SlideShare una empresa de Scribd logo
La Guerra por Generaciones y la actual situación en Venezuela
Compilado y resumido por Lyonel Max Courtois – Líder EAD Extensión UNEFA CCS
En seminarios internacionales se manejan la siguiente conceptualización de las diferentes
generaciones de guerras:
1ra. Generación: objetivo: tierra y soberanía.
En este tipo de guerra predomina la Táctica de Líneas de Tropas y el objetivo primordial es
el control territorial.
2da. Generación (I guerra mundial): objetivo: tierras y recursos naturales.
El imperialismo y el colonialismo generó la lucha por el dominio de las colonias que
abastecieran a los países potencias de las materias primas necesarias a precios muy bajos
para la gigantesca industria desarrollada con la Revolución Industrial. A su vez las colonias
les servirían de mercados secundarios a los cuales exportar algunos de los excedentes
europeos, ya que los colonos europeos establecidos en África y en Asia demandaban la
adquisición de productos acordes a sus necesidades y su forma de vida occidental.
3ra. Generación (II guerra mundial y guerra fría): propósito: declaración política e
ideológica.
También llamada Guerra Relampago o Blitzkrieg, fue aplicada por primera vez por el
ejercito nazi-alemán en la Segunda Guerra Mundial y de más recientemente fue usada por
EE.UU. en la Invasión de Iraq de 2003 y por Israel en la Guerra del Líbano de 2006, se
fundamenta en la velocidad y sorpresa de un ataque, usando la superioridad tecnológica,
impidiendo la defensa coordinada del atacado, el ataque se basa en la coordinación de
ofensivas terrestres y aéreas combinadas con la interrupción de comunicaciones del
enemigo y el aislamiento logístico de sus defensas, esto causa de manera intencional un
impacto psicológico de terror en la población civil y en las fuerza de defensa, en esta etapa
se ataca masivamente a los civiles para impedir que sostengan la industria bélica y de
abastecimiento que necesitan las fuerzas de defensa para continuar la guerra.
4ta Generación (guerra asimétrica). Propósito: recursos e intereses públicos y privados.
La Guerra de IV Generación oscila entre el aspecto armamentista al psicológico, abarcando
aspectos políticos, económicos, sociales y culturales de una nación con el objetivo de
alcanzar el sistema mental y organizativo del adversario, a diferencia de las generaciones
anteriores el campo psicológico a través del acondicionamiento del comportamiento
humano juega un papel de relevancia en el conflicto. Este tipo de Guerra comprende a la
Guerra de guerrillas, la Guerra asimétrica, la Guerra de baja intensidad, la Guerra Sucia, el
Terrorismo de Estado u operaciones similares y encubiertas, la Guerra popular, la Guerra
civil, el Terrorismo y el Contraterrorismo, además de la Propaganda, en combinación con
estrategias no convencionales de combate que incluyen la Cibernética, la Población civil y
la Política.
5ta Generación (guerra sin límites). Propósito: no interesa ganar o perder, sino demoler
la fuerza intelectual, obligando al oponente a buscar un compromiso.
Se utiliza cualquier medio, armas o no, se recurre a la manipulación directa del ser
humano a través de su parte neurológica (ondas binaurales y de magnetita del cerebro y
los métodos sobre sus posibles manipulaciones).
6ta generación (guerra de bandas): objetivo: nuevo sistema de poder, la privatización de
todo.
Modo: destruir la integridad institucional. Medios: bandas institucionales no sujetas a
restricciones legales. Vale la pena destacar que los objetivos de las guerras de quinta y
sexta generación se han aplicado en Irak, Libia y Siria y se proyectan sobre Irán".
La Guerra Económica en nuestro país.
La “guerra económica” en Venezuela consiste básicamente en el uso de mecanismos propios de la
lógica de mercado del capital para reducir o limitar la oferta de bienes esenciales de consumo
masivo y la podemos observar en los siguientes puntos o aspectos:
1) Desarrollo de nuevos productos a partir de la materia prima o insumos base de productos
esenciales, los cuales se ofrecen a precios sustancialmente superiores a los regulados
(Ejemplo: Producción de harina de mezclas para hacer cachapas o empanadas en vez de la
harina precocida de maíz).
2) Alimentos condimentados, saborizados, coloreados, formulas (con vitaminas, minerales,
entre otros) que se presentan como productos premium a los cuales no se aplican los
precios establecidos para versiones de uso masivo.
3) No hay leche en polvo pero abundan los derivados de la misma (yogurt, chichas y bebidas
achocolatadas, entre otros) a precios mayores en escala.
4) Escasez del papel higiénico de uso doméstico pero abunda la producción industrial de
estos productos (rollos de gran tamaño para baños públicos, toallas de papel y similares),
la de servilletas, toallas de mesa y de cocina, así como toallas de mayor longitud que el
papel higiénico convencional, todos estos productos se comercializan con precios y
márgenes de ganancia especulativos si los comparamos con el papel higiénico de uso
general de la población.
