SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE CHIMBORAZO
Facultad De Ingeniería
Escuela De Ingeniería Civil
Asignatura:
Informática
Docente:
Ing:Pamela Vasquez
Integrantes:
Alexandra Cadena
Melinton Criollo
Iván Chango
Dennys Mariño
Semestre:
Segundo
RIOBAMBA 22 de abril del 2014
TEMA
Megaconstrucciones en el Ecuador
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
● Determinar aspectos generales en las principales megaconstrucciones del Ecuador.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Conocer que es una megaconstrucción.
● Indicar las principales megaconstrucciones del Ecuador.
● Señalar las principales características de la megaconstrucción.
INTRODUCCIÒN
Las construcciones han sido la base del desarrollo de imperios a lo largo de la historia,
actualmente juegan un papel preponderante en la industrialización de país que buscan el
bienestar y la comodidad para sus habitantes, asumiendo vanguardia y lujos para aquellos
capaces de creer en las nuevas tendencias de la construcción.
La creatividad de los profesionales a lo largo de la historia ha cambiado para así desarrollar
majestuosas construcciones que deslumbran a todo el que las observa y que con el pasar de
los años seguirán impactando a las futuras generaciones.
Mega-Construcciones revela alguno de los proyectos arquitectónicos más ambiciosos de
nuestra época. Algunos son teóricos, otros están trabajando. Pero todos deben hacer frente a
los desafíos que amplían la definición de qué es posible; la Ingeniería Civil es la aplicación de
los principios físicos y científicos,por lo que es la disciplina que le permite al hombre
transformar y preservar el medio ambiente en beneficio de la sociedad. Su objeto es la
realización de actividades referentes al Planeamiento,esta carrera será capaz de proyectar,
diseñar, planear, construir y gestionar obras y sistemas de ingeniería civil de todo tipo
destinados a satisfacer necesidades de la sociedad y a mejorar la calidad de vida de los grupos
humanos.
MARCO TEÓRICO
Las megaconstrucciones son construcciones arquitectónicas que rebasan límites, lo
convencional lo normal, transformando su entorno de una manera incomparable además son
obras de la arquitectura ya sean realizadas en la antigüedad o producto de la ingeniería
moderna que innovan y enfrentan los retos de su tiempo logrando lo imposible y dejando una
huella que perdurará por siempre en la historia de la humanidad. Logrando por mucho el
nombre de Maravillas Arquitectónicas.
Mega-Construcciones revela alguno de los proyectos arquitectónicos más ambiciosos de
nuestra época. Algunos son teóricos, otros están trabajando. Pero todos deben hacer frente a
los desafíos que amplían la definición de qué es posible. Echa una mirada a estos proyectos.
El Programa de Visitas Estudiantiles a Megaconstrucciones Ecuatorianas es una iniciativa de
la Vicepresidencia de la República, programa en el que se organizan visitas técnicas de
estudiantes universitarios de todo el país a conocer los más grandes proyectos de la
Revolución Ciudadana.
Proyectos de gran envergadura que han representado grandes desafíos para el Ecuador y
buscan generar un gran cambio en el panorama energético del país, utilizando tecnologías de
punta y amigables con el ambiente.
Son 10 Megaconstrucciones
● Campo Amistad
● Coca Codo Sinclair
● Trasvase Daule – Vinces
● Termogas Machala
● Comunidad del Milenio Pañacocha
● Proyecto Eólico Villonaco
● Multipropósito Baba
● Hidroeléctrica Sopladora
● Refinería del Pacífico
● Monteverde – El Chorrillo
CAMPO AMISTAD
El Campo Amistad es un pozo de gas natural ubicado en el Océano Pacífico a cien kilómetros
al suroeste de Guayaquil.
Una agresiva campaña de exploración ejecuta este año Petroecuador en el campo Amistad,
para duplicar la producción de gas natural hasta el 2015.
El incremento de la producción se utilizará para desplazar diésel utilizado en generación
eléctrica, gasolina de automotores y gas licuado de petróleo en la industria.
HIDROELÉCTRICO COCA CODO SINCLAIR
El Proyecto Hidroeléctrico Coca Codo Sinclair de 1,500 MW es el más ambicioso y
emblemático de la historia energética de nuestro país, está ubicado entre las Provincias de
Napo y Sucumbíos. Las obras de captación están ubicadas en la confluencia de los Ríos Quijos
y Salado, cuyo generoso caudal otorga una enorme capacidad para la producción de energía
renovable.
TRASVASE DAULE -VINCES
Esencialmente el proyecto toma agua del río Daule y lo lleva a través de un canal de 70
kilómetros, constituyéndose en un río artificial, porque va a transportar casi 100 metros
cúbicos por segundo que alimentará los lechos secos que regularmente están secos en verano.
Con el objetivo de proveer del recurso hídrico, y expandir la frontera agrícola, al área
comprendida entre los ríos Daule y Vinces, así como aprovechar el líquido vital disponible de
estos en épocas de sequía.
TERMOGAS MACHALA
Termogas Machala “contribuimos al desarrollo integral del país, produciendo energía
eléctrica de forma eficiente, mediante el aprovechamiento de los recursos naturales,
minimizando el impacto ambiental; y, fortaleciendo los valores y principios de su talento
humano.”El ahorro por sustitución de Diesel con Gas Natural en la generación de energía
eléctrica podría llegar a 100 millones de dólares al año. En el tema ambiental, al usar
combustible limpio, las emisiones a la atmósfera están muy por debajo del límite permisible.
Para optimizar la generación de energía eléctrica se está desarrollando el proyecto de cerrar
el ciclo de las turbinas 6FA, aprovechando el calor remanente del escape de cada unidad,
obteniendo la generación a vapor de 70 MW, en el parque de generación eléctrica de
Termogas
Machala.
COMUNIDAD DEL MILENIO PAÑACOCHA
La segunda comunidad del milenio en Pañacocha, ubicada en las orillas del río Napo, al igual
que la ciudad del milenio de Playas del Cuyabeno esta nueva ciudad se transforma en el
verdadero buen vivir para la población de la provincia de Sucumbíos.
