SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GUERRA FRIA
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial las naciones vencedoras firmaron los acuerdos de Yalta y se
repartieron Europa. De esta manera, el mapa europeo se vió modificado y se diferenciaron entonces en
tres espacios políticos: la Europa occidental, capitalista; la Europa oriental, socialista y algunos países
neutrales. A partir de este conflicto de ideologías, surgieron intensas luchas económicas y diplomáticas, e
incluso se llegó a conflictos bélicos, como lo fueron la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam, donde sus
detonadores estaban vinculados a estas ideologías. Estos temas y otros como lo es el Muro de Berlín y el
antes y el después de esos 30 años tensos, serán detallados a continuación.
Guerra fría
Antecedentes del conflicto
Rusia era un gran imperio dominado por emperadores llamados zares.
La intervención rusa en la Primera Guerra Mundial tuvo como consecuencia un grave deterioró de
la economía y una crisis política que culminó con la caída del zar Nicolás ll en 1917.
Estados Unidos y Rusia iniciaron sus enfrentamientos en 1917, cuando los revolucionarios tomaron
el poder al mando de Lenin, estableciendo el primer estado socialista de la historia.
En 1922 se crea la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.), bajo el mando de José Stalin.
Estados Unidos intervino en la Guerra Civil Rusa enviando soldados y después se negó a reconocer el
nuevo Estado hasta 1933.
Los dos países lucharon contra Alemania durante la II Guerra Mundial.
La alianza se disolvió cuando el líder ruso Stalin, buscando la seguridad soviética, utilizó al Ejército Rojo
para controlar gran parte de la Europa Oriental.
El presidente estadounidense Truman se opuso a la política de Stalin y trató de unificar Europa
Occidental bajo el liderazgo estadounidense.
Ambas partes rompieron los acuerdos obtenidos durante la Segunda Guerra Mundial.
- Formación de los grandes bloques mundiales y la aparición del 3º mundo
La unión Soviética había sufrido enormes pérdidas humanas y materiales durante la guerra.
URSS fortaleció su hegemonía sobre Europa Oriental y Sudoriental.
EEUU dominó la economía mundial después de la guerra. Su territorio no había sufrido ninguno de los
perjuicios que habían afectado a los otro contendientes y aún la cifra de los caídos en combate parece
un costo reducido frente a los 20 millones de personas que perdieron los rusos.
A los dos gigantes les había llegado la hora de ser los países más poderosos y entre ambos, las
diferencias ideológicas eran insalvables.
Todo parecía indicar que la rivalidad entre el capitalismo liberal y el comunismo autoritario, sólo se
resolvería mediante una nueva guerra.
A poco de terminada la 2º Guerra mundial, otro acontecimiento le cambia la cara al mundo:
la independencia política de las colonias. Estos nuevos países independientes de Asia y África se
incorporan al escenario político mundial con una problemática económica.
Estas naciones tenían ciertos males: faltaba industrialización, su infraestructura era escasa e
inadecuada, había atraso en la tecnología disponible, hubo una baja productividad del trabajo.
Comenzó a conocerse la clasificación de Tercer Mundo.
Aparentemente, parecían encontrarse ante el dilema de caer nuevamente bajo el control de los países
capitalistas centrales o de someterse a la hegemonía soviética.
Alianzas en Europa
Las alianzas en Europa Occidental
Los estadounidenses temían que la penuria económica del Viejo Mundo fuera un buen motivo para el
comunismo avanzara sobre Occidente.
El viejo Continente había sido antes de la guerra el principal cliente de los EEUU y sin un pronto
restablecimiento europeo, la prosperidad de los EEUU, no estaría asegurada.
En 1947, el secretario Marshall decidió poner en marcha un amplio plan de ayuda económica y tecnológica
destinado a reconstruir Europa.
Los EEUU estaban dispuestos a entregar los fondos necesarios para el restablecimiento de la economía.
Se invitó entonces a la Unión Soviética y a sus países satéilites a participar en el plan, pero el
ofrecimiento no fue aceptado.
A partir de ese año los países europeos beneficiados por la aplicación del plan, realizaron notables
progresos, en pocos años, duplicaron la producción industrial de preguerra.
Los principales beneficiarios del Plan Marshall fueron Gran Bretaña, Francia; Italia y Alemania
Occidental.
Como complemento del plan, se creó en 1048 la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE)
para facilitar la ayuda mutua entre los países integrantes.
En 1951, se creó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), con el propósito de coordinar la
explotación de los yacimientos de coque y de hierro del centro de Europa.
El Plan Marshall se dio por concluído en 1952, habiendo cumplido con sus objetivos. Para ese entonces el
peligro del control soviético sobre Europa Occidental había desaparecido, Alemania Occidental era
independiente y su economía se recuperaba con gran rapidez.
Pero el bloqueo soviético a Berlín Occidental fue el detonante que produjo la concentración de la
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), tratado de cooperación militar firmado por
Washington en 1949. Todos los países importantes de Europa Occidental, finalmente firmaron el pacto no
excepción de Suecia y suiza, que decidieron permanecer neutrales.
- Las Alianzas en Europa Oriental
Tras el rechazo del Plan Marshall, la Unión soviética y los países europeos satélites, crearon en 1947 el
Kominform, que puede citarse como la versión comunista del plan.
En 1949 se estableció en Moscú el COMECON, con el propósito de coordinar las diferentes economías
nacionales. Éste, estaba integrado por los mismo países del Kominform (Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría,
Polonia, Albania y la Unión Soviética).
Después de 1955 el COMECON, comenzó a promover la especialización económica de los distintos países
para favorecer la integración económica en gran escala.
Encontró resistencia en Hungría y Rumania, que temían quedar relegadas a un papel de país agropecuario.
En 1955 se firmó el Tratado de Varsovia entre la Unión Soviética y sus satélites europeos. Este Tratado
organizó a la Europa Oriental desde un punto de vista militar tal como había ocurrido con la OTAN en la
Europa Occidental.
En 1956 se dividió Kominform para el reingreso de Yugoslavia a la órbita soviética.
En 1968 Albania se retiró del Tratado de Varsovia (había roto relaciones con la Unión Soviética en 1961)
y del COMECON
La división entre el bloque de la democracias liberales y el bloque de las naciones socialistas quedaba así
consolidado
Desarrollo de la Guerra Fría
En la conferencia de Yalta celebrada en febrero de 1945, Roosevelt, Churchill y el lider soviético Josef
Stalin, prometieron elecciones libres en todas las naciones liberadas de Europa. Pero las fuerzas
soviéticas impusieorn dictaduras comunistas en Europa oriental.
La muerte de Roosevelt privó a Stalin de un interlocutor privilegiado, pero sus sustitución por Truman,
marcado por un profundo anticomunismo, supuso, la instalación permanente de la controversia.
En 1947 se propuso la Doctrina Truman.
Tenía dos objetivos:
Enviar ayuda estadounidense a las fuerzas anticomunistas de Grecia y Turquía.
Crear un consenso público por el cual los estadounidenses estarían dispuestos a combatir en un supuesto
conflicto.
Alcanzó ambos objetivos.
El "telón de acero" es el aislamiento de los países del Este europeo, desde 1947 fueron sucediéndose una
serie de acontecimientos qué ahondaban las diferencias de modo cada vez más irreversible.
Truman ayudó a crear una alianza militar OTAN y a establecer una Alemania Occidental independiente.
Entre 1949 y 1950 los soviéticos llevaron a cabo su primera explosión de una bomba atómica.
Los comunistas de China conquistaron todo el país.
China firmó una alianza con Stalin.
En Japón (bajo el control estadounidense) se aceleró el desarrollo económico para luchar contra el
comunismo asiático.
Guerra de Corea (ver: Guerra de Corea)
En 1953 Stalin murió y Truman abandonó su cargo.
Sin embargo ambas partes siguieron su lucha por Europa.
Hubo una gran prosperidad en los países capitalistas democráticos entre 1945 y 1973:
El Estado debía jugar un papel dinámico en la actividad económica, complementado por el sector privado
y sindicatos.
Objetivo principal: Lograr el pleno empleo y construir un sistema de seguridad social.
La economía mixta, en la que el Estado cumplía un papel preponderante, no fue igual en todas partes
La acción del Estado, fue mejorar las condiciones de vida por miedo del aumento del gasto social.
La inversión en educación era importante, se buscaba igualar las oportunidades de todos. Cumplían la
finalidad de mejorar la calidad del trabajo.