5) Los productos con oferta restringida se pueden localizar casi siempre en el comercio
informal y buhoneril a precios mucho más elevados que los regulados.
6) Todos los productos con “escasez” poseen altos niveles de industrialización y son
elaborados por grandes corporaciones transnacionales o con conexiones muy estrechas
con estas (Polar, Nestlé, Procter, Kimberly-Clark, Cargill entre otras). Estas corporaciones
mantienen vínculos y relaciones con importadores y distribuidores nacionales que
manejan las redes de distribución de alimentos al por mayor y grandes y medianos
supermercados, así como la publicidad de los grandes medios de difusión y por tanto de la
llamada industria cultural. Y por este lado controla a los voceros y actores políticos que
adversan a la revolución bolivariana.
7) Los principales rubros cárnicos y el pollo tienen precios regulados pero casi todos los
establecimientos comerciales formales los ofrecen por montos muy por encima sin recibir
penalizaciones de las autoridades. Los controles sólo se aplican a las grandes cadenas de
supermercados.
8) Sabotaje a programas de distribución y comercialización de productos y servicios: en la
actualidad se ha podido detectar en nuestro país movimientos organizados para provocar
obstrucción en líneas férreas, desperfectos en el servicio eléctrico a través de daños en la
líneas y subestaciones eléctricas, intentos de provocación a los usuarios o consumidores
que hacen colas para adquirir bienes o servicios o se trasladan en medios de transporte
masivo a través de provocadores de oficio entrenados para tal fin, entre otros.
9) El Contrabando hacia Colombia y la especulación con el precio del dólar:
Este mecanismo incluye el llamado “bachaqueo” que es el transporte en pequeños
volúmenes, con la utilización de personas en forma individual, que a través de vías
clandestinas y trochas llevan los productos. Y también el traslado en camiones por las
rutas formales y con la probable complicidad de agentes policiales y militares.
El contrabando no es espontáneo. Obedece al valor (artificial) de las monedas impuesto
por las mafias Cúcuta, Miami, de las casas de cambio y Dólar Today que tranzan bolívar-
peso-dólar en Cúcuta y que suben exponencialmente el "valor" del dólar con respecto al
bolívar a través de unas tasas absurdas, para incrementar las ganancias o beneficios del
negocio del contrabando.
Los revendedores venezolanos que obtuvieron los dólares por diversas vías violando la ley
realizan un ataque certero a la economía venezolana a través de un negocio
extremadamente jugoso y redondo
Las cadenas de suministro apuntan más productos a los estados fronterizos y aunado a
esto los límites de un baja producción de Venezuela y la restricciones en la importación
coyuntural para suplir inventarios generada por los bajos precios del petróleo crean las
condiciones para generar desabastecimiento parcial en el centro y oriente del país o
limitar ciertas capacidades en los anaqueles de los mercados
La corruptela en el negocio del contrabando adquiere el estatus de verdaderas mafias que
"por las buenas o por las malas" compran lo que sea, o a quien sea, en la frontera (Guardia
Nacional, fiscal de la SUNDDE, policía, entre otros). "Recibe los reales o estás muerto" es
una frase común en la frontera. Las autoridades policiales y de la Fuerza Armada que
luchan verdaderamente contra este flagelo, deben hacerlo a rostro tapado y deben
rodearse de duros anillos de seguridad.
El precio del paralelo y el contrabando de extracción enrarecen y destruyen todos los
sistemas de precios. La economía real sufre estragos que hacen difícil el manejo de las
cuentas económicas.
10) Alza generalizado en los precios de los productos importados o con elevado nivel de
componentes importados.
Como consecuencia directa de los elevados precios artificiales de cotización del Dólar,
todos los productos que de un u otra manera no son producidos en el país o que tienen un
alto nivel de componentes importados suben de precios y en mucho casos a pesar de ser
adquiridos a tasas preferenciales de cambio establecidas por el Estado, muchos
comerciantes especulan con estos productos y los venden de manera ilegal a precios
fijados en su estructura de costos por la tasa artificial de cambio del dólar paralelo.
El objetivo de esta escasez dosificada es causar molestia y generar rabia entre la población,
atribuyendo al gobierno el origen de esta situación. Se trata de productos que articulan la dieta
habitual, es decir si falta alguno se imposibilita preparar adecuadamente otros. Aún siendo
esenciales su falta no implica que los venezolanos pasarían hambre, ya que pueden ser sustituidos
satisfactoriamente, pero el impacto sobre la calidad de vida es enorme.
Fuentes Documentales:
http://www.aporrea.org/tiburon/a167290.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_cuarta_generaci%C3%B3n
http://www.vtv.gob.ve/articulos/2014/01/16/claves-para-entender-la-guerra-economica-en-
venezuela-video-9684.html
http://misionverdad.com/la-guerra-en-venezuela/es-culpa-de-maduro-generar-la-crisis-para-
ganar-elecciones