En ese lugar se construyeron 64 casas, las cuales cuentan con servicios de agua potable y
energía eléctrica.Además la comunidad del milenio está dotada de un Infocentro Comunitario
que permitirá acercar a los 860 habitantes a las tecnologías de la Información y Comunicació.
La construcción de la segunda Comunidad de Milenio es casi idéntica a Playas de Cuyabeno
PROYECTO EÓLICO VILLONACO
El Parque Eólico Villonaco se encuentra ubicado en la provincia de Loja a 4km. de su capital,
específicamente entre los cantones de Loja y Catamayo.
Su construcción se realizó entre los puntos más altos del cerro Villonaco, a una altura
aproximada de 2.720 m.s.n.m. Cuenta con 11 aerogeneradores, cada uno con una altura
máxima de 100 m de altura; y un centro de interpretación, destinado a acoger a los visitantes
que deseen conocer acerca del desarrollo de la energía eólica en el Ecuador.
Posee una potencia nominal de 16.5 MW y aportará 60 millones de kWh/año al Sistema
Nacional
Interconectado,
reduciendo en 35 mil
toneladas las
emisiones de
CO2/año,
PROYECTO MULTIPROPÓSITO BABA
El Proyecto Multipropósito Baba, está ubicada en el cantón Buena Fe, a la altura del kilómetro
39 de la vía Quevedo-Santo Domingo. Cuenta con una extensión territorial de 1.100 hectáreas
y una inversión de 542 millones de dólares. El mandatario empezó su recorrido por el canal 1
de la represa; posteriormente se desplazó cerca de 2 kilómetros hacia la central
hidroeléctrica Baba, en donde destacó la importancia de la obra para el país. El Proyecto
Multipropósito Baba permitirá mitigar inundaciones durante la temporada invernal en
aproximadamente 20 mil hectáreas de cultivos de los cantones Buena Fe, Valencia y Quevedo.
PROYECTO HIDROELÉCTRICO SOPLADORA
El proyecto Sopladora se ubica aguas abajo del complejo hidroeléctrico Mazar- Molino, entre
las provincias de Azuay y Morona Santiago y permite aprovechar el recurso hídrico utilizado
por la central Paute–Molino. Tiene una potencia de 487 MW y un promedio de 2800
MWh/año.
LA REFINERÍA DEL PACÍFICO
La Refinería del Pacífico “Eloy Alfaro”, es en realidad un ambicioso proyecto de construcción y
puesta en operación de una industria petroquímica de mediana escala, que abarca una
compleja serie de procesos para generar toda una gama de productos derivados del petróleo.
Con un costo estimado de 12.500 millones de dólares que fácilmente podrían escalar a la cifra
de 14.000 millones, este proyecto energético puede ser el más costoso en la historia del
Ecuador.
PROYECTO MONTEVERDE - EL CHORRILLO
El proyecto de almacenamiento, transporte y distribución de Gas Licuado de Petróleo (GLP),
que se construye entre las provincias de Guayas y Santa Elena.
La planta de almacenamiento de Monteverde, que tiene una capacidad de 60.000 toneladas
métricas y con una reserva estratégica para 25 días, está compuesta por 3 esferas de
almacenaje de GLP de 1.666 TM, cada una, que permitirá abastecer la demanda de gas en todo
el país, que es de 2.500 toneladas diarias. El muelle tiene una longitud de 1.380 metros y el
calado es de 23 metros, y es el segundo más profundo en todo el mundo. Se detalló que dicha
terminal está en condiciones para recibir buques de gran calado y de hasta 75.000 toneladas
de peso. La obra marítima permitirá al país tener un ahorro de $ 40 millones, cada año, por el
alquiler de buques, pues el almacenamiento flotante dejaría de utilizarse, ya que se facilitará
el ingreso de buques y las actividades carboníferas.
QUE LES GUSTARÍA REALIZAR DE LA OBRA
● Me gustaría realizar el diseño de las estructuras funcionales, basándome en cálculos,
considerando todos los aspectos del proyecto, de inicio a fin; haré lo posible que los
diseños de los arquitectos puedan volverse realidad, por más excéntricos que estos
parezcan .
● Mediante las megaconstrucciones me gustaría realizar obras civiles que ayuden al
bienestar del país además, implementando las nuevas tecnologías para lograr alcanzar
un desarrollo total.
● En las obras de megaconstrucciones me gustaria realizar una obra que sea muy
reconocida y ayude a todo el estado ecuatoriano para su desarrollo.
CONCLUSIONES
● Una mega construcción son construcciones arquitectónicas que rebasan los límites lo
convencional lo normal, transformando su entorno de una manera incomparable.
● Las mega construcciones que hoy en día posee y se están realizando en el Ecuador son
muchas, las mismas que destacamos a continuación: Campo Amistad, Coca Codo
Sinclair, Trasvase Daule – Vinces, Termogas Machala, Comunidad del Milenio
Pañacocha, Proyecto Eólico Villonaco, Multipropósito Baba, Hidroeléctrica Sopladora,
Refinería del Pacífico y Monteverde – El Chorrillo.
● Las megas construcciones han sido utilizadas para facilitar la vida de los seres
humanos, mediante el ingenio y la creatividad de los ingenieros, se caracterizan
porque la Ingeniería Estructural se encarga de estimar la resistencia máxima de
elementos sometidos a cargas variables, cargas permanentes y cargas eventuales
(sismos, vientos, nieve, etc.), procurando un estado de servicio mínimo al menor costo
posible.
BIBLIOGRAFÍA
❖ https://www.celec.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=189:eolico
❖ https://www.celec.gob.ec/termogasmachala/index.php/generacion
❖ https://www.google.com.ec/search?q=megaconstrucciones+en+el+ecuador+actuales&tbm=i
sch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=6RxZU7LLMJDQsQTtwoHgDA&sqi=2&ved=0CHw
QsAQ&biw=1366&bih=667
❖ http://www.diariocentinela.com.ec/megaconstruccion-del-nuevo-puente-en-orellana-sobre-
rio-napo/
❖ http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id
=171539&umt=empresarios_arabes_quieren_invertir_mil_millones_en_ecuador
❖ http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/megaconstrucciones-del-siglo-xxi-191628.html
❖ http://es.wikipedia.org/wiki/Megaestructura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trbajo de centrales hidroelectricas
Trbajo de centrales hidroelectricasTrbajo de centrales hidroelectricas
Trbajo de centrales hidroelectricas
wondoloski
 
