SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RELIEVE
1º ESO
Martha Rosa Cáceres Mayorga
EL RELIEVE
 El relieve es el conjunto de formas complejas que componen la
superficie terrestre. Todas esas formas de modelado se han
originado a lo largo de millones de años. En la formación del
relieve interviene:
 _Fuerzas internas: movimientos interiores de la Tierra que
provocan elevación, hundimiento o desplazamiento de la
litosfera.
 -Fuerzas externas: agentes erosivos que modelan el relieve
como el agua, el hielo, el viento, la vegetación….
Martha Rosa Cáceres Mayorga
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS
Martha Rosa Cáceres Mayorga
LAS CAPAS DE LA TIERRA
Martha Rosa Cáceres Mayorga
LAS FUERZAS INTERNAS Y LA FORMACIÓN DEL
RELIEVE:
 El plegamiento y la fractura del terreno
 Plegamiento. Se produce en zonas de materiales blandos como la
arena, la arcilla o la caliza, dando lugar a pliegues.
 Fractura. Tiene lugar en territorios formados por materiales
rígidos, como el granito. Al no tener suficiente flexibilidad se
rompen, originando una falla. El terreno se desplaza a ambos
lados de la falla, dando lugar a un relieve de boques elevados
(horst) y hundidos (graven o fosas tectónicas)
Martha Rosa Cáceres Mayorga
Martha Rosa Cáceres Mayorga
 Terremotos
 Son sacudidas que se producen en la corteza terrestre. El punto de
origen de un terremoto es el hipocentro, desde donde se generan
ondas símicas
 El epicentro es el primer lugar a donde llegan las ondas sísmicas
 Los terremotos que se generan en el fondo del mar generan
maremotos, produciéndose olas gigantescas o tsunamis.
Martha Rosa Cáceres Mayorga
Martha Rosa Cáceres Mayorga
Martha Rosa Cáceres Mayorga
 Los volcanes
 Son grietas en la corteza terrestre por donde sale el magma del manto
en forma de lava
 Las fuerzas externas de la formación del relieve.
 Desde hace millones de años, el agua, el hielo, el viento o los cambios
de temperatura actúan como agentes erosivos externos.
Martha Rosa Cáceres Mayorga
Martha Rosa Cáceres Mayorga
 El proceso de erosión
 Los agentes externos modelan el paisaje a
través de la erosión en varias fases:
 -Meteorización: el agua o el viento fracturan o
disgregan la roca: ej el agua de una catarata
 -Transporte: el arrastre de los materiales
erosionados, el río transporta los restos e la
roca desde el curso alto al curso bajo.
 -Sedimentación: se produce cuando los
materiales se depositan en su lugar originario.
Este proceso tiene lugar en las cuencas
sedimentarias.
Martha Rosa Cáceres Mayorga
Martha Rosa Cáceres Mayorga
Martha Rosa Cáceres Mayorga
EL EFECTO EROSIVO DEL AGUA
 Las aguas superficiales de ríos y arroyos erosionan los
materiales rocosos a lo largo del rio.
 Las aguas subterráneas disuelven los minerales de las rocas
generando distintas formas de relieve (ej. Cuevas con
estalactitas y estalgmitas).
 Las aguas marinas causan la erosión de la zona litoral; las olas
desgastan las zonas rocosas y las transforman en acantilados.
Las corrientes marinas y mareas arrastran los sedimentos y los
depositan en las playas de arena y barreras litorales.
Martha Rosa Cáceres Mayorga
Martha Rosa Cáceres Mayorga
