SlideShare una empresa de Scribd logo
3º ESO
1
Martha Rosa Cáceres Mayorga
 EL SECTOR SECUNDARIO.
 El sector secundario está integrado por
actividades como la construcción (edificios, e
infraestructuras: carreteras, aeropuertos, puentes)
la industrial.
 Antecedentes de la industria: producción
artesanal.
 Características:
 -Uso de máquinas que mueven fuentes de energía
(petróleo...)
 -Trabajadores concentrados en fábricas.
 -División o especialización del trabajo.
 Mide el grado de desarrollo de un país.
2
Martha Rosa Cáceres Mayorga
Martha Rosa Cáceres Mayorga
3
 Son los recursos naturales que se transforman mediante un proceso
industrial en productos elaborados.
 Origen: (animal, vegetal, mineral)
 -Animal: cuero, lana, leche...
 -Vegetal: caucho, algodón, lino, madera...
Martha Rosa Cáceres Mayorga
4
 Mineral: la minería se encarga de extraer estos productos.
 a) minerales metálicos: hierro, cobre, plomo...
 b) no metálicos: fosfatos, arcilla, carbón...
 c) energéticos: petróleo, carbón, uranio...
Martha Rosa Cáceres Mayorga
5
Martha Rosa Cáceres Mayorga
6
Hierro
Fosfatos Arcilla
Martha Rosa Cáceres Mayorga
7
Hierro
Pizarra
Granito
Materias primas de origen artificial:
industriales como rayón, nailon, plásticos...
Martha Rosa Cáceres Mayorga
8
 Son los recursos naturales de los que se
obtiene la fuerza necesaria para transformar
materias primas, mover máquinas y facilitar el
desplazamiento de personas y mercancías.
 Energías no renovables: son limitadas.
 a) Carbón su origen está en la acumulación
de restos vegetales que se han
descompuesto. Abunda en China, Rusia y
Sudáfrica.
Martha Rosa Cáceres Mayorga
9
Martha Rosa Cáceres Mayorga
10
Martha Rosa Cáceres Mayorga
11
 b) Petróleo: procede de la acumulación de
restos marinos, tras un proceso de refinado
se obtiene el petróleo, gas, fuel...Abunda en
Arabia Saudí, Venezuela...
 c) Gas natural: suele encontrarse en forma
de bolsa sobre los yacimientos de petróleo.
 d) Energía nuclear: procede de minerales
radioactivos como el Uranio, pero crea
problemas medioambientales por el peligro
de accidentes.
Martha Rosa Cáceres Mayorga
12
Martha Rosa Cáceres Mayorga
13
Gas natural
Petróleo
Martha Rosa Cáceres Mayorga
14
Martha Rosa Cáceres Mayorga
15
Energía nuclear
 Energías renovables: son poco contaminantes e
ilimitadas.
 a) Energía hidroeléctrica: se usa la electricidad que
genera la caída de las masas de agua desde cierta
altura.
 b) Energía solar: se aprovechan los rayos solares a
través de paneles y células fotovoltaicas.
 c) Energía eólica: aprovecha la fuerza del viento para
obtener electricidad.
 d) Energía mareomotriz: Se aprovecha el movimiento
de las olas para producir electricidad.
 e) Energía geotérmica: procede del calor interno de la
tierra.
 f) Energía de la biomasa: se aprovechan los residuos
agrícolas y ganaderos como combustible.
Martha Rosa Cáceres Mayorga
16
Martha Rosa Cáceres Mayorga
17
Electricidad
Martha Rosa Cáceres Mayorga
18
Hidroeléctricas
Martha Rosa Cáceres Mayorga
19
Martha Rosa Cáceres Mayorga
20
Energía solar
Martha Rosa Cáceres Mayorga
21
Energía eólica
Martha Rosa Cáceres Mayorga
22
Biomasa
Biomasa
Martha Rosa Cáceres Mayorga
23
Geotérmica.