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Katherin Guanotásig
 
Energías Renovables. Daniel López Marijuan
Energías Renovables. Daniel López MarijuanEnergías Renovables. Daniel López Marijuan
Energías Renovables. Daniel López Marijuan
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Adelanto trabajo final
Adelanto trabajo finalAdelanto trabajo final
Adelanto trabajo finallilijc18
 
Energia eolica en_colombia_3_
Energia eolica en_colombia_3_Energia eolica en_colombia_3_
Energia eolica en_colombia_3_yenibama
 
OBRAS DEL PRIMER GOBIERNO DEL PRESIDENTE ALAN GARCÍA
OBRAS DEL PRIMER GOBIERNO DEL PRESIDENTE  ALAN GARCÍAOBRAS DEL PRIMER GOBIERNO DEL PRESIDENTE  ALAN GARCÍA
OBRAS DEL PRIMER GOBIERNO DEL PRESIDENTE ALAN GARCÍA
Ricardo Zelaya Moreno
 
Cierre de mina: Oportunidad de Activo Energético
Cierre de mina: Oportunidad de Activo EnergéticoCierre de mina: Oportunidad de Activo Energético
Cierre de mina: Oportunidad de Activo Energético
José Estela Ramírez
 
La Minería Peruana y las Energías Renovables por José Estela Ramirez - CEO de...
La Minería Peruana y las Energías Renovables por José Estela Ramirez - CEO de...La Minería Peruana y las Energías Renovables por José Estela Ramirez - CEO de...
La Minería Peruana y las Energías Renovables por José Estela Ramirez - CEO de...
José Estela Ramírez
 