Martha Rosa Cáceres Mayorga
 Los glaciares: son formaciones de hielo que se originan en zonas de
alta montaña.
 El peso del hielo hace que el glaciar descienda por el valle. La lengua
glaciar erosiona el terreno, los materiales arrastrados por el glaciar
forman morrenas.
 El circo glaciar es una zona donde se acumuló el hielo, el valle glaciar
tiene forma de U.
Martha Rosa Cáceres Mayorga
Martha Rosa Cáceres Mayorga
 El viento
 Provoca la erosión eólica, pues levanta y transporta granos de tierra de
un lugar a otro. Puede llevar grandes cantidades de partículas en
suspensión. La acción del viento es especialmente intensa en las zonas
secas y los desiertos, donde los suelos no cuentan con la protección de
la vegetación.
Martha Rosa Cáceres Mayorga
 Otros agentes erosivos externos
 Los cambios de temperatura hacen que la materia se dilate y
contraiga hasta acabar fragmentándose. El agua penetra hasta el
interior de las rocas y al congelarse las fractura.
 La vegetación puede proteger el suelo, pero también contribuye a
su erosión.
 El ser humano es agente erosivo. La explotación económica por
las actividades agrícolas y la minería o la construcción produce
cambios en el relieve por la erosión antrópica.
Martha Rosa Cáceres Mayorga
Martha Rosa Cáceres Mayorga
FORMAS DEL RELIEVE
 Cabo: porción de terreno que penetra en el mar
 Golfo: extensión de mar entre dos cabos, las bahías son las más
pequeñas
Martha Rosa Cáceres Mayorga
 Península: porción de tierra rodeada de agua por todas partes menos por
una franja más estrecha.
Isla: superficie terrestre rodeada de agua por todas partes.
Martha Rosa Cáceres Mayorga
Dorsal oceánica: Gran cordillera submarina.
 Llanuras abisales: fondos marinos compuestos por grandes llanuras
Martha Rosa Cáceres Mayorga
Fosa marina: gran depresión submarina
próxima al continente.
Martha Rosa Cáceres Mayorga
Delta: desembocadura de un río formada por acumulación de sedimentos.
Martha Rosa Cáceres Mayorga
 Playa: terreno plano entre la tierra y el mar
 Llanura: terreno aplanado por un río (fluvial) o próximos a la costa
Martha Rosa Cáceres Mayorga
 Acantilado: contacto entre la tierra y el mar por medio de una zona
rocosa muy escarpada.
 Talud continental: final de la plataforma continental a modo de escalón.
Martha Rosa Cáceres Mayorga
 Litoral: zona de contacto entre la tierra y el mar.
 Montañas: elevaciones naturales del terreno con gran altura
Martha Rosa Cáceres Mayorga
 Sierra: parte de una cordillera
 Colinas: elevaciones de poca altura
Martha Rosa Cáceres Mayorga
 Ría: lengua de mar que penetra en tierra, aprovechando la
desembocadura de un río
 Plataforma continental: llanura inclinada que enlaza sobre el continente
con los fondos marinos
Martha Rosa Cáceres Mayorga
 Meseta: llanura extensa situada en una posición elevada respecto al
mar
 Cordillera conjunto de montañas enlazadas entre sí
Martha Rosa Cáceres Mayorga
 Valle: espacio comprendido entre montañas.
 Depresión: terreno extenso que se sitúa por debajo del nivel de las
tierras que le rodean
Martha Rosa Cáceres Mayorga
Martha Rosa Cáceres Mayorga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
Sergio García Arama
 