Más contenido relacionado

Similar a La guerra por generaciones y la actual situación en venezuela

Hechos decada
Hechos decadaHechos decada
Hechos decada
sandy correa
 
Taaar7
Taaar7Taaar7
Taaar7
keithlerma
 
Venezuela: "claves para entender la guerra económica", (A propósito de un art...
Venezuela: "claves para entender la guerra económica", (A propósito de un art...Venezuela: "claves para entender la guerra económica", (A propósito de un art...
Venezuela: "claves para entender la guerra económica", (A propósito de un art...
rubèn ramos
 
BCV Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
BCV Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redesBCV Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
BCV Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
Mario Abate Liotti Falco
 
Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redesAl encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
Mario Abate Liotti Falco
 
Guerra de la información
Guerra de la informaciónGuerra de la información
Guerra de la información
a-070jp
 
Imperio
ImperioImperio
Imperio
PATTYSOLVEL
 
Diecinueve tesis para comprender la dirección histórica del capitalismo latin...
Diecinueve tesis para comprender la dirección histórica del capitalismo latin...Diecinueve tesis para comprender la dirección histórica del capitalismo latin...
Diecinueve tesis para comprender la dirección histórica del capitalismo latin...
marcelo650133
 
Esem 1 fasc 3.1
Esem 1 fasc 3.1Esem 1 fasc 3.1
Esem 1 fasc 3.1
Gaty Garty
 
América nuestra 5
América nuestra 5América nuestra 5
América nuestra 5
17101810
 
Capitalismo depredador
Capitalismo depredadorCapitalismo depredador
Capitalismo depredador
Crónicas del despojo
 
Tecnologia y Guerra
Tecnologia y GuerraTecnologia y Guerra
Tecnologia y Guerra
cristianhurtado99
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
IES Rosario de Acuña
 
Huerga, P.: Globalización
Huerga, P.: GlobalizaciónHuerga, P.: Globalización
Huerga, P.: Globalización
Rafael Fernández López
 
Revista7
Revista7Revista7
Revista7
G.M. Wilson
 
Act mercosur vi
Act mercosur viAct mercosur vi
Act mercosur vi
Santiago Klein
 
Alimentos, arma de destrucción masiva
Alimentos, arma de destrucción masivaAlimentos, arma de destrucción masiva
Alimentos, arma de destrucción masiva
Ramón Copa
 
