SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DISTRIBUCIÓN DE LAS  MATERIAS PRIMAS MINERALES EN EL MUNDO,
LAS MATERIAS PRIMAS ORGÁNICAS. ALGODÓN LANA HARINA DE PESCADO
LAS MATERIAS PRIMAS  MINERALES . PLOMO, MATERIA PRIMA MINERAL METÁLICO AZUFRE, MATERIA PRIMA MINERAL NO METÁLICO. PETRÓLEO, MATERIA PRIMA MINERAL ENÉRGETICA.
LAS FUENTES DE ENERGÍA TRADICIONALES. 1.- EL CARBÓN, FUENTE DE ENERGÍA BÁSICA. El carbón es un mineral combustible, que se forma de la descomposición subterránea de restos vegetales durante millones de años. El carbón se usa desde la antigüedad, aunque se extendió su uso a partir de la Revolución Industrial  de Inglaterra del siglo XVIII  por su importancia para mover las máquinas. Se usa para producir electricidad en las centrales térmicas, para la fabricación de hierro y la obtención de gas. Las ventajas del carbón son sus grandes reservas y sus inconvenientes se deben a que es un recurso  muy contaminante. Los principales productores son China, EEUU y Rusia.
2.- EL PETRÓLEO, LA FUENTE DE ENERGÍA MÁS UTILIZADA. Es un aceite mineral compuesto por una mezcla de hidrocarburos. Se forma por la descomposición de organismos animales y vegetales sepultados durante millones de años en un medio acuoso.. Su uso se generalizó en el siglo XIX primero para la electricidad y después para la industria química y los motores de los medios de transporte. Tras su refinado, se obtiene el diesel y la gasolina para los vehículos, el asfalto, fertilizantes, pintura, barniz, plásticos, explosivos, medicamentos… Las ventajas son su fácil extracción y transporte, aunque como inconvenientes se encuentra con su escasez y su gran contaminación. Los principales productores son Arabia Saudí. EEUU, Rusia y México.
EL GAS NATURAL Es una mezcla de hidrocarburos gaseosos que tiene el mismo origen que el petróleo. En la antigüedad se usaba para las ceremonias aunque es a partir de 1960, cuando se descubre la forma de hacerlo líquido y almacenarlo cuando cobra importancia. Hoy se utiliza para generar electricidad, en las calefacciones y cocinas domésticas y como materia prima de la industria química.. Sus ventajas son su alto valor calorífico, su bajo precio y que contamina menos. Sus inconvenientes radican en que es un recurso no renovable. Los principales productores son Rusia, EEUU y Canadá. LA ENERGÍA NUCLEAR DE FISIÓN Se obtiene de la separación o fisión de átomos de minerales radioactivos pesados como el uranio. Esta energía se conoció en la II Guerra Mundial, a raíz del lanzamiento de las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Se  usa para obtener electricidad en centrales nucleares, en la medicina y en la industria química. Su ventaja es su gran poder calorífico, mientras que como inconvenientes presenta  el elevado riesgo de accidentes,  el complejo almacenamiento de sus residuos y el elevado coste de sus instalaciones. Los principales productores son EEUU, Francia y Japón. LA ENERGÍA HIDROELECTRICA. Se obtienes a partir del agua embalsada detrás de una presa o barrera artificial. El agua salta por el desnivel del terreno y mueve las turbinas conectadas a un generador que produce electricidad. En la antigüedad se usaba para mover molinos. Como ventajas presenta que es inagotable y limpia, pero como inconvenientes tenemos el hecho de que puede provocar la inundación de pueblos y cultivos. Los principales productores son Canadá, EEUU, Brasil y China.
GAS NATURAL CENTRAL NUCLEAR ENERGÍA HIDROELÉCTRICA.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ENERGÍA SOLAR ENERGÍA EÓLICA BIOMASA
ENERGÍA MAREMOTRIZ ENERGÍA GEOTÉRMICA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INDUSTRIA ARTESANAL EN GREMIOS PAISAJE DE INDUSTRIA MODERNA TRAS LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. APARECEN LAS GRANDES FÁBRICAS.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LAS INDUSTRIAS  DE BASE INDUSTRIA SIDERURGICA  INDUSTRIA PETROQUIMICA
INDUSTRIAS DE BIENES DE EQUIPO INDUSTRIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN INDUSTRIA DE  MAQUINARIA
INDUSTRIA DE CONSUMO INDUSTRIA ALIMENTARIA INDUSTRIA TEXTIL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PAISAJES  DE LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PAISAJES DE LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PAISAJES DE LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EEUU, EJEMPLO DE ZONA INDUSTRIALIZADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sector secundario, la industria y la energía.
Sector secundario, la industria y la energía.Sector secundario, la industria y la energía.
Sector secundario, la industria y la energía.
chicho1000
 