Regimen fluvial e hidrograma
Regimen fluvial e hidrogramaRegimen fluvial e hidrograma
Regiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas Españolas
Isaac Buzo
 
Adh geo unidades morfoestructurales v
Adh geo unidades morfoestructurales vAdh geo unidades morfoestructurales v
Adh geo unidades morfoestructurales v
Aula de Historia
 
Test el relieve y su modelado
Test el relieve y su modeladoTest el relieve y su modelado
Test el relieve y su modelado
Sergio Martinez Alainez
 
El relieve de España
El relieve de EspañaEl relieve de España
El relieve de España
manusoci
 
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPOCOMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
E. La Banda
 
Las grandes unidades del relieve español
Las grandes unidades del relieve españolLas grandes unidades del relieve español
Las grandes unidades del relieve español
carmenariza28
 
Las fomas del relieve
Las fomas del relieveLas fomas del relieve
Las fomas del relieve
Andrea Carriedo García
 
L’espai geogràfic espanyol
L’espai geogràfic espanyolL’espai geogràfic espanyol
L’espai geogràfic espanyolvicentaros
 
Tipus de climes a espanya
Tipus de climes a espanyaTipus de climes a espanya
Tipus de climes a espanyavicentaros
 
1º ESO. Tema 2. El relieve
1º ESO. Tema 2. El relieve1º ESO. Tema 2. El relieve
1º ESO. Tema 2. El relieve
copybird
 
Las unidades del relieve español
Las unidades del relieve españolLas unidades del relieve español
Las unidades del relieve español
Alfredo García
 
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMACOMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
E. La Banda
 
Tema 1 el espacio geográfico español
Tema 1 el espacio geográfico españolTema 1 el espacio geográfico español
Tema 1 el espacio geográfico español
mmm-g
 
La diversitat hídrica d’espanya
La diversitat hídrica d’espanyaLa diversitat hídrica d’espanya
La diversitat hídrica d’espanyavicentaros
 
Esquema: La formación geológica de España
Esquema: La formación geológica de EspañaEsquema: La formación geológica de España
Esquema: La formación geológica de Españaidcmarti
 
El relleu costaner peninsular
El relleu costaner peninsularEl relleu costaner peninsular
El relleu costaner peninsular
vicentaros
 

La actualidad más candente (20)

2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
 
Regimen fluvial e hidrograma
Regimen fluvial e hidrogramaRegimen fluvial e hidrograma
Regimen fluvial e hidrograma
 
Regiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas Españolas
 
Adh geo unidades morfoestructurales v
Adh geo unidades morfoestructurales vAdh geo unidades morfoestructurales v
Adh geo unidades morfoestructurales v
 
Test el relieve y su modelado
Test el relieve y su modeladoTest el relieve y su modelado
Test el relieve y su modelado
 
El relieve de España
El relieve de EspañaEl relieve de España
El relieve de España
 
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPOCOMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
 
Las grandes unidades del relieve español
Las grandes unidades del relieve españolLas grandes unidades del relieve español
Las grandes unidades del relieve español
 
Las fomas del relieve
Las fomas del relieveLas fomas del relieve
Las fomas del relieve
 
Estructura lítica de la península ibérica
Estructura lítica de la península ibéricaEstructura lítica de la península ibérica
Estructura lítica de la península ibérica
 
L’espai geogràfic espanyol
L’espai geogràfic espanyolL’espai geogràfic espanyol
L’espai geogràfic espanyol
 
Tipus de climes a espanya
Tipus de climes a espanyaTipus de climes a espanya
Tipus de climes a espanya
 
1º ESO. Tema 2. El relieve
1º ESO. Tema 2. El relieve1º ESO. Tema 2. El relieve
1º ESO. Tema 2. El relieve
 
Las unidades del relieve español
Las unidades del relieve españolLas unidades del relieve español
Las unidades del relieve español
 
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMACOMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
 
Tema 1 el espacio geográfico español
Tema 1 el espacio geográfico españolTema 1 el espacio geográfico español
Tema 1 el espacio geográfico español
 
Relieve apalachense
Relieve apalachenseRelieve apalachense
Relieve apalachense
 
La diversitat hídrica d’espanya
La diversitat hídrica d’espanyaLa diversitat hídrica d’espanya
La diversitat hídrica d’espanya
 
Esquema: La formación geológica de España
Esquema: La formación geológica de EspañaEsquema: La formación geológica de España
Esquema: La formación geológica de España
 
El relleu costaner peninsular
El relleu costaner peninsularEl relleu costaner peninsular
El relleu costaner peninsular
 

Similar a El relieve

PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióNplacton
 
Las aguas marinas, modelado litoral
Las aguas marinas, modelado litoralLas aguas marinas, modelado litoral
Las aguas marinas, modelado litorallaya325
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externosIES San pablo
 