El estado apoyaba la investigación científica, favorecían la industria y as empresas.
Fomentaba la instalación de empresas.
El sistema de acuerdos y cooperación económica era de mucha importancia.
Respetaba la política social y salarial.
A los países capitalistas desarrollados correspondían las tres cuartas partes de la producción mundial y
más del 80% de las exportaciones; sin embargo, el crecimiento de la URSS durante los años 50 era más
rápido que el de cualquier potencia occidental.
No cabe duda de que los grandes beneficiarios de la "edad de oro" fueron los países capitalistas
desarrollados.
Al llegar los años 60 la prosperidad no podía compararse con la de ningún período anterior
En 1960 se propuso la Doctrina de Seguridad Nacional que influyó en toda Sudamérica, produciendo
permanentes violaciones de los derechos humanos.
La URSS intentó proteger a Alemania Oriental comunista de una importante pérdida
de población construyendo el Muro de Berlín en 1961.
Cada superpotencia también intentó influir en las nacientes naciones de Asia, África, Oriente Próximo
y Latinoamérica.
En 1962 la URSS instaló misiles en Cuba, quien en ese entonces era su nuevo aliado.
El presidente Kennedy amenazó con represalias nucleares y los soviéticos retiraron los misiles
a cambio de la promesa de aquél de no invadir Cuba.
En 1964 estalló la Guerra de Vietnam.
Los soviéticos se debilitaron cuando los dirigentes chinos se separaron de Moscú y los europeos del Este
comenzaron a mostrar su descontento.
El nacionalismo demostraba ser más fuerte que el comunismo.
Estados Unidos estaba luchando en la guerra de Vietnam.
En 1973 las dos superpotencias enfrentadas acordaron una política de distensión; fue un intento de
detener la costosa carrera armamentista y frenar su competencia política, militar y económica.
La distensión duró hasta 1980, cuando tropas soviéticas invadieron Afganistán para salvar el régimen
marxista gobernante.
El presidente Reagan inició una gran concentración de armas.
Guerra de Corea
En 1945 las dos superpotencias partieron la península por el centro, en el Paralelo 38: al norte los rusos y
al sur los estadounidenses.
La idea era mantener el control de la zona a la espera de unas selecciones que dieran lugar al estado
unificado de Corea.
Corea del Norte, comunista, invadió Corea del Sur en 1950 y la guerra estalló, esa fue la primera disputa
de contención de la Guerra Fría.
Truman envió al ejército estadounidense a la acción.
Después China pasó a participar en defensa de los comunistas del norte.
Durante tres años tropas chinas y rusas pelearon por el norte, y norteamericanas, australianas,
canadienses, francesas y británicas por el sur.
La guerra de Corea dividió la península en dos partes y a partir de la Conferencia de Ginebra de 1954 la
situación quedó oficializada
En los combates murieron más de un millón de combatientes y 400 civiles, sin que el status norte-sur se
modificara.
Era una guerra sin vencedores, ambas partes habían perdido.
Guerra de Vietnam
El sudeste Asiático era un centenario polvorín tanto por sus luchas internas como por la guerra
anticolonialista contra los franceses.
En 1955 el primer ministro Diem, instaura un gobierno autoritario en Vietnam del sur con ayuda de los
EEUU.
En 1964, el Congreso Norteamericano autoriza a iniciar operaciones militares contra Vietnam del Norte.
Se inicia la tragedia , en 1965, cuando bombardeos estadounidenses, contra objetivos del Vietcong
(la fuerza guerrera del Vietnam norteño). Se utilizan Napalm, un arma química de alto poder.
En 1968, ofensiva del Vietcong contra el sur.
En 1969, primera sesión diplomática en París entre miembros del conflicto.
En 1971, invasión de Laos, por las tropas de Vietnam del Sur.
En 1972, gran ofensiva norvietnamita. Los EEUU responden mediante bombardeos insesantes.
En 1973, firma en Paris de los acuerdos sobre alto el fuego. Fin de la intervención de los EEUU.
En 1975, comienza la ofensiva del vietcong que finaliza con la rendición incondicional de Saigón el 30 de
abril.
Luchar contra el comunismo en el sudeste asiático fue el más grave error político y bélico de la historia
de los Estados Unidos: al retirarse de la derrota, habían perdido unos 90000 hombres y recibían
la herencia de miles de mutilados y locos de guerra y Vietnam del Sur (su socio) estaba en manos
comunistas.
Ciudad Dividida en Dos
En Agosto de 1939 en Moscú, Hitler logró que Stalin, a pesar de sus divergencias ideológicas, firmara un
pacto de no-agresión entre Alemania y la Unión Soviética donde acordaban no luchar entre sí.
Adicionalmente, se firmó un protocolo secreto en el que se concedía a Stalin libertad de acción en
Finlandia, Estonia, Letonia y en el este de Polonia y en Rumania.
Los estados Unidos y la Unión Soviética se empeñaron en una enconada lucha diplomática sobre Alemania
ya que el control de Europa dependía en amplia medida del control de Alemania.
Los alemanes buscaban apoyo en la URSS con la oferta de una república popular, y los EEUU con la de un
gobierno federal y
liberal que prepararse el terreno para la resurrección económica.
Después de la segunda guerra mundial en 1945, los aliados ganadores Estados Unidos, Gran Bretaña,
Francia y Rusia, dividieron a Alemania en cuatro sectores, cada sector bajo el control de cada uno.
Los sectores Americano, Británico y Francés, formaron un estado democrático la BRD, Republica Federal
Alemana o Alemania Occidental.
El sector Soviético se transformó en un estado comunista la DDR, Alemania Oriental.
Europa Occidental:
Penetraciones en el mar.
Economía capitalista.
Liberación de colonias.
Fragmentación politica.
Gran desarrollo industrial.
Régimen político pluripartidista.
Europa Oriental:
Poca penetración en el mar.
Poca fragmentación politica.
Desarrollo industrial reciente.
Economía socialista.
Régimen unipartidista.
Mantiene pueblos ameazados.
En 1947 Marshall creó un plan de gran ayuda económica americana a las naciones de Europa para su
reconstrucción y recuperación económica y social tras la Segunda Guerra Mundial.
De esta forma Alemania había quedado dividida en dos, dando origen a la construcción del Muro de Berlín.
Se llevo a cabo dicha construcción con el objetivo de separar a las dos ciudades, para poner freno al flujo
de Alemanes Orientales que se dirigían al Berlín Occidental y, desde allí, hacia Alemania Occidental.
El muro fue hecho de acero, y gran cantidad de trampas y explosivos.
Churchill llamo a esta barrera la Cortina de Hierro.
El Sector Soviético convirtió a Berlín Oriental en la capital de Alemania Oriental.
Las autoridades de estos dos nuevos países fueron puestos por las fuerzas de ocupación, no por el pueblo.
En 1967 se produjeron manifestaciones de estudiantes que reclamaban reformas en la enseñanza y en la
política de Alemania Occidental.
Berlín Occidental recuperó cierta prosperidad económica.
Berlín Oriental era un importante centro cultural.
En 1989 se desmanteló el Muro de Berlín.
Alemania Occidental apoyó al proceso unificador de Europa Occidental en la Comunidad Europea y
el movimiento de las nuevas democracias.
El gobierno de Alemania Oriental cayó ese mismo año.
Problemas ocasionados por la caída del Muro de Berlín:
Escasez de viviendas.
Huelgas y manifestaciones.
Desempleo.
Aumento de la delincuencia.
Aumento de la xenofobia.
Déficits presupuestarios causados por la unificación.
Incremento de impuestos.
Aumentó el mercado de productos de consumo.
Privatizaciones de empresas.
Recortes en los servicios sociales.
4. Competencia EEUU vs URSS
Años Hechos
1957
La URSS lanza el Sputnik 1, primer satélite artificial. Y el Sputnik 2, llevando a bordo a la perra
Laika. Los políticos de EEUU se sintieron impresionados, y los ingenieros de cohetes
mortificados, pidieron 70 días para colocar otro satélite en el espacio, a pesar de que
necesitaron 90.
1961
Yuri Gagarin, a bordo del Vostok 1, se convierte en el primer astronautadió una vuelta completa
al globo, fue considerado como un héroe nacional y admirado por todo el mundo. Mientras tanto,
los norteamericanos, trataban de recuperar la ventaja perdida. Se declaró que pondrían a un
norteamericano en la Luna antes del final de la década.
1962
El Norteamericano John Glenn se convierte en el primer estadounidense en recorrer la órbita
de la Tierra desde el espacio.
1963 La soviético Valentina Tereshkova se convierte en la primer mujer astronauta
1964 La nave espacial rusa Vosiod 1 coloco a 3 homre en órbita durante 24 horas
1965 Se realiza el primer paseo espacial. Se lanza al espacio el primer satélite comercal.
1969 El hombre llega a la luna.
1971 Salyut 1, es la primera estación oribtal.
1972 Ultima misión tripulada a la Luna (Apolo XVII)
1984 Bruce McCandless, es el primer astronauta que realiza un paseo espacial autónomo.