Más contenido relacionado

Destacado

La primera guerra mundial
La  primera guerra  mundialLa  primera guerra  mundial
La primera guerra mundial
Profesora de Geografía e Historia
 
La II república española
La II república españolaLa II república española
La II república española
Profesora de Geografía e Historia
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
La evolución de los bloques capitalista y comunista
La evolución de los bloques capitalista y comunistaLa evolución de los bloques capitalista y comunista
La evolución de los bloques capitalista y comunista
Profesora de Geografía e Historia
 
La dictadura franquista entre 1939 y 1959
La dictadura franquista  entre  1939 y  1959La dictadura franquista  entre  1939 y  1959
La dictadura franquista entre 1939 y 1959
Profesora de Geografía e Historia
 
Los reinos cristianos
Los reinos cristianosLos reinos cristianos
Los reinos cristianos
Profesora de Geografía e Historia
 
La era de los descubrimientos
La era de los descubrimientosLa era de los descubrimientos
La era de los descubrimientos
Profesora de Geografía e Historia
 
El imperialismo 1º bachillerato
El imperialismo 1º bachilleratoEl imperialismo 1º bachillerato
El imperialismo 1º bachillerato
Profesora de Geografía e Historia
 
Climas tierra
Climas tierraClimas tierra

Destacado (10)

La primera guerra mundial
La  primera guerra  mundialLa  primera guerra  mundial
La primera guerra mundial
 
La II república española
La II república españolaLa II república española
La II república española
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
La evolución de los bloques capitalista y comunista
La evolución de los bloques capitalista y comunistaLa evolución de los bloques capitalista y comunista
La evolución de los bloques capitalista y comunista
 
La dictadura franquista entre 1939 y 1959
La dictadura franquista  entre  1939 y  1959La dictadura franquista  entre  1939 y  1959
La dictadura franquista entre 1939 y 1959
 
Los reinos cristianos
Los reinos cristianosLos reinos cristianos
Los reinos cristianos
 
La era de los descubrimientos
La era de los descubrimientosLa era de los descubrimientos
La era de los descubrimientos
 
El imperialismo 1º bachillerato
El imperialismo 1º bachilleratoEl imperialismo 1º bachillerato
El imperialismo 1º bachillerato
 
Climas tierra
Climas tierraClimas tierra
Climas tierra
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 

Similar a La industria i.

Tema 3.3. Los espacios industriales
Tema 3.3. Los espacios industrialesTema 3.3. Los espacios industriales
Tema 3.3. Los espacios industriales
cherepaja
 
Tema 7 Los espacios industriales
Tema 7 Los espacios industrialesTema 7 Los espacios industriales
Tema 7 Los espacios industriales
Juan Saldaña
 
Tema inenermi 3 geo
Tema inenermi 3 geoTema inenermi 3 geo
Tema inenermi 3 geomguadalufb
 
Los recursos naturales y la industria
Los recursos naturales y la industriaLos recursos naturales y la industria
Los recursos naturales y la industria
canalesmilla
 
El Sector Secundario
El Sector SecundarioEl Sector Secundario
El Sector SecundarioJose Clemente
 
Las materias primas
Las materias primasLas materias primas
Las materias primas
Samuel Perrino Martínez
 
La actividad industrial
La actividad industrialLa actividad industrial
La actividad industrial
celiaalcantara
 
La actividad industrial
La actividad industrialLa actividad industrial
La actividad industrialceliaalcantara
 
Las actividades del sector secundario en el mundo
Las actividades del sector secundario en el mundoLas actividades del sector secundario en el mundo
Las actividades del sector secundario en el mundo
sarapecast
 
Ingenieros en petróleo y gas
Ingenieros en petróleo y gasIngenieros en petróleo y gas
Ingenieros en petróleo y gas
UVM Campus Villahermosa
 
Tema 3 espa (ii) (1)
Tema 3 espa (ii) (1)Tema 3 espa (ii) (1)
Tema 3 espa (ii) (1)
José Andújar
 
MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍAMATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
E. La Banda
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
Manolo Ibáñez
 
Recuerson no renobables
Recuerson no renobablesRecuerson no renobables
Recuerson no renobables
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Recuerson no renobables
Recuerson no renobablesRecuerson no renobables
Recuerson no renobables
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundariogeocontreras
 