Procesos de la Erosión y la Denudación
Procesos de la Erosión y la DenudaciónProcesos de la Erosión y la Denudación
Procesos de la Erosión y la Denudación
Hector Urrutia Ortega
 
Tema 3 CCSS 1º
Tema 3 CCSS 1ºTema 3 CCSS 1º
Tema 3 CCSS 1ºAtham
 
Trabajo Luci Y Iris =)
Trabajo Luci Y Iris =)Trabajo Luci Y Iris =)
Trabajo Luci Y Iris =)irisjoni
 
La dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosferaLa dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosfera
Mar Ma Za
 
Biology Jozu
Biology JozuBiology Jozu
Biology Jozu
jozufdez
 
Biology Jozu
Biology JozuBiology Jozu
Biology Jozu
jozufdez
 
Relieve terrestre
Relieve terrestreRelieve terrestre
Relieve terrestre
yolitagm
 
PresentacióN De BiologíA
PresentacióN De BiologíAPresentacióN De BiologíA
PresentacióN De BiologíAtory
 
La tierra (power point 2003)
La tierra   (power point 2003)La tierra   (power point 2003)
La tierra (power point 2003)javisosua
 
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRECAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTREEMILY CARRERAS
 
el viento expo.pptx
el viento expo.pptxel viento expo.pptx
el viento expo.pptx
nadia402900
 
4º d modelado. diapositivas
4º d modelado. diapositivas4º d modelado. diapositivas
4º d modelado. diapositivas
pradomedina
 
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parteEl relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
crisferi
 

Similar a El relieve (20)

PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
 
RELIEVE
RELIEVE RELIEVE
RELIEVE
 
Las aguas marinas, modelado litoral
Las aguas marinas, modelado litoralLas aguas marinas, modelado litoral
Las aguas marinas, modelado litoral
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Procesos de la Erosión y la Denudación
Procesos de la Erosión y la DenudaciónProcesos de la Erosión y la Denudación
Procesos de la Erosión y la Denudación
 
El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
El relieve terrestre
 
Tema 3 CCSS 1º
Tema 3 CCSS 1ºTema 3 CCSS 1º
Tema 3 CCSS 1º
 
Trabajo Luci Y Iris =)
Trabajo Luci Y Iris =)Trabajo Luci Y Iris =)
Trabajo Luci Y Iris =)
 
Trabajo Luci Y Iris =)
Trabajo Luci Y Iris =)Trabajo Luci Y Iris =)
Trabajo Luci Y Iris =)
 
La dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosferaLa dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosfera
 
Trabajo Victoria
Trabajo VictoriaTrabajo Victoria
Trabajo Victoria
 
Biology Jozu
Biology JozuBiology Jozu
Biology Jozu
 
Biology Jozu
Biology JozuBiology Jozu
Biology Jozu
 
Relieve terrestre
Relieve terrestreRelieve terrestre
Relieve terrestre
 
PresentacióN De BiologíA
PresentacióN De BiologíAPresentacióN De BiologíA
PresentacióN De BiologíA
 
La tierra (power point 2003)
La tierra   (power point 2003)La tierra   (power point 2003)
La tierra (power point 2003)
 
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRECAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
 
el viento expo.pptx
el viento expo.pptxel viento expo.pptx
el viento expo.pptx
 
4º d modelado. diapositivas
4º d modelado. diapositivas4º d modelado. diapositivas
4º d modelado. diapositivas
 
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parteEl relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
 

Más de Profesora de Geografía e Historia

Los fascismos y su contexto.pptx
Los fascismos y su contexto.pptxLos fascismos y su contexto.pptx
Los fascismos y su contexto.pptx
Profesora de Geografía e Historia
 
La revolución de 1917
La revolución de 1917La revolución de 1917
La revolución de 1917
Profesora de Geografía e Historia
 
El problema de las ciudades españolas y canarias
El problema de las ciudades españolas y canariasEl problema de las ciudades españolas y canarias
El problema de las ciudades españolas y canarias
Profesora de Geografía e Historia
 