1988 Se lanza el telescopio espacial Hubble. La sonda Magallanes realiza un mapa radar de Venus.
1990 El COBE detecta evidencia del big-bang
1992
Se presenta la misión Cassini, de explotación del Sistema Solar y de detección
de planetas análogos a la Tierra.
Fin de la Guerra Fría : La Desintegración de la URSS
La URSS hizo grandes esfuerzos por defender y consolidar el régimen comunista, peor en 1985 el país
entró en una profunda crisis: el gobierno de Gorbachov planteó la necesidad de un cambio e inició una
política de distensión con EEUU, a este proceso de reestructuración de la economía soviética se lo
denominó perestroika.
Él y Reagan acordaron reducir la presencia de las superpotencias en Europa y moderar la competencia
ideológica en el mundo entero.
Desde 1991 el gobierno abandonó el partido comunista y permite la independencia de varias repúblicas, en
las cuales resurge el nacionalismo dormido por años.
La Guerra fría terminó en Europa cuando:
Las recién liberadas naciones de Europa Oriental eligieron gobiernos democráticos.
Se unificó Alemania.
Se detuvo la carrera armamentista.
La competencia ideológica cesó al ponerse en duda el comunismo.
El presidente Bush declaró la necesidad de un ‘nuevo orden mundial’ para sustituir la rivalidad de las
superpotencias que había dividido el mundo y alimentado la Guerra fría.
Con la disolución de la URSS y la desaparición del bloque socialista, estos países están abriéndose
al comercio con Europa y el resto del Mundo.
En muchos casos, esos países encuentran dificultades para mantener la ley del orden, puesto que en ellos
han reaparecido antiguas luchas étnicas, religiosas y regionales, como ser el caso de Cheslovaquia (1994
se dividió en dos) y el de Yugoslavia; que ambos países pertenecieron al bloque socialista que dependía de
la URSS.
Artículos
"Sorpresivo acuerdo de EE.UU. y Rusia para reducir armas nucleares"
El articulo trata sobre un acuerdo entre EE.UU. y Rusia, sobre el control de armas nucleares. Se tomó la
decisión de que ambos países reducirían sus producciones. Este acuerdo se basa en el objetivo de
garantizar protección y seguridad a la población mundial.
La relación entre el articulo y el trabajo práctico es que allí, se ve claramente el cambio de la política
entre EE.UU. y Rusia, ya que antes, durante la Guerra Fría era un carrera armamentística y, sin embargo,
en la actualidad se pretende terminar con esa competencia.
"A 40 años de la construcción del muro"
El articulo trata sobre la construcción del Muro de Berlín y sobre la historia de dicho muro. Cuenta que el
muro dividía en dos a la ciudad. Por un lado, estaba el Berlín que pretendía el respeto a los derechos
humanos, la potencia económica y la ciudad que quería dejar atrás ese horror. Por otro lado, estaba el
Berlín que marcaba la falta de libertad, la dictadura comunista y el desprecio por los derechos humanos.
El texto también cuenta sobre la caída del muero, provocado por un grupo de ciudadanos que comenzaron
a demoler el muro con cualquier objeto posible, junto con la caída del Muro de Berlín, se cayeron también
los regímenes comunistas.
"A 10 años del golpe que inició el colapso de la URSS"
El articulo, da comienzo, haciendo referencia a la perestroika, es decir a la política de cambios
irreversibles que Gorbachov implementó. La URSS estaba cada vez más debilitada, y con el tiempo fue
perdiendo la carrera tecnológica que la enfrentaba con EE.UU.
La decisión de la URSS de no intervenir en los países de Europa del Este posibilito la caída del Muro de
Berlín en 1989.
El cambio despertó el deseo independentista de la mayoría de las 15 repúblicas sovieticas. El grupo de
comunistas ortodoxos reaccionó, ya que no aceptaban más cambios. Sin embargo, una a una, las
respúblicas soviéticas se declararon independientes.
Yeltsin, el presiente, llamó a huegla general en contra del golpe y en defensa de la democracia. Poco a
poco, la URSS quedó totalmente desintegrada.
Los primeros años del poscoraunismo fueron de grandes reacomodaciones. Yeltsin y Putin fueron
insistentes en la concentración de poder. Asi, Yeltsin democratizó las instituciones y permitió la
existencia abierta de la oposición comunista, también garantizó la libertad de prensa y aprendio a
manipularla al estilo accidental. Las decisiones políticas importantes fueron tomadas por gruposreducidos.
Yeltsin era considerado un héroe de la resistencia al golpe. Se afirma que para los ciudadanos soviéticos
ese fue el peor de los tiempos. La libertad se insinuaba en el horizonte, pero ella no vendría sola...
Fueron años de sacrificio que aún no han terminado en el que el estado comunista, comenzaba a
abandonarlos.
.
EN SINTESIS :
¿Qué fue la Guerra Fría?
La Guerra Fria fue un enfrentamiento ideológico, político y bélico que se dio entre Estados Unidos, quién
representaba al bloque capitalista, y la Unión Soviética, la cual representaba al bloque comunista. Esta se
llama así debido a que fue una guerra de ideologías, y durante esta los países no estaban dispuestos a
enfrentarse en una guerra nuclear, por lo que bajaron sus intereses en los países periféricos
¿Por qué se le llama Guerra Fría?
Se le denomina como Guerra Fría porque los Estados Unidos y la Unión Soviética nunca se enfrentaron
directamente desde el punto de vista militar, a pesar de que las dos naciones eran las únicas súper
potencias nucleares de la época, capaces de provocar la aniquilación de la humanidad.
A pesar de que no hubo guerras directas sí que hubo una gran tensión diplomática e incluso psicológica y
cuando hubo conflicto armado el enfrentamiento se hizo indirectamente, a través de países y
movimientos revolucionarios, contrarevolucionarios y guerrillas bajo la influencia de un país o el otro.
¿Cuales fueron los conflictos mas destacados?
Los conflictos se produjeron a lo largo y ancho del planeta, en muchos casos llevando al límite la
posibilidad de un enfrentamiento.
 El Bloqueo de Berlín (1948-49). La Unión Soviética bloqueó todos los acceso a Berlín Occidental con la
intención de que esa parte de la ciudad cayese también bajo su control. Estados Unidos y sus aliados
reaccionaron suministrando por vía aérea por más de un año unas 4,700 toneladas diarias de toda clase
de suministro. El bloqueo concluyó con porque la Unión Soviética se dio cuenta de que no iba a lograr su
objetivo.
 La Guerra de Corea (1950-1953).
 La Crisis del Canal de Suez (1956).
 La construcción del Muro de Berlín en 1961.
 La crisis de los misiles en Cuba en 1962.
 La Guerra del Vietnam (1959-1975).
 La Guerra del Yom Kippur (1973). Durante el conflicto que duró tres semanas los soviéticos
suministraron a lo grande a los países árabes que atacaron Israel mientras que Estados Unidos lo hizo
con el país hebreo.
 La Invasión de Afganistán (1979-89). Los insurgentes afganos que lucharon contra los soviéticos
recibieron cantidades ingentes de ayuda económica de actores tan dispares como Estados Unidos,
China, Paquistán, Arabia Saudí y el Reino Unido.
Y numerosas intervenciones en forma de golpes de estado, apoyo a movientos revolucionarios y
contrarrevolucionarios. Por ejemplo, el apoyo de Estados Unidos al golpe que derrocó al gobierno de
Jacobo Arbenz en Guatemala en 1953, el golpe en Brasil del año siguiente, el apoyo a Pinochet en el golpe
de Chile de 1973 o el respaldo a la Contra en Nicaragua en los años 80 y otros conflictos en
Centroamérica y Sudamérica.
¿Cómo y por qué acaba la Guerra Fría?
La Guerra Fría se acaba por el desmantelamiento de la Unión Soviética en 1991 y el fin de un súper poder
comunista. Los signos de que algo estaba ocurriendo acontecieron a lo largo de la década de los 80 cuando
el líder comunista soviético M. Gorvachev introduce los conceptos de reforma y aperturna (perestroika y
glasnost) a los que se une movimientos anticomunistas en países como Polonia o deseos de separarse del
control soviético en muchos de los antiguos países del Pacto de Varsovia, particularmente en Alemania
Oriental.
En 1989 una serie de revoluciones no violentas, con la excepción de Rumanía, pone fin al comunismo en los
países del Telón de Acero que eran satélites de la Unión Soviética. En 1991 es el propio gigante el que se
disuelve en 15 repúblicas independientes, siendo la mayor de ellas Rusia.
Curiosidad
Aunque la expresión guerra fría se cree que fue utilizada por primera vez por el escritor inglés George
Orwell, su uso para referirse a las tensísimas relaciones entre Estados Unidos y la Unión Soviética es
obra de Bernard Baruch, un asesor del presidente Eisenhower, que utilizó las palabras Guerra Fría en una
conferencia en abril de 1947 ante un grupo de periodistas.
FUENTES:
http://www.monografias.com/trabajos10/fria/fria.shtml
INTEGRANTES:
AGÜERO LOURDES
FOGTMANN NOELIA
YEMINA ROMERO
GOMEZ ANGELA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
Aldina Urbano Piñán
 
