfCells B2B5 of the workbook named Showbizxlsx contain the f.pdf
Cells B2B5 of the workbook named Showbizxlsx contain the f.pdf
abccorner1
 
According to Mintzberg the entrepreneurial mode of strategy.pdf
According to Mintzberg the entrepreneurial mode of strategy.pdfAccording to Mintzberg the entrepreneurial mode of strategy.pdf
According to Mintzberg the entrepreneurial mode of strategy.pdf
abccorner1
 
Aadaki Vaka almasna atfta bulunarak Ltfen Q1Q2Q3 sorular.pdf
Aadaki Vaka almasna atfta bulunarak Ltfen Q1Q2Q3 sorular.pdfAadaki Vaka almasna atfta bulunarak Ltfen Q1Q2Q3 sorular.pdf
Aadaki Vaka almasna atfta bulunarak Ltfen Q1Q2Q3 sorular.pdf
abccorner1
 
A portion of the Shiva Temple AZ 124000 topographic map .pdf
A portion of the Shiva Temple AZ 124000 topographic map .pdfA portion of the Shiva Temple AZ 124000 topographic map .pdf
A portion of the Shiva Temple AZ 124000 topographic map .pdf
abccorner1
 
Adolescence is a time of change and development In what way.pdf
Adolescence is a time of change and development In what way.pdfAdolescence is a time of change and development In what way.pdf
Adolescence is a time of change and development In what way.pdf
abccorner1
 
Consider the differences between using an illustration and u.pdf
Consider the differences between using an illustration and u.pdfConsider the differences between using an illustration and u.pdf
Consider the differences between using an illustration and u.pdf
abccorner1
 
Which of the following is not one of the assumptions used in.pdf
Which of the following is not one of the assumptions used in.pdfWhich of the following is not one of the assumptions used in.pdf
Which of the following is not one of the assumptions used in.pdf
abccorner1
 
Watch the documentary Cane Toads An Unnatural History an.pdf
Watch the documentary Cane Toads An Unnatural History an.pdfWatch the documentary Cane Toads An Unnatural History an.pdf
Watch the documentary Cane Toads An Unnatural History an.pdf
abccorner1
 
Which of the following statements is true regarding variable.pdf
Which of the following statements is true regarding variable.pdfWhich of the following statements is true regarding variable.pdf
Which of the following statements is true regarding variable.pdf
abccorner1
 
What challenges do companies face when they expose to foreig.pdf
What challenges do companies face when they expose to foreig.pdfWhat challenges do companies face when they expose to foreig.pdf
What challenges do companies face when they expose to foreig.pdf
abccorner1
 
Utilizando el marco OCP cmo caracterizara las culturas d.pdf
Utilizando el marco OCP cmo caracterizara las culturas d.pdfUtilizando el marco OCP cmo caracterizara las culturas d.pdf
Utilizando el marco OCP cmo caracterizara las culturas d.pdf
abccorner1
 
Use the SQL Workbench Module 4 StayWell Student Accommodati.pdf
Use the SQL Workbench Module 4 StayWell Student Accommodati.pdfUse the SQL Workbench Module 4 StayWell Student Accommodati.pdf
Use the SQL Workbench Module 4 StayWell Student Accommodati.pdf
abccorner1
 
Upon learning the concept of cost of capital your assignme.pdf
Upon learning the concept of cost of capital  your assignme.pdfUpon learning the concept of cost of capital  your assignme.pdf
Upon learning the concept of cost of capital your assignme.pdf
abccorner1
 
This exercise is based on Chano Victor Tania DominguezFl.pdf
This exercise is based on Chano Victor Tania DominguezFl.pdfThis exercise is based on Chano Victor Tania DominguezFl.pdf
This exercise is based on Chano Victor Tania DominguezFl.pdf
abccorner1
 
The Statistical Abstract of the United States reports that .pdf
The Statistical Abstract of the United States  reports that .pdfThe Statistical Abstract of the United States  reports that .pdf
The Statistical Abstract of the United States reports that .pdf
abccorner1
 

Más de abccorner1 (20)

A Explique cmo el equilibrio hidrosttico acta como una v.pdf
A Explique cmo el equilibrio hidrosttico acta como una v.pdfA Explique cmo el equilibrio hidrosttico acta como una v.pdf
A Explique cmo el equilibrio hidrosttico acta como una v.pdf
 