Tema 7 la industria
Tema 7 la industriaTema 7 la industria
Tema 7 la industriarastaju1
 
Proceso de produccion del plomo
Proceso de produccion del plomoProceso de produccion del plomo
Proceso de produccion del plomo
Juan Daniel
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
Andrés Pintor
 

Similar a La industria i. (20)

Tema 3.3. Los espacios industriales
Tema 3.3. Los espacios industrialesTema 3.3. Los espacios industriales
Tema 3.3. Los espacios industriales
 
Tema 7 Los espacios industriales
Tema 7 Los espacios industrialesTema 7 Los espacios industriales
Tema 7 Los espacios industriales
 
Tema inenermi 3 geo
Tema inenermi 3 geoTema inenermi 3 geo
Tema inenermi 3 geo
 
Los recursos naturales y la industria
Los recursos naturales y la industriaLos recursos naturales y la industria
Los recursos naturales y la industria
 
El Sector Secundario
El Sector SecundarioEl Sector Secundario
El Sector Secundario
 
Las materias primas
Las materias primasLas materias primas
Las materias primas
 
La actividad industrial
La actividad industrialLa actividad industrial
La actividad industrial
 
La actividad industrial
La actividad industrialLa actividad industrial
La actividad industrial
 
Las actividades del sector secundario en el mundo
Las actividades del sector secundario en el mundoLas actividades del sector secundario en el mundo
Las actividades del sector secundario en el mundo
 
Ingenieros en petróleo y gas
Ingenieros en petróleo y gasIngenieros en petróleo y gas
Ingenieros en petróleo y gas
 
Tema 3 espa (ii) (1)
Tema 3 espa (ii) (1)Tema 3 espa (ii) (1)
Tema 3 espa (ii) (1)
 
MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍAMATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
 
Recuerson no renobables
Recuerson no renobablesRecuerson no renobables
Recuerson no renobables
 
Recuerson no renobables
Recuerson no renobablesRecuerson no renobables
Recuerson no renobables
 
Mineria
MineriaMineria
Mineria
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
 
Tema 7 la industria
Tema 7 la industriaTema 7 la industria
Tema 7 la industria
 
Proceso de produccion del plomo
Proceso de produccion del plomoProceso de produccion del plomo
Proceso de produccion del plomo
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
 

Más de Profesora de Geografía e Historia

Los fascismos y su contexto.pptx
Los fascismos y su contexto.pptxLos fascismos y su contexto.pptx
Los fascismos y su contexto.pptx
Profesora de Geografía e Historia
 
La revolución de 1917
La revolución de 1917La revolución de 1917
La revolución de 1917
Profesora de Geografía e Historia
 
El problema de las ciudades españolas y canarias
El problema de las ciudades españolas y canariasEl problema de las ciudades españolas y canarias
El problema de las ciudades españolas y canarias
Profesora de Geografía e Historia
 
Imperialismo 4º de la ESO
Imperialismo 4º de la ESOImperialismo 4º de la ESO
Imperialismo 4º de la ESO
Profesora de Geografía e Historia
 
La España del siglo XIX a través de las caricaturas de la época
La España del siglo XIX a través de las caricaturas de la épocaLa España del siglo XIX a través de las caricaturas de la época
La España del siglo XIX a través de las caricaturas de la época
Profesora de Geografía e Historia
 
Visual thinking. La era de los Reyes Católicos
Visual thinking. La era de los Reyes CatólicosVisual thinking. La era de los Reyes Católicos
Visual thinking. La era de los Reyes Católicos
Profesora de Geografía e Historia
 
Redes y proyectos
Redes y proyectosRedes y proyectos
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Cotilleando en el fakebook de los austria
Cotilleando en el fakebook de los austriaCotilleando en el fakebook de los austria
Cotilleando en el fakebook de los austria
Profesora de Geografía e Historia
 
Estructura prueba historia_espana_2018
Estructura prueba historia_espana_2018Estructura prueba historia_espana_2018
Estructura prueba historia_espana_2018
Profesora de Geografía e Historia
 