Imperialismo 4º de la ESO
Imperialismo 4º de la ESOImperialismo 4º de la ESO
Imperialismo 4º de la ESO
Profesora de Geografía e Historia
 
La España del siglo XIX a través de las caricaturas de la época
La España del siglo XIX a través de las caricaturas de la épocaLa España del siglo XIX a través de las caricaturas de la época
La España del siglo XIX a través de las caricaturas de la época
Profesora de Geografía e Historia
 
Visual thinking. La era de los Reyes Católicos
Visual thinking. La era de los Reyes CatólicosVisual thinking. La era de los Reyes Católicos
Visual thinking. La era de los Reyes Católicos
Profesora de Geografía e Historia
 
Redes y proyectos
Redes y proyectosRedes y proyectos
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Cotilleando en el fakebook de los austria
Cotilleando en el fakebook de los austriaCotilleando en el fakebook de los austria
Cotilleando en el fakebook de los austria
Profesora de Geografía e Historia
 
Estructura prueba historia_espana_2018
Estructura prueba historia_espana_2018Estructura prueba historia_espana_2018
Estructura prueba historia_espana_2018
Profesora de Geografía e Historia
 
Plantillas de dominó sobre el relieve de Canarias
Plantillas de dominó sobre el relieve de CanariasPlantillas de dominó sobre el relieve de Canarias
Plantillas de dominó sobre el relieve de Canarias
Profesora de Geografía e Historia
 
El clima de canarias
El clima de canariasEl clima de canarias
Reforma y contrarreforma (1)
Reforma y contrarreforma (1)Reforma y contrarreforma (1)
Reforma y contrarreforma (1)
Profesora de Geografía e Historia
 
Tema 4 -emprendedores
Tema 4 -emprendedoresTema 4 -emprendedores
Tema 4 -emprendedores
Profesora de Geografía e Historia
 
Tiempo y clima lomce
Tiempo y clima lomceTiempo y clima lomce
Aguas marinas, ríos, lagos, aguas
Aguas marinas, ríos, lagos, aguasAguas marinas, ríos, lagos, aguas
Aguas marinas, ríos, lagos, aguas
Profesora de Geografía e Historia
 
Griegos, fenicioS, cartagineses
Griegos, fenicioS, cartaginesesGriegos, fenicioS, cartagineses
Griegos, fenicioS, cartagineses
Profesora de Geografía e Historia
 
Los pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosLos pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanos
Profesora de Geografía e Historia
 
Tema 2 - liderazgo
Tema 2 - liderazgoTema 2 - liderazgo
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universo
Profesora de Geografía e Historia
 

Más de Profesora de Geografía e Historia (20)

Los fascismos y su contexto.pptx
Los fascismos y su contexto.pptxLos fascismos y su contexto.pptx
Los fascismos y su contexto.pptx
 
La revolución de 1917
La revolución de 1917La revolución de 1917
La revolución de 1917
 
El problema de las ciudades españolas y canarias
El problema de las ciudades españolas y canariasEl problema de las ciudades españolas y canarias
El problema de las ciudades españolas y canarias
 
Imperialismo 4º de la ESO
Imperialismo 4º de la ESOImperialismo 4º de la ESO
Imperialismo 4º de la ESO
 
La España del siglo XIX a través de las caricaturas de la época
La España del siglo XIX a través de las caricaturas de la épocaLa España del siglo XIX a través de las caricaturas de la época
La España del siglo XIX a través de las caricaturas de la época
 
Visual thinking. La era de los Reyes Católicos
Visual thinking. La era de los Reyes CatólicosVisual thinking. La era de los Reyes Católicos
Visual thinking. La era de los Reyes Católicos
 
Redes y proyectos
Redes y proyectosRedes y proyectos
Redes y proyectos
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Cotilleando en el fakebook de los austria
Cotilleando en el fakebook de los austriaCotilleando en el fakebook de los austria
Cotilleando en el fakebook de los austria
 