Primera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial PresentacionPrimera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial Presentacion
Liliana Quirós
 
Diapositiva de la Segunda guerra-mundial
Diapositiva de la Segunda guerra-mundialDiapositiva de la Segunda guerra-mundial
Diapositiva de la Segunda guerra-mundial
Andreaantuane2319
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundialalnugar
 
PLAN MARSHALL VS. PLAN MOLOTOV.....Lic Rolando Ramos Nación
PLAN MARSHALL  VS.  PLAN MOLOTOV.....Lic Rolando Ramos NaciónPLAN MARSHALL  VS.  PLAN MOLOTOV.....Lic Rolando Ramos Nación
PLAN MARSHALL VS. PLAN MOLOTOV.....Lic Rolando Ramos Nación
Rolando Ramos Nación
 
La Guerra Fría.
La Guerra Fría.La Guerra Fría.
La Guerra Fría.
Gustavo Bolaños
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
Aldina Urbano Piñán
 
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
Alfredo García
 
Coexistencia pacifica de la guerra fria
Coexistencia pacifica de la guerra friaCoexistencia pacifica de la guerra fria
Coexistencia pacifica de la guerra fria
leidytorres14
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundialsmerino
 
La unificacion de alemania
La unificacion de alemaniaLa unificacion de alemania
La unificacion de alemania
Francisco García
 
Los totalitarismos y la segunda guerra mundial
Los totalitarismos y la segunda guerra mundialLos totalitarismos y la segunda guerra mundial
Los totalitarismos y la segunda guerra mundial
Ángel Ramos López del Prado
 
antecedentes de la primera guerra mundial
antecedentes de la primera guerra mundialantecedentes de la primera guerra mundial
antecedentes de la primera guerra mundial
Ciinthiitaxx Rebeka
 
El fin de la Primera Guerra Mundial
El fin de la Primera Guerra Mundial El fin de la Primera Guerra Mundial
El fin de la Primera Guerra Mundial profeshispanica
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
guest7a748e
 
El plan de marshall
El plan de marshallEl plan de marshall
El plan de marshall
samylopez1
 
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
antui
 

La actualidad más candente (20)

PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
 
Primera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial PresentacionPrimera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial Presentacion
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
Diapositiva de la Segunda guerra-mundial
Diapositiva de la Segunda guerra-mundialDiapositiva de la Segunda guerra-mundial
Diapositiva de la Segunda guerra-mundial
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
 
PLAN MARSHALL VS. PLAN MOLOTOV.....Lic Rolando Ramos Nación
PLAN MARSHALL  VS.  PLAN MOLOTOV.....Lic Rolando Ramos NaciónPLAN MARSHALL  VS.  PLAN MOLOTOV.....Lic Rolando Ramos Nación
PLAN MARSHALL VS. PLAN MOLOTOV.....Lic Rolando Ramos Nación
 