Plantillas de dominó sobre el relieve de Canarias
Plantillas de dominó sobre el relieve de CanariasPlantillas de dominó sobre el relieve de Canarias
Plantillas de dominó sobre el relieve de Canarias
Profesora de Geografía e Historia
 
El clima de canarias
El clima de canariasEl clima de canarias
Reforma y contrarreforma (1)
Reforma y contrarreforma (1)Reforma y contrarreforma (1)
Reforma y contrarreforma (1)
Profesora de Geografía e Historia
 
Tema 4 -emprendedores
Tema 4 -emprendedoresTema 4 -emprendedores
Tema 4 -emprendedores
Profesora de Geografía e Historia
 
Tiempo y clima lomce
Tiempo y clima lomceTiempo y clima lomce
Aguas marinas, ríos, lagos, aguas
Aguas marinas, ríos, lagos, aguasAguas marinas, ríos, lagos, aguas
Aguas marinas, ríos, lagos, aguas
Profesora de Geografía e Historia
 
El relieve
El relieveEl relieve
Griegos, fenicioS, cartagineses
Griegos, fenicioS, cartaginesesGriegos, fenicioS, cartagineses
Griegos, fenicioS, cartagineses
Profesora de Geografía e Historia
 
Los pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosLos pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanos
Profesora de Geografía e Historia
 
Tema 2 - liderazgo
Tema 2 - liderazgoTema 2 - liderazgo

Más de Profesora de Geografía e Historia (20)

Los fascismos y su contexto.pptx
Los fascismos y su contexto.pptxLos fascismos y su contexto.pptx
Los fascismos y su contexto.pptx
 
La revolución de 1917
La revolución de 1917La revolución de 1917
La revolución de 1917
 
El problema de las ciudades españolas y canarias
El problema de las ciudades españolas y canariasEl problema de las ciudades españolas y canarias
El problema de las ciudades españolas y canarias
 
Imperialismo 4º de la ESO
Imperialismo 4º de la ESOImperialismo 4º de la ESO
Imperialismo 4º de la ESO
 
La España del siglo XIX a través de las caricaturas de la época
La España del siglo XIX a través de las caricaturas de la épocaLa España del siglo XIX a través de las caricaturas de la época
La España del siglo XIX a través de las caricaturas de la época
 
Visual thinking. La era de los Reyes Católicos
Visual thinking. La era de los Reyes CatólicosVisual thinking. La era de los Reyes Católicos
Visual thinking. La era de los Reyes Católicos
 
Redes y proyectos
Redes y proyectosRedes y proyectos
Redes y proyectos
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Cotilleando en el fakebook de los austria
Cotilleando en el fakebook de los austriaCotilleando en el fakebook de los austria
Cotilleando en el fakebook de los austria
 
Estructura prueba historia_espana_2018
Estructura prueba historia_espana_2018Estructura prueba historia_espana_2018
Estructura prueba historia_espana_2018
 
Plantillas de dominó sobre el relieve de Canarias
Plantillas de dominó sobre el relieve de CanariasPlantillas de dominó sobre el relieve de Canarias
Plantillas de dominó sobre el relieve de Canarias
 
El clima de canarias
El clima de canariasEl clima de canarias
El clima de canarias
 
Reforma y contrarreforma (1)
Reforma y contrarreforma (1)Reforma y contrarreforma (1)
Reforma y contrarreforma (1)
 
Tema 4 -emprendedores
Tema 4 -emprendedoresTema 4 -emprendedores
Tema 4 -emprendedores
 
Tiempo y clima lomce
Tiempo y clima lomceTiempo y clima lomce
Tiempo y clima lomce
 
Aguas marinas, ríos, lagos, aguas
Aguas marinas, ríos, lagos, aguasAguas marinas, ríos, lagos, aguas
Aguas marinas, ríos, lagos, aguas
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
Griegos, fenicioS, cartagineses
Griegos, fenicioS, cartaginesesGriegos, fenicioS, cartagineses
Griegos, fenicioS, cartagineses
 
Los pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosLos pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanos
 
Tema 2 - liderazgo
Tema 2 - liderazgoTema 2 - liderazgo
Tema 2 - liderazgo
 

Último

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

La industria i.