Boletín 7 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 7 - Refuerzo SuroccidentalBoletín 7 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 7 - Refuerzo Suroccidental
Grupo Energía Bogotá
 
Programa del II Congreso de Renovables para Minería - 30 Nov 2016
Programa del II Congreso de Renovables para Minería - 30 Nov 2016Programa del II Congreso de Renovables para Minería - 30 Nov 2016
Programa del II Congreso de Renovables para Minería - 30 Nov 2016
José Estela Ramírez
 
Los recursos naturales y el sector energético
Los recursos naturales y el sector energéticoLos recursos naturales y el sector energético
Los recursos naturales y el sector energético
Natalia Escobar
 
Energia y negocios marzo 2017 resumen congreso lima 2016
Energia y negocios marzo 2017   resumen congreso lima 2016Energia y negocios marzo 2017   resumen congreso lima 2016
Energia y negocios marzo 2017 resumen congreso lima 2016
Arnoldus Mateo van den Hurk Mir PhD.
 
PLAN MAESTRO DEL RÍO MAGDALENA ¿OTRO ESPEJISMO DEL DESARROLLO?
PLAN MAESTRO DEL RÍO MAGDALENA ¿OTRO ESPEJISMO DEL DESARROLLO?PLAN MAESTRO DEL RÍO MAGDALENA ¿OTRO ESPEJISMO DEL DESARROLLO?
PLAN MAESTRO DEL RÍO MAGDALENA ¿OTRO ESPEJISMO DEL DESARROLLO?
Crónicas del despojo
 
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
Crónicas del despojo
 
Graves amenazas a los territorios cordilleranos en la Araucanía
Graves amenazas a los territorios cordilleranos en la AraucaníaGraves amenazas a los territorios cordilleranos en la Araucanía
Graves amenazas a los territorios cordilleranos en la Araucanía
Crónicas del despojo
 

La actualidad más candente (19)

Trbajo de centrales hidroelectricas
Trbajo de centrales hidroelectricasTrbajo de centrales hidroelectricas
Trbajo de centrales hidroelectricas
 
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
 
Energías Renovables. Daniel López Marijuan
Energías Renovables. Daniel López MarijuanEnergías Renovables. Daniel López Marijuan
Energías Renovables. Daniel López Marijuan
 
Adelanto trabajo final
Adelanto trabajo finalAdelanto trabajo final
Adelanto trabajo final
 
Datos adicionales hidro
Datos adicionales hidroDatos adicionales hidro
Datos adicionales hidro
 
5inambari
5inambari5inambari
5inambari
 
Energia eolica en_colombia_3_
Energia eolica en_colombia_3_Energia eolica en_colombia_3_
Energia eolica en_colombia_3_
 
OBRAS DEL PRIMER GOBIERNO DEL PRESIDENTE ALAN GARCÍA
OBRAS DEL PRIMER GOBIERNO DEL PRESIDENTE  ALAN GARCÍAOBRAS DEL PRIMER GOBIERNO DEL PRESIDENTE  ALAN GARCÍA
OBRAS DEL PRIMER GOBIERNO DEL PRESIDENTE ALAN GARCÍA
 
Cierre de mina: Oportunidad de Activo Energético
Cierre de mina: Oportunidad de Activo EnergéticoCierre de mina: Oportunidad de Activo Energético
Cierre de mina: Oportunidad de Activo Energético
 
La Minería Peruana y las Energías Renovables por José Estela Ramirez - CEO de...
La Minería Peruana y las Energías Renovables por José Estela Ramirez - CEO de...La Minería Peruana y las Energías Renovables por José Estela Ramirez - CEO de...
La Minería Peruana y las Energías Renovables por José Estela Ramirez - CEO de...
 
Boletín 7 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 7 - Refuerzo SuroccidentalBoletín 7 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 7 - Refuerzo Suroccidental
 
Programa del II Congreso de Renovables para Minería - 30 Nov 2016
Programa del II Congreso de Renovables para Minería - 30 Nov 2016Programa del II Congreso de Renovables para Minería - 30 Nov 2016
Programa del II Congreso de Renovables para Minería - 30 Nov 2016
 
Julian villa
Julian villaJulian villa
Julian villa
 
Los recursos naturales y el sector energético
Los recursos naturales y el sector energéticoLos recursos naturales y el sector energético
Los recursos naturales y el sector energético
 
Energia y negocios marzo 2017 resumen congreso lima 2016
Energia y negocios marzo 2017   resumen congreso lima 2016Energia y negocios marzo 2017   resumen congreso lima 2016
Energia y negocios marzo 2017 resumen congreso lima 2016
 
PLAN MAESTRO DEL RÍO MAGDALENA ¿OTRO ESPEJISMO DEL DESARROLLO?
PLAN MAESTRO DEL RÍO MAGDALENA ¿OTRO ESPEJISMO DEL DESARROLLO?PLAN MAESTRO DEL RÍO MAGDALENA ¿OTRO ESPEJISMO DEL DESARROLLO?
PLAN MAESTRO DEL RÍO MAGDALENA ¿OTRO ESPEJISMO DEL DESARROLLO?
 