La Guerra Fría.
La Guerra Fría.La Guerra Fría.
La Guerra Fría.
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
 
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
 
Coexistencia pacifica de la guerra fria
Coexistencia pacifica de la guerra friaCoexistencia pacifica de la guerra fria
Coexistencia pacifica de la guerra fria
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Resumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundialResumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundial
 
La unificacion de alemania
La unificacion de alemaniaLa unificacion de alemania
La unificacion de alemania
 
Los totalitarismos y la segunda guerra mundial
Los totalitarismos y la segunda guerra mundialLos totalitarismos y la segunda guerra mundial
Los totalitarismos y la segunda guerra mundial
 
antecedentes de la primera guerra mundial
antecedentes de la primera guerra mundialantecedentes de la primera guerra mundial
antecedentes de la primera guerra mundial
 
El fin de la Primera Guerra Mundial
El fin de la Primera Guerra Mundial El fin de la Primera Guerra Mundial
El fin de la Primera Guerra Mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
El plan de marshall
El plan de marshallEl plan de marshall
El plan de marshall
 
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
 

Similar a La Guerra Fria (Resumen)

GUERRA FRIA
GUERRA FRIAGUERRA FRIA
GUERRA FRIA
RICHARD RICHARD
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
Job Limon
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fríaonlymect
 
GUERRA FRIA 1C
GUERRA FRIA 1CGUERRA FRIA 1C
GUERRA FRIA 1C
Gabriela Sepulveda
 
TEMA 11. UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRÍA Y DESCOLONIZACIÓN
TEMA 11. UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRÍA Y DESCOLONIZACIÓNTEMA 11. UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRÍA Y DESCOLONIZACIÓN
TEMA 11. UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRÍA Y DESCOLONIZACIÓN
Florencio Ortiz Alejos
 
Guerra fria2
Guerra fria2Guerra fria2
Guerra fria2
STEFFMEND
 
Guerra FríA
Guerra FríAGuerra FríA
Guerra FríAjegocon
 
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
STEFFMEND
 
Sociedad de la posmodernidad marisol lazo y monica baltierrez
Sociedad de la posmodernidad   marisol lazo y monica baltierrezSociedad de la posmodernidad   marisol lazo y monica baltierrez
Sociedad de la posmodernidad marisol lazo y monica baltierrezFabiola Aranda
 
Presentación de la guerra fría
Presentación de la guerra fríaPresentación de la guerra fría
Presentación de la guerra fría
Iván Sevilla Infantes
 

Similar a La Guerra Fria (Resumen) (20)

GUERRA FRIA
GUERRA FRIAGUERRA FRIA
GUERRA FRIA
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
GUERRA FRIA 1C
GUERRA FRIA 1CGUERRA FRIA 1C
GUERRA FRIA 1C
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 
TEMA 11. UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRÍA Y DESCOLONIZACIÓN
TEMA 11. UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRÍA Y DESCOLONIZACIÓNTEMA 11. UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRÍA Y DESCOLONIZACIÓN
TEMA 11. UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRÍA Y DESCOLONIZACIÓN
 
Guerra fria2
Guerra fria2Guerra fria2
Guerra fria2
 
Guerra FríA
Guerra FríAGuerra FríA
Guerra FríA
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Guerra fria
Guerra    friaGuerra    fria
Guerra fria
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Sociedad de la posmodernidad marisol lazo y monica baltierrez
Sociedad de la posmodernidad   marisol lazo y monica baltierrezSociedad de la posmodernidad   marisol lazo y monica baltierrez
Sociedad de la posmodernidad marisol lazo y monica baltierrez
 
Presentación de la guerra fría
Presentación de la guerra fríaPresentación de la guerra fría
Presentación de la guerra fría
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de sociales
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

La Guerra Fria (Resumen)