  • 1. 3º ESO 1 Martha Rosa Cáceres Mayorga
  • 2.  EL SECTOR SECUNDARIO.  El sector secundario está integrado por actividades como la construcción (edificios, e infraestructuras: carreteras, aeropuertos, puentes) la industrial.  Antecedentes de la industria: producción artesanal.  Características:  -Uso de máquinas que mueven fuentes de energía (petróleo...)  -Trabajadores concentrados en fábricas.  -División o especialización del trabajo.  Mide el grado de desarrollo de un país. 2 Martha Rosa Cáceres Mayorga
  • 4.  Son los recursos naturales que se transforman mediante un proceso industrial en productos elaborados.  Origen: (animal, vegetal, mineral)  -Animal: cuero, lana, leche...  -Vegetal: caucho, algodón, lino, madera... Martha Rosa Cáceres Mayorga 4
  • 5.  Mineral: la minería se encarga de extraer estos productos.  a) minerales metálicos: hierro, cobre, plomo...  b) no metálicos: fosfatos, arcilla, carbón...  c) energéticos: petróleo, carbón, uranio... Martha Rosa Cáceres Mayorga 5
  • 6. Martha Rosa Cáceres Mayorga 6 Hierro Fosfatos Arcilla
  • 7. Martha Rosa Cáceres Mayorga 7 Hierro Pizarra Granito
  • 8. Materias primas de origen artificial: industriales como rayón, nailon, plásticos... Martha Rosa Cáceres Mayorga 8
  • 9.  Son los recursos naturales de los que se obtiene la fuerza necesaria para transformar materias primas, mover máquinas y facilitar el desplazamiento de personas y mercancías.  Energías no renovables: son limitadas.  a) Carbón su origen está en la acumulación de restos vegetales que se han descompuesto. Abunda en China, Rusia y Sudáfrica. Martha Rosa Cáceres Mayorga 9
  • 10. Martha Rosa Cáceres Mayorga 10
  • 11. Martha Rosa Cáceres Mayorga 11
  • 12.  b) Petróleo: procede de la acumulación de restos marinos, tras un proceso de refinado se obtiene el petróleo, gas, fuel...Abunda en Arabia Saudí, Venezuela...  c) Gas natural: suele encontrarse en forma de bolsa sobre los yacimientos de petróleo.  d) Energía nuclear: procede de minerales radioactivos como el Uranio, pero crea problemas medioambientales por el peligro de accidentes. Martha Rosa Cáceres Mayorga 12
  • 13. Martha Rosa Cáceres Mayorga 13 Gas natural Petróleo
  • 14. Martha Rosa Cáceres Mayorga 14
  • 15. Martha Rosa Cáceres Mayorga 15 Energía nuclear
  • 16.  Energías renovables: son poco contaminantes e ilimitadas.  a) Energía hidroeléctrica: se usa la electricidad que genera la caída de las masas de agua desde cierta altura.  b) Energía solar: se aprovechan los rayos solares a través de paneles y células fotovoltaicas.  c) Energía eólica: aprovecha la fuerza del viento para obtener electricidad.  d) Energía mareomotriz: Se aprovecha el movimiento de las olas para producir electricidad.  e) Energía geotérmica: procede del calor interno de la tierra.  f) Energía de la biomasa: se aprovechan los residuos agrícolas y ganaderos como combustible. Martha Rosa Cáceres Mayorga 16
  • 17. Martha Rosa Cáceres Mayorga 17 Electricidad
  • 18. Martha Rosa Cáceres Mayorga 18 Hidroeléctricas
  • 19. Martha Rosa Cáceres Mayorga 19
  • 20. Martha Rosa Cáceres Mayorga 20 Energía solar
  • 21. Martha Rosa Cáceres Mayorga 21 Energía eólica
  • 22. Martha Rosa Cáceres Mayorga 22 Biomasa Biomasa
  • 23. Martha Rosa Cáceres Mayorga 23 Geotérmica.