Analiz D veveya Ortamlara Odaklanma 1 Jeff Immelt 7 E.pdf
Analiz D veveya  Ortamlara Odaklanma  1 Jeff Immelt 7 E.pdfAnaliz D veveya  Ortamlara Odaklanma  1 Jeff Immelt 7 E.pdf
Analiz D veveya Ortamlara Odaklanma 1 Jeff Immelt 7 E.pdf
 
El multiplicador del dinero se define como ael cambio en la.pdf
El multiplicador del dinero se define como ael cambio en la.pdfEl multiplicador del dinero se define como ael cambio en la.pdf
El multiplicador del dinero se define como ael cambio en la.pdf
 
Assume C50+06YT G15 I15 T01Y EX4+3EPP IM8+01Y.pdf
Assume C50+06YT G15 I15 T01Y EX4+3EPP IM8+01Y.pdfAssume C50+06YT G15 I15 T01Y EX4+3EPP IM8+01Y.pdf
Assume C50+06YT G15 I15 T01Y EX4+3EPP IM8+01Y.pdf
 
Al adoptar el uso de las redes sociales en la gestin de eme.pdf
Al adoptar el uso de las redes sociales en la gestin de eme.pdfAl adoptar el uso de las redes sociales en la gestin de eme.pdf
Al adoptar el uso de las redes sociales en la gestin de eme.pdf
 
Cells B2B5 of the workbook named Showbizxlsx contain the f.pdf
Cells B2B5 of the workbook named Showbizxlsx contain the f.pdfCells B2B5 of the workbook named Showbizxlsx contain the f.pdf
Cells B2B5 of the workbook named Showbizxlsx contain the f.pdf
 
According to Mintzberg the entrepreneurial mode of strategy.pdf
According to Mintzberg the entrepreneurial mode of strategy.pdfAccording to Mintzberg the entrepreneurial mode of strategy.pdf
According to Mintzberg the entrepreneurial mode of strategy.pdf
 
Aadaki Vaka almasna atfta bulunarak Ltfen Q1Q2Q3 sorular.pdf
Aadaki Vaka almasna atfta bulunarak Ltfen Q1Q2Q3 sorular.pdfAadaki Vaka almasna atfta bulunarak Ltfen Q1Q2Q3 sorular.pdf
Aadaki Vaka almasna atfta bulunarak Ltfen Q1Q2Q3 sorular.pdf
 
A portion of the Shiva Temple AZ 124000 topographic map .pdf
A portion of the Shiva Temple AZ 124000 topographic map .pdfA portion of the Shiva Temple AZ 124000 topographic map .pdf
A portion of the Shiva Temple AZ 124000 topographic map .pdf
 
Adolescence is a time of change and development In what way.pdf
Adolescence is a time of change and development In what way.pdfAdolescence is a time of change and development In what way.pdf
Adolescence is a time of change and development In what way.pdf
 
Consider the differences between using an illustration and u.pdf
Consider the differences between using an illustration and u.pdfConsider the differences between using an illustration and u.pdf
Consider the differences between using an illustration and u.pdf
 
Which of the following is not one of the assumptions used in.pdf
Which of the following is not one of the assumptions used in.pdfWhich of the following is not one of the assumptions used in.pdf
Which of the following is not one of the assumptions used in.pdf
 
Watch the documentary Cane Toads An Unnatural History an.pdf
Watch the documentary Cane Toads An Unnatural History an.pdfWatch the documentary Cane Toads An Unnatural History an.pdf
Watch the documentary Cane Toads An Unnatural History an.pdf
 
Which of the following statements is true regarding variable.pdf
Which of the following statements is true regarding variable.pdfWhich of the following statements is true regarding variable.pdf
Which of the following statements is true regarding variable.pdf
 
What challenges do companies face when they expose to foreig.pdf
What challenges do companies face when they expose to foreig.pdfWhat challenges do companies face when they expose to foreig.pdf
What challenges do companies face when they expose to foreig.pdf
 
Utilizando el marco OCP cmo caracterizara las culturas d.pdf
Utilizando el marco OCP cmo caracterizara las culturas d.pdfUtilizando el marco OCP cmo caracterizara las culturas d.pdf
Utilizando el marco OCP cmo caracterizara las culturas d.pdf
 
Use the SQL Workbench Module 4 StayWell Student Accommodati.pdf
Use the SQL Workbench Module 4 StayWell Student Accommodati.pdfUse the SQL Workbench Module 4 StayWell Student Accommodati.pdf
Use the SQL Workbench Module 4 StayWell Student Accommodati.pdf
 