  • 1. LA GUERRA FRIA Al finalizar la Segunda Guerra Mundial las naciones vencedoras firmaron los acuerdos de Yalta y se repartieron Europa. De esta manera, el mapa europeo se vió modificado y se diferenciaron entonces en tres espacios políticos: la Europa occidental, capitalista; la Europa oriental, socialista y algunos países neutrales. A partir de este conflicto de ideologías, surgieron intensas luchas económicas y diplomáticas, e incluso se llegó a conflictos bélicos, como lo fueron la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam, donde sus detonadores estaban vinculados a estas ideologías. Estos temas y otros como lo es el Muro de Berlín y el antes y el después de esos 30 años tensos, serán detallados a continuación. Guerra fría Antecedentes del conflicto Rusia era un gran imperio dominado por emperadores llamados zares. La intervención rusa en la Primera Guerra Mundial tuvo como consecuencia un grave deterioró de la economía y una crisis política que culminó con la caída del zar Nicolás ll en 1917. Estados Unidos y Rusia iniciaron sus enfrentamientos en 1917, cuando los revolucionarios tomaron el poder al mando de Lenin, estableciendo el primer estado socialista de la historia. En 1922 se crea la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.), bajo el mando de José Stalin. Estados Unidos intervino en la Guerra Civil Rusa enviando soldados y después se negó a reconocer el nuevo Estado hasta 1933. Los dos países lucharon contra Alemania durante la II Guerra Mundial. La alianza se disolvió cuando el líder ruso Stalin, buscando la seguridad soviética, utilizó al Ejército Rojo para controlar gran parte de la Europa Oriental. El presidente estadounidense Truman se opuso a la política de Stalin y trató de unificar Europa Occidental bajo el liderazgo estadounidense. Ambas partes rompieron los acuerdos obtenidos durante la Segunda Guerra Mundial. - Formación de los grandes bloques mundiales y la aparición del 3º mundo La unión Soviética había sufrido enormes pérdidas humanas y materiales durante la guerra. URSS fortaleció su hegemonía sobre Europa Oriental y Sudoriental. EEUU dominó la economía mundial después de la guerra. Su territorio no había sufrido ninguno de los perjuicios que habían afectado a los otro contendientes y aún la cifra de los caídos en combate parece un costo reducido frente a los 20 millones de personas que perdieron los rusos. A los dos gigantes les había llegado la hora de ser los países más poderosos y entre ambos, las diferencias ideológicas eran insalvables. Todo parecía indicar que la rivalidad entre el capitalismo liberal y el comunismo autoritario, sólo se resolvería mediante una nueva guerra. A poco de terminada la 2º Guerra mundial, otro acontecimiento le cambia la cara al mundo: la independencia política de las colonias. Estos nuevos países independientes de Asia y África se incorporan al escenario político mundial con una problemática económica. Estas naciones tenían ciertos males: faltaba industrialización, su infraestructura era escasa e
  • 2. inadecuada, había atraso en la tecnología disponible, hubo una baja productividad del trabajo. Comenzó a conocerse la clasificación de Tercer Mundo. Aparentemente, parecían encontrarse ante el dilema de caer nuevamente bajo el control de los países capitalistas centrales o de someterse a la hegemonía soviética. Alianzas en Europa Las alianzas en Europa Occidental Los estadounidenses temían que la penuria económica del Viejo Mundo fuera un buen motivo para el comunismo avanzara sobre Occidente. El viejo Continente había sido antes de la guerra el principal cliente de los EEUU y sin un pronto restablecimiento europeo, la prosperidad de los EEUU, no estaría asegurada. En 1947, el secretario Marshall decidió poner en marcha un amplio plan de ayuda económica y tecnológica destinado a reconstruir Europa. Los EEUU estaban dispuestos a entregar los fondos necesarios para el restablecimiento de la economía. Se invitó entonces a la Unión Soviética y a sus países satéilites a participar en el plan, pero el ofrecimiento no fue aceptado. A partir de ese año los países europeos beneficiados por la aplicación del plan, realizaron notables progresos, en pocos años, duplicaron la producción industrial de preguerra. Los principales beneficiarios del Plan Marshall fueron Gran Bretaña, Francia; Italia y Alemania Occidental. Como complemento del plan, se creó en 1048 la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE) para facilitar la ayuda mutua entre los países integrantes. En 1951, se creó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), con el propósito de coordinar la explotación de los yacimientos de coque y de hierro del centro de Europa. El Plan Marshall se dio por concluído en 1952, habiendo cumplido con sus objetivos. Para ese entonces el peligro del control soviético sobre Europa Occidental había desaparecido, Alemania Occidental era independiente y su economía se recuperaba con gran rapidez. Pero el bloqueo soviético a Berlín Occidental fue el detonante que produjo la concentración de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), tratado de cooperación militar firmado por Washington en 1949. Todos los países importantes de Europa Occidental, finalmente firmaron el pacto no excepción de Suecia y suiza, que decidieron permanecer neutrales. - Las Alianzas en Europa Oriental Tras el rechazo del Plan Marshall, la Unión soviética y los países europeos satélites, crearon en 1947 el Kominform, que puede citarse como la versión comunista del plan. En 1949 se estableció en Moscú el COMECON, con el propósito de coordinar las diferentes economías nacionales. Éste, estaba integrado por los mismo países del Kominform (Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Albania y la Unión Soviética). Después de 1955 el COMECON, comenzó a promover la especialización económica de los distintos países para favorecer la integración económica en gran escala. Encontró resistencia en Hungría y Rumania, que temían quedar relegadas a un papel de país agropecuario. En 1955 se firmó el Tratado de Varsovia entre la Unión Soviética y sus satélites europeos. Este Tratado organizó a la Europa Oriental desde un punto de vista militar tal como había ocurrido con la OTAN en la Europa Occidental. En 1956 se dividió Kominform para el reingreso de Yugoslavia a la órbita soviética. En 1968 Albania se retiró del Tratado de Varsovia (había roto relaciones con la Unión Soviética en 1961) y del COMECON La división entre el bloque de la democracias liberales y el bloque de las naciones socialistas quedaba así consolidado
  • 3. Desarrollo de la Guerra Fría En la conferencia de Yalta celebrada en febrero de 1945, Roosevelt, Churchill y el lider soviético Josef Stalin, prometieron elecciones libres en todas las naciones liberadas de Europa. Pero las fuerzas soviéticas impusieorn dictaduras comunistas en Europa oriental. La muerte de Roosevelt privó a Stalin de un interlocutor privilegiado, pero sus sustitución por Truman, marcado por un profundo anticomunismo, supuso, la instalación permanente de la controversia. En 1947 se propuso la Doctrina Truman. Tenía dos objetivos: Enviar ayuda estadounidense a las fuerzas anticomunistas de Grecia y Turquía. Crear un consenso público por el cual los estadounidenses estarían dispuestos a combatir en un supuesto conflicto. Alcanzó ambos objetivos. El "telón de acero" es el aislamiento de los países del Este europeo, desde 1947 fueron sucediéndose una serie de acontecimientos qué ahondaban las diferencias de modo cada vez más irreversible. Truman ayudó a crear una alianza militar OTAN y a establecer una Alemania Occidental independiente. Entre 1949 y 1950 los soviéticos llevaron a cabo su primera explosión de una bomba atómica. Los comunistas de China conquistaron todo el país. China firmó una alianza con Stalin. En Japón (bajo el control estadounidense) se aceleró el desarrollo económico para luchar contra el comunismo asiático. Guerra de Corea (ver: Guerra de Corea) En 1953 Stalin murió y Truman abandonó su cargo. Sin embargo ambas partes siguieron su lucha por Europa. Hubo una gran prosperidad en los países capitalistas democráticos entre 1945 y 1973: El Estado debía jugar un papel dinámico en la actividad económica, complementado por el sector privado y sindicatos. Objetivo principal: Lograr el pleno empleo y construir un sistema de seguridad social. La economía mixta, en la que el Estado cumplía un papel preponderante, no fue igual en todas partes La acción del Estado, fue mejorar las condiciones de vida por miedo del aumento del gasto social. La inversión en educación era importante, se buscaba igualar las oportunidades de todos. Cumplían la finalidad de mejorar la calidad del trabajo. El estado apoyaba la investigación científica, favorecían la industria y as empresas. Fomentaba la instalación de empresas. El sistema de acuerdos y cooperación económica era de mucha importancia. Respetaba la política social y salarial. A los países capitalistas desarrollados correspondían las tres cuartas partes de la producción mundial y más del 80% de las exportaciones; sin embargo, el crecimiento de la URSS durante los años 50 era más rápido que el de cualquier potencia occidental. No cabe duda de que los grandes beneficiarios de la "edad de oro" fueron los países capitalistas desarrollados. Al llegar los años 60 la prosperidad no podía compararse con la de ningún período anterior En 1960 se propuso la Doctrina de Seguridad Nacional que influyó en toda Sudamérica, produciendo permanentes violaciones de los derechos humanos. La URSS intentó proteger a Alemania Oriental comunista de una importante pérdida de población construyendo el Muro de Berlín en 1961. Cada superpotencia también intentó influir en las nacientes naciones de Asia, África, Oriente Próximo y Latinoamérica. En 1962 la URSS instaló misiles en Cuba, quien en ese entonces era su nuevo aliado. El presidente Kennedy amenazó con represalias nucleares y los soviéticos retiraron los misiles