Monografia de economia de guerra
Monografia de economia de guerraMonografia de economia de guerra
Monografia de economia de guerra
Yessica Aliana Huaman Briceño
 
Spanish mex
Spanish mexSpanish mex
Spanish mex
guest1d3777f
 
Para principiantes
Para principiantesPara principiantes
Para principiantes
Manuela Hoya
 

Similar a La guerra por generaciones y la actual situación en venezuela (20)

Hechos decada
Hechos decadaHechos decada
Hechos decada
 
Taaar7
Taaar7Taaar7
Taaar7
 
Venezuela: "claves para entender la guerra económica", (A propósito de un art...
Venezuela: "claves para entender la guerra económica", (A propósito de un art...Venezuela: "claves para entender la guerra económica", (A propósito de un art...
Venezuela: "claves para entender la guerra económica", (A propósito de un art...
 
BCV Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
BCV Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redesBCV Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
BCV Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
 
Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redesAl encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
 
Guerra de la información
Guerra de la informaciónGuerra de la información
Guerra de la información
 
Imperio
ImperioImperio
Imperio
 
Diecinueve tesis para comprender la dirección histórica del capitalismo latin...
Diecinueve tesis para comprender la dirección histórica del capitalismo latin...Diecinueve tesis para comprender la dirección histórica del capitalismo latin...
Diecinueve tesis para comprender la dirección histórica del capitalismo latin...
 
Esem 1 fasc 3.1
Esem 1 fasc 3.1Esem 1 fasc 3.1
Esem 1 fasc 3.1
 
América nuestra 5
América nuestra 5América nuestra 5
América nuestra 5
 
Capitalismo depredador
Capitalismo depredadorCapitalismo depredador
Capitalismo depredador
 
Tecnologia y Guerra
Tecnologia y GuerraTecnologia y Guerra
Tecnologia y Guerra
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Huerga, P.: Globalización
Huerga, P.: GlobalizaciónHuerga, P.: Globalización
Huerga, P.: Globalización
 
Revista7
Revista7Revista7
Revista7
 
Act mercosur vi
Act mercosur viAct mercosur vi
Act mercosur vi
 
Alimentos, arma de destrucción masiva
Alimentos, arma de destrucción masivaAlimentos, arma de destrucción masiva
Alimentos, arma de destrucción masiva
 
Monografia de economia de guerra
Monografia de economia de guerraMonografia de economia de guerra
Monografia de economia de guerra
 
Spanish mex
Spanish mexSpanish mex
Spanish mex
 
Para principiantes
Para principiantesPara principiantes
Para principiantes
 

Último

Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (6)

Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

La guerra por generaciones y la actual situación en venezuela

  • 1. La Guerra por Generaciones y la actual situación en Venezuela Compilado y resumido por Lyonel Max Courtois – Líder EAD Extensión UNEFA CCS En seminarios internacionales se manejan la siguiente conceptualización de las diferentes generaciones de guerras: 1ra. Generación: objetivo: tierra y soberanía. En este tipo de guerra predomina la Táctica de Líneas de Tropas y el objetivo primordial es el control territorial. 2da. Generación (I guerra mundial): objetivo: tierras y recursos naturales. El imperialismo y el colonialismo generó la lucha por el dominio de las colonias que abastecieran a los países potencias de las materias primas necesarias a precios muy bajos para la gigantesca industria desarrollada con la Revolución Industrial. A su vez las colonias les servirían de mercados secundarios a los cuales exportar algunos de los excedentes europeos, ya que los colonos europeos establecidos en África y en Asia demandaban la adquisición de productos acordes a sus necesidades y su forma de vida occidental. 3ra. Generación (II guerra mundial y guerra fría): propósito: declaración política e ideológica. También llamada Guerra Relampago o Blitzkrieg, fue aplicada por primera vez por el ejercito nazi-alemán en la Segunda Guerra Mundial y de más recientemente fue usada por EE.UU. en la Invasión de Iraq de 2003 y por Israel en la Guerra del Líbano de 2006, se fundamenta en la velocidad y sorpresa de un ataque, usando la superioridad tecnológica, impidiendo la defensa coordinada del atacado, el ataque se basa en la coordinación de ofensivas terrestres y aéreas combinadas con la interrupción de comunicaciones del enemigo y el aislamiento logístico de sus defensas, esto causa de manera intencional un impacto psicológico de terror en la población civil y en las fuerza de defensa, en esta etapa se ataca masivamente a los civiles para impedir que sostengan la industria bélica y de abastecimiento que necesitan las fuerzas de defensa para continuar la guerra. 4ta Generación (guerra asimétrica). Propósito: recursos e intereses públicos y privados. La Guerra de IV Generación oscila entre el aspecto armamentista al psicológico, abarcando aspectos políticos, económicos, sociales y culturales de una nación con el objetivo de alcanzar el sistema mental y organizativo del adversario, a diferencia de las generaciones anteriores el campo psicológico a través del acondicionamiento del comportamiento humano juega un papel de relevancia en el conflicto. Este tipo de Guerra comprende a la Guerra de guerrillas, la Guerra asimétrica, la Guerra de baja intensidad, la Guerra Sucia, el Terrorismo de Estado u operaciones similares y encubiertas, la Guerra popular, la Guerra civil, el Terrorismo y el Contraterrorismo, además de la Propaganda, en combinación con
  • 2. estrategias no convencionales de combate que incluyen la Cibernética, la Población civil y la Política. 5ta Generación (guerra sin límites). Propósito: no interesa ganar o perder, sino demoler la fuerza intelectual, obligando al oponente a buscar un compromiso. Se utiliza cualquier medio, armas o no, se recurre a la manipulación directa del ser humano a través de su parte neurológica (ondas binaurales y de magnetita del cerebro y los métodos sobre sus posibles manipulaciones). 6ta generación (guerra de bandas): objetivo: nuevo sistema de poder, la privatización de todo. Modo: destruir la integridad institucional. Medios: bandas institucionales no sujetas a restricciones legales. Vale la pena destacar que los objetivos de las guerras de quinta y sexta generación se han aplicado en Irak, Libia y Siria y se proyectan sobre Irán". La Guerra Económica en nuestro país. La “guerra económica” en Venezuela consiste básicamente en el uso de mecanismos propios de la lógica de mercado del capital para reducir o limitar la oferta de bienes esenciales de consumo masivo y la podemos observar en los siguientes puntos o aspectos: 1) Desarrollo de nuevos productos a partir de la materia prima o insumos base de productos esenciales, los cuales se ofrecen a precios sustancialmente superiores a los regulados (Ejemplo: Producción de harina de mezclas para hacer cachapas o empanadas en vez de la harina precocida de maíz). 2) Alimentos condimentados, saborizados, coloreados, formulas (con vitaminas, minerales, entre otros) que se presentan como productos premium a los cuales no se aplican los precios establecidos para versiones de uso masivo. 3) No hay leche en polvo pero abundan los derivados de la misma (yogurt, chichas y bebidas achocolatadas, entre otros) a precios mayores en escala. 4) Escasez del papel higiénico de uso doméstico pero abunda la producción industrial de estos productos (rollos de gran tamaño para baños públicos, toallas de papel y similares), la de servilletas, toallas de mesa y de cocina, así como toallas de mayor longitud que el papel higiénico convencional, todos estos productos se comercializan con precios y márgenes de ganancia especulativos si los comparamos con el papel higiénico de uso general de la población.