Las materias primas y las fuentes de energía
Las materias primas y las fuentes de energíaLas materias primas y las fuentes de energía
Las materias primas y las fuentes de energía
jose.marti
 
El Sector Secundario
El Sector SecundarioEl Sector Secundario
El Sector Secundario
Jose Clemente
 
SECTOR SECUNDARIO
SECTOR SECUNDARIOSECTOR SECUNDARIO
SECTOR SECUNDARIO
vicky-91
 
El sector secundario materias primas parte 1
El sector secundario materias primas parte 1El sector secundario materias primas parte 1
El sector secundario materias primas parte 1
blogsociales
 
Tema 5: Industria y energía. 3º ESO
Tema 5: Industria y energía. 3º ESOTema 5: Industria y energía. 3º ESO
Tema 5: Industria y energía. 3º ESO
smerino
 
Sector industrial (3º ESO).
Sector industrial (3º ESO).Sector industrial (3º ESO).
Sector industrial (3º ESO).
palomaromero
 
Trabajo del sector secundario de maria jose
Trabajo del sector secundario de maria joseTrabajo del sector secundario de maria jose
Trabajo del sector secundario de maria jose
gamez-8
 

La actualidad más candente (20)

Sector secundario, la industria y la energía.
Sector secundario, la industria y la energía.Sector secundario, la industria y la energía.
Sector secundario, la industria y la energía.
 
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e IndustriaTema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
 
Las materias primas y las fuentes de energía
Las materias primas y las fuentes de energíaLas materias primas y las fuentes de energía
Las materias primas y las fuentes de energía
 
Minería, energía e industria
Minería, energía e industriaMinería, energía e industria
Minería, energía e industria
 
El Sector Secundario
El Sector SecundarioEl Sector Secundario
El Sector Secundario
 
SECTOR SECUNDARIO
SECTOR SECUNDARIOSECTOR SECUNDARIO
SECTOR SECUNDARIO
 
Minería, energía e industria
Minería, energía e industriaMinería, energía e industria
Minería, energía e industria
 
T.4. sector secundario: minería, energía y construcción.
T.4. sector secundario: minería, energía y construcción.T.4. sector secundario: minería, energía y construcción.
T.4. sector secundario: minería, energía y construcción.
 
MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍAMATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
 
El sector secundario materias primas parte 1
El sector secundario materias primas parte 1El sector secundario materias primas parte 1
El sector secundario materias primas parte 1
 
Materias primas y energia
Materias primas y energiaMaterias primas y energia
Materias primas y energia
 
Tema 5: Industria y energía. 3º ESO
Tema 5: Industria y energía. 3º ESOTema 5: Industria y energía. 3º ESO
Tema 5: Industria y energía. 3º ESO
 
Tema 6 - sector secundario: materias primas y fuentes de energía
Tema 6 -  sector secundario: materias primas y fuentes de energíaTema 6 -  sector secundario: materias primas y fuentes de energía
Tema 6 - sector secundario: materias primas y fuentes de energía
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
T7. La industria
T7. La industriaT7. La industria
T7. La industria
 
Tema 3: El sector secundario
Tema 3: El sector secundarioTema 3: El sector secundario
Tema 3: El sector secundario
 
Sector secundario 1
Sector secundario 1Sector secundario 1
Sector secundario 1
 
Sector industrial (3º ESO).
Sector industrial (3º ESO).Sector industrial (3º ESO).
Sector industrial (3º ESO).
 