  • 4. a cambio de la promesa de aquél de no invadir Cuba. En 1964 estalló la Guerra de Vietnam. Los soviéticos se debilitaron cuando los dirigentes chinos se separaron de Moscú y los europeos del Este comenzaron a mostrar su descontento. El nacionalismo demostraba ser más fuerte que el comunismo. Estados Unidos estaba luchando en la guerra de Vietnam. En 1973 las dos superpotencias enfrentadas acordaron una política de distensión; fue un intento de detener la costosa carrera armamentista y frenar su competencia política, militar y económica. La distensión duró hasta 1980, cuando tropas soviéticas invadieron Afganistán para salvar el régimen marxista gobernante. El presidente Reagan inició una gran concentración de armas. Guerra de Corea En 1945 las dos superpotencias partieron la península por el centro, en el Paralelo 38: al norte los rusos y al sur los estadounidenses. La idea era mantener el control de la zona a la espera de unas selecciones que dieran lugar al estado unificado de Corea. Corea del Norte, comunista, invadió Corea del Sur en 1950 y la guerra estalló, esa fue la primera disputa de contención de la Guerra Fría. Truman envió al ejército estadounidense a la acción. Después China pasó a participar en defensa de los comunistas del norte. Durante tres años tropas chinas y rusas pelearon por el norte, y norteamericanas, australianas, canadienses, francesas y británicas por el sur. La guerra de Corea dividió la península en dos partes y a partir de la Conferencia de Ginebra de 1954 la situación quedó oficializada En los combates murieron más de un millón de combatientes y 400 civiles, sin que el status norte-sur se modificara. Era una guerra sin vencedores, ambas partes habían perdido. Guerra de Vietnam El sudeste Asiático era un centenario polvorín tanto por sus luchas internas como por la guerra anticolonialista contra los franceses. En 1955 el primer ministro Diem, instaura un gobierno autoritario en Vietnam del sur con ayuda de los EEUU. En 1964, el Congreso Norteamericano autoriza a iniciar operaciones militares contra Vietnam del Norte. Se inicia la tragedia , en 1965, cuando bombardeos estadounidenses, contra objetivos del Vietcong (la fuerza guerrera del Vietnam norteño). Se utilizan Napalm, un arma química de alto poder. En 1968, ofensiva del Vietcong contra el sur. En 1969, primera sesión diplomática en París entre miembros del conflicto. En 1971, invasión de Laos, por las tropas de Vietnam del Sur. En 1972, gran ofensiva norvietnamita. Los EEUU responden mediante bombardeos insesantes. En 1973, firma en Paris de los acuerdos sobre alto el fuego. Fin de la intervención de los EEUU. En 1975, comienza la ofensiva del vietcong que finaliza con la rendición incondicional de Saigón el 30 de abril. Luchar contra el comunismo en el sudeste asiático fue el más grave error político y bélico de la historia de los Estados Unidos: al retirarse de la derrota, habían perdido unos 90000 hombres y recibían la herencia de miles de mutilados y locos de guerra y Vietnam del Sur (su socio) estaba en manos comunistas.
  • 5. Ciudad Dividida en Dos En Agosto de 1939 en Moscú, Hitler logró que Stalin, a pesar de sus divergencias ideológicas, firmara un pacto de no-agresión entre Alemania y la Unión Soviética donde acordaban no luchar entre sí. Adicionalmente, se firmó un protocolo secreto en el que se concedía a Stalin libertad de acción en Finlandia, Estonia, Letonia y en el este de Polonia y en Rumania. Los estados Unidos y la Unión Soviética se empeñaron en una enconada lucha diplomática sobre Alemania ya que el control de Europa dependía en amplia medida del control de Alemania. Los alemanes buscaban apoyo en la URSS con la oferta de una república popular, y los EEUU con la de un gobierno federal y liberal que prepararse el terreno para la resurrección económica. Después de la segunda guerra mundial en 1945, los aliados ganadores Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Rusia, dividieron a Alemania en cuatro sectores, cada sector bajo el control de cada uno. Los sectores Americano, Británico y Francés, formaron un estado democrático la BRD, Republica Federal Alemana o Alemania Occidental. El sector Soviético se transformó en un estado comunista la DDR, Alemania Oriental. Europa Occidental: Penetraciones en el mar. Economía capitalista. Liberación de colonias. Fragmentación politica. Gran desarrollo industrial. Régimen político pluripartidista. Europa Oriental: Poca penetración en el mar. Poca fragmentación politica. Desarrollo industrial reciente. Economía socialista. Régimen unipartidista. Mantiene pueblos ameazados. En 1947 Marshall creó un plan de gran ayuda económica americana a las naciones de Europa para su reconstrucción y recuperación económica y social tras la Segunda Guerra Mundial. De esta forma Alemania había quedado dividida en dos, dando origen a la construcción del Muro de Berlín. Se llevo a cabo dicha construcción con el objetivo de separar a las dos ciudades, para poner freno al flujo de Alemanes Orientales que se dirigían al Berlín Occidental y, desde allí, hacia Alemania Occidental. El muro fue hecho de acero, y gran cantidad de trampas y explosivos. Churchill llamo a esta barrera la Cortina de Hierro. El Sector Soviético convirtió a Berlín Oriental en la capital de Alemania Oriental. Las autoridades de estos dos nuevos países fueron puestos por las fuerzas de ocupación, no por el pueblo. En 1967 se produjeron manifestaciones de estudiantes que reclamaban reformas en la enseñanza y en la política de Alemania Occidental. Berlín Occidental recuperó cierta prosperidad económica. Berlín Oriental era un importante centro cultural. En 1989 se desmanteló el Muro de Berlín. Alemania Occidental apoyó al proceso unificador de Europa Occidental en la Comunidad Europea y el movimiento de las nuevas democracias. El gobierno de Alemania Oriental cayó ese mismo año. Problemas ocasionados por la caída del Muro de Berlín: Escasez de viviendas. Huelgas y manifestaciones. Desempleo. Aumento de la delincuencia.
  • 6. Aumento de la xenofobia. Déficits presupuestarios causados por la unificación. Incremento de impuestos. Aumentó el mercado de productos de consumo. Privatizaciones de empresas. Recortes en los servicios sociales. 4. Competencia EEUU vs URSS Años Hechos 1957 La URSS lanza el Sputnik 1, primer satélite artificial. Y el Sputnik 2, llevando a bordo a la perra Laika. Los políticos de EEUU se sintieron impresionados, y los ingenieros de cohetes mortificados, pidieron 70 días para colocar otro satélite en el espacio, a pesar de que necesitaron 90. 1961 Yuri Gagarin, a bordo del Vostok 1, se convierte en el primer astronautadió una vuelta completa al globo, fue considerado como un héroe nacional y admirado por todo el mundo. Mientras tanto, los norteamericanos, trataban de recuperar la ventaja perdida. Se declaró que pondrían a un norteamericano en la Luna antes del final de la década. 1962 El Norteamericano John Glenn se convierte en el primer estadounidense en recorrer la órbita de la Tierra desde el espacio. 1963 La soviético Valentina Tereshkova se convierte en la primer mujer astronauta 1964 La nave espacial rusa Vosiod 1 coloco a 3 homre en órbita durante 24 horas 1965 Se realiza el primer paseo espacial. Se lanza al espacio el primer satélite comercal. 1969 El hombre llega a la luna. 1971 Salyut 1, es la primera estación oribtal. 1972 Ultima misión tripulada a la Luna (Apolo XVII) 1984 Bruce McCandless, es el primer astronauta que realiza un paseo espacial autónomo. 1988 Se lanza el telescopio espacial Hubble. La sonda Magallanes realiza un mapa radar de Venus. 1990 El COBE detecta evidencia del big-bang 1992 Se presenta la misión Cassini, de explotación del Sistema Solar y de detección de planetas análogos a la Tierra. Fin de la Guerra Fría : La Desintegración de la URSS La URSS hizo grandes esfuerzos por defender y consolidar el régimen comunista, peor en 1985 el país entró en una profunda crisis: el gobierno de Gorbachov planteó la necesidad de un cambio e inició una política de distensión con EEUU, a este proceso de reestructuración de la economía soviética se lo denominó perestroika. Él y Reagan acordaron reducir la presencia de las superpotencias en Europa y moderar la competencia ideológica en el mundo entero. Desde 1991 el gobierno abandonó el partido comunista y permite la independencia de varias repúblicas, en las cuales resurge el nacionalismo dormido por años. La Guerra fría terminó en Europa cuando: Las recién liberadas naciones de Europa Oriental eligieron gobiernos democráticos. Se unificó Alemania.