Estructura prueba historia_espana_2018
Estructura prueba historia_espana_2018Estructura prueba historia_espana_2018
Estructura prueba historia_espana_2018
 
Plantillas de dominó sobre el relieve de Canarias
Plantillas de dominó sobre el relieve de CanariasPlantillas de dominó sobre el relieve de Canarias
Plantillas de dominó sobre el relieve de Canarias
 
El clima de canarias
El clima de canariasEl clima de canarias
El clima de canarias
 
Reforma y contrarreforma (1)
Reforma y contrarreforma (1)Reforma y contrarreforma (1)
Reforma y contrarreforma (1)
 
Tema 4 -emprendedores
Tema 4 -emprendedoresTema 4 -emprendedores
Tema 4 -emprendedores
 
Tiempo y clima lomce
Tiempo y clima lomceTiempo y clima lomce
Tiempo y clima lomce
 
Aguas marinas, ríos, lagos, aguas
Aguas marinas, ríos, lagos, aguasAguas marinas, ríos, lagos, aguas
Aguas marinas, ríos, lagos, aguas
 
Griegos, fenicioS, cartagineses
Griegos, fenicioS, cartaginesesGriegos, fenicioS, cartagineses
Griegos, fenicioS, cartagineses
 
Los pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosLos pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanos
 
Tema 2 - liderazgo
Tema 2 - liderazgoTema 2 - liderazgo
Tema 2 - liderazgo
 
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universo
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