Trabajo del sector secundario de maria jose
Trabajo del sector secundario de maria joseTrabajo del sector secundario de maria jose
Trabajo del sector secundario de maria jose
 
Bloque 4.- Minería, energía e industria
Bloque 4.- Minería, energía e industriaBloque 4.- Minería, energía e industria
Bloque 4.- Minería, energía e industria
 

Similar a La actividad industrial

El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
geocontreras
 
El sector Secunt
El sector SecuntEl sector Secunt
El sector Secunt
serpalue
 
Sector industrial definitivo
Sector industrial definitivoSector industrial definitivo
Sector industrial definitivo
palomaromero
 
Tema 7: La Industria.
Tema 7: La Industria.Tema 7: La Industria.
Tema 7: La Industria.
MUZUNKU
 
Tema 7. la industria y la energía
Tema 7. la industria y la energíaTema 7. la industria y la energía
Tema 7. la industria y la energía
MUZUNKU
 
Tema 7: La Industria
Tema 7: La IndustriaTema 7: La Industria
Tema 7: La Industria
MUZUNKU
 

Similar a La actividad industrial (20)

Los recursos naturales y la industria
Los recursos naturales y la industriaLos recursos naturales y la industria
Los recursos naturales y la industria
 
Las actividades del sector secundario en el mundo
Las actividades del sector secundario en el mundoLas actividades del sector secundario en el mundo
Las actividades del sector secundario en el mundo
 
Universidad loyola 7mo semestre
Universidad loyola 7mo semestreUniversidad loyola 7mo semestre
Universidad loyola 7mo semestre
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
 
Tema 3: El Sector Secundario
Tema 3: El Sector SecundarioTema 3: El Sector Secundario
Tema 3: El Sector Secundario
 
Industria y Energía
Industria y EnergíaIndustria y Energía
Industria y Energía
 
T.6 Minería, energía e industria
T.6 Minería, energía e industriaT.6 Minería, energía e industria
T.6 Minería, energía e industria
 
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO GeografíaEl sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
 
El sector Secunt
El sector SecuntEl sector Secunt
El sector Secunt
 
Elsectorsecundario
ElsectorsecundarioElsectorsecundario
Elsectorsecundario
 
Tema 3 blog
Tema 3 blogTema 3 blog
Tema 3 blog
 
T.7. La industria
T.7. La industriaT.7. La industria
T.7. La industria
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Sector industrial definitivo
Sector industrial definitivoSector industrial definitivo
Sector industrial definitivo
 
El Sector Secundario: Mundo, Europa y España
El Sector Secundario: Mundo, Europa y EspañaEl Sector Secundario: Mundo, Europa y España
El Sector Secundario: Mundo, Europa y España
 
Elsectorsecundario-2018
Elsectorsecundario-2018Elsectorsecundario-2018
Elsectorsecundario-2018
 
Tema 7: La Industria.
Tema 7: La Industria.Tema 7: La Industria.
Tema 7: La Industria.
 
Tema 7. la industria y la energía
Tema 7. la industria y la energíaTema 7. la industria y la energía
Tema 7. la industria y la energía
 
Tema 7: La Industria
Tema 7: La IndustriaTema 7: La Industria
Tema 7: La Industria
 

Más de celiaalcantara

Unidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesUnidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las luces
celiaalcantara
 
Apuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesApuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las luces
celiaalcantara
 
La actividad industrial
La actividad industrialLa actividad industrial
La actividad industrial
celiaalcantara
 
Unidad 2 b. la hidrosfera
Unidad 2 b. la hidrosferaUnidad 2 b. la hidrosfera
Unidad 2 b. la hidrosfera
celiaalcantara
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
celiaalcantara
 
La crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.ppt
La crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.pptLa crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.ppt
La crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.ppt
celiaalcantara
 

Más de celiaalcantara (6)

Unidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesUnidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las luces
 
Apuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesApuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las luces
 
La actividad industrial
La actividad industrialLa actividad industrial
La actividad industrial
 
Unidad 2 b. la hidrosfera
Unidad 2 b. la hidrosferaUnidad 2 b. la hidrosfera
Unidad 2 b. la hidrosfera
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
La crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.ppt
La crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.pptLa crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.ppt
La crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.ppt
 