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
 
Graves amenazas a los territorios cordilleranos en la Araucanía
Graves amenazas a los territorios cordilleranos en la AraucaníaGraves amenazas a los territorios cordilleranos en la Araucanía
Graves amenazas a los territorios cordilleranos en la Araucanía
 
Sintesis 07 03 2012
Sintesis 07 03 2012Sintesis 07 03 2012
Sintesis 07 03 2012
 

Similar a Megaconstruccionesenelecuador(1)

MEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADOR
MEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADORMEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADOR
MEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADOR
aleoyasa
 
Comunicado de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros - Importancia de sacar ade...
Comunicado de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros - Importancia de sacar ade...Comunicado de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros - Importancia de sacar ade...
Comunicado de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros - Importancia de sacar ade...
Enrique Posada
 
Fisica proyecto
Fisica  proyectoFisica  proyecto
Fisica proyecto
Deysi Asto
 
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Miguel Figueroa
 
TRABAJO N° 01 - CONSTRUCCIONES ESPECIALES.pdf
TRABAJO N° 01  - CONSTRUCCIONES ESPECIALES.pdfTRABAJO N° 01  - CONSTRUCCIONES ESPECIALES.pdf
TRABAJO N° 01 - CONSTRUCCIONES ESPECIALES.pdf
claudiasernaquemonta
 
Connecting Energies
Connecting EnergiesConnecting Energies
Connecting EnergiesGestoria MS
 
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonacoMonografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
Víctor Steve Chacón Santos
 
Revista ACCIONA 72
Revista ACCIONA 72Revista ACCIONA 72
Revista ACCIONA 72
acciona
 
Tradición e innovación en Manabí-Ecuador. Miguel Camino. Arquiterra
Tradición e innovación en Manabí-Ecuador.  Miguel Camino. ArquiterraTradición e innovación en Manabí-Ecuador.  Miguel Camino. Arquiterra
Tradición e innovación en Manabí-Ecuador. Miguel Camino. Arquiterra
Mario Hidrobo
 
Ph la yesca
Ph la yescaPh la yesca
Ph la yesca
Omar Romero
 
Presa hidroelectrica la yesca
Presa hidroelectrica la yesca Presa hidroelectrica la yesca
Presa hidroelectrica la yesca
Alberto Romero Sanchez
 
energía eolica
energía eolicaenergía eolica
energía eolica
YohannaCarrion
 
Revista ACCIONA 76: El reto global del acceso al #agua
Revista ACCIONA 76: El reto global del acceso al #aguaRevista ACCIONA 76: El reto global del acceso al #agua
Revista ACCIONA 76: El reto global del acceso al #agua
acciona
 
One Page ACCIONA
One Page ACCIONAOne Page ACCIONA
One Page ACCIONA
acciona
 
MAJES SIGUAS II
MAJES SIGUAS IIMAJES SIGUAS II
MAJES SIGUAS II
Autoridad Ambiental
 
Valoración económica-ambiental de proyectos estatales
Valoración económica-ambiental de proyectos estatalesValoración económica-ambiental de proyectos estatales
Valoración económica-ambiental de proyectos estatalesLuis guaman conde
 
Potencia - Capítulo 2 del libro "25 años en la Argentina"
Potencia - Capítulo 2 del libro "25 años en la Argentina"Potencia - Capítulo 2 del libro "25 años en la Argentina"
Potencia - Capítulo 2 del libro "25 años en la Argentina"
Odebrecht Argentina
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
adrianabl88
 

Similar a Megaconstruccionesenelecuador(1) (20)

MEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADOR
MEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADORMEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADOR
MEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADOR
 
Comunicado de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros - Importancia de sacar ade...
Comunicado de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros - Importancia de sacar ade...Comunicado de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros - Importancia de sacar ade...
Comunicado de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros - Importancia de sacar ade...
 