  • 3. 5) Los productos con oferta restringida se pueden localizar casi siempre en el comercio informal y buhoneril a precios mucho más elevados que los regulados. 6) Todos los productos con “escasez” poseen altos niveles de industrialización y son elaborados por grandes corporaciones transnacionales o con conexiones muy estrechas con estas (Polar, Nestlé, Procter, Kimberly-Clark, Cargill entre otras). Estas corporaciones mantienen vínculos y relaciones con importadores y distribuidores nacionales que manejan las redes de distribución de alimentos al por mayor y grandes y medianos supermercados, así como la publicidad de los grandes medios de difusión y por tanto de la llamada industria cultural. Y por este lado controla a los voceros y actores políticos que adversan a la revolución bolivariana. 7) Los principales rubros cárnicos y el pollo tienen precios regulados pero casi todos los establecimientos comerciales formales los ofrecen por montos muy por encima sin recibir penalizaciones de las autoridades. Los controles sólo se aplican a las grandes cadenas de supermercados. 8) Sabotaje a programas de distribución y comercialización de productos y servicios: en la actualidad se ha podido detectar en nuestro país movimientos organizados para provocar obstrucción en líneas férreas, desperfectos en el servicio eléctrico a través de daños en la líneas y subestaciones eléctricas, intentos de provocación a los usuarios o consumidores que hacen colas para adquirir bienes o servicios o se trasladan en medios de transporte masivo a través de provocadores de oficio entrenados para tal fin, entre otros. 9) El Contrabando hacia Colombia y la especulación con el precio del dólar: Este mecanismo incluye el llamado “bachaqueo” que es el transporte en pequeños volúmenes, con la utilización de personas en forma individual, que a través de vías clandestinas y trochas llevan los productos. Y también el traslado en camiones por las rutas formales y con la probable complicidad de agentes policiales y militares. El contrabando no es espontáneo. Obedece al valor (artificial) de las monedas impuesto por las mafias Cúcuta, Miami, de las casas de cambio y Dólar Today que tranzan bolívar- peso-dólar en Cúcuta y que suben exponencialmente el "valor" del dólar con respecto al bolívar a través de unas tasas absurdas, para incrementar las ganancias o beneficios del negocio del contrabando. Los revendedores venezolanos que obtuvieron los dólares por diversas vías violando la ley realizan un ataque certero a la economía venezolana a través de un negocio extremadamente jugoso y redondo Las cadenas de suministro apuntan más productos a los estados fronterizos y aunado a esto los límites de un baja producción de Venezuela y la restricciones en la importación
  • 4. coyuntural para suplir inventarios generada por los bajos precios del petróleo crean las condiciones para generar desabastecimiento parcial en el centro y oriente del país o limitar ciertas capacidades en los anaqueles de los mercados La corruptela en el negocio del contrabando adquiere el estatus de verdaderas mafias que "por las buenas o por las malas" compran lo que sea, o a quien sea, en la frontera (Guardia Nacional, fiscal de la SUNDDE, policía, entre otros). "Recibe los reales o estás muerto" es una frase común en la frontera. Las autoridades policiales y de la Fuerza Armada que luchan verdaderamente contra este flagelo, deben hacerlo a rostro tapado y deben rodearse de duros anillos de seguridad. El precio del paralelo y el contrabando de extracción enrarecen y destruyen todos los sistemas de precios. La economía real sufre estragos que hacen difícil el manejo de las cuentas económicas. 10) Alza generalizado en los precios de los productos importados o con elevado nivel de componentes importados. Como consecuencia directa de los elevados precios artificiales de cotización del Dólar, todos los productos que de un u otra manera no son producidos en el país o que tienen un alto nivel de componentes importados suben de precios y en mucho casos a pesar de ser adquiridos a tasas preferenciales de cambio establecidas por el Estado, muchos comerciantes especulan con estos productos y los venden de manera ilegal a precios fijados en su estructura de costos por la tasa artificial de cambio del dólar paralelo. El objetivo de esta escasez dosificada es causar molestia y generar rabia entre la población, atribuyendo al gobierno el origen de esta situación. Se trata de productos que articulan la dieta habitual, es decir si falta alguno se imposibilita preparar adecuadamente otros. Aún siendo esenciales su falta no implica que los venezolanos pasarían hambre, ya que pueden ser sustituidos satisfactoriamente, pero el impacto sobre la calidad de vida es enorme. Fuentes Documentales: http://www.aporrea.org/tiburon/a167290.html http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_cuarta_generaci%C3%B3n http://www.vtv.gob.ve/articulos/2014/01/16/claves-para-entender-la-guerra-economica-en- venezuela-video-9684.html http://misionverdad.com/la-guerra-en-venezuela/es-culpa-de-maduro-generar-la-crisis-para- ganar-elecciones