Último

2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 

La actividad industrial

  • 2.
  • 3. DISTRIBUCIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS MINERALES EN EL MUNDO,
  • 4. LAS MATERIAS PRIMAS ORGÁNICAS. ALGODÓN LANA HARINA DE PESCADO
  • 5. LAS MATERIAS PRIMAS MINERALES . PLOMO, MATERIA PRIMA MINERAL METÁLICO AZUFRE, MATERIA PRIMA MINERAL NO METÁLICO. PETRÓLEO, MATERIA PRIMA MINERAL ENÉRGETICA.
  • 6. LAS FUENTES DE ENERGÍA TRADICIONALES. 1.- EL CARBÓN, FUENTE DE ENERGÍA BÁSICA. El carbón es un mineral combustible, que se forma de la descomposición subterránea de restos vegetales durante millones de años. El carbón se usa desde la antigüedad, aunque se extendió su uso a partir de la Revolución Industrial de Inglaterra del siglo XVIII por su importancia para mover las máquinas. Se usa para producir electricidad en las centrales térmicas, para la fabricación de hierro y la obtención de gas. Las ventajas del carbón son sus grandes reservas y sus inconvenientes se deben a que es un recurso muy contaminante. Los principales productores son China, EEUU y Rusia.
  • 7. 2.- EL PETRÓLEO, LA FUENTE DE ENERGÍA MÁS UTILIZADA. Es un aceite mineral compuesto por una mezcla de hidrocarburos. Se forma por la descomposición de organismos animales y vegetales sepultados durante millones de años en un medio acuoso.. Su uso se generalizó en el siglo XIX primero para la electricidad y después para la industria química y los motores de los medios de transporte. Tras su refinado, se obtiene el diesel y la gasolina para los vehículos, el asfalto, fertilizantes, pintura, barniz, plásticos, explosivos, medicamentos… Las ventajas son su fácil extracción y transporte, aunque como inconvenientes se encuentra con su escasez y su gran contaminación. Los principales productores son Arabia Saudí. EEUU, Rusia y México.
  • 8. EL GAS NATURAL Es una mezcla de hidrocarburos gaseosos que tiene el mismo origen que el petróleo. En la antigüedad se usaba para las ceremonias aunque es a partir de 1960, cuando se descubre la forma de hacerlo líquido y almacenarlo cuando cobra importancia. Hoy se utiliza para generar electricidad, en las calefacciones y cocinas domésticas y como materia prima de la industria química.. Sus ventajas son su alto valor calorífico, su bajo precio y que contamina menos. Sus inconvenientes radican en que es un recurso no renovable. Los principales productores son Rusia, EEUU y Canadá. LA ENERGÍA NUCLEAR DE FISIÓN Se obtiene de la separación o fisión de átomos de minerales radioactivos pesados como el uranio. Esta energía se conoció en la II Guerra Mundial, a raíz del lanzamiento de las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Se usa para obtener electricidad en centrales nucleares, en la medicina y en la industria química. Su ventaja es su gran poder calorífico, mientras que como inconvenientes presenta el elevado riesgo de accidentes, el complejo almacenamiento de sus residuos y el elevado coste de sus instalaciones. Los principales productores son EEUU, Francia y Japón. LA ENERGÍA HIDROELECTRICA. Se obtienes a partir del agua embalsada detrás de una presa o barrera artificial. El agua salta por el desnivel del terreno y mueve las turbinas conectadas a un generador que produce electricidad. En la antigüedad se usaba para mover molinos. Como ventajas presenta que es inagotable y limpia, pero como inconvenientes tenemos el hecho de que puede provocar la inundación de pueblos y cultivos. Los principales productores son Canadá, EEUU, Brasil y China.
  • 9. GAS NATURAL CENTRAL NUCLEAR ENERGÍA HIDROELÉCTRICA.
  • 10.
  • 11. ENERGÍA SOLAR ENERGÍA EÓLICA BIOMASA
  • 13.
  • 14. INDUSTRIA ARTESANAL EN GREMIOS PAISAJE DE INDUSTRIA MODERNA TRAS LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. APARECEN LAS GRANDES FÁBRICAS.
  • 15.
  • 16. LAS INDUSTRIAS DE BASE INDUSTRIA SIDERURGICA INDUSTRIA PETROQUIMICA
  • 17. INDUSTRIAS DE BIENES DE EQUIPO INDUSTRIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN INDUSTRIA DE MAQUINARIA
  • 18. INDUSTRIA DE CONSUMO INDUSTRIA ALIMENTARIA INDUSTRIA TEXTIL
  • 19.
  • 20. PAISAJES DE LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
  • 21.
  • 22. PAISAJES DE LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
  • 23.
  • 24. PAISAJES DE LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
  • 25.
  • 26. EEUU, EJEMPLO DE ZONA INDUSTRIALIZADA