Fisica proyecto
Fisica  proyectoFisica  proyecto
Fisica proyecto
 
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
TRABAJO N° 01 - CONSTRUCCIONES ESPECIALES.pdf
TRABAJO N° 01  - CONSTRUCCIONES ESPECIALES.pdfTRABAJO N° 01  - CONSTRUCCIONES ESPECIALES.pdf
TRABAJO N° 01 - CONSTRUCCIONES ESPECIALES.pdf
 
Connecting Energies
Connecting EnergiesConnecting Energies
Connecting Energies
 
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonacoMonografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
 
Revista ACCIONA 72
Revista ACCIONA 72Revista ACCIONA 72
Revista ACCIONA 72
 
Tradición e innovación en Manabí-Ecuador. Miguel Camino. Arquiterra
Tradición e innovación en Manabí-Ecuador.  Miguel Camino. ArquiterraTradición e innovación en Manabí-Ecuador.  Miguel Camino. Arquiterra
Tradición e innovación en Manabí-Ecuador. Miguel Camino. Arquiterra
 
Ph la yesca
Ph la yescaPh la yesca
Ph la yesca
 
Presa hidroelectrica la yesca
Presa hidroelectrica la yesca Presa hidroelectrica la yesca
Presa hidroelectrica la yesca
 
energía eolica
energía eolicaenergía eolica
energía eolica
 
Revista ACCIONA 76: El reto global del acceso al #agua
Revista ACCIONA 76: El reto global del acceso al #aguaRevista ACCIONA 76: El reto global del acceso al #agua
Revista ACCIONA 76: El reto global del acceso al #agua
 
One Page ACCIONA
One Page ACCIONAOne Page ACCIONA
One Page ACCIONA
 
Majes siguas ii
Majes siguas iiMajes siguas ii
Majes siguas ii
 
MAJES SIGUAS II
MAJES SIGUAS IIMAJES SIGUAS II
MAJES SIGUAS II
 
Valoración económica-ambiental de proyectos estatales
Valoración económica-ambiental de proyectos estatalesValoración económica-ambiental de proyectos estatales
Valoración económica-ambiental de proyectos estatales
 
Potencia - Capítulo 2 del libro "25 años en la Argentina"
Potencia - Capítulo 2 del libro "25 años en la Argentina"Potencia - Capítulo 2 del libro "25 años en la Argentina"
Potencia - Capítulo 2 del libro "25 años en la Argentina"
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 

Último

MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 

Último (20)

MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 

Megaconstruccionesenelecuador(1)