  • 7. Se detuvo la carrera armamentista. La competencia ideológica cesó al ponerse en duda el comunismo. El presidente Bush declaró la necesidad de un ‘nuevo orden mundial’ para sustituir la rivalidad de las superpotencias que había dividido el mundo y alimentado la Guerra fría. Con la disolución de la URSS y la desaparición del bloque socialista, estos países están abriéndose al comercio con Europa y el resto del Mundo. En muchos casos, esos países encuentran dificultades para mantener la ley del orden, puesto que en ellos han reaparecido antiguas luchas étnicas, religiosas y regionales, como ser el caso de Cheslovaquia (1994 se dividió en dos) y el de Yugoslavia; que ambos países pertenecieron al bloque socialista que dependía de la URSS. Artículos "Sorpresivo acuerdo de EE.UU. y Rusia para reducir armas nucleares" El articulo trata sobre un acuerdo entre EE.UU. y Rusia, sobre el control de armas nucleares. Se tomó la decisión de que ambos países reducirían sus producciones. Este acuerdo se basa en el objetivo de garantizar protección y seguridad a la población mundial. La relación entre el articulo y el trabajo práctico es que allí, se ve claramente el cambio de la política entre EE.UU. y Rusia, ya que antes, durante la Guerra Fría era un carrera armamentística y, sin embargo, en la actualidad se pretende terminar con esa competencia. "A 40 años de la construcción del muro" El articulo trata sobre la construcción del Muro de Berlín y sobre la historia de dicho muro. Cuenta que el muro dividía en dos a la ciudad. Por un lado, estaba el Berlín que pretendía el respeto a los derechos humanos, la potencia económica y la ciudad que quería dejar atrás ese horror. Por otro lado, estaba el Berlín que marcaba la falta de libertad, la dictadura comunista y el desprecio por los derechos humanos. El texto también cuenta sobre la caída del muero, provocado por un grupo de ciudadanos que comenzaron a demoler el muro con cualquier objeto posible, junto con la caída del Muro de Berlín, se cayeron también los regímenes comunistas. "A 10 años del golpe que inició el colapso de la URSS" El articulo, da comienzo, haciendo referencia a la perestroika, es decir a la política de cambios irreversibles que Gorbachov implementó. La URSS estaba cada vez más debilitada, y con el tiempo fue perdiendo la carrera tecnológica que la enfrentaba con EE.UU. La decisión de la URSS de no intervenir en los países de Europa del Este posibilito la caída del Muro de Berlín en 1989. El cambio despertó el deseo independentista de la mayoría de las 15 repúblicas sovieticas. El grupo de comunistas ortodoxos reaccionó, ya que no aceptaban más cambios. Sin embargo, una a una, las respúblicas soviéticas se declararon independientes. Yeltsin, el presiente, llamó a huegla general en contra del golpe y en defensa de la democracia. Poco a poco, la URSS quedó totalmente desintegrada. Los primeros años del poscoraunismo fueron de grandes reacomodaciones. Yeltsin y Putin fueron insistentes en la concentración de poder. Asi, Yeltsin democratizó las instituciones y permitió la existencia abierta de la oposición comunista, también garantizó la libertad de prensa y aprendio a manipularla al estilo accidental. Las decisiones políticas importantes fueron tomadas por gruposreducidos. Yeltsin era considerado un héroe de la resistencia al golpe. Se afirma que para los ciudadanos soviéticos ese fue el peor de los tiempos. La libertad se insinuaba en el horizonte, pero ella no vendría sola... Fueron años de sacrificio que aún no han terminado en el que el estado comunista, comenzaba a abandonarlos. .
  • 8. EN SINTESIS : ¿Qué fue la Guerra Fría? La Guerra Fria fue un enfrentamiento ideológico, político y bélico que se dio entre Estados Unidos, quién representaba al bloque capitalista, y la Unión Soviética, la cual representaba al bloque comunista. Esta se llama así debido a que fue una guerra de ideologías, y durante esta los países no estaban dispuestos a enfrentarse en una guerra nuclear, por lo que bajaron sus intereses en los países periféricos ¿Por qué se le llama Guerra Fría? Se le denomina como Guerra Fría porque los Estados Unidos y la Unión Soviética nunca se enfrentaron directamente desde el punto de vista militar, a pesar de que las dos naciones eran las únicas súper potencias nucleares de la época, capaces de provocar la aniquilación de la humanidad. A pesar de que no hubo guerras directas sí que hubo una gran tensión diplomática e incluso psicológica y cuando hubo conflicto armado el enfrentamiento se hizo indirectamente, a través de países y movimientos revolucionarios, contrarevolucionarios y guerrillas bajo la influencia de un país o el otro. ¿Cuales fueron los conflictos mas destacados? Los conflictos se produjeron a lo largo y ancho del planeta, en muchos casos llevando al límite la posibilidad de un enfrentamiento.  El Bloqueo de Berlín (1948-49). La Unión Soviética bloqueó todos los acceso a Berlín Occidental con la intención de que esa parte de la ciudad cayese también bajo su control. Estados Unidos y sus aliados reaccionaron suministrando por vía aérea por más de un año unas 4,700 toneladas diarias de toda clase de suministro. El bloqueo concluyó con porque la Unión Soviética se dio cuenta de que no iba a lograr su objetivo.  La Guerra de Corea (1950-1953).  La Crisis del Canal de Suez (1956).  La construcción del Muro de Berlín en 1961.  La crisis de los misiles en Cuba en 1962.  La Guerra del Vietnam (1959-1975).  La Guerra del Yom Kippur (1973). Durante el conflicto que duró tres semanas los soviéticos suministraron a lo grande a los países árabes que atacaron Israel mientras que Estados Unidos lo hizo con el país hebreo.  La Invasión de Afganistán (1979-89). Los insurgentes afganos que lucharon contra los soviéticos recibieron cantidades ingentes de ayuda económica de actores tan dispares como Estados Unidos, China, Paquistán, Arabia Saudí y el Reino Unido. Y numerosas intervenciones en forma de golpes de estado, apoyo a movientos revolucionarios y contrarrevolucionarios. Por ejemplo, el apoyo de Estados Unidos al golpe que derrocó al gobierno de
  • 9. Jacobo Arbenz en Guatemala en 1953, el golpe en Brasil del año siguiente, el apoyo a Pinochet en el golpe de Chile de 1973 o el respaldo a la Contra en Nicaragua en los años 80 y otros conflictos en Centroamérica y Sudamérica. ¿Cómo y por qué acaba la Guerra Fría? La Guerra Fría se acaba por el desmantelamiento de la Unión Soviética en 1991 y el fin de un súper poder comunista. Los signos de que algo estaba ocurriendo acontecieron a lo largo de la década de los 80 cuando el líder comunista soviético M. Gorvachev introduce los conceptos de reforma y aperturna (perestroika y glasnost) a los que se une movimientos anticomunistas en países como Polonia o deseos de separarse del control soviético en muchos de los antiguos países del Pacto de Varsovia, particularmente en Alemania Oriental. En 1989 una serie de revoluciones no violentas, con la excepción de Rumanía, pone fin al comunismo en los países del Telón de Acero que eran satélites de la Unión Soviética. En 1991 es el propio gigante el que se disuelve en 15 repúblicas independientes, siendo la mayor de ellas Rusia. Curiosidad Aunque la expresión guerra fría se cree que fue utilizada por primera vez por el escritor inglés George Orwell, su uso para referirse a las tensísimas relaciones entre Estados Unidos y la Unión Soviética es obra de Bernard Baruch, un asesor del presidente Eisenhower, que utilizó las palabras Guerra Fría en una conferencia en abril de 1947 ante un grupo de periodistas. FUENTES: http://www.monografias.com/trabajos10/fria/fria.shtml INTEGRANTES: AGÜERO LOURDES FOGTMANN NOELIA YEMINA ROMERO GOMEZ ANGELA