Upon learning the concept of cost of capital your assignme.pdf
Upon learning the concept of cost of capital  your assignme.pdfUpon learning the concept of cost of capital  your assignme.pdf
Upon learning the concept of cost of capital your assignme.pdf
 
This exercise is based on Chano Victor Tania DominguezFl.pdf
This exercise is based on Chano Victor Tania DominguezFl.pdfThis exercise is based on Chano Victor Tania DominguezFl.pdf
This exercise is based on Chano Victor Tania DominguezFl.pdf
 
The Statistical Abstract of the United States reports that .pdf
The Statistical Abstract of the United States  reports that .pdfThe Statistical Abstract of the United States  reports that .pdf
The Statistical Abstract of the United States reports that .pdf
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

La gestin del proyecto de la represa Guri brinda energa co.pdf

  • 1. La gestin del proyecto de la represa Guri brinda energa confiable y crecimiento a una regin remota de Venezuela Comnmente conocida como Presa Guri, la Central Hidroelctrica Ral Leoni (Centro Hidroelctrico Ral Leoni) es uno de los proyectos hidroelctricos en operacin ms grandes del mundo. Est ubicado en el Estado Bolvar en la regin Guayana de Venezuela, y fue construido en un perodo de 23 aos utilizando un concepto de construccin por etapas. Este diseo minimiz la inversin inicial del proyecto y ajust el suministro de energa al crecimiento de la demanda en el sistema elctrico de Venezuela. Con 1.300 metros de largo y 162 metros de alto, la enorme represa Guri ahora suministra hasta el 70 por ciento de la electricidad de Venezuela, ahorrando al pas 300.000 barriles de petrleo por da. Fondo El gobierno de Venezuela reconoci en la dcada de 1940 que las reservas de petrleo del pas seran fundamentales para el desarrollo econmico y la estabilidad a largo plazo. Para liberar una mayor proporcin del petrleo del pas para la venta y exportacin, el gobierno de Venezuela tom la decisin audaz de pasar de la energa hidroelctrica a la hidroelctrica como la principal fuente de electricidad del pas. En 1949 se contrat una firma consultora internacional para desarrollar un plan nacional de energa elctrica. Los estudios de ingeniera realizados entre 1953 y 1963 demostraron la gran potencia hidroelctrica del ro Caron, el segundo ro ms caudaloso de Venezuela. Como resultado, el Can de Necuima, ubicado 100 km aguas arriba de la desembocadura del ro Caron en el ro Orinoco, fue elegido como el sitio de la presa Guri. Desafos El sitio de construccin de la represa estaba ubicado en un lugar extremadamente remoto, con una poblacin relativamente pequea y sin sistema de comunicaciones. La falta de conocimientos tcnicos necesarios en todo el pas para realizar estudios del potencial hidroelctrico del ro requiri el uso experimentado de empresas extranjeras. La falta de conocimiento nacional en la construccin de represas significaba que solo las empresas no venezolanas competiran por los contratos de construccin Soluciones En 1960, el gobierno venezolano cre la Corporacin Venezolana de Guayana (CVG) para liderar el desarrollo de la regin de Guayana. La CVG estudiara, desarrollara y ordenara el potencial hidroelctrico del ro Caron y promovera el desarrollo industrial de la regin tanto en el sector pblico como en el privado. En 1961, la CVG autoriz los estudios econmicos y tcnicos preliminares, que fueron realizados por una empresa norteamericana y finalizados en 1962. En 1963, con importantes fondos del Banco Mundial, CVG cre Electrificadora del Caron, CA (EDELCA) para coordinar el tamao del proyecto Guri. EDELCA se convirti en la agencia a cargo del proyecto y su posterior operacin. Durante el inicio del proyecto, las estimaciones de costos incluyeron todos los subproyectos y ofertas de diferentes consorcios. Esto permiti la comparacin y fue fundamental en el cambio de utilizar empresas internacionales durante la primera etapa del proyecto a empresas nacionales para la segunda fase y operacin de la represa. Se elabor un plan para incentivar a las empresas transnacionales a capacitar e involucrar a los trabajadores venezolanos en la construccin y operacin de la represa. Esto aument la participacin de los contratistas venezolanos del 30 por