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad De Ingeniería Escuela De Ingeniería Civil Asignatura: Informática Docente: Ing:Pamela Vasquez Integrantes: Alexandra Cadena Melinton Criollo Iván Chango Dennys Mariño Semestre: Segundo RIOBAMBA 22 de abril del 2014
  • 2. TEMA Megaconstrucciones en el Ecuador OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL ● Determinar aspectos generales en las principales megaconstrucciones del Ecuador. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ● Conocer que es una megaconstrucción. ● Indicar las principales megaconstrucciones del Ecuador. ● Señalar las principales características de la megaconstrucción. INTRODUCCIÒN Las construcciones han sido la base del desarrollo de imperios a lo largo de la historia, actualmente juegan un papel preponderante en la industrialización de país que buscan el bienestar y la comodidad para sus habitantes, asumiendo vanguardia y lujos para aquellos capaces de creer en las nuevas tendencias de la construcción. La creatividad de los profesionales a lo largo de la historia ha cambiado para así desarrollar majestuosas construcciones que deslumbran a todo el que las observa y que con el pasar de los años seguirán impactando a las futuras generaciones. Mega-Construcciones revela alguno de los proyectos arquitectónicos más ambiciosos de nuestra época. Algunos son teóricos, otros están trabajando. Pero todos deben hacer frente a los desafíos que amplían la definición de qué es posible; la Ingeniería Civil es la aplicación de los principios físicos y científicos,por lo que es la disciplina que le permite al hombre transformar y preservar el medio ambiente en beneficio de la sociedad. Su objeto es la realización de actividades referentes al Planeamiento,esta carrera será capaz de proyectar, diseñar, planear, construir y gestionar obras y sistemas de ingeniería civil de todo tipo destinados a satisfacer necesidades de la sociedad y a mejorar la calidad de vida de los grupos humanos.
  • 3. MARCO TEÓRICO Las megaconstrucciones son construcciones arquitectónicas que rebasan límites, lo convencional lo normal, transformando su entorno de una manera incomparable además son obras de la arquitectura ya sean realizadas en la antigüedad o producto de la ingeniería moderna que innovan y enfrentan los retos de su tiempo logrando lo imposible y dejando una huella que perdurará por siempre en la historia de la humanidad. Logrando por mucho el nombre de Maravillas Arquitectónicas. Mega-Construcciones revela alguno de los proyectos arquitectónicos más ambiciosos de nuestra época. Algunos son teóricos, otros están trabajando. Pero todos deben hacer frente a los desafíos que amplían la definición de qué es posible. Echa una mirada a estos proyectos. El Programa de Visitas Estudiantiles a Megaconstrucciones Ecuatorianas es una iniciativa de la Vicepresidencia de la República, programa en el que se organizan visitas técnicas de estudiantes universitarios de todo el país a conocer los más grandes proyectos de la Revolución Ciudadana. Proyectos de gran envergadura que han representado grandes desafíos para el Ecuador y buscan generar un gran cambio en el panorama energético del país, utilizando tecnologías de punta y amigables con el ambiente. Son 10 Megaconstrucciones ● Campo Amistad ● Coca Codo Sinclair ● Trasvase Daule – Vinces ● Termogas Machala ● Comunidad del Milenio Pañacocha ● Proyecto Eólico Villonaco ● Multipropósito Baba ● Hidroeléctrica Sopladora ● Refinería del Pacífico ● Monteverde – El Chorrillo CAMPO AMISTAD
  • 4. El Campo Amistad es un pozo de gas natural ubicado en el Océano Pacífico a cien kilómetros al suroeste de Guayaquil. Una agresiva campaña de exploración ejecuta este año Petroecuador en el campo Amistad, para duplicar la producción de gas natural hasta el 2015. El incremento de la producción se utilizará para desplazar diésel utilizado en generación eléctrica, gasolina de automotores y gas licuado de petróleo en la industria. HIDROELÉCTRICO COCA CODO SINCLAIR El Proyecto Hidroeléctrico Coca Codo Sinclair de 1,500 MW es el más ambicioso y emblemático de la historia energética de nuestro país, está ubicado entre las Provincias de Napo y Sucumbíos. Las obras de captación están ubicadas en la confluencia de los Ríos Quijos y Salado, cuyo generoso caudal otorga una enorme capacidad para la producción de energía renovable. TRASVASE DAULE -VINCES
  • 5. Esencialmente el proyecto toma agua del río Daule y lo lleva a través de un canal de 70 kilómetros, constituyéndose en un río artificial, porque va a transportar casi 100 metros cúbicos por segundo que alimentará los lechos secos que regularmente están secos en verano. Con el objetivo de proveer del recurso hídrico, y expandir la frontera agrícola, al área comprendida entre los ríos Daule y Vinces, así como aprovechar el líquido vital disponible de estos en épocas de sequía. TERMOGAS MACHALA Termogas Machala “contribuimos al desarrollo integral del país, produciendo energía eléctrica de forma eficiente, mediante el aprovechamiento de los recursos naturales, minimizando el impacto ambiental; y, fortaleciendo los valores y principios de su talento humano.”El ahorro por sustitución de Diesel con Gas Natural en la generación de energía eléctrica podría llegar a 100 millones de dólares al año. En el tema ambiental, al usar combustible limpio, las emisiones a la atmósfera están muy por debajo del límite permisible. Para optimizar la generación de energía eléctrica se está desarrollando el proyecto de cerrar el ciclo de las turbinas 6FA, aprovechando el calor remanente del escape de cada unidad, obteniendo la generación a vapor de 70 MW, en el parque de generación eléctrica de Termogas Machala. COMUNIDAD DEL MILENIO PAÑACOCHA