El relieve

  • 1. EL RELIEVE 1º ESO Martha Rosa Cáceres Mayorga
  • 2. EL RELIEVE  El relieve es el conjunto de formas complejas que componen la superficie terrestre. Todas esas formas de modelado se han originado a lo largo de millones de años. En la formación del relieve interviene:  _Fuerzas internas: movimientos interiores de la Tierra que provocan elevación, hundimiento o desplazamiento de la litosfera.  -Fuerzas externas: agentes erosivos que modelan el relieve como el agua, el hielo, el viento, la vegetación…. Martha Rosa Cáceres Mayorga
  • 4. LAS CAPAS DE LA TIERRA Martha Rosa Cáceres Mayorga
  • 5. LAS FUERZAS INTERNAS Y LA FORMACIÓN DEL RELIEVE:  El plegamiento y la fractura del terreno  Plegamiento. Se produce en zonas de materiales blandos como la arena, la arcilla o la caliza, dando lugar a pliegues.  Fractura. Tiene lugar en territorios formados por materiales rígidos, como el granito. Al no tener suficiente flexibilidad se rompen, originando una falla. El terreno se desplaza a ambos lados de la falla, dando lugar a un relieve de boques elevados (horst) y hundidos (graven o fosas tectónicas) Martha Rosa Cáceres Mayorga
  • 7.  Terremotos  Son sacudidas que se producen en la corteza terrestre. El punto de origen de un terremoto es el hipocentro, desde donde se generan ondas símicas  El epicentro es el primer lugar a donde llegan las ondas sísmicas  Los terremotos que se generan en el fondo del mar generan maremotos, produciéndose olas gigantescas o tsunamis. Martha Rosa Cáceres Mayorga
  • 10.  Los volcanes  Son grietas en la corteza terrestre por donde sale el magma del manto en forma de lava  Las fuerzas externas de la formación del relieve.  Desde hace millones de años, el agua, el hielo, el viento o los cambios de temperatura actúan como agentes erosivos externos. Martha Rosa Cáceres Mayorga
  • 12.  El proceso de erosión  Los agentes externos modelan el paisaje a través de la erosión en varias fases:  -Meteorización: el agua o el viento fracturan o disgregan la roca: ej el agua de una catarata  -Transporte: el arrastre de los materiales erosionados, el río transporta los restos e la roca desde el curso alto al curso bajo.  -Sedimentación: se produce cuando los materiales se depositan en su lugar originario. Este proceso tiene lugar en las cuencas sedimentarias. Martha Rosa Cáceres Mayorga
  • 15. EL EFECTO EROSIVO DEL AGUA  Las aguas superficiales de ríos y arroyos erosionan los materiales rocosos a lo largo del rio.  Las aguas subterráneas disuelven los minerales de las rocas generando distintas formas de relieve (ej. Cuevas con estalactitas y estalgmitas).  Las aguas marinas causan la erosión de la zona litoral; las olas desgastan las zonas rocosas y las transforman en acantilados. Las corrientes marinas y mareas arrastran los sedimentos y los depositan en las playas de arena y barreras litorales. Martha Rosa Cáceres Mayorga
  • 18.  Los glaciares: son formaciones de hielo que se originan en zonas de alta montaña.  El peso del hielo hace que el glaciar descienda por el valle. La lengua glaciar erosiona el terreno, los materiales arrastrados por el glaciar forman morrenas.  El circo glaciar es una zona donde se acumuló el hielo, el valle glaciar tiene forma de U. Martha Rosa Cáceres Mayorga
  • 20.  El viento  Provoca la erosión eólica, pues levanta y transporta granos de tierra de un lugar a otro. Puede llevar grandes cantidades de partículas en suspensión. La acción del viento es especialmente intensa en las zonas secas y los desiertos, donde los suelos no cuentan con la protección de la vegetación. Martha Rosa Cáceres Mayorga
  • 21.  Otros agentes erosivos externos  Los cambios de temperatura hacen que la materia se dilate y contraiga hasta acabar fragmentándose. El agua penetra hasta el interior de las rocas y al congelarse las fractura.  La vegetación puede proteger el suelo, pero también contribuye a su erosión.  El ser humano es agente erosivo. La explotación económica por las actividades agrícolas y la minería o la construcción produce cambios en el relieve por la erosión antrópica. Martha Rosa Cáceres Mayorga
  • 23. FORMAS DEL RELIEVE  Cabo: porción de terreno que penetra en el mar  Golfo: extensión de mar entre dos cabos, las bahías son las más pequeñas Martha Rosa Cáceres Mayorga
  • 24.  Península: porción de tierra rodeada de agua por todas partes menos por una franja más estrecha. Isla: superficie terrestre rodeada de agua por todas partes. Martha Rosa Cáceres Mayorga
  • 25. Dorsal oceánica: Gran cordillera submarina.  Llanuras abisales: fondos marinos compuestos por grandes llanuras Martha Rosa Cáceres Mayorga
  • 26. Fosa marina: gran depresión submarina próxima al continente. Martha Rosa Cáceres Mayorga
  • 27. Delta: desembocadura de un río formada por acumulación de sedimentos. Martha Rosa Cáceres Mayorga
  • 28.  Playa: terreno plano entre la tierra y el mar  Llanura: terreno aplanado por un río (fluvial) o próximos a la costa Martha Rosa Cáceres Mayorga
  • 29.  Acantilado: contacto entre la tierra y el mar por medio de una zona rocosa muy escarpada.  Talud continental: final de la plataforma continental a modo de escalón. Martha Rosa Cáceres Mayorga
  • 30.  Litoral: zona de contacto entre la tierra y el mar.  Montañas: elevaciones naturales del terreno con gran altura Martha Rosa Cáceres Mayorga
  • 31.  Sierra: parte de una cordillera  Colinas: elevaciones de poca altura Martha Rosa Cáceres Mayorga
  • 32.  Ría: lengua de mar que penetra en tierra, aprovechando la desembocadura de un río  Plataforma continental: llanura inclinada que enlaza sobre el continente con los fondos marinos Martha Rosa Cáceres Mayorga
  • 33.  Meseta: llanura extensa situada en una posición elevada respecto al mar  Cordillera conjunto de montañas enlazadas entre sí Martha Rosa Cáceres Mayorga
  • 34.  Valle: espacio comprendido entre montañas.  Depresión: terreno extenso que se sitúa por debajo del nivel de las tierras que le rodean Martha Rosa Cáceres Mayorga