  • 2. ciento en las fases iniciales del proyecto al 60 por ciento durante la fase final. Las empresas y consorcios que trabajarn en el proyecto fueron seleccionados a travs de un proceso de licitacin, evaluacin y seleccin, el cual fue supervisado por EDELCA. Con ms de 70 organizaciones nacionales y transnacionales participando en el desarrollo del proyecto, asegurar la calidad del producto terminado fue una de las principales preocupaciones tanto de CVG como de EDELCA. Omitir los pasos preliminares podra haber resultado en tiempo y costos adicionales. Para mitigar estos problemas, todos los contratistas potenciales deban tener: un mnimo de cinco aos de operaciones en el mercado un plan de estudios de trabajo ejecutado verificable una lnea de crdito adecuada para garantizar su capacidad de responder a las obligaciones financieras del proyecto garantas definidas para la calidad Los pasos crticos destinados a prevenir problemas de calidad en las etapas finales del proyecto incluyeron: identificar e implementar disposiciones crticas durante las etapas iniciales de planificacin realizacin de inspecciones internas e internacionales obtencin de firmas de garanta de proveedores y contratistas El proyecto tambin se centr en gran medida en la gestin y prevencin de riesgos. EDELCA integr un programa de comunicacin al proyecto, el cual incluy una red telefnica central, servicio de radio mvil conectando las operaciones, construccin, guardias, administracin e hidrologa, y un sistema VHF para controlar la navegacin del lago. Adems, un Centro de Pronstico Hidrometeorolgico gener y difundi pronsticos y estudios hidrolgicos, meteorolgicos y climatolgicos, que ayudaran a prevenir o diagnosticar cualquier posible amenaza natural a la presa. EDELCA tambin mitig los riesgos ambientales que podran haber afectado el apoyo popular al incluir planes para reubicar tanto las aldeas como la vida animal amenazada por la construccin de la represa y el embalse posterior. Cuando comenz la construccin en 1963, el proyecto utiliz un concepto nico para la poca: utilizar la construccin por etapas para minimizar la inversin inicial y adaptar el suministro de energa al crecimiento de la demanda del sistema elctrico. La planificacin de este proyecto result ser un trabajo muy complejo, ya que el diseo tena que reconocer la interfaz entre el hormign viejo y el nuevo con cada aumento de altura. El equipo de diseo desarroll la solucin para futuras ampliaciones al inicio del proyecto, lo que result en pocas dificultades durante la construccin final de la presa. Durante la construccin de la primera fase, el xito de la funcionalidad, junto con el rpido crecimiento de la demanda de energa elctrica en la regin de Guayana y en toda Venezuela, result en un cambio importante en la cantidad de unidades de energa de cinco a 10. Estos cambios se implementaron dentro del tiempo y presupuesto esperados, y la etapa final de construccin se inici antes de lo planeado gracias a las acciones correctivas tomadas para mejorar los excedentes de costos durante la construccin. Durante la etapa final del proyecto, las ventas de energa producidas por la operacin de la primera etapa no solo ayudaron a financiar el proyecto, sino que tambin ayudaron a CVG y EDELCA a contabilizar la devaluacin de la moneda venezolana durante las etapas de cierre del proyecto. Resultados
  • 3. La eficiencia econmica de la construccin de la presa Guri se puede atribuir a su desarrollo por etapas. Mientras que otros conceptos requeran que la represa se construyera a la altura final en la primera etapa, un diseo mucho ms fcil, la regin no habra podido absorber toda la energa generada, lo que dificultara su financiamiento. Adems, el diseo compacto e incremental de la represa result en energa econmica en ese momento, aproximadamente US $ 550 por kW, lo que atrajo a las industrias de fundicin de aluminio y mineral de hierro al rea. Logros clave Terminado 15 das antes de lo previsto y de acuerdo con el presupuesto previsto Aument la contribucin de EDELCA a la red elctrica nacional venezolana del 22 por ciento en 1963 al 70 por ciento en la actualidad Cumplimiento del objetivo del gobierno de reducir significativamente la dependencia del petrleo como fuente de energa domstica: capacidad para generar ms de 10 000 MW y producir hasta 50 000 GWh por ao, el equivalente a 300 000 barriles de petrleo por da Fuente de generacin de energa extremadamente confiable, con solo una falla parcial del sistema desde su finalizacin, que se resolvi en menos de tres horas. Cules son algunas de las herramientas que usara para crear un plan de gestin de calidad para el proyecto mencionado anteriormente? Por qu elegiras esas herramientas?