  • 6. La segunda comunidad del milenio en Pañacocha, ubicada en las orillas del río Napo, al igual que la ciudad del milenio de Playas del Cuyabeno esta nueva ciudad se transforma en el verdadero buen vivir para la población de la provincia de Sucumbíos. En ese lugar se construyeron 64 casas, las cuales cuentan con servicios de agua potable y energía eléctrica.Además la comunidad del milenio está dotada de un Infocentro Comunitario que permitirá acercar a los 860 habitantes a las tecnologías de la Información y Comunicació. La construcción de la segunda Comunidad de Milenio es casi idéntica a Playas de Cuyabeno PROYECTO EÓLICO VILLONACO El Parque Eólico Villonaco se encuentra ubicado en la provincia de Loja a 4km. de su capital, específicamente entre los cantones de Loja y Catamayo. Su construcción se realizó entre los puntos más altos del cerro Villonaco, a una altura aproximada de 2.720 m.s.n.m. Cuenta con 11 aerogeneradores, cada uno con una altura máxima de 100 m de altura; y un centro de interpretación, destinado a acoger a los visitantes que deseen conocer acerca del desarrollo de la energía eólica en el Ecuador. Posee una potencia nominal de 16.5 MW y aportará 60 millones de kWh/año al Sistema Nacional Interconectado, reduciendo en 35 mil toneladas las emisiones de CO2/año,
  • 7. PROYECTO MULTIPROPÓSITO BABA El Proyecto Multipropósito Baba, está ubicada en el cantón Buena Fe, a la altura del kilómetro 39 de la vía Quevedo-Santo Domingo. Cuenta con una extensión territorial de 1.100 hectáreas y una inversión de 542 millones de dólares. El mandatario empezó su recorrido por el canal 1 de la represa; posteriormente se desplazó cerca de 2 kilómetros hacia la central hidroeléctrica Baba, en donde destacó la importancia de la obra para el país. El Proyecto Multipropósito Baba permitirá mitigar inundaciones durante la temporada invernal en aproximadamente 20 mil hectáreas de cultivos de los cantones Buena Fe, Valencia y Quevedo. PROYECTO HIDROELÉCTRICO SOPLADORA El proyecto Sopladora se ubica aguas abajo del complejo hidroeléctrico Mazar- Molino, entre las provincias de Azuay y Morona Santiago y permite aprovechar el recurso hídrico utilizado por la central Paute–Molino. Tiene una potencia de 487 MW y un promedio de 2800 MWh/año.
  • 8. LA REFINERÍA DEL PACÍFICO La Refinería del Pacífico “Eloy Alfaro”, es en realidad un ambicioso proyecto de construcción y puesta en operación de una industria petroquímica de mediana escala, que abarca una compleja serie de procesos para generar toda una gama de productos derivados del petróleo. Con un costo estimado de 12.500 millones de dólares que fácilmente podrían escalar a la cifra de 14.000 millones, este proyecto energético puede ser el más costoso en la historia del Ecuador. PROYECTO MONTEVERDE - EL CHORRILLO El proyecto de almacenamiento, transporte y distribución de Gas Licuado de Petróleo (GLP), que se construye entre las provincias de Guayas y Santa Elena. La planta de almacenamiento de Monteverde, que tiene una capacidad de 60.000 toneladas métricas y con una reserva estratégica para 25 días, está compuesta por 3 esferas de almacenaje de GLP de 1.666 TM, cada una, que permitirá abastecer la demanda de gas en todo el país, que es de 2.500 toneladas diarias. El muelle tiene una longitud de 1.380 metros y el calado es de 23 metros, y es el segundo más profundo en todo el mundo. Se detalló que dicha terminal está en condiciones para recibir buques de gran calado y de hasta 75.000 toneladas de peso. La obra marítima permitirá al país tener un ahorro de $ 40 millones, cada año, por el alquiler de buques, pues el almacenamiento flotante dejaría de utilizarse, ya que se facilitará el ingreso de buques y las actividades carboníferas.
  • 9. QUE LES GUSTARÍA REALIZAR DE LA OBRA ● Me gustaría realizar el diseño de las estructuras funcionales, basándome en cálculos, considerando todos los aspectos del proyecto, de inicio a fin; haré lo posible que los diseños de los arquitectos puedan volverse realidad, por más excéntricos que estos parezcan . ● Mediante las megaconstrucciones me gustaría realizar obras civiles que ayuden al bienestar del país además, implementando las nuevas tecnologías para lograr alcanzar un desarrollo total. ● En las obras de megaconstrucciones me gustaria realizar una obra que sea muy reconocida y ayude a todo el estado ecuatoriano para su desarrollo. CONCLUSIONES ● Una mega construcción son construcciones arquitectónicas que rebasan los límites lo convencional lo normal, transformando su entorno de una manera incomparable. ● Las mega construcciones que hoy en día posee y se están realizando en el Ecuador son muchas, las mismas que destacamos a continuación: Campo Amistad, Coca Codo Sinclair, Trasvase Daule – Vinces, Termogas Machala, Comunidad del Milenio Pañacocha, Proyecto Eólico Villonaco, Multipropósito Baba, Hidroeléctrica Sopladora, Refinería del Pacífico y Monteverde – El Chorrillo. ● Las megas construcciones han sido utilizadas para facilitar la vida de los seres humanos, mediante el ingenio y la creatividad de los ingenieros, se caracterizan
  • 10. porque la Ingeniería Estructural se encarga de estimar la resistencia máxima de elementos sometidos a cargas variables, cargas permanentes y cargas eventuales (sismos, vientos, nieve, etc.), procurando un estado de servicio mínimo al menor costo posible. BIBLIOGRAFÍA ❖ https://www.celec.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=189:eolico ❖ https://www.celec.gob.ec/termogasmachala/index.php/generacion ❖ https://www.google.com.ec/search?q=megaconstrucciones+en+el+ecuador+actuales&tbm=i sch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=6RxZU7LLMJDQsQTtwoHgDA&sqi=2&ved=0CHw QsAQ&biw=1366&bih=667 ❖ http://www.diariocentinela.com.ec/megaconstruccion-del-nuevo-puente-en-orellana-sobre- rio-napo/ ❖ http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id =171539&umt=empresarios_arabes_quieren_invertir_mil_millones_en_ecuador ❖ http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/megaconstrucciones-del-siglo-xxi-191628.html ❖ http://es.wikipedia.org/wiki/